• El Santo tiene más de 100 trajes porque cada preste le regala uno y la Iglesia deja a criterio de los pasantes el modelo y el color de la vestimenta.
Con un ritual especial en el que participan la iglesia, los ex  prestes, el preste mayor actual, y los futuros prestes hoy por la tarde  le cambiarán la ropa del Señor Jesús del Gran Poder, con un traje en el  que sobresale el color amarillo oro,  además efectuarán la limpieza  correspondiente del Santo.
        Esta rutina que se convierte en tradición por la importancia que  año tras año se le da, se la efectúa a sólo cuarenta y ocho horas del  evento denominado “La Fiesta Mayor de los Andes”.
PRESTE MAYOR
        Octavio Condori Quisberth, preste mayor de esta festividad señaló  que “la ceremonia le da una sensación diferente ya que se empieza a  realizar el aseo del Santo, lo rocían con loción, le ponen algunas  cremas y comienzan a vestirlo”, aclaró que toda esta labor es un acto de  mucha fe realizada en familia.
CARACTERÍSTICAS
        Angel Paredes, confeccionista del nuevo atuendo explicó que toda  la confección se la realiza a pulso con material importado; indicó que  este año utilizaron hilos encadenados traídos desde Japón por lo que el  traje es bastante fino y con muchos detalles. 
        Aseveró que tardó más de tres meses en la elaboración de estas  prendas ya que las mangas y el mismo manto tienen muchos detalles.
        Sobre el color del atuendo señaló que es de acuerdo a la elección  del preste mayor, “para este año eligieron el color amarillo que se  asemeja al mango, está elaborado  en tela de terciopelo” informó.
CAMBIO DE ROPA
        El cambio de ropa se efectúa anualmente, el encargado de este  detalle es el preste mayor.
        El  Señor Jesús del Gran Poder tiene más de 100 trajes porque  cada preste le regala uno y la Iglesia deja a criterio de los pasantes  el modelo y el color de la vestimenta.
        Otro detalle bastante característico de este atuendo es el  bordado que lleva el nombre del preste y su esposa.
        ÚLTIMOS DETALLES
        Por su parte, Wálter Gómez, oficial mayor de culturas del  Gobierno Municipal de La Paz aseguró que “toda la organización para el  evento ya está coordinada, por lo que las 60 fraternidades que  participarán de esta nueva versión del Gran Poder tienen preparados los  pasos de danza nuevos e innovadores”.
        Gómez, señaló que este año se evitará el espacio que existe entre  fraternidades esperando que el programa se cumpla sin alteraciones, sin  embargo aclaró que “no es lo mismo bailar danzas pesadas y livianas,  por ello algunas veces ocasionan el espacio entre fraternidades que  avanzan de acuerdo a su ritmo y no por mala coordinación como se piensa  que existe”.
        Acotó además que ya coordinaron el trabajo con la Guardia  Municipal y la Policía Nacional para que la gente pueda disfrutar de  manera segura todo el trayecto de la festividad.
TRABAJO ARDUO
        Entretanto, el trabajo de los artesanos, sastres y otros se  incrementó esta semana en la calle Los Andes o Antonio Quijarro, de la  zona 14 de Septiembre. 
        Los bordadores son artistas que confeccionan disfraces durante  todo el año, pero para el Gran Poder empiezan por lo menos siete meses  antes, ya que cada gestión presentan algún trabajo novedoso.

No hay comentarios:
Publicar un comentario