Un desfile de los colectivos de inmigrantes que  nutrieron la historia de Argentina dio color en Buenos Aires a los  multitudinarios festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo de  1810, que dio paso a la independencia de este país.
A pesar de una pertinaz llovizna que a ratos  estallaba en chaparrones, decenas de miles de personas presenciaron el  paso de grupos de danza típicos de las colectividades española,  italiana, francesa, boliviana y paraguaya, entre otras de las más  numerosas del país, convocadas a una "marcha de la integración" social.
Por el gigantesco "Paseo del Bicentenario"  inaugurado el viernes en la avenida 9 de julio, en pleno centro de la  capital argentina, desfilaron también los representantes de la  colectividad alemana, austríaca, colombiana, mexicana, polaca, rusa,  sirio-libanesa y armenia, entre muchas otras.
La multitud aplaudió con entusiasmo a todas, incluso  a una colorida comparsa de Brasil, acérrimo rival futbolístico de  Argentina, cuyos hinchas lo consideran el mayor obstáculo en sus  expectativas de ganar el próximo Mundial de Sudáfrica.
Sobre el "Paseo del Bicentenario", de casi un  kilómetro de largo, han sido instalados 72 locales de comidas típicas  tanto de las provincias argentinas como de las colectividades  extranjeras que no dan abasto para atender a la multitud que asiste a  los festejos.
Argentina recibió una fuerte corriente de  inmigrantes europeos, la mayoría españoles e italianos, entre fines del  siglo XIX y comienzos del XX y se calcula que actualmente acoge a un  millón de paraguayos y otros tantos bolivianos radicados en el país  desde mediados de los años 60.

No hay comentarios:
Publicar un comentario