25 de agosto de 2021

EVOLUCIÓN DE LA FIESTA DEL GRAN PODER Parte 2

 Pero poco a poco, si no en forma radical, debería irse a la abolición completa de esta clase de fiestas que por su frecuencia no hacen sino constituir rémoras dentro de las diarias actividades de la población. (El Diario 30-VI-1926).

El tono de esas y otras notas periodísticas es típico de una época en que las oligarquías se apoderaban impunemente de tierras comunales y reprimían después sangrienta y fríamente los levantamientos de sus legítimos dueños diciendo que se trataba de “indios salvajes y primitivos”. Esa era la época de sublevaciones más represiones como la de Jesús de Machaca (1921) y Chayanta (1927). Recuérdese también que, cuando en 1925 se celebró el centenario de la Independencia, una ordenanza municipal prohibió que los “indios” entraran a la plaza Murillo para que la capital no desmereciera ante los ilustres visitantes llegados en dicha ocasión.

Es dentro de este contexto que en 1922 o 1923 nace en Chi’ijini la fiesta del Gran Poder, como expresión simbólica de la identidad del nuevo barrio. Vimos ya algunos primeros festejos desde antes de la construcción de la capilla en la calle Gallardo (1.3). Otra fecha citada como inicio formal e ininterrumpido de la celebración es el año 1927. El 19 de mayo de dicho año se fundó la Fraternidad Diablada de Bordadores, que sigue participando como la más antigua hasta el día de hoy:

“Fue fundada en acto solemne y con asistencia de todos los socios, en el local de nuestro socio Sr. Santos Laime, ubicado en las calles Illampu y Max Paredes (sic)... Estaba constituida por los siguientes bordadores: Lucio Chuquimia Illanes, Juan Chuquimia Illanes, Crisóstomo Chávez, Inocencio Quisbert, Gregorio Mendoza, Antonio Viscarra”. (Documento recordatorio de las Bodas de Oro, 1976).



 

16 de agosto de 2021

EVOLUCIÓN DE LA FIESTA DEL GRAN PODER

 La celebración de fiestas con elementos autóctonos en la ciudad de La Paz es probablemente algo tan antiguo como su fundación. Desde siglos atrás, junto al núcleo “español” y “criollo” de la ciudad, esta ha tenido siempre sus barrios y parroquias periféricas “de indios”. Tales barrios jugaron un rol importante, por ejemplo, durante el cerco de Tupaj Katari en 1781, en que quedaron fuera de la zona cercada. Uno de los diarios de la época recuerda que el día de Corpus los indios hicieron “muchos bailes” y que andaban “entretenidos en sus danzas y borracheras”.

(Castañeda, 14 de junio 1781).

En la época inmediatamente anterior a la consolidación de la fiesta del Gran Poder no faltan referencias a fiestas barriales periféricas, con sus músicas y danzas autóctonas. Por ejemplo, con ocasión de la fiesta barrial de Pentecostés en Challapampa, que incluía una “entrada de bailarines aborígenes”, la prensa se queja en los siguientes términos:

“Los bailarines aborígenes en plena población.

Probablemente se debe a autorización dada por el intendente municipal, el que los habitantes indígenas sigan molestando a vecinos de Challapampa y San Pedro con sus danzas autóctonas. Una tropa de esos bailarines fue vista ayer a tres cuadras de la plaza Murillo”. (El Diario 18 y 23-III-1923).

Se alegra, en cambio, de que otra fiesta en una antigua parroquia “de indios”, San Pedro, que ahora iba cambiando de pobladores y se llamaba Nueva La Paz, fuera perdiendo importancia:

“Por suerte en el presente año hemos podido observar cierta tendencia a dejar de lado la aparatosidad con que se acostumbra festejar ciertas festividades religiosas de carácter local en las diferentes zonas de la población, y en las que se concretaba el pueblo, especialmente el indígena, a embriagarse con exageración...

En cuanto a lo churrigueresco de la fiesta, algo también ha disminuido. Ya no se exhibieron esos grandes y antiestéticos altares donde el derroche de colorines chillones iba a la par con la ostentación tosca de frutos y productos, todo dentro de un marco abigarrado de indígenas ebrios de alcohol y de esa monótona y fatigosa música que desespera al más paciente.

13 de agosto de 2021

Video Inauguración de la exposición "Transformación de los trajes de ch'uta en el tiempo"

Gobierno posesiona comité para postular la festividad de Urcupiña como patrimonio de la humanidad

 La ministra de Cultura, Sabina Orellana, posesionó hoy al Comité Impulsor que trabajará en la postulación de la festividad de la Virgen de Urcupiña como patrimonio de la humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“Para nosotros como Ministerio de Culturas es muy importante este tema, yo soy de Cochabamba y lo vamos a impulsar, pero vamos a lograrlo unidos no dispersados porque la unión hace la fuerza”, aseveró Orellana.

Son 16 instituciones las que conforman el Comité: Gobierno Departamental de Cochabamba, Gobierno Municipal de Quillacollo, la Asociación de Fraternidades Folklóricas “Virgen de Urqupiña”, Consejo Consultivo de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Simón, la carrera de Antropología de la Universidad Católica Boliviana, la Unión de Poetas y Escritores de Quillacollo, la Asociación de Fotógrafos Audiovisuales de Quillacollo, la Iglesia de San Ildefonso, el Colegio de Arquitectos de Quillacollo, la Asociación de Autóctonos Quillacollo, la Organización Festividad Urcupìñita, el Comité Cívico de Quillacollo, la Federación de Comerciantes Cuenta Propia de Quillacollo, el Control Social, la Federación de Comerciantes de Quillacollo y la Federación de Pequeños Empresarios de Quillacollo.

El director general de Patrimonio Cultural, Gonzalo Vargas, explicó que el 2015 se inició el trámite, por lo que ahora falta llenar tres formularios con información fotográfica, histórica, videográfica, entre otras, en siete meses. “Yo creo que se podrá concluir con este trabajo, pero depende de la voluntad política de los participantes del Comité”, indicó.

Orellana pidió al Gobernador, quien presidirá el Comité, trabajar 24/7 porque se necesita que la documentación esté lista para marzo del siguiente año.

Trabajan en postulación de otras festividades

Vargas indicó que además de la postulación de la Festividad de la Virgen de Urcupiña como patrimonio de la humanidad ante la Unesco, desde el Ministerio de Culturas impulsan un trabajo similar con la Festividad de San Pedro en Tarija y la fiesta San Bartolomé en Potosí.



Sigue Urkupiña por Facebook “GAM Quillacollo” y “Templo San Ildefonso”

 Todas las actividades de la festividad de la Virgen de Urkupiña 2021 se podrán seguir de forma virtual, del 13 al 16 de agosto, a través de las páginas oficiales de Facebook de la Alcaldía de Quillacollo y el Templo San Ildefonso como “GAM Quillacollo” y “Templo San Ildefonso”.

Los organizadores expresaron que las actividades presenciales como la entrada folclórica y las misas centrales están suspendidas por la pandemia del Covid-19, por lo que se les pide conectarse a las actividades de forma virtual para resguardar su salud.

Programa

Sábado a las 11:00 misa para la Asociación de Conjuntos Folclóricos de Urkupiña  

Domingo a las 11:00 misa en el templo de San Ildefonso sólo para autoridades.

Lunes 11:00 misa desde el santuario en el Calvario con autoridades.

Links  

Estos son los links para entrar a las páginas en las que se trasmitirá las misas de la festividad de Urkupiña:

https://www.facebook.com/Gobierno-Aut%C3%B3nomo-Municipal-de-Quillacollo-148236102706056/

https://www.facebook.com/Gobierno-Aut%C3%B3nomo-Municipal-de-Quillacollo-148236102706056/

https://www.facebook.com/Templo-San-Ildefonso-Quillacollo-Cochabamba-Bolivia-1702967476611472/



4 de agosto de 2021

Video Gobernación lanza Ch’utillos 2021

 La Gobernación realizó el lanzamiento de Ch’utillos 2021. El secretario de coordinación departamental, José Luis Miranda, destacó la importancia de destacar la cultura a través de la danza y la música.

Afirmó que la festividad, conocida en el mundo, es un orgullo potosino que muestra la diversidad cultural.

Dijo que lo que se busca es qu la festividad sea declarada como patrimonio cultural para fortalecer el turismo del Departamento, para lo que invitó a unir esfuerzos.