3 de marzo de 2016

Critican excesivo uso de fuegos artificiales en fiestas folklóricas


Si bien los fuegos artificiales otorgan un ambiente de fantasía a las presentaciones de los diferentes conjuntos folklóricos, un sector del público reprocha el excesivo uso de estos artefactos que daña gravemente al medio ambiente y a la salud de las personas.

Recientemente, uno de los conjuntos que forma parte del Carnaval de Oruro, hizo su demostración en la Avenida Cívica "Sanjinés Vincenti" donde se observó un excesivo uso de pirotecnia, que incluso obligó algunas personas que se encontraban con sus niños a retirarse para precautelar su salud.

Alejandro Cardozo, un espectador que observaba esta actividad manifestó: "La demostración me parece estupenda sus trajes, colorido y luces, pero exageraron con los fuegos artificiales, generan una gran contaminación"

De igual forma una señora que estaba con su bebé, reprochó que se utilice tanta pirotecnia, que incluso hizo toser a muchos de los espectadores que se encontraban observando la demostración.

La pirotecnia es utilizada, no solo en la demostración de los conjuntos folklóricos, sino también desfiles y otras festividades, con el fin de generar un espacio de alegría; no obstante estos artefactos generan un grave daño a la atmosfera y también a la salud de las personas.

De acuerdo a una publicación del Clima en el Mundo, los fuegos artificiales son mucho más dañinos que la pólvora porque para conseguir los distintos efectos y colores se requieren mezclas con múltiples compuestos químicos. Bario para los tonos verdes, estroncio para los rojos, sodio para los dorados, aluminio para chispas plateadas y blancas, antimonio para destellos; aunque también existen fuegos artificiales más "verdes" que no utilizan perclorato, pero estos son más caros de fabricar.

Además contienen sustancias carcinógenas que se alojan en el suelo y el agua. Sin mencionar el humo y basura que dispersan.

Esta página señala que, la pirotecnia o fuegos artificiales, pueden liberar una lluvia de toxinas al suelo, al aire y al agua, y los científicos apenas están empezando a analizar lo que esto puede significar para el ambiente, los animales y la salud humana.

1 de marzo de 2016

Fiesta de Urkupiña en vías de ser patrimonio cultural

Han pasado casi tres décadas desde que la festividad de la Virgen de Urkupiña se convirtió en un fenómeno mediático, alrededor de 1989. Sin embargo, su transcendencia cultural y religiosa se remonta a más de cinco siglos, porque originalmente fue una competencia de llameros en honor a una diosa de la fertilidad. Después de la colonia se popularizó la leyenda de la pastorcita que vio a la Virgen y que dio lugar al nombre de Urkupiña o “ya está en el cerro”.

En los últimos años, la festividad traspasó fronteras y ganó nuevos devotos que llegan de tierras lejanas como Argentina, Estados Unidos, México y España. Por ello, la Alcaldía de Quillacollo asumió el desafío de que la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) nomine a la festividad patrimonio de la humanidad.

En marzo, la Alcaldía presentará los requisitos preliminares para la declaratoria al Ministerio de Culturas, que debe dar el visto bueno para que el municipio avance en el proceso ante la Unesco, explicó el director de Cultura de Quillacollo, Rodolfo Medrano.

La Unesco exige varios requisitos. Entre ellos especificar la categoría a que se postula, la conformación de un equipo multidisciplinario para elaborar la carpeta técnica, un documental cinematográfico que recupere los elementos más valiosos del fenómeno festivo de Urkupiña y un álbum fotográfico de las diferentes etapas y facetas de la fiesta de Urkupiña.

Además, de una investigación hemerográfica, un documental de los últimos 30 años, una explicación sociológica, antropológica y cultural de la festividad de la faceta folklórica o entrada de Urkupiña y un libro antropológico que retrate las diferentes facetas. Todo el trabajo se realiza en coordinación con la Dirección de Culturas de la Gobernación.

El reto es obtener la declaratoria en los próximos cuatro años en la categoría “religiosa festiva”. “Ha sido una decisión del alcalde Eduardo Mérida y estamos tomando las acciones para la declaratoria a petición de muchos devotos, porque la fiesta es muy conocida a nivel mundial”, dijo.

La recopilación de los elementos esenciales de la festividad está a cargo de un equipo multidisciplinario y el Comité Interinstitucional de la Festividad de Urkupiña para “formar un equipo compacto”. Están historiadores, antropólogos y la Iglesia Católica porque tienen mucha documentación sobre las raíces religiosas de la celebración, que se ha convertido en sinónimo de la integración.

El responsable de Cultura dijo que el mayor reto es que Quillacollo se convierta en una “ciudad santuario” a partir de la declaratoria de patrimonio de la Unesco. Pero, reconoció, que el camino requiere un trabajo integral para hacer mejoras para los peregrinos.