31 de diciembre de 2021

LA IMAGEN TEMIDA Y AMADA DE LA TRINIDAD - UN SIGNO TRÁGICO EN EL SANTUARIO

 A estos hechos de confrontación, guerras por la custodia del lienzo, creencias andinas, se suma un signo funesto que tal vez fueron provocados por el celo del Señor del Gran Poder como fue el asesinato de un sacerdote encargado del Santuario del Gran Poder. El vecino Ricardo Carranza nos cuenta el hecho:

…el padre [sacerdote], recién estaba cinco meses en la parroquia. Era nuevo, joven, catedrático y nos dio mucha alegría que nos hayan mandado una persona de esa naturaleza, un sacerdote. Tuve la suerte de acompañarlo en la parroquia, él me nombró su asesor. El padre Miguel Silva, antes de la entrada de Gran Poder, viajó hasta Alemania y entonces consiguió un monto de dinero para agrandar la capilla de Gran Poder. Consiguió 120 mil dólares. El día del convite él anunció como primicia: la casa de Gran Poder se agranda. Yo estaba presente con él, y de tal manera, la gente escuchó y no faltaron aquellos que se entraron a la parroquia para robar. Un miércoles, me llamó, lo vi pintando la cruz de la puerta. Yo pensé que me iba hacer pintar la cruz, pero me dijo que si se moría el padre Taboada se suspendía la fiesta. El padre Taboada estaba en la clínica, y el padre Miguel se hizo hacer la bendición por el padre Taboada. Al día siguiente empezaron a tocar las campanas, era porque —al padre Silva— lo habían asesinado, entonces fue una gran sorpresa, gran tristeza por una persona tan querida (testimonio publicado en memoria de los barrios paceños, 2009).

Se dice que en 1990 el sacerdote Silva pretendió realizar una nueva ampliación de la parroquia antigua para darle mayor fastuosidad al Templo.

Lamentablemente fue asesinado en el templo por un sacristán unos días antes de la entrada del Gran Poder. Por este motivo se cerró el templo y se sugirió que se suspendiera la entrada. El asesino se entregó a la semana, muchos dicen por temor al castigo del Señor del Gran Poder; la entrada se realizó guardando el duelo por este infausto hecho.

Urkupiña 2019: Fraternidad Universitarios Cochabamba Caporales FUC

29 de diciembre de 2021

LA IMAGEN TEMIDA Y AMADA DE LA TRINIDAD - LA COMPRA DEL LIENZO DEL SEÑOR DEL GRAN PODER

 En la guerra por la custodia del lienzo y su traslado al nuevo templo, el fanatismo religioso llegó a tal extremo que hubo peleas, batallas campales, heridos, amenazas, excomulgaciones, hasta que el lienzo desapareció misteriosamente.

Luego se gestionó la compra del lienzo del Señor Jesús del Gran Poder por parte de los vecinos el 6 de julio 1943 (Testimonio N°2 de compra y venta de la imagen del Señor del Gran Poder, con registro en Derechos Reales) a su dueña, Juana Carrión, que lo vendió en favor de la Junta de Vecinos del Gran Poder en Bs 1000. Con ello, la junta sentó el precedente de propiedad frente a la iglesia (Testimonio de Compra y venta del 17, noviembre, 1940). Como consecuencia de estos conflictos, el obispo declaró en “entredicho” la capilla antigua, prohibiendo todo acto de culto y ceremonias

católicas en ella. La prohibición duró por lo menos cinco años con amenazas de excomulgación de directivos de la Junta de Vecinos. Finalmente, todos ellos llegaron a un acuerdo salomónico. El obispo aceptó las dos parroquias: la primera dedicada al lienzo original Jesús del Gran Poder de la calle Antonio Gallardo, donde hoy es el Santuario del Señor Jesús del Gran Poder (fundado en mayo de 1948), y la segunda parroquia de la Santísima Trinidad de la calle Max Paredes donde está una imagen de “bulto redondo” del Señor Jesús del Gran Poder.

Se dice que la construcción del nuevo templo en la calle Max Paredes tenía el objetivo de aplicar una pastoral más apegada a la doctrina católica que la que se estaba desarrollando en el templo antiguo, pues en éste los padres “eran tan permeables y flexibles a las costumbres de los indios aymaras que promovían fiestas paganas de presteríos promoviendo la borrachera” (Albó, 1996).

Iglesia del Gran poder

27 de diciembre de 2021

LA IMAGEN TEMIDA Y AMADA DE LA TRINIDAD - DOS TEMPLOS DEL GRAN PODER Y LA GUERRA POR LA IMAGEN

 Como ya se mencionó, la imagen del Señor de la Santísima Trinidad llegó hacia el año 1922 y después de una peregrinación por varios domicilios finalmente se fue a una capilla en la calle Antonio Gallardo. Por la cantidad de devotos que asistían a esa capilla, los vecinos de Ch’ijini promovieron la construcción de una parroquia en el mismo sitio, inaugurándose ésta en mayo de 1948. Allí la imagen permanece hasta hoy. Por eso ahora es reconocida como el Santuario del Señor Jesús del Gran Poder.

A fines de la década de 1930, el Monseñor Abel Antezana y Rojas, de la Orden de Agustinos Obispo de La Paz, propuso a los padres agustinos holandeses que se hagan cargo de la atención pastoral en el barrio de Ch’ijini, devotos Señor del Gran Poder, y les pidió fundar una nueva parroquia. 

Para tal efecto los agustinos instalaron una pequeña comunidad en la calle Eloy Salmón y el padre Ireneo Otsen fue nombrado responsable de construir un nuevo templo parroquial. Él encontró un lote de terreno en el barrio llamado Bajo Ch’ijini, en la calle Max Paredes. Con la construcción del nuevo templo comenzó la “guerra por la imagen” del Tata del Gran Poder. La vecindad del antiguo templo se opuso tenazmente a que el lienzo del Señor Jesús del Gran Poder se trasladase a otra parte. Las tensiones iban en aumento a medida que avanzaba la obra. Los agustinos no sabían cómo parar el conflicto entre los dos bandos, incluso querían suspender la obra. Sin embargo, recibieron el apoyo del Nuncio de su Santidad, de personas influyentes y con recursos económicos de la ciudad quienes apoyaron al Padre Ireneo para que terminase la obra en la calle Max Paredes.

Video Urkupiña 2019: Fraternidad Kullaguada Buenos Amigos

23 de diciembre de 2021

LA IMAGEN TEMIDA Y AMADA DE LA TRINIDAD - LA IMAGEN DE LA TRINIDAD SUJETA A LA PRIMERA EXTIRPACIÓN DE LA IDOLATRÍA I

 Mucha gente pidió que se pinten los tres rostros del Señor Jesús del Gran Poder; contrataron a unos pintores y éstos, al realizar la última pincelada notaron que la pintura en el ojo de la imagen se había convertido en una lágrima. Uno de los pintores salió con mucha fe por la imagen y después no se llegó a saber nunca más de él. Posteriormente, hay muchas pruebas que nos dio el Señor de Gran Poder, hemos tenido por ejemplo un año en el que tuvimos que suspender la fiesta de Jesús de Gran Poder por la muerte de un mandatario de la República, otro año hemos tenido que suspender la fiesta por el asesinato de un párroco y así ocurre cada año, como si dijera ‘yo estoy presente’, es increíble. Desde que el Señor ya tuvo presencia en el barrio, la gran fe católica fue mayor. Desde todos los barrios de la ciudad se realiza una romería muy importante. (Entrevista a Ricardo Carranza Quintanilla, 2009: 119-120).

En la década de 1930, los rostros de la Santísima Trinidad y el Triángulo Trinitario del lienzo fueron cubiertos por encargo del Monseñor Augusto Schieffer para contrarrestar interpretaciones falsas que daba la gente al icono de la Trinidad. Podríamos decir que esta acción fue como si una especie de inquisición hubiera enjuiciado la propia imagen, en una nueva forma de extirpación de idolatría y censura sobre el lienzo.

Esta forma de censura tuvo como argumento las creencias, percibidas como supersticiones “paganas”, que expresaban los migrantes aymaras respecto al lienzo de tres rostros. Esto molestó sobremanera al cuerpo eclesiástico que decidió repasar con pintura al óleo los dos rostros laterales24 y el ideograma del triángulo. Esta tarea fue encomendada a pintores extranjeros los que después de cumplirla, según afirman, habrían sufrido trastornos y desaparecieron:

En cierta oportunidad estos pintores se presentaron embriagados para hacer el último retoque en el rostro de la imagen. Uno de ellos pasó el pincel por los ojos y la figura portentosa, según testigos,la imagen movió la cabeza, y entornó los ojos en son de reproche. Los pintores atemorizados desaparecieron desde entonces.”

El repinte del lienzo de la Trinidad fue consumado y desde entonces el Señor Jesús del Gran Poder adquirió una nueva identidad que, incluso, dio nombre a la zona. El cambio de faz generó leyendas sobre la imagen, como la que señala que lloró y movió los ojos, provocando muertes y confrontando feligreses por su custodia. Es el único Señor que tiene dos templos dedicados a su culto. Según los devotos, el Señor Jesús del Gran Poder aparece siempre en los acontecimientos como diciendo “¡Aquí estoy Yo!”, lo que demuestra una concepción humanizante.

Este culto popular es propio de migrantes aymaras y habitantes cholos, que le atribuyen al Tata del Gran Poder un sentido de prosperidad, abundancia y fertilidad humana. Por ejemplo, en una ocasión vi que una mujer colocaba una muñequita detrás de la imagen, quien me manifestó que era para pedirle una wawa (bebé) y en otra, una preste del Señor del Gran Poder, me contó que como le faltaba dinero para la fiesta, decidió “reñirle y reclamarle” al Tata del Gran Poder con estas palabras: “¿por qué no me has bendecido?, ¿hasta cuándo me harás sufrir, si yo estoy bailando para ti? Entonces, a la semana siguiente, logró un negocio que le dio mucho dinero. Esto demuestra que sus creyentes no sólo le rezan y le llevan flores, sino que entablan una relación de intimidad y confianza con el Tata del Gran Poder.


17 de diciembre de 2021

LA IMAGEN TEMIDA Y AMADA DE LA TRINIDAD - ¿LA TRINIDAD CENSURADA POR LA IGLESIA?

 En el mundo andino, a partir del siglo XVI, las imágenes y pinturas de temática religiosa fueron utilizadas para la catequización de los indios: tuvieron el objetivo de inculcar a los neófitos indígenas la doctrina del cristianismo. De España llegaron dos modelos de representación de la Trinidad con las advertencias canónigas del Papa. En el primer modelo, se la debía representar mediante la imagen de dos hombres (Padre e Hijo) de pie o sedentes y al Espíritu Santo en forma de Paloma; en el segundo, se la debía representar como una persona con tres rostros, cada uno de los cuales significaría el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Es esta representación la que, posteriormente, fue considerada “imagen contra-rito” por la inquisición en el siglo XVIII. En América esta imagen fue censurada, tanto en Colombia (s. XVIII) como en Bolivia (s. XX), aunque extrañamente no fueron destruidas, sino solo prohibidas para el culto católico.

En el año de 1221, la iglesia denunció y condenó la representación del Señor de los tres rostros – Trinidad– argumentando que se trataba de una aparición demoniaca (Pacheco, 1956, 195). Por eso recomendó a los pintores de la época presentar tres figuras distintas: el Padre Eterno, en la figura de un anciano, el Hijo, un joven hermoso (ambos sentados) y el Espíritu Santo en la figura de una paloma. En América se evitó usar la imagen de la paloma para no inducir al culto de los animales o la zoolatría.

En Bolivia la imagen de la Trinidad pervivió oculto hasta salir a la luz por obra de sus devotas y del pueblo creyente. La Santísima Trinidad era la representación de una persona con tres rostros, bella y horrible a la vez, por lo que infundía temor y admiración. La memoria colectiva señala que la imagen que llegó a la zona de Ch’ijini no sólo era venerada de manera convencional, sino también con ritos “paganos” e idolátricos donde intervenían yatiris y amautas que ofrecían “mesas” al Tata, pidiéndole milagros. Cada uno de los rostros recibía una petición específica: Al rostro del centro (Espíritu Santo) se rogaba por favores o milagros personales; al de la izquierda (Padre Eterno), castigos y venganzas contra los enemigos y al de la derecha (Hijo-Jesús), beneficios para terceras personas.

En la lógica andina, esto es algo naturalizado porque no va en contra de las creencias ni son antivalores o posturas demoniacas. La divinidad andina complace deseos buenos y malos al mismo tiempo, y es importante la forma de la petición: rituales de agradecimiento o promesas de “pasar la fiesta” en su nombre. En correspondencia se practican favores propios del ayni o una “reciprocidad” con el Tata. El dualismo entre lo bueno y lo malo no existe en la concepción andina, sino que se percibe lo bueno y lo malo como una integridad, ya que un mismo hecho puede ser considerado de mala o buena suerte según las circunstancias. Por ejemplo, cuando ingresa un ladrón a robar una casa, el dueño ritualiza ese hecho con una ch’alla, pidiendo a las deidades de su preferencia que esto se revierta en provecho suyo. Otro ejemplo es el del Supay o Tío de la mina que “puede mostrarte la veta de la mina”, si es que hay una buena ch’alla u ofrenda, caso contrario puede ocasionar desgracias.

Otra representación de la Trinidad se encuentra en la máscara de waphuri, personaje propio de la danza de la kullawada. Esta máscara tiene tres caras, una a cada lado y la tercera al centro y con la nariz larga. Este personaje está “dotado de poder” como guía de la danza. Por cierto, es temido por su carácter de español machista y patriarcal sobre las mujeres indígenas, y a su vez se muestra benevolente con ellas porque acepta criar a sus hijos, por eso baila con la awila (vieja) como pareja que carga una wawa (bebé).

Lienzo de la Santísima Trinidad del siglo XVII, autor anónimo ubicado en el Museo Charcas de la ciudad de Sucre

Sostenemos que, en el marco de la lógica andina, la concepción de la Trinidad aún está presente en la “Fórmula trinitaria”22 en varios elementos rituales, aunque los números impares son qhencha (mal agüero) frente a los pares que significan suerte. Esta fórmula se encuentra, por ejemplo, en los rituales de los kallawayas cuando invocan tres rayos: el Rayo de los lugares terrestres, el Wak’a Rayo o Rayo del mundo oscuro y el Gloria Rayo, también llamada Santiago, que se asocia al mundo de arriba23; también en la representación de la illa de la fertilidad o Pachamama, al presentar ésta tres rostros que significan amor, fertilidad y abundancia. (Este amuleto es vendido en la calle Linares, conocida como la calle de las Brujas).

Otro ejemplo de fórmula trinitaria es la promesa de bailar tres años para “cumplir al santo patrono”. Este compromiso es asumido por los bailarines de manera seria y contiene un significado religioso de reciprocidad con el Tata.

Hoy es la promesa, bien claro está el nombre, promesa al señor Jesús del Gran Poder. […] Están prometiendo cumplir con todos los deseos que ellos quieren ¿por qué? Porque estoy participando en tu nombre, estoy bailando con vos, ya estoy cumpliendo tres años, otros dicen. Entonces que Dios les permita sumarse esta tarde. […] Siempre hemos tenido de todo. Hasta muchas veces le piden maldad al Tata. (Entrevista a Carlos Estrada, 11.06.2012)

El compromiso de bailar tres años posiblemente se origine por una asociación con los tres rostros del Gran Poder. De esta forma, se debe bailar para el Padre, para el Hijo y para el Espíritu Santo. Una vez cumplida esa promesa, es menos irrelevante que se baile muchos años más, pero si no se cumple por tres años consecutivos, según los creyentes, podría ocurrir una desgracia.

14 de diciembre de 2021

UNESCO declara la Fiesta de San Roque como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

 La ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, informó este martes que la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (Unesco) inscribió en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la Fiesta Grade de San Roque, que se realiza en Tarija.

"Hoy, la Unesco ha inscrito en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la Fiesta Grande de Tarija, San Roque. Desde la sede de Gobierno celebramos la decisión, porque este reconocimiento nos permite promocionar no solamente a nuestras expresiones culturales a nivel internacional; sino, es un descubrimiento de las prácticas y creencias ancestrales con la visibilización de nuestras culturas con nuestros hermanos países", dijo la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, en conferencia de prensa.

Explicó que la Fiesta Grande de San Roque se caracteriza porque une a la población de Tarija y de toda Bolivia, en la que se presentan una variedad de danzas.

La festividad de San Roque data del siglo XVIII, se celebra entre agosto y septiembre de cada año. Miles de personas le rinden devoción a San Roque, de origen francés, que es patrono de Tarija, a cuya población, se dice, salvó milagrosamente de una peste que asoló en la época colonial. Destacan las actividades de la Asociación de Chunchos Promesantes, según documentación presentada a la Unesco.

Orellana convocó a las autoridades de Tarija a trabajar en un plan de salvaguarda, dejando de lado los colores políticos para fortalecer la Fiesta de San Roque.

Por su parte, las autoridades nacionales y locales de Tarija como senadores, diputados, asambleístas departamentales, representantes del comité impulsor y organizaciones sociales festejaron el reconocimiento después de más de ocho años de trámites.

Invitaron al primer mandatario, para el 2022, a participar de la Fiesta Grande de San Roque y colocar la placa de inscripción en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. 

UNESCO declara la Fiesta de San Roque como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

LA IMAGEN TEMIDA Y AMADA DE LA TRINIDAD

 El lienzo con la imagen de la Trinidad -con tres rostros-, provocó temor y atracción, por eso fue motivo de muchas interpretaciones, tanto católicas como indígenas. Este tipo de lienzo no es el único en su género, existe también en Colombia, Perú, Santo Domingo de Toledo en España, y en el Museo de Charcas de Sucre (Bolivia). En el caso del lienzo de la Trinidad que se tenía en el Convento de las Concepcionista esta llegó a la zona de Ch’ijini con fama de milagrero. Este hecho fue difundido con más fuerza entre los vecinos de la zona, no sólo por su poder milagroso, sino también por la forma de representar a la Trinidad en un cuerpo humano con tres rostros, cuatro ojos, tres narices y tres bocas. Esto no parece ser humano, sino un ser sobrenatural y extraño. Esta representación asustó y produjo atracción a la gente, pero a la iglesia le preocupaba su culto. Entonces produjo muchas reacciones, sobre todo de la iglesia, que ya la había censurado.

5 de diciembre de 2021

LAS PERCEPCIONES EN TORNO A LA SANTÍSIMA TRINIDAD - ¿LOS INDÍGENAS ANDINOS CONOCIERON LA TRINIDAD? Parte 2

 Guamán Poma de Ayala propone dos representaciones gráficas de la Santísima Trinidad. El primer dibujo (Gráfico 1): muestra a Dios Padre coronado con un triángulo, lleva tiara y está vestido como un Papa (derecha); al Hijo (izquierda) sujetando la Cruz, y en el centro una Paloma con las alas extendidas en rompimiento de gloria representando al Espíritu Santo; la Trinidad está coronando a la Virgen que se encuentra de rodillas. El texto dice:

Santísima Trinidad, Dios padre, Dios Hijo, Dios Espíritu Santo, un solo Dios verdadero, que crió y redimió a los hombres y al mundo, y su madre la Virgen Santa María y a todos los santos y santas y ángeles del cielo, amen, me dé su gracia para escribir y anotar buenos ejemplos para que de ellos tomen todos los cristianos siembren y planten para que echen buena fruta para el servicio de Dios Nuestro Señor, y de los malo (sic) los pecadores se enmienden y se enfrenen su lengua y corazón, su ánima y conciencia, y los que leyeren les alumbre el Espíritu Santo, y unos y otros se aconsejen y se enseñen y sepan que hay un solo Dios verdadero, la Santísima Trinidad en el cielo y en este mundo Dios Verdadero. (Poma de Ayala, T.1: 4-5)

LOS INDÍGENAS ANDINOS CONOCIERON LA TRINIDAD

El segundo gráfico representa a la Trinidad con la paloma: a la izquierda está Jesucristo sosteniendo la Cruz, al medio el Espíritu Santo representado por una Paloma y a la derecha el Padre Eterno, vestido como Papa, coronado con una tiara encerrado en un triángulo y sosteniendo el orbe, todos están suspendidos sobre nubes.

representacion de la santisima trinidad

Guamán Poma de Ayala denuncia el propósito de catequizar a los indios con la Trinidad: Deben rezar aun (sic) solo Dios Todopoderoso… primeramente se debe rezar a la Santísima Trinidad…y una vez concluido esto dirás: Único Dios, yo te adoro, protegedme, libra mi alma de los demonios, guarda mi alma de los hombres que tienen mala lengua, guarda mi hacienda, guárdame también de los envidiosos y de todo pleito.

Dios omnipotente, Padre, Hijo y Espíritu Santo, criador, conservador, criador de la tierra. Y dirás: Sois Todopoderoso Dios. Amen. Jesús. (Poma de Ayala, T.1., 223) Como vemos el último gráfico 3, la imagen de la Trinidad fue impuesta a la población indígena para catequizar la conciencia y las prácticas con la nueva evangelización católica. Sin embargo, proponemos que la recepción no fue pasiva sino que fue reinterpretada o tal vez mezclada con la representación de la trinidad andina que derivó luego en una concepción sincrética o idolátrica que fue condenada por la iglesia.


23 de noviembre de 2021

LAS PERCEPCIONES EN TORNO A LA SANTÍSIMA TRINIDAD - ¿LOS INDÍGENAS ANDINOS CONOCIERON LA TRINIDAD? Parte 1

 En la época prehispánica ya se conocía la concepción de tres fuerzas generadoras de la espiritualidad indígena, la Trinidad que se representaba en tres símbolos: el Alaxpacha/cielo: el Sol, la Luna e Illapa; en el Akapacha/tierra: Apacheta/Waka, Achachila y la Pachamama y en el Manqapacha donde están los saxras o el Supay. Teresa Gisbert sostiene que la imagen trinitaria fue el ídolo de Tangatanga que se representaba en tres estatuas del sol: “en el mismo templo (Coricancha)…unos cuentan que se hicieron, porque una vez se vio en el cielo tres soles; otras, la que una era el mismo sol, la otra el día, y la tercera la virtud de criar. También había opinión entre ellos que la principal estatua representaba al sol, y las otras dos eran guardas suyas. Tenían nombre distinto cada una: la primera se decía APU INTI, la segunda CHURI INTI y la tercera INTI GUAQUI… (Cobo, 1956:158.159, citado por Teresa Gisbert, 1980:88).

En el siglo XVI el cronista Felipe Guamán Poma de Ayala21 ilustra con un dibujo la existencia de la Trinidad en la cosmovisión andina:

LOS INDÍGENAS ANDINOS CONOCIERON LA TRINIDAD

Otra representación de la Trinidad, según el cronista Cobo, fue la manifestación del rayo o Illapa: “Llamaban al trueno con tres nombres: el primero y principal era CHUQUI-ILLA, que significaba resplandor de oro; el segundo CATU-ILLA, y el tercero INTI-ILLAPA, de cada nombre de estos hicieron una estatua. Al respecto el cronista Acosta nos dice: Y cierto es de notar que en su modo el demonio haya también en la idolatría introducido Trinidad, porque las tres estatuas del sol se intitulaban APO-INTI, CHURI-INTI Y INTI-GUAQUI, que quiere decir el padre y el señor sol, el hijo sol, el hermano sol, y de la misma manera nombraban las tres estatuas de CHUQUI-LLA, que es el dios que preside en la región del aire donde truena, llueve y nieva. Acuerdome que, estando en Chuquisaca, me mostró un sacerdote… que había averiguado de cierta guaca o adoratorio, donde los indios profesaban adorar a Tangatanga, que era un ídolo que decían que en uno eran tres, y tres en uno (Acosta, 1954, 174, citado por Gisbert). Actualmente en el Museo Antropológico de Sucre existen dos vasos prehispánicos con la representación de un personaje de tres cabezas conocida como el ídolo de Tangatanga. 

Posiblemente estas “trinidades prehispánicas”, hayan sido reinterpretadas posteriormente durante la Colonia, surgiendo narrativas de doble sentido como memorias y fragmentos que perviven en el subconsciente o ajayu de los indígenas que las percibirían como deidades que son portadoras de poder. De esta forma ellos no habrían visto en esas trinidades ningún signo de herejía o representación demoníaca.

20 de noviembre de 2021

LAS PERCEPCIONES EN TORNO A LA SANTÍSIMA TRINIDAD - ¿QUÉ SIGNIFICA LA SANTÍSIMA TRINIDAD EN LA TEOLOGÍA CATÓLICA?

La teología de la Santísima Trinidad se expresa en la unicidad de Dios en tres personas distintas, representada en El Padre (anciano que representa a Dios), el Hijo (joven que representa a Jesús) y el Espíritu Santo (una paloma). De acuerdo al presbítero Cayetano Soler, el misterio de la Trinidad:

…enseña que en Dios hay Unidad de naturaleza, expresada en la Trinidad de personas. Se define un Dios en tres personas. Se dice Misterio porque significa cosa oculta, y se emplea en la doctrina para significar una verdad que el hombre no podrá nunca comprender del todo. ¿Cómo entender que en una sola naturaleza puede haber tres personas? San Agustín sostiene que no podía escogerse otro nombre más adecuado, porque persona en filosofía, expresa la mayor perfección natural del ser. Las tres personas divinas se llaman Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Su revelación en el nuevo testamento se encuentra en la carta de San Juan, 5,7: Pues tres son los que dan testimonio, en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo, y estos tres son uno; y tres son los que dan testimonio en la tierra: el ESPIRITU SANTO, EL HIJO – JESUCRISTO – es llamado en la sagrada escritura, el Verbo (esto es la palabra de Dios), la Sabiduría, la Imagen substancial del Padre.

Esta lectura se puede comprender: El nombre Padre significa que de Él trae origen el Hijo, el Verbo es El nombre del Hijo, significa que procede del Padre, si bien, de toda eternidad. El nombre del Espíritu Santo, es el llamado Paráclito o Consolador; el Don del altísimo, el distribuidor de los dones; Caridad o Amor de Dios, y unión del Padre y el Hijo. Por tanto, el Espíritu Santo procede de ambos del Padre y del Hijo. San Agustín ha dado el fundamento teológico a la explicación del misterio de la Santísima Trinidad, para que no haya confusiones y malas interpretaciones, como que hay tres dioses. (Soler, 1905: 83-87)

Por tanto, hay un solo

Dios que concentra todo el poder en las tres divinidades: Padre-Hijo-Espíritu Santo. La Trinidad es una, por tanto, consubstancial. Pero estas tres divinidades son distintas entre sí: Las personas divinas son realmente distintas entre sí. Padre, Hijo y Espíritu Santo, no son simplemente nombres que designan modalidades del ser divino, pues son realmente distintos entre sí. El que es el Hijo no es el Padre, y el que es Padre no es el Hijo, ni el Espíritu Santo es el Padre o el Hijo. Pero las tres divinidades se juntan en una sola naturaleza de manera consubstancial (Hoja promocional del Santuario del Gran Poder, 2015).


Video Urkupiña 2019: Fraternidad Centro Cultural Sumaj - Pujllay

12 de noviembre de 2021

LAS PERCEPCIONES EN TORNO A LA SANTÍSIMA TRINIDAD - LA REPRESENTACIÓN DE LA TRINIDAD EN AMÉRICA

 La Santísima Trinidad es un dogma de fe de la iglesia católica que llegó a América durante la colonia. Según Castaño, su representación y significado surgió en el seno de esta iglesia. La leyenda Dorada, escrita hacia 1270 por el Fraile Dominico Jacobo de Vorágine, Obispo de Génova, a propósito de la Trinidad explica que… por su afán de catequizar e imponer su doctrina por todos los medios, la iglesia católica intentó colonizar la imaginación de los indios y mestizos en la temprana colonia. Pero ésta fue un arma de doble filo: la iglesia cayó en la trampa, víctima de su propio invento, al ver que del dogma de la Trinidad surgía la perturbadora y ambivalente imagen de Dios como un monstruo humano de tres cabezas, con cuatro ojos, tres narices, tres bocas y tres barbas (Castaño, 2010: 61).

En el siglo XIII aparecieron las primeras adaptaciones del Vultus Trifons, como expresión de la Santísima Trinidad, la solución iconográfica alternativa fue utilizada con frecuencia y recurrió al viejo dispositivo de intentar demostrar la existencia de la Trinidad como dogma doctrinal, sin la preocupación por la monstruosidad que resultaba de una cara con cuatro ojos, tres narices y tres bocas. La iglesia, preocupada por los ataques internos y externos, había prohibido su uso en el Concilio de Trento (1545), reiteró dicha medida en términos severos en 1628, y otra vez en 1745. El Papa Urbano VIII (1568-1644) prohibió estas imágenes de tres rostros y ordenó destruirlas (Viceministerio de Culturas, 2004:3).

8 de noviembre de 2021

LAS PERCEPCIONES EN TORNO A LA SANTÍSIMA TRINIDAD

 El culto a las imágenes religiosas católicas en un contexto andino caracterizado por la colonización es muy complejo y ambiguo. La imagen de la Santísima Trinidad no fue ni es la excepción porque no obedece a las estrictas reglas teológicas establecidas por la doctrina eclesiástica católica. Más bien, este culto se sujeta a reinterpretaciones ideológicas andinas y sincréticas postcoloniales

Según Gerardo Fernández17, en la ciudad y en otros sitios del altiplano paceño existen lugares de poder. Estos lugares son las iglesias-wak’as y los Santos-wak’as, su fuerza reside en que ellas dialogan con la gente, le otorgan favores y fortuna, instalan un régimen de ayni con la sociedad a cambio de sus sacrificios y ofrendas. Qué duda cabe, la fragmentación de la sociedad invasora y sus propios modos idolátricos de relacionarse con los santos y las vírgenes abonaron el camino para una visión “en reversa” de la trinidad colonizadora (2010: 144).

Justamente, la visión en “reversa” impregna el culto “idolátrico” de la Santísima Trinidad, de tal forma que el Señor Jesús de Gran Poder adquiere fama de milagrero y dadivoso, pero sujeto a normas y valores andinos que los devotos establecieron en sus relaciones expresadas en dones y aynis que había que cumplir para solicitarle favores. De acuerdo a Fernández, proponemos entonces que, gracias a esta complejidad y ambigüedad en el culto, el santuario pasa a convertirse en un espacio sagrado andino, donde mora una wak’a18, donde mora el “Tata” del Gran Poder, quien podría ser una wak’a-divinidad humanizada. Otro autor supone que es un Mallku/Cóndor que tiene un sagrado poder de reproducción (Tassi, 2010: 71).

Este hecho se enmarca en una concepción andina de reciprocidad de dones o aynis, donde el diálogo entre los creyentes y el Señor Jesús del Gran Poder, parece indicar: te rindo culto y veneración con rituales, y a cambio me das lo que te pida. Esa es la concepción de que “la tierra no da así nomás”19, porque no se cree en algún santo o deidad andina “así nomás”:

La divinidad en el mundo andino suele ser factor de unión como disociación, de ayuda como de amenaza, de bendición como de castigo. Dentro de la lógica andina hay que hablar de una variedad de relaciones con la divinidad. Se reconocen sus muchos rostros: puede amenazar y salvar, puede estar arriba y abajo, puede ser masculina y femenina. Por el contrario, en la cultura occidental, si se da una coexistencia entre positivo y negativo, es siempre con la connotación de vencer al mal. En lo andino, lo negativo es complementario, coexistencia y no es necesario vencerlo.

Ahora veamos, ¿Cuáles son las percepciones de la imagen de la Trinidad, tanto desde la iglesia católica como en la cosmovisión del mundo andino? 

Señor Jesús del Gran Poder en el santuario



25 de octubre de 2021

LA MANIFESTACIÓN DE LA TRINIDAD EN LA PAZ - D) PEREGRINACIÓN Y CULTO POPULAR A LA TRINIDAD

 La imagen salió del convento, en manos de la monja Genoveva Carrión, y después fue llevada a varios lugares, sobre todo a domicilios de familias católicas: estuvo en la zona de Miraflores, en la calle Juan de la Riva, en la casa de los hermanos Miranda, luego en un altar de la calle Mercado Nº 45, en la calle Figueroa, en la casa de la Sra. Aurora Ruiz; luego en una casa situada entre las calles calle Yungas y México y finalmente llegó a la zona de Ch’jini. En un punto de su trajinar fue a parar a la posada13 de “las chilenas”, mujeres pecadoras. Las monjitas custodias se cubrían la cara con grueso paño, para no ser confundidas, en cambio las “chilenas” debían cubrirse la cara con velo negro para asistir a la revisión médica, porque al parecer eran prostitutas. Aquí se cumplió el evangelio que dice: “El Señor Jesús vino a salvar a los pecadores”14. De la casa de “las chilenas” se fue a una capilla con oratorio que se improvisó en la calle Antonio Gallardo de la zona de Ch’ijini. 

Un vecino de la zona, Ricardo Carranza, dio el siguiente testimonio sobre la llegada de la imagen de la Trinidad a la zona de Ch’ijini:

Había pues una imagen donde una monjita, que en esa época estaba en el claustro que había por Miraflores. Allí vivían unas ‘sores’ que no salían a las calles o salían muy pocas veces. Resulta que esta monjita se puso un poco mal, enloqueció porque tenía la imagen, la imagen de Jesús de Gran Poder. Llegó a morir esta monjita y esta imagen querían llevársela a España. Cuando ya tenía que desaparecer este convento, no sabían qué hacer con la imagen, entonces se la llevaron caminando hasta la calle Juan de la Riva. La imagen del Señor Jesús de Gran Poder no ha sido acogida porque el Señor tiene tres rostros y mucha gente se sorprendía por los tres rostros que llevaba. Era una imagen que impactaba, de tal manera que estuvo ahí poco tiempo y se fue después casi hasta la calle Ingavi. El señor de la calle Ingavi también se sorprendió y el sacerdote dijo; ‘no quiero la imagen acá’ y pasó que el párroco llegó a morir a los tres días. Luego llegó a la calle Rosario. Querían que se vaya a la calle Illampu y el padre dijo en esa época que quería construir una capilla. Un señor vecino y dueño de una casa de la calle Santa Cruz justo estaba allí en ese momento y tuvo un impulso incontenible para construir un oratorio. De tal manera que estos señores, junto con la Junta de Vecinos, gestionan una capilla en la calle Antonio Gallardo y la llaman Jesús del Gran Poder y desde ese momento se llama el barrio del Gran Poder. (Entrevista a Ricardo Carranza Quintanilla, 2009: 119-120).

A partir de 1920 el culto a la Santísima Trinidad fue en aumento, como no tenía aún un templo se alojaba en una casa donde recibía a sus devotos. Los martes y viernes se hacían reuniones de oración y veladas con la presencia de muchos devotos que iban a pedirle favores. Ricardo Carranza contó, por ejemplo, que muchos jóvenes de la zona que fueron a la Guerra del Chaco como soldados (1932-1935) pidieron al Señor Jesús de Gran Poder que les haga volver sanos y salvos.

Los devotos buscaron afanosamente un lugar más amplio para construir un templo para la Santísima Trinidad, incluso acudieron a las parroquias de San Sebastián, la capilla de Pura Pura y la Parroquia del Rosario, cuyos sacerdotes encargados se negaron a alojar el lienzo. Se dice que uno de ellos murió a los tres días, ¿castigado por el Señor del Gran Poder? Vaya uno a saber. Finalmente, se alquiló la casa de don Celso Mostacedo en la calle León de la Barra quien improvisó una capilla muy modesta. De allí pasó al domicilio de Plácido López y Braulio Salinas, ubicado en la misma calle donde se lo veneraba con oficios religiosos

Después de peregrinar por varios años, los devotos decidieron construir un templo dedicado a la imagen. Desde 1923 gestionaron la compra de un terreno en la calle Antonio Gallardo para construir un templo dedicado a la Trinidad de los tres rostros. Creció tanto la devoción a la Trinidad que los vecinos y devotos organizaron la fiesta bajo el sistema de “preste16” en la fecha correspondiente. Motivados por la fe, los creyentes celebraban misa en la parroquia del Rosario, luego salían en procesión por las calles llevando la imagen del Tata y acompañados de una tropa de misti sikuris hasta la zona de Ch’ijini.

21 de octubre de 2021

LA MANIFESTACIÓN DE LA TRINIDAD EN LA PAZ - C) LA TRINIDAD Y LA REBELIÓN DE LAS MONJAS CONCEPCIONISTAS

 Se presume que después de 1904, el convento de las Concepcionistas fue cerrado por lo que las monjas Irene Carrión y María Concepción abandonaron el lugar. Luego de un tiempo de retiro ellas regresaron al convento a solicitar la imagen del lienzo de la Santísima Trinidad para llevárselo a otro lugar y seguir el culto. Sin embargo, la versión de Álvaro Pinaya y Juan José Vaca10, indica que en el convento hubo una rebelión de las monjas en defensa del lienzo. Un obispo recién llegado a La Paz ordenó que “cristianizaran” el lienzo, pues formaba parte de un “culto pagano”, y alejaran a las monjas del lugar.  Este hecho provocó que las monjas salieran del convento para salvar la imagen de la sentencia del Obispo.

La tradicionalista Isabel Velasco señala que la rebelión de las monjas fue por salvar la imagen de la Trinidad y, a su vez, rechazar la orden del obispo. Este suceso ocurrió en abril de 1894, tal como informa el periódico el Comercio del 20 de abril de 1894, que refiere la “rebelión de las tocas, velos y la sublevación de las palomas”; el texto dice: Las subversivas fueron 18 monjas entre las que se encontraba Genoveva Carrión y sus empleadas que tenían el Señor de la Trinidad, todas fueron excomulgadas por el Delegado Apostólico, incluso el Señor (de la Trinidad) del Gran Poder ¡que era inocente! Algunas de las fugitivas, como Sor Leona Sainz, Balbina Pasaman, Placida Camacho y Carlota Rodas, regresaron al Convento, las novicias Daria Media y María Fernández se recogieron a casa de sus familias. Sor Fortunata

Baldivia perdió la razón, muchas de las otras fueron recibidas en el Monasterio de las Carmelitas, donde a plan de ayunos, penitencias y silicios lograron borrar de sus mentes cualquier pensamiento subversivo y revolucionario. El único fugitivo que jamás volvió al claustro fue el Señor del Gran Poder. Seguramente nunca olvidará su odisea junto a las monjas rebeldes. Después de su aventura se convirtió en un paseandero y fiestero empedernido que ambulaba de casa en casa…11

Parece que el lienzo de la Santísima Trinidad provocó mucha controversia en el Convento de las Concepcionistas, probablemente por el culto masivo que tenía. Según señala Ismael Sotomayor12, debido a las fiestas populares y con danzas que se organizaban en el interior del convento, como la Candelaria, Carnavales, la fiesta de la Concepción del 8 de diciembre, y mucho antes, la imagen fue declarada “contra-rito” en el Concilio de Trento (1563).

13 de octubre de 2021

LA MANIFESTACIÓN DE LA TRINIDAD EN LA PAZ - B) MONJAS CUSTODIAS DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE LOS TRES ROSTROS

 Desde sus inicios el lienzo fue motivo de controversias religiosas, sobre todo, para el cuerpo eclesiástico que lo tenía por amenaza a la teología trinitaria. La imagen de los “tres rostros” tenía fama de milagroso y era buscada por el pueblo en el convento para solicitar favores varios. Según Elizabeth de Col9, el culto de la imagen sagrada de la Santísima Trinidad ya habría comenzado en el convento, en la entrada existía un torno (puerta pequeña), al que llegaban todos los viernes las devotas a dejar velitas para que fueran encendidas delante de la imagen del Señor, del que se sabía que tenía tres rostros y que tenía un altar en el convento. Cuando llegaban las devotas decían: -Ave María purísima; y las novicias respondían: -sin pecado concebida. Recogían las velas y papeles con encargos de personas pidiendo oraciones por salud, fortuna, trabajo o de algún milagro en especial.

La Orden de las Concepcionistas eran monjas de estricta clausura y estaban dedicadas a la oración y a la vida contemplativa. Las madres superioras vestían hábito blanco, toca, un velo negro y una capa azul mientras que las novicias se diferenciaban en que lucían un velo blanco. Al respecto la Sra. Luz Berríos Miranda, nieta de la Sra. María Miranda Landaeta que falleció a los 80 años (en 1970), comentó que cuando visitaban el templo del Señor Jesús del Gran Poder en la década de 1960 su abuela iba cubierta de velo negro, por ser mayor, y ella, como era joven, llevaba velo blanco. La abuela le comentó que al ver el lienzo de la Santísima Trinidad de los tres rostros sintió temor.




11 de octubre de 2021

LA MANIFESTACIÓN DE LA TRINIDAD EN LA PAZ - A) LA SANTÍSIMA TRINIDAD EN EL CONVENTO DE LAS CONCEPCIONISTAS

 Inicialmente la imagen de la Santísima Trinidad estuvo en el Convento de la Purísima Concepción, popularmente conocido como Las Concebidas7. Éste se encontraba entre las calles Comercio, Jenaro Sanjinés y Pichincha. Era un convento donde las novicias vivían dedicadas a la vida contemplativa acompañadas de su servidumbre.

En este convento nació la devoción a la imagen de la Santísima Trinidad. La primera dueña y devota del lienzo fue la novicia Genoveva Carrión quien ingresó con el lienzo en el convento de Las Concebidas en el siglo XVIII8. Luego lo fueron heredando sucesivamente las hermanas Josefa Carrión, Petrona Carrión, Sor Mica Carrión y finalmente llegó a manos de Irene Carrión en 1904. Según Vilela, estas mujeres posiblemente eran la servidumbre indígena de la novicia que pasaron a ser custodias de la imagen y que a usanza de estos tiempos llevaban el apellido del patrón.

9 de octubre de 2021

El misterio de la Santísima Trinidad del Señor Jesús del Gran Poder - LA MANIFESTACIÓN DE LA TRINIDAD EN LA PAZ

 La Santísima Trinidad fue mencionada por vez primera durante la fundación de La Paz en 1548. Desde ese momento la ciudad quedó bajo su protección. Después de siglos, la impronta de la Santísima Trinidad se manifestará nuevamente, ésta vez con más fuerza en la zona popular de Ch’ijini, donde se la festeja como parte del ciclo festivo de la iglesia católica5. La primera referencia que se tiene del lienzo de la Santísima Trinidad se encuentra en el artículo: “Noticias de las imágenes milagrosas de La Paz y Provincias” de Luis Felipe Vilela del Villar (1948)6, quien comenta sobre la existencia oficial de esta imagen y la peregrinación hacia la zona de Ch’ijini, aunque también existe la memoria colectiva de los devotos del Tata Gran Poder.

En este contexto nos preguntamos ¿Cuándo comenzó la devoción a la imagen de la Santísima Trinidad?, ¿en qué circunstancias y cómo llegó la imagen de la Santísima Trinidad a la zona de Ch’ijini?, ¿existe una yuxtaposición entre la devoción de la Trinidad y la cosmovisión de la trinidad andina?, ¿cuál es el “poder” de los tres rostros de la Trinidad?, ¿en qué momento la Trinidad se convirtió en el Señor Jesús del Gran Poder?, ¿es cierto que el Señor del Gran Poder es el ícono de la reproducción, la prosperidad y la abundancia?, ¿por qué se debe bailar tres años para el Tata del Gran Poder?, ¿cuál es la dinámica social religiosa de fe y devoción al Señor del Gran Poder?, ¿es cierto que el Tata del Gran Poder baila en la entrada del Gran Poder? Y ¿cuál es el significado del Tata del Gran Poder para los bailarines? A continuación tratamos de dar respuestas a estas interrogantes.

8 de octubre de 2021

El misterio de la Santísima Trinidad del Señor Jesús del Gran Poder

 La imagen del Señor Jesús del Gran Poder, plasmada en un lienzo, coexiste con el misterio de la Trinidad, pues la imagen del Señor inicialmente se dividía en tres rostros2. Esto ha originado una serie de mitos y leyendas en torno a su culto popular. Su historia se relaciona con el origen del culto religioso y también prácticas sociales reñidas o de “reversa” que han motivado diversas creencias, censuras, rebeliones, apropiaciones políticas, excomulgaciones, idolatrías, muerte, ritos y procesiones. Alrededor de este lienzo se han tejido controvertidas narraciones, católicas, andinas y memorias colectivas de creyentes que se identifican como devotos de la imagen del Tata del Gran Poder. Se trata de una imagen milagrosa que puede ser interpretada a través de la teoría del performance que estudia los ritos, las expresiones de fe, las devociones y las mismas danzas teatralizadas por los “folkloristas”.

Este texto es una mirada social e histórica de la fiesta más importante del ciclo festivo paceño. Mi relación con la imagen del Gran Poder no sólo es académica sino vivencial y de fe religiosa: el ícono de la Trinidad me vio crecer en el puesto de venta que tiene mi madre en el mercado Uruguay de la avenida Buenos Aires y me permitió conocer de cerca la fiesta y la devoción al Tata.

Video Urkupiña 2019: Fraternidad Artistica y Cultural Valluneada Cochabamba

6 de octubre de 2021

EVOLUCIÓN DE LA FIESTA DEL GRAN PODER Parte 5

 Desde luego cada participante tiene su propia imagen de la fiesta. Para monseñor Camacho un gran cambio ocurrió el año 1966, en que él participó tan activamente. Un artículo de la revista Gran Poder basado en apuntes del Sr. Hugo Aguilar Azcui, “el popular Chuly”, y firmado por “Chuly Junior” (pg. 4), afirma en cambio que la primera entrada fue recién en 1969, cuando precisamente Hugo Aguilar estaba en la Junta de Vecinos. Quizás la precisión histórica es menos importante que el hecho mismo de que cada participante activo llega a recrear su propia historia de la fiesta.

Pero es indudable que en la década de los 70 hubo un salto cualitativo en la fiesta del Gran Poder, que pasó de un evento barrial a una manifestación folklórico-religiosa de toda la ciudad. Tal cambio se debió en buena parte al interés y esfuerzos del Sr. Lucio Chuquimia Aguirre, cuyo padre ya aparecía en la lista de socios fundadores de la primera diablada en 1927. Chuquimia fue preste el año 1972 en que pasó la fiesta al estilo tradicional. Pero dos años más tarde, el 12 de mayo de 1974, junto con Luis Calderón, Carlos Suárez, Enrique Zenteno y otros entusiastas, fundó la Asociación de Conjuntos Folclóricos del Gran Poder. Aquel año el recorrido de la Entrada fue todavía el tradicional desde la concentración en la zona del Cementerio/Garita de Lima hasta la esquina Sagárnaga/ Max Paredes, poco más abajo del templo antiguo. Pero desde 1975 la Junta de Vecinos, presidida entonces por Walter Mendoza, cede la organización de la fiesta a la nueva Asociación de Conjuntos y las celebraciones adquieren nuevos ribetes de magnificencia. La Entrada rebalsa los límites del barrio y se extiende hasta El Prado, la arteria principal en el corazón de la ciudad de La Paz. Aumenta considerablemente el número de conjuntos y comparsas participantes. La municipalidad, empresas importantes como la Cervecería Nacional y hasta el propio presidente de la República, el general Bánzer, hacen suya la fiesta, buscando cada cual la mejor manera de sacar su propio provecho de esa fiesta popular.

La Asociación ha seguido organizando la fiesta desde entonces, siempre bajo la presidencia de Lucio Chuquimia. Pero en 1984 surgió un conflicto interno, liderizado por la Junta de Vecinos de Ch’ijini, y se formó una organización paralela llamada Genuina Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder. Aunque con menor virulencia, el conflicto persistía en el año 1985, al cierre de esta edición.

Ese conflicto interno, conocido sólo a ciertos niveles, no ha sido óbice para que la fiesta del Señor del Gran Poder, y de un modo particular su solemne entrada con más de 60 conjuntos, sea actualmente uno de los eventos festivos y folklóricos más importantes de la ciudad de La Paz, llegando a ser el competidor paceño del ya tradicional Carnaval de Oruro.


29 de septiembre de 2021

Video Urkupiña 2019: Fraternidad Incas Juventud Mallkus Perdidos

EVOLUCIÓN DE LA FIESTA DEL GRAN PODER Parte 4

 A las doce y treinta se efectúa la Procesión General. La imagen, sobre andas adornadas de flores y tules, es acompañada por el Señor Preste, que ceremonioso y pleno de orgullo sostiene el Guión de la Junta de Vecinos, junto a los Caballeros del Santo Sepulcro, que se distinguen por una argolla morada en el brazo; a los bailarines, pueblo y carros decorados”.

Entre los bailarines que aquel año acompañaron la procesión (no había todavía Entrada) y siguieron actuando por las calles del barrio, se menciona algún grupo que continúa hasta hoy, como la Diablada Tradicional del Gran Poder y Los Ch’utas del interior; otros nombres ya han desaparecido. Paredes aclara que por aquella época, “en su mayoría son disfrazados de diablos”. Habla también de sikuris, tundiquis (negritos), awki awki, y subraya la importancia de los doctorcitos, variante modernizada del anterior. Concluye señalando la dimensión religiosa con que participan esos conjuntos:

“Los conjuntos folklóricos tienen de obligación de dar el primer baile y el remate, o sea el último, en la puerta del templo, como demostración de respeto a la imagen, por tradición religiosa y también por superstición, cuyo fondo es temor al castigo divino que puede llegarles si no lo hacen”.

En contraste Antonio Paredes describe así la fiesta del mismo año en el Gran Poder Nuevo, de la calle Max Paredes:

“En esta capilla nueva, los festejos no tienen tanto colorido como en la antigua... Se ha restringido la presentación de conjuntos folklóricos de danzantes, las verbenas populares; y entregándose la organización de la fiesta, que en la otra está a cargo de un preste, a una Sub-junta de Vecinos."

Pocas son las características: exponen en la sacristía las vestiduras sagradas y los objetos litúrgicos, que el pueblo para mirarlas tiene que pagar veinte bolivianos por persona. En la puerta, niñas y mujeres prenden en las solapas de los transeúntes recuerdos, que ellas así llaman a pequeñas efigies del Señor del Gran Poder impresas, por las que también hay que obsequiar una cantidad de dinero.

Los curas, por no dar lugar a reuniones populares, se niegan hasta celebrar la misa de fiesta en el templo, motivo por el que los vecinos, ofendidos por esta actitud, insertan en sus programas impresos la siguiente nota:

“La misa de fiesta del Señor del Gran Poder de la calle Maximiliano Paredes se llevará a cabo en la Basílica Menor de San Francisco, por haber negado el párroco su celebración en su templo”. (Paredes 1976: 126-127).

Mons. Juan Camacho nos ofrece su propia visión de lo que era la fiesta una década más tarde, el año 1966. Se refiere al Gran Poder Antiguo:

“Cuando yo regresé de Europa Mons. Abel Antezana y Rojas me llamó a su oficina y me dijo: ‘No puedo arreglar este problema. A ver si tú pudieras.’ Le acepté por tres meses y me quedé cinco años... Tengo recortes de los diversos diarios donde dicen que el padre Juan Camacho puso fin al permanente entredicho entre la Junta de Vecinos y la Parroquia...

El año 1966 fue la primera vez que estuve aquí. Entonces no había la Entrada Folklórica. La fiesta no siempre ha comenzado con conjuntos folklóricos. Alguna vez aparecía un conjunto, dos conjuntos, si venían. A las dos aparecía un conjunto. Todos sacaban la cabeza por la puerta [de la iglesia]. Aparecía otro a las tres; otro a las cinco.

No había organización. Entonces uno de los entusiastas, junto con algunos conjuntos, era este señor Calderón. El presidente de la junta de vecinos era este señor Valderrama.

... Entonces les reuní y les dije: ‘¿Cómo podemos hacer para quitar la parte negativa de estos conjuntos y que haya una organización? La parte negativa es la embriaguez excesiva con los escándalos consiguientes... Resolvimos reunir a todos los conjuntos folklóricos que entonces llegaron a doce, para gran admiración de todos. Hicimos más de seis reuniones.

La directiva estaba compuesta por todos los cabezas de los conjuntos. Como vicepresidente estaba don Humberto Valderrama, el presidente de la Junta de Vecinos; y yo como presidente. Había donado yo diplomas para todos los conjuntos que entraran debidamente. Calificábamos nosotros desde el palco oficial que estaba ubicado en el balcón de la casa parroquial... Fue una entrada llena de colorido, lujo, belleza. Pasaron muy bien el día sábado. Calificamos sobre coreografía, presentación, etc. Personalmente les advertí: ‘Queda descalificado el conjunto que pase en estado de embriaguez’. Recuerdo que espontánea y libremente la Diablada de la Santísima Trinidad entró al templo y me buscó. Todos formados se sacaron la máscara e hicieron “el cuatro”... Después vinieron los Ch’utas del Interior diciendo, ‘Mire, padre, estamos sanitos’. Yo estuve muy feliz, aunque en los días siguientes se desquitaron.

... Esta fue la primera vez que se hizo una entrada organizada. Comenzó en el Cementerio y terminó al final de la calle Gallardo. Luego cada “conjunto se fue a la zona que le habíamos asignado, y durante una hora y media hicieron demostraciones coreográficas. Fue un espectáculo precioso. El jurado calificador recorrió los doce lugares.

¡Cómo se esmeraban!”.


25 de septiembre de 2021

EVOLUCIÓN DE LA FIESTA DEL GRAN PODER Parte 3

 En junio de 1955, a los pocos días de la celebración de la fiesta del Gran Poder de dicho año, el folklorista Antonio Paredes escribió un artículo, publicado unos años después, que nos señala las principales peculiaridades que tenía la fiesta hace unos treinta años. Reproducimos los aspectos más importantes (Paredes 1976; 119-127).

Su descripción se fija sobre todo en la fiesta de la iglesia antigua, por ser también la más tradicional y solemne: 

“Faltando un tiempo prudencial a la fecha, se reúne el vecindario, presidido por el párroco, y por aclamación nombra Preste para el año, a quien anticipadamente haya dado consentimiento para esa elección; generalmente es el vecino que durante el año haya tenido buenos negocios o su economía ha prosperado, lo que atribuyen a un milagro de la imagen y pasar la fiesta es una manera de agradecerle.

El Preste tiene por obligación organizar la fiesta; visitar oportunamente a los cabezas de comparsas, indicándoles dónde deben bailar. El día de la procesión, después de concluidas, recibe en su domicilio a las comparsas de danzantes, a la junta de vecinos, a los vecinos notables del barrio, y a los amigos en general, invitándoles comida, abundante bebida y baile hasta el amanecer. También paga los fuegos artificiales que se queman en la víspera... la misa de fiesta, amén de otros gastos como invitar durante ocho días pantagruélicos banquetes populares a todos los visitantes que se acercan a congratularle por el prestazgo.

El programa de festejos tradicionalmente es el siguiente: La Novena, que comienza diez días antes. La Procesión nocturna, que se efectúa el día 3 de junio [es decir, el viernes anterior a la fiesta móvil de la Trinidad, que en 1955 fue el domingo 5 de junio].

El 4, o sea día de la Víspera [sábado], en la tarde se realiza la entrada de automóviles decorados, que es un desfile suntuoso de carros tapizados por fuera con aguayos, donde se prenden platería antigua, objetos artísticos de toda índole, trabajos en oro y joyas finísimas. Es motivo de orgullo para el Preste, que en su año se hayan hecho demostraciones de mayor riqueza que en el anterior. Los carros que generalmente llegan a número de 25, o más, portan sumas fabulosas en oro y plata. En la noche del mismo día, a las 8 p.m., queman fuegos artificiales para continuar con las Verbenas Populares en las calles adyacentes a la capilla, donde se expenden bebidas alcohólicas que dan motivo de desenfreno público, desvirtuando el sentimiento religioso de la fiesta.

El día 5 [domingo de la Trinidad, el año 1955] de la fiesta, se celebran seis misas; la de Aurora a las cinco de la mañana; la Misa solemne, cantada por tres curas a las siete; de Comunión General, a las ocho; después dicen las de otros Prestes menores en jerarquía, cantada a las nueve, y otra a las diez a.m.

La Misa del señor Preste, se dice a las once de la mañana.

Es la más solemne, con profusión de cirios y flores en el altar; cantada por tres curas ataviados con lujoso indumento y orquesta en el coro. 



23 de septiembre de 2021

EVOLUCIÓN DE LA FIESTA DEL GRAN PODER Parte 2

 En aquellos primeros años esta Diablada salía de un tambo y bailaba sólo alrededor de la manzana. El otro conjunto más antiguo habría sido una morenada formada por cargadores de otro tambo, situado cerca del actual Cine Esmeralda. (Revista Turística, s/f).

La primera referencia en El Diario aparece sólo cinco años más tarde, cuando ya existía la capilla (21-V-32); no hay mención de grupos de danza. Extraemos del programa los siguientes datos:

La fiesta tenía, pues, las características de una típica celebración de barrio, sin mayores particularidades.

Así siguió en los años siguientes. En 1937 se especifica la entrega de la pavimentación de varias calles con asistencia del alcalde municipal, el prefecto y otras autoridades, seguida de “la entrada de bailarines indígenas”. Para el día siguiente, domingo, se anuncia la procesión y para el lunes, la “recepción en casa del preste”, que aquel año fue el Sr. Santiago Aguilar, apellido de una de las familias umaleñas más notables en el barrio hasta el día de hoy. (El Diario 21-V-1937).

Y así llegamos a los años 40, caracterizados por el conflicto ya explicado entre los dos templos del Gran Poder y, finalmente, desde 1946, por la coexistencia tensa pero pacífica de las dos parroquias. La prensa de la época cubre sobre todo la celebración más “civilizada” de la calle Max Paredes. Es significativo que en el segundo año de presencia del P. Irineo (cuando no existía aún el nuevo templo) la misa principal “con comunión” fue celebrada por el propio nuncio apostólico, Mons. Egidio Lari. A continuación hubo la “entrada general de comparsas” y la procesión. (El Diario 8-VI-1941).

Desde 1945 empezaron a celebrarse dos fiestas, una en cada templo, cada uno con sus características bastante distintas. El templo del Gran Poder Antiguo fue el que concentró en todo tiempo la fiesta más tradicional. En la iglesia nueva la organización corría a cargo de su propia Junta de Vecinos pero también de las “señoras, señoritas y jóvenes de Acción Católica”; había más misas, incluida una “misa blanca” ceremonia de singular contenido instructivo y nunca presenciada (El Diario 8-VI-1946); se organizaban kermeses, carreras de costales, etc.

En los primeros años de coexistencia de las dos parroquias ambas tenían la procesión a la misma hora, hacia el mediodía después de la misa solemne. Cada una tenía su propio recorrido, pero los dos cortejos solían encontrarse en algunos puntos del trayecto, y entonces menudeaban los insultos y pullas. Por fin, años después, hacia 1960 los dos párrocos entraron de acuerdo para que una procesión, la del Gran Poder Antiguo, siguiera siendo al mediodía y la otra se postergara a la noche. Así se hizo durante casi diez años. Pero después decidieron más bien hacer una sola procesión. Esta salía del Gran Poder Antiguo, pasaba por delante del Gran Poder Nuevo, donde se le unía la imagen y el párroco de dicha iglesia y así todos juntos concluían el recorrido en la iglesia de arriba. Con ello acabaron los problemas. Así sigue haciéndose hasta el día de hoy.


Comunicado del Ministerio de Culturas sobre la Danza de "La Diablada"

 


16 de septiembre de 2021

EVOLUCIÓN DE LA FIESTA DEL GRAN PODER Parte 1

 La celebración de fiestas con elementos autóctonos en la ciudad de La Paz es probablemente algo tan antiguo como su fundación. Desde siglos atrás, junto al núcleo “español” y “criollo” de la ciudad, esta ha tenido siempre sus barrios y parroquias periféricas “de indios”. Tales barrios jugaron un rol importante, por ejemplo, durante el cerco de Tupaj Katari en 1781, en que quedaron fuera de la zona cercada. Uno de los diarios de la época recuerda que el día de Corpus los indios hicieron “muchos bailes” y que andaban “entretenidos en sus danzas y borracheras”.

(Castañeda, 14 de junio 1781). En la época inmediatamente anterior a la consolidación de la fiesta del Gran Poder no faltan referencias a fiestas barriales periféricas, con sus músicas y danzas autóctonas. Por ejemplo, con ocasión de la fiesta barrial de Pentecostés  en Challapampa, que incluía una “entrada de bailarines aborígenes”, la prensa se queja en los siguientes términos:

“Los bailarines aborígenes en plena población.

Probablemente se debe a autorización dada por el intendente municipal, el que los habitantes indígenas sigan molestando a vecinos de Challapampa y San Pedro con sus danzas autóctonas. Una tropa de esos bailarines fue vista ayer a tres cuadras de la plaza Murillo”. (El Diario 18 y 23-III-1923). 

Se alegra, en cambio, de que otra fiesta en una antigua parroquia “de indios”, San Pedro, que ahora iba cambiando de pobladores y se llamaba Nueva La Paz, fuera perdiendo importancia:

“Por suerte en el presente año hemos podido observar cierta tendencia a dejar de lado la aparatosidad con que se acostumbra festejar ciertas festividades religiosas de carácter local en las diferentes zonas de la población, y en las que se concretaba el pueblo, especialmente el indígena, a embriagarse con exageración...

En cuanto a lo churrigueresco de la fiesta, algo también ha disminuido. Ya no se exhibieron esos grandes y antiestéticos altares donde el derroche de colorines chillones iba a la par con la ostentación tosca de frutos y productos, todo dentro de un marco abigarrado de indígenas ebrios de alcohol y de esa monótona y fatigosa música que desespera al más paciente.


Pero poco a poco, si no en forma radical, debería irse a la abolición completa de esta clase de fiestas que por su frecuencia no hacen sino constituir rémoras dentro de las diarias actividades de la población. (El Diario 30-VI-1926).

El tono de esas y otras notas periodísticas es típico de una época en que las oligarquías se apoderaban impunemente de tierras comunales y reprimían después sangrienta y fríamente los levantamientos de sus legítimos dueños diciendo que se trataba de “indios salvajes y primitivos”. Esa era la época de sublevaciones más represiones como la de Jesús de Machaca (1921) y Chayanta (1927). Recuérdese también que, cuando en 1925 se celebró el centenario de la Independencia, una ordenanza municipal prohibió que los “indios” entraran a la plaza Murillo para que la capital no desmereciera ante los ilustres visitantes llegados en dicha ocasión.

Es dentro de este contexto que en 1922 o 1923 nace en Chi’ijini la fiesta del Gran Poder, como expresión simbólica de la identidad del nuevo barrio. Vimos ya algunos primeros festejos desde antes de la construcción de la capilla en la calle Gallardo (1.3). Otra fecha citada como inicio formal e ininterrumpido de la celebración es el año 1927. El 19 de mayo de dicho año se fundó la Fraternidad Diablada de Bordadores, que sigue participando como la más antigua hasta el día de hoy:

“Fue fundada en acto solemne y con asistencia de todos los socios, en el local de nuestro socio Sr. Santos Laime, ubicado en las calles Illampu y Max Paredes (sic)... Estaba constituida por los siguientes bordadores: Lucio Chuquimia Illanes, Juan Chuquimia Illanes, Crisóstomo Chávez, Inocencio Quisbert, Gregorio Mendoza, Antonio Viscarra”. (Documento recordatorio de las Bodas de Oro, 1976).

 


25 de agosto de 2021

EVOLUCIÓN DE LA FIESTA DEL GRAN PODER Parte 2

 Pero poco a poco, si no en forma radical, debería irse a la abolición completa de esta clase de fiestas que por su frecuencia no hacen sino constituir rémoras dentro de las diarias actividades de la población. (El Diario 30-VI-1926).

El tono de esas y otras notas periodísticas es típico de una época en que las oligarquías se apoderaban impunemente de tierras comunales y reprimían después sangrienta y fríamente los levantamientos de sus legítimos dueños diciendo que se trataba de “indios salvajes y primitivos”. Esa era la época de sublevaciones más represiones como la de Jesús de Machaca (1921) y Chayanta (1927). Recuérdese también que, cuando en 1925 se celebró el centenario de la Independencia, una ordenanza municipal prohibió que los “indios” entraran a la plaza Murillo para que la capital no desmereciera ante los ilustres visitantes llegados en dicha ocasión.

Es dentro de este contexto que en 1922 o 1923 nace en Chi’ijini la fiesta del Gran Poder, como expresión simbólica de la identidad del nuevo barrio. Vimos ya algunos primeros festejos desde antes de la construcción de la capilla en la calle Gallardo (1.3). Otra fecha citada como inicio formal e ininterrumpido de la celebración es el año 1927. El 19 de mayo de dicho año se fundó la Fraternidad Diablada de Bordadores, que sigue participando como la más antigua hasta el día de hoy:

“Fue fundada en acto solemne y con asistencia de todos los socios, en el local de nuestro socio Sr. Santos Laime, ubicado en las calles Illampu y Max Paredes (sic)... Estaba constituida por los siguientes bordadores: Lucio Chuquimia Illanes, Juan Chuquimia Illanes, Crisóstomo Chávez, Inocencio Quisbert, Gregorio Mendoza, Antonio Viscarra”. (Documento recordatorio de las Bodas de Oro, 1976).



 

16 de agosto de 2021

EVOLUCIÓN DE LA FIESTA DEL GRAN PODER

 La celebración de fiestas con elementos autóctonos en la ciudad de La Paz es probablemente algo tan antiguo como su fundación. Desde siglos atrás, junto al núcleo “español” y “criollo” de la ciudad, esta ha tenido siempre sus barrios y parroquias periféricas “de indios”. Tales barrios jugaron un rol importante, por ejemplo, durante el cerco de Tupaj Katari en 1781, en que quedaron fuera de la zona cercada. Uno de los diarios de la época recuerda que el día de Corpus los indios hicieron “muchos bailes” y que andaban “entretenidos en sus danzas y borracheras”.

(Castañeda, 14 de junio 1781).

En la época inmediatamente anterior a la consolidación de la fiesta del Gran Poder no faltan referencias a fiestas barriales periféricas, con sus músicas y danzas autóctonas. Por ejemplo, con ocasión de la fiesta barrial de Pentecostés en Challapampa, que incluía una “entrada de bailarines aborígenes”, la prensa se queja en los siguientes términos:

“Los bailarines aborígenes en plena población.

Probablemente se debe a autorización dada por el intendente municipal, el que los habitantes indígenas sigan molestando a vecinos de Challapampa y San Pedro con sus danzas autóctonas. Una tropa de esos bailarines fue vista ayer a tres cuadras de la plaza Murillo”. (El Diario 18 y 23-III-1923).

Se alegra, en cambio, de que otra fiesta en una antigua parroquia “de indios”, San Pedro, que ahora iba cambiando de pobladores y se llamaba Nueva La Paz, fuera perdiendo importancia:

“Por suerte en el presente año hemos podido observar cierta tendencia a dejar de lado la aparatosidad con que se acostumbra festejar ciertas festividades religiosas de carácter local en las diferentes zonas de la población, y en las que se concretaba el pueblo, especialmente el indígena, a embriagarse con exageración...

En cuanto a lo churrigueresco de la fiesta, algo también ha disminuido. Ya no se exhibieron esos grandes y antiestéticos altares donde el derroche de colorines chillones iba a la par con la ostentación tosca de frutos y productos, todo dentro de un marco abigarrado de indígenas ebrios de alcohol y de esa monótona y fatigosa música que desespera al más paciente.

13 de agosto de 2021

Video Inauguración de la exposición "Transformación de los trajes de ch'uta en el tiempo"

Gobierno posesiona comité para postular la festividad de Urcupiña como patrimonio de la humanidad

 La ministra de Cultura, Sabina Orellana, posesionó hoy al Comité Impulsor que trabajará en la postulación de la festividad de la Virgen de Urcupiña como patrimonio de la humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“Para nosotros como Ministerio de Culturas es muy importante este tema, yo soy de Cochabamba y lo vamos a impulsar, pero vamos a lograrlo unidos no dispersados porque la unión hace la fuerza”, aseveró Orellana.

Son 16 instituciones las que conforman el Comité: Gobierno Departamental de Cochabamba, Gobierno Municipal de Quillacollo, la Asociación de Fraternidades Folklóricas “Virgen de Urqupiña”, Consejo Consultivo de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Simón, la carrera de Antropología de la Universidad Católica Boliviana, la Unión de Poetas y Escritores de Quillacollo, la Asociación de Fotógrafos Audiovisuales de Quillacollo, la Iglesia de San Ildefonso, el Colegio de Arquitectos de Quillacollo, la Asociación de Autóctonos Quillacollo, la Organización Festividad Urcupìñita, el Comité Cívico de Quillacollo, la Federación de Comerciantes Cuenta Propia de Quillacollo, el Control Social, la Federación de Comerciantes de Quillacollo y la Federación de Pequeños Empresarios de Quillacollo.

El director general de Patrimonio Cultural, Gonzalo Vargas, explicó que el 2015 se inició el trámite, por lo que ahora falta llenar tres formularios con información fotográfica, histórica, videográfica, entre otras, en siete meses. “Yo creo que se podrá concluir con este trabajo, pero depende de la voluntad política de los participantes del Comité”, indicó.

Orellana pidió al Gobernador, quien presidirá el Comité, trabajar 24/7 porque se necesita que la documentación esté lista para marzo del siguiente año.

Trabajan en postulación de otras festividades

Vargas indicó que además de la postulación de la Festividad de la Virgen de Urcupiña como patrimonio de la humanidad ante la Unesco, desde el Ministerio de Culturas impulsan un trabajo similar con la Festividad de San Pedro en Tarija y la fiesta San Bartolomé en Potosí.



Sigue Urkupiña por Facebook “GAM Quillacollo” y “Templo San Ildefonso”

 Todas las actividades de la festividad de la Virgen de Urkupiña 2021 se podrán seguir de forma virtual, del 13 al 16 de agosto, a través de las páginas oficiales de Facebook de la Alcaldía de Quillacollo y el Templo San Ildefonso como “GAM Quillacollo” y “Templo San Ildefonso”.

Los organizadores expresaron que las actividades presenciales como la entrada folclórica y las misas centrales están suspendidas por la pandemia del Covid-19, por lo que se les pide conectarse a las actividades de forma virtual para resguardar su salud.

Programa

Sábado a las 11:00 misa para la Asociación de Conjuntos Folclóricos de Urkupiña  

Domingo a las 11:00 misa en el templo de San Ildefonso sólo para autoridades.

Lunes 11:00 misa desde el santuario en el Calvario con autoridades.

Links  

Estos son los links para entrar a las páginas en las que se trasmitirá las misas de la festividad de Urkupiña:

https://www.facebook.com/Gobierno-Aut%C3%B3nomo-Municipal-de-Quillacollo-148236102706056/

https://www.facebook.com/Gobierno-Aut%C3%B3nomo-Municipal-de-Quillacollo-148236102706056/

https://www.facebook.com/Templo-San-Ildefonso-Quillacollo-Cochabamba-Bolivia-1702967476611472/



4 de agosto de 2021

Video Gobernación lanza Ch’utillos 2021

 La Gobernación realizó el lanzamiento de Ch’utillos 2021. El secretario de coordinación departamental, José Luis Miranda, destacó la importancia de destacar la cultura a través de la danza y la música.

Afirmó que la festividad, conocida en el mundo, es un orgullo potosino que muestra la diversidad cultural.

Dijo que lo que se busca es qu la festividad sea declarada como patrimonio cultural para fortalecer el turismo del Departamento, para lo que invitó a unir esfuerzos.


 

17 de julio de 2021

Video Entrada 16 de Julio 2021: Morenada Liberación Fanáticos

Video Entrada 16 de Julio 2021: Unión Baile y Jula Jula Tinkuy Tiskuy

Ahora estamos con la entrada de la Entrada de la 16 de Julio 2021 en El Alto, vemos el ingreso del conjunto Autoctono Unión Baile y Jula Jula Tinkuy Tiskuy

16 de julio de 2021

Entrada 16 de Julio 2021: Salay Pasion Bolivia

Video Educa Bolivia: Tinku Ukamau Bolivia

Video Entrada 16 de Julio 2021: Caporales Corichuymas

Video Entrada 16 de Julio 2021: Comunidad 21 de Junio y Tinkus Centro Cultural Taitas

Video Entrada 16 de Julio 2021: Morenada Comercial 16 de Julio

Video Entrada 16 de Julio 2021: Cullaguada Ponchos Blancos

Video Entrada 16 de Julio 2021: Morenada Chacaltaya 97.16

Video Entrada 16 de Julio 2021: Moseñada Caballeros Intocables

Video Entrada 16 de Julio 2021: Desde la Iglesia hasta el Palco, Autoridades, Inicio de la Festividad

Video Entrada 16 de Julio 2021: Morenada Liberación Fanáticos

Video Entrada 16 de Julio 2021: Caporales, Tinkus, Salay y Autóctono

Ahora tenemos el paso de los siguientes grupos:

Caporales Corichuymas
Tinku Ukamau Bolivia
Salay
Autóctono Unión Baile

En la Gran Entrada de la 16 de julio 2021, en la ciudad de El Alto

Entrada 16 de Julio 2021: Morenada Chacaltaya 97.16

Video Entrada 16 de Julio 2021: Moseñada Caballeros Intocables hasta Tinku Ukumau Bolivia

Ahora estamos con lo que fue la gran entrada Folklorica de la 16 de Julio en El Alto, podemos ver aca a:

Moseñanada Caballeros Intocables
Morenada Chacaltaya 97.16
Cullaguada Ponchos Blancos
Tinku Ukumau Bolivia

Video Entrada 16 de Julio 2021: Moseñada Caballeros Intocables

Video Entrada 16 de Julio 2021: Ingreso de las Autoridades

En vivo por internet Entrada de la 16 de Julio en El Alto

En vivo por internet Entrada de la Virgen del Carmen 2021

15 de julio de 2021

Programa y fraternidades participantes en la entrada de la 16 deJulio

La Asociación de Conjuntos Folklóricos 16 de Julio presentó el programa y nómina de fraternidades que participarán de la entrada folklórica en devoción a la Virgen del Carmen, la actividad iniciará con una misa de salud, una procesión y posterior recorrido.


12 de julio de 2021

Video Se suspende la Entrada de la Virgen de Urkupiña 2021

Suspenden entrada folklórica de la fiesta de Urkupiña

  La Asociación de Fraternidades Folklóricas Virgen de Urkupiña determinó suspender la entrada folklórica 2021 de la festividad de la Patrona de la Integración Nacional por la emergencia sanitaria de la Covid-19.

La decisión fue asumida por  unanimidad por los directivos y delgados de las fraternidades, quienes ya hicieron público la disposición a través de un comunicado en el que se detalla que la entrada se suspende para  precautelar la salud, la vida, el bienestar de los fraternos y de la población.

En una nota enviada a la Comisión Interinstitucional, instancia que organiza la fiesta, la asociación puso en conocimiento que "todas las actividades suspendidas de la gestión 2021 de la Asociación y de la Fraternidades serán retomadas una vez  que se tenga la confirmación del Estado central con la autorización respectiva".


Entrada VISO 2019: Unidad Educativa Juana Azurduy - Antawara