14 de enero de 2025

Sepa a qué hora y dónde se iniciará la primera precarnavalera 2025 en Santa Cruz

 Este sábado 25 de enero, Santa Cruz vibrará con la primera precarnavalera del Carnaval 2025, marcando el inicio oficial de esta gran fiesta que une a los cruceños. Arianne Torrico, junto a los Pengas, derrocharán alegría y energía mientras cumple su sueño de coronar.

Recorrido de la primera precarnavalera 2025

La jornada arrancará a las 19:00 horas con la salida de los ballets, que llenarán las calles de música, danza y tradición. El recorrido comenzará en la calle René Moreno, pasando por las calles 24 de Septiembre, Buenos Aires, Libertad, Independencia y concluirá en Ñuflo de Chávez.

Se espera una gran participación de público, quienes podrán disfrutar de un espectáculo lleno de color, cultura y entusiasmo, que marcará el inicio de semanas de celebración en la capital cruceña.

Sepa a qué hora y dónde se iniciará la primera precarnavalera 2025 en Santa Cruz

12 de enero de 2025

OBDEFOLK responde al Ministerio de Culturas

 La Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore (OBDEFOLK) ha hecho público el siguiente manifiesto en respuesta a lo que expresó el Ministerio de Culturas de Bolivia respecto a la defensa del patrimonio cultural boliviano.

“El Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización, en conferencia de prensa y entrevistas en varios medios de comunicación, dio a conocer que su presencia en la decimonovena reunión de la UNESCO y en las reuniones del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, celebrada del 2 al 7 de diciembre en Asunción, Paraguay, fue un éxito. ¿Es verdad que existió la defensa del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI)? Nosotros estamos seguros que no hubo esta defensa.

OBDEFOLK es la principal institución que denunció a Puno en varias oportunidades desde hace más de 5 años. En 2024 presentamos una carta de reclamo en la sede principal de la Unesco en París (Francia). La respuesta llegó en abril e inmediatamente se dio a conocer a las autoridades de Culturas del Estado Plurinacional. Desde abril, el Ministerio de Culturas tenía que hacer gestión de reclamo o llamada de atención para que Bolivia tenga la palabra oficial en la asamblea principal, donde estuvieron representantes de 120 países y reiterar la denuncia contra la apropiación indebida. En último caso, tenía que incluir en un punto específico en la Agenda como Estado y tener la palabra en el Comité Intergubernamental para alertar sobre los riesgos del patrimonio mundial inmaterial.

Bolivia tenía una oportunidad crucial para denunciar el atropello a la identidad boliviana y el abusivo y descarado plagio de la Candelaria de Puno. (Pero) sobre el plagio no se tocó en absoluto en la Asamblea de la UNESCO (…) no se habló de lo principal, el plagio del país vecino. Solo se demostró un activismo promocional de bailar nuestras danzas. Punto alto, pero no solo se remite a la promoción, sino a la gestión en la misma asamblea y dejar precedente del riesgo y amenaza al patrimonio nacional. El ministerio cabeza de sector tenía la obligación por ley para hacer gestión. Damos a conocer nuestro agradecimiento a los bailarines del Gran Poder, Carnaval de Oruro y Chutillos, que mostraron una actitud proactiva y con convicción al presentar nuestras danzas folclóricas con banderas bolivianas, expresión que no estaba programada.

El escenario de Paraguay era una única oportunidad para proteger, denunciar y defender nuestro patrimonio cultural (…). Como OBDEFOLK hemos agotado todos los mecanismos permitidos por la UNESCO para afrontar esta situación de manera seria, con personas idóneas y profesionales en diferentes disciplinas. Lamentablemente, una vez más, las autoridades culturales que viajaron fracasaron en lo primordial, que era la defensa de nuestro patrimonio.

OBDEFOLK es un colectivo cultural independiente. No tenemos colores políticos y hacemos un trabajo voluntario, sin fines de lucro desde hace 20 años. OBDEFOLK ejerce los derechos como actores de control social y cultural en la gestión del patrimonio, mismo que es un derecho constitucional, donde todo actor boliviano supervisará y evaluará la ejecución de la gestión estatal.

En agosto del año 2024, OBDEFOLK organizó un acto de defensa internacional, inédito, histórico e inigualable, en el XIII Encuentro Mundial de Danzas Bolivianas con el apoyo de varias instituciones, como la Cancillería, Alcaldía de La Paz, Oruro, la ACFO, etc., y la participación de 130 ciudades y municipios de los 5 continentes del mundo. Logramos que Bolivia y su cultura sean tendencia mundial durante 3 días continuos. Del 4 al 6 de agosto, el mundo habló del plagio y del reclamo a la Unesco. La cultura es propia de un país y una nación, se la comparte, pero se respeta el origen.

En el Bicentenario 2025 continuaremos luchando por la defensa del PCI en todos los escenarios y seguiremos exigiendo a nuestro Estado Plurinacional que promueva una defensa diplomática en el interior de la UNESCO.

¡Que viva Bolivia en el Bicentenario! ¡No al plagio de nuestras danzas folclóricas!”

OBDEFOLK


9 de enero de 2025

Arianne Torrico hará su gran debut como Reina del Carnaval en la primera precarnavalera este 25 de enero

 El próximo 25 de enero, Arianne Torrico hará realidad uno de sus sueños al subirse por primera vez a su carro alegórico, como la flamante Reina del Carnaval 2025 junto a Los Pengas. Con su carisma y entusiasmo, promete deslumbrar a todos en este inicio de las tradicionales precarnavaleras.

En esta ocasión, Arianne lucirá un espectacular traje diseñado por el reconocido Galo Sánchez, quien ha preparado una creación que promete estar a la altura de este gran evento. 

Por su parte, el carro alegórico que la llevará será obra de Francisco Mercado, un artista conocido por sus imponentes diseños, llenos de creatividad y detalles únicos.

Las precarnavaleras estarán marcadas por temáticas especiales en cada fecha, comenzando con la Colonial el 25 de enero. Las siguientes serán:

  • Republicana, el 1 de febrero.
  • Carnaval de Calle, el 8 de febrero.
  • Carnaval del Futuro, el 15 de febrero.

Con estas celebraciones, Santa Cruz se prepara para vivir la alegría y el colorido del Carnaval, una de las festividades más esperadas del año. 


Yessica Yabeta es la reina del Carnaval 2025, en Concepción

 Yessica Yabeta Ortiz fue nombrada reina del Carnaval 2025, en Concepción; la comparsa coronadora será “Tira Negra”, con más de 50 años de historia carnavalera.

“Se ha considerado varios aspectos, entre ellos la alegría y solidaridad de Yessica. Conjuntamente al reina anterior trabajó bastante en recolectar donaciones durante los incendios forestales”, anunció Justino Robles Segovia, presidente de la comparsa coronadora.

Yessica, estudiante de la carrera de Veterinaria, es hija del productor ganadero y actual subgobernador de la provincia Ñuflo de Chávez, Carlos David Yabeta Hurtado.

Robles, informó que la temática del Carnaval 2025 será la cultura de Concepción, con el lema: “Viva la tradición, siente la cultura”, que busca rescatar las costumbres ancestrales.

“Queremos un Carnaval a todo dar, lo venimos preparando desde hace bastante tiempo. La idea es recuperar la participación de las comparsas del pueblo y también las que van de la ciudad de Santa Cruz”, explicó.

Respecto a las actividades precarnavaleras, Robles, indicó que dentro de 15 días se hará la presentación oficial de la soberana, Yessica Yabeta Ortiz y se realizarán actividades culturales el 30 de enero, entre otras.

Igualmente, anunció la probable visita a Concepción de la Reina del Carnaval de Santa Cruz y la comparsa coronadora Los Pengas, el 24 de este mes.

La comparsa “Tira Negra”, que viene participando más de medio siglo en el carnaval, recibió reconocimiento del Concejo Municipal de Concepción como “Hijos Predilectos”, en conmemoración de los 315 años, el pasado 8 de Diciembre.