Don René Machaca y su esposa Elena Ventura, Pasantes de la gestión 2015 de la Fraternidad Verdaderos Intocables, festejaron el pasado 14 de marzo el matrimonio civil de su hijo Jhonatan Machaca y Daniela Padilla, en un evento privado al que asistieron compadres y amigos de la familia, pasando una noche inolvidable y llena de cariño.
Los padrinos del matrimonio civil fueron don David Roque e Irma Escalante, mientras que los padrinos de torta fueron la Sra. María Ventura y su hijo Richard Rodrigo. Asimismo estuvieron personalidades de la Fraternidad Verdaderos Intocables, que celebraron junto a don René el matrimonio de su hijo mayor, deseándole prosperidad en esta nueva etapa de su vida.
Sitio de informacion de los Carnavales y expresiones Folkloricas de Bolivia. Si quieres informarnos de algo escribenos a blogsnoticias @ gmail.com
28 de marzo de 2015
Tarija Asociación Folklórica inicia premiación a Fraternidades ganadoras
La Asociación de la Entrada Folklórica de la Integración Boliviana, presidida por Gualberto Cazón, inició la premiación a las Fraternidades ganadoras de la Entrada 2015, en las distintas categorías que se tuvieron en esta versión, para lo cual realizarán una recepción en la que se dará un merecido reconocimiento a los participantes.
El Convite fue invitado a participar de la última reunión informativa en la que se trató el tema de la premiación, donde estuvieron los representantes de las Fraternidades de todas las categorías, acto en el que además la Asociación recabó toda la documentación y firmas de los afiliados.
Los premios establecidos son de 4000 bolivianos para cada Fraternidad ganadora, monto que será entregado a los Pasantes de la gestión o delegados, con la finalidad de incentivar su apoyo a la cultura boliviana, que se difunde en Tarija gracias a las actividades como la Entrada de la Integración y la Entrada Mariana que se viene en julio. La premiación se llevará a cabo en la sede de la Asociación, ubicada en el barrio Pedro Antonio Flores, calle La Paz detrás de el Colegio del mismo nombre.
El vicepresidente de la Asociación y fundador de la Señorial Illimani, don Gualberto Mamani, saludó a todas las Fraternidades de Tarija, especialente a la Fraternidad Illimani y sus pasantes 2015, augurándoles prosperidad y aconsejando que se mantengan unidos para participar de la gran actividad de julio, esperada por todos los residentes paceños especialemtne, la Entrada Mariana.
Ganadores
Pesada (Morenadas)
Primer lugar.- Morenada Central Tarija
Segundo lugar.- Morenada Sensacional Unión Comercial
Tercer Lugar.- Fraternidad Señorial Illimani
Semipesada (Caporales, Chutas)
Primer lugar.- Caporales Centralistas Bloque Tarija
Segundo lugar.- Caporales Centralistas San Miguel de Tarija
Tercer Lugar.- Chutas Choleros
Liviana (Tinkus, Tobas, Llamerada, Potolos, Danza Oriental)
Primer lugar.- Tinkus Tolkas
Segundo lugar.- Tinkus Llajtaymanta
Tercer Lugar.- Tinkus Primos
Regional (Estampa chapaca, chacareras, otros)
Primer lugar.- Comadres Tentadoras Del Barrio San Luis
Segundo lugar.- Comparsa Tomatitas Central “Sin Control”
Tercer Lugar.- (Desierto)
Autóctono (Chicheños, calcheños, cinteños)
Primer lugar.- Calcheños Originarios
Segundo lugar.- Fraternidad Universitaria Chicheña
Tercer Lugar.- Fraternidad Unión Esmoraca
El Convite fue invitado a participar de la última reunión informativa en la que se trató el tema de la premiación, donde estuvieron los representantes de las Fraternidades de todas las categorías, acto en el que además la Asociación recabó toda la documentación y firmas de los afiliados.
Los premios establecidos son de 4000 bolivianos para cada Fraternidad ganadora, monto que será entregado a los Pasantes de la gestión o delegados, con la finalidad de incentivar su apoyo a la cultura boliviana, que se difunde en Tarija gracias a las actividades como la Entrada de la Integración y la Entrada Mariana que se viene en julio. La premiación se llevará a cabo en la sede de la Asociación, ubicada en el barrio Pedro Antonio Flores, calle La Paz detrás de el Colegio del mismo nombre.
El vicepresidente de la Asociación y fundador de la Señorial Illimani, don Gualberto Mamani, saludó a todas las Fraternidades de Tarija, especialente a la Fraternidad Illimani y sus pasantes 2015, augurándoles prosperidad y aconsejando que se mantengan unidos para participar de la gran actividad de julio, esperada por todos los residentes paceños especialemtne, la Entrada Mariana.
Ganadores
Pesada (Morenadas)
Primer lugar.- Morenada Central Tarija
Segundo lugar.- Morenada Sensacional Unión Comercial
Tercer Lugar.- Fraternidad Señorial Illimani
Semipesada (Caporales, Chutas)
Primer lugar.- Caporales Centralistas Bloque Tarija
Segundo lugar.- Caporales Centralistas San Miguel de Tarija
Tercer Lugar.- Chutas Choleros
Liviana (Tinkus, Tobas, Llamerada, Potolos, Danza Oriental)
Primer lugar.- Tinkus Tolkas
Segundo lugar.- Tinkus Llajtaymanta
Tercer Lugar.- Tinkus Primos
Regional (Estampa chapaca, chacareras, otros)
Primer lugar.- Comadres Tentadoras Del Barrio San Luis
Segundo lugar.- Comparsa Tomatitas Central “Sin Control”
Tercer Lugar.- (Desierto)
Autóctono (Chicheños, calcheños, cinteños)
Primer lugar.- Calcheños Originarios
Segundo lugar.- Fraternidad Universitaria Chicheña
Tercer Lugar.- Fraternidad Unión Esmoraca
Fraternidades de Tarija recibieron reconocimiento de la Asociación
En un acto que contó con la presencia de los representantes de las Fraternidades de Tarija, la Asociación Folklórica de la Integración Boliviana, realizó la premiación a todas las agrupaciones que lograron destacar entre las demás, lo que generó un festejo que se extendió hasta la madrugada, entre ritmos de las danzas bolivianas y la banda que amenizó el encuentro.
Una emotiva noche fue la que se vivió en la sede de la Asociación, precisamente en el domicilio de don Gualberto Mamani, donde los Pasantes de las Fraternidades recibieron un incentivo económico además de un trofeo acorde al lugar que obtuvieron en la calificación sostenida durante la Entrada de la Integración 2015, donde El Convite fue jurado.
Uno a uno fueron recibiendo sus premios los representantes, haciendo además uso de la palabra, asimismo las reinas de la presente gestión engalanaron la noche con su belleza, y desfilaron para los presentes que aplaudieron la belleza existente en las Fraternidades tarijeñas.
La Asociación entregó reconocimientos a varios miembros, el más destacable, entregado a don Paulino Lima, quien mediante su esfuerzo, pese a su delicado estado de salud, logró mantener vigente esta organización en los momentos más difíciles. “Estoy agradecido, seguiremos apoyando desde donde se puede para que el folklore boliviano siga difundiéndose en Tarija”, manifestó.
Finalmente, don Ángel Condori como secretario de la Asociación, indicó que ahora los esfuerzos irán centrados en la gran Entrada Mariana 2015, en la que el trasfondo será más avocado a la fe y a las vírgenes que son dueñas de la fe de los fraternos, por lo que próximamente se tendrán más novedades.
Tarabuco muestra al mundo su cultura patrimonial
El “Pujllay” es una de las manifestaciones folclóricas más grandes de Bolivia, en la que se recuerda la Batalla de Jumbate contra los españoles. El tercer Domingo de Marzo (último día del “Carnaval de Tarabuco”) tiene lugar un ritual en honor a los guerreros y por los difuntos que murieron trágicamente. Cada año se nombra a los pasantes de la ceremonia conocida como de la Pukara.
La “Pukara” es el altar que consiste en un soporte en el que cuelgan productos agrícolas de la temporada, bebidas, panes y rosquetes, además de quesos y carne, como forma de reflejar la producción de la Pachamama. Este altar se levanta en honor a las personas fallecidas de forma trágica, porque se cree que sus almas se quedan en este mundo desde Todos Santos hasta el final del Carnaval.
“En la Batalla de Jumbate, que se cumplió el 12 de marzo de 1816 en Huano Huan, los aguerridos y valientes indígenas encabezados por Carrillo, Calisaya, Pacori y Miranda, con rústicas armas como hondas, palos y piedras, derrotaron al ejército realista español denominado “los verdes” por el color de sus uniformes. Se cuenta que los tarabuqueños abrieron los corazones de los españoles conquistadores y con furia de venganza se los comieron. Se asegura que aún palpitaban, por lo que los denominaron los sonk’o mikus”, relata don Armando Barrios, habitante de Tarabuco.
Con la presentación de la tradicional danza y gastronomía del lugar, el municipio de Tarabuco-Chuquisaca, celebró un año más este llamativo ritual, declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por lo que El Convite te muestra de manera exclusiva los mejores momentos captados en una jornada llena de colorido y tradición, desde el sur para toda Bolivia.
24 de marzo de 2015
Denuncian desaparición de Señorita Carnaval
Alexandra Stephany Utreras, de 23 años, modelo y Señorita Carnaval Paceño 2015, está desaparecida desde el 6 de marzo; envió una foto a través de las redes sociales a su familia en la que se la vería en Copacabana, La Paz.
“Es mi hija. Me envió una foto en la que dice que está junto a dos amigos suyos que serían gays. Después me escribió indicándome que estará en tres horas, pero han pasado más de tres semanas y no vuelve”, contó su madre Verónica Alexandra Utreras, quien denunció el caso ayer a la División Trata y Tráfico de Personas de la fuerza anticrimen.
DISCOTECA . Verónica señala que ya no sabe qué hacer para recuperar a la joven. “Hace una semana me escribió que iba a retornar, pero no sabemos más”. Alexandra salió de su casa el viernes 6 de marzo con dirección a una discoteca en el centro paceño, pero no volvió a su domicilio.
En las fotos que supuestamente la Reina del Carnaval Paceño envió, se encontraría en Copacabana. Si alguien tiene datos sobre ella puede llamar al celular 76719391.
23 de marzo de 2015
Revelan a los ganadores del Carnaval paceño
Con un acto especial, mañana a la 11.00, en la Feria de El Prado se entregarán los premios a los ganadores de las diferentes categorías del Concurso Municipal de Carnaval, informó la Secretaría de Culturas.
Los premiados en el Corso Infantil son Anahí Pozo Mariaca de 5 años y Gisel Pardo Calle de 3 años. Por la originalidad de sus disfraces, el jurado eligió a Mercedes Siles Ramos (9 años) y Shande Pozo Castro (7 años).
En la categoría comparsa de pepinitos triunfaron la comparsa Ch’utitas y Pepinitos Intacablitos y los Pepinitos Romperraguitas de Challapampa y el mejor carrito alegórico fue de Santiago Choque Castillo, que emuló a Wálter Nosiglia. En la Farándula de Pepinos ganó la comparsa Juventud Romperragas de Challapampa. En segundo lugar quedaron los Alegres Pepinos Kollas.
La categoría Familia de Pepinos fue declarada desierta. Como la mejor comparsa original del Carnaval Paceño 2015 fue elegida Peppa Pig - Fraternidad X del Gran Poder, quedando en segundo lugar Chavos y Chilindrinas – Agrupación Folklórica, Cultural y Deportiva 7 y 1/2.
Los Ch’utas del mercado Uruguay ganaron su premio por expresar las tradiciones paceñas, al igual que los Ch’utas y Pepinos – Inti Coco Combatientes. La mención especial es para la comparsa Pingüinos de Madagascar.
19 de marzo de 2015
Video Lanzan vista en 360 grados de diablada
La marca país Bolivia Te Espera presentó hace cuatro días el primer video inmersivo de 360 grados que permite ver la danza de la diablada. Está disponible en YouTube para dispositivos portátiles con Android y muy pronto para IPhone e IPad.
Es lo más reciente en reproducción de contenidos multimedia. Los videos en 360 grados permiten navegar de forma inmersiva, es decir, la escena en la cual han sido filmados recorre conforme al movimiento que se le dé al móvil. Bolivia Te Espera es la primera marca país en el mundo en promocionar un video promocional en este novedoso formato.
“El uso de las nuevas tecnologías que están a nuestro alcance nos sirve para promocionar y acercar nuestro país al mundo”, expresó Ernesto Rossell, viceministro de Turismo (a.i.). Según la autoridad, este recurso permitirá mostrar de formas innovadoras, ecológicas y económicas a Bolivia como país turístico.
Este audiovisual está pensado para dispositivos móviles (tablets, smartphones), aunque también puede verse mediante una computadora. El usuario debe entrar a YouTube —se debe tener en el aparato la última actualización de la aplicación—, ingresar al canal de Bolivia Te Espera y buscar el video El carnaval de Oruro 2015, donde se muestra un fragmento de la entrada de la Diablada Ferroviaria en el Carnaval de Oruro.
“Estamos convencidos de que utilizando estos nuevos formatos vamos a poder brindar a nuestros visitantes una experiencia ‘inmersiva’ para que puedan disfrutar de la magia que tiene Bolivia”, aseguró Rossell.
“Tenemos tanto que mostrar... El reto es grande: está el salar de Uyuni, el lago Titicaca, Coroico, la Chiquitanía, la Amazonía. Si logramos generar expectativa con este primer lanzamiento y la gente responde positivamente, el trabajo será arduo”, acotó. La empresa Tribu estuvo a cargo de realizar y producir esta experiencia en 360 grados.
El día en que el pujllay tomó el centro de París
El domingo, la música y el colorido de la danza del pujllay se apoderó de las calles históricas de París (Francia). Una decena de bailarines conquistó la mirada de cientos de franceses en el Carnaval de las Mujeres, una tradicional fiesta de ese país.
Con banderas bolivianas y whipalas en las manos, niños, jóvenes y adultos mostraron la danza típica de Tarabuco (Sucre) en la capital francesa.
Así, París también celebró el nombramiento del pujllay como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En sus calles se realizó una exitosa demostración del baile, gestionada por el embajador de Bolivia ante la Unesco, Sergio Cáceres.
El ministro de Culturas, Marko Machicao, resaltó este logro y aseguró que debería ser replicado en otros países. "Lo que sucedió en París es un ejemplo de las cosas que tenemos que hacer en todo el mundo, aprovechando nuestra cultura y folklore y mostrándolo con los bolivianos que están en el contexto internacional”, dijo.
Machicao reiteró la importancia del nombramiento de esta expresión cultural como patrimonio. "Los bolivianos nos tenemos que sentir orgullosos de que una representación cultural del país se inscriba dentro del patrimonio mundial”, aseguró.
Con banderas bolivianas y whipalas en las manos, niños, jóvenes y adultos mostraron la danza típica de Tarabuco (Sucre) en la capital francesa.
Así, París también celebró el nombramiento del pujllay como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En sus calles se realizó una exitosa demostración del baile, gestionada por el embajador de Bolivia ante la Unesco, Sergio Cáceres.
El ministro de Culturas, Marko Machicao, resaltó este logro y aseguró que debería ser replicado en otros países. "Lo que sucedió en París es un ejemplo de las cosas que tenemos que hacer en todo el mundo, aprovechando nuestra cultura y folklore y mostrándolo con los bolivianos que están en el contexto internacional”, dijo.
Machicao reiteró la importancia del nombramiento de esta expresión cultural como patrimonio. "Los bolivianos nos tenemos que sentir orgullosos de que una representación cultural del país se inscriba dentro del patrimonio mundial”, aseguró.
17 de marzo de 2015
Alcaldía promociona Ch’utillos en La Paz
El consultor en línea de la Dirección de Cultura del Gobierno Municipal de Potosí, Walter Zavala, anunció que ese despacho promocionó en la XIX Versión de la Feria Internacional de Turismo, celebrada en La Paz, el 470 aniversario de nacimiento de Potosí y su festividad folclórica de Ch’utillos.
“Nuestra labor ha consistido en promocionar a la ciudad de Potosí, en sus facetas de riqueza arquitectónica, del legado histórico que posee, y de su variedad productiva”, detalló Zavala.
En la XIX Versión de la Feria Internacional de Turismo, celebrada en la sede de Gobierno, desde el jueves 12 hasta el domingo 15 de marzo, la Alcaldía proporcionó a los visitantes todos aquellos materiales de difusión que fueron editados y producidos durante las gestiones 2014 - 2015.
“Por ejemplo, hemos entregado a todos quienes visitaron nuestro stand toda la folletería sobre turismo, libros sobre la historia de la ciudad, de sus costumbres, su repostería, sus platos típicos y sus leyendas”.
Zavala contó que le sorprendió ver a gente agolpada en el puesto de la Alcaldía potosina por saber lo que ofrecían.
“La alabanza en boca propia es un vituperio, pero debemos decir que nos fue muy bien, porque –además– hemos presentado a la verdadera chola potosina,. con sus verdaderos trajes. Quien se encargó de esta responsabilidad es la señorita Laura Miranda Galindo, cuya presencia ha sido muy requerida para las respectivas fotografías de varias personas que quisieron posar con ella para el recuerdo”, finalizó.
Disertación
El escritor y periodista Walter Zavala participó con una disertación pública en la XIX Feria Internacional de Turismo - Bolivia.
En ella, el también historiador potosino habló acerca de la plata del Cerro Rico de Potosí.
Dijo, por ejemplo, que de no haberse descubierto la veta de plata del cerro, es posible que Potosí no hubiera llegado a existir, y –por consiguiente– tampoco habría existido Bolivia.
Walter Zavala es presidente de la Sociedad Geográfica y de Historia Potosí y ha publicado varios textos sobre la Villa Imperial, sus costumbres y su gastronomía.
Fotos
“Nuestra labor ha consistido en promocionar a la ciudad de Potosí, en sus facetas de riqueza arquitectónica, del legado histórico que posee, y de su variedad productiva”, detalló Zavala.
En la XIX Versión de la Feria Internacional de Turismo, celebrada en la sede de Gobierno, desde el jueves 12 hasta el domingo 15 de marzo, la Alcaldía proporcionó a los visitantes todos aquellos materiales de difusión que fueron editados y producidos durante las gestiones 2014 - 2015.
“Por ejemplo, hemos entregado a todos quienes visitaron nuestro stand toda la folletería sobre turismo, libros sobre la historia de la ciudad, de sus costumbres, su repostería, sus platos típicos y sus leyendas”.
Zavala contó que le sorprendió ver a gente agolpada en el puesto de la Alcaldía potosina por saber lo que ofrecían.
“La alabanza en boca propia es un vituperio, pero debemos decir que nos fue muy bien, porque –además– hemos presentado a la verdadera chola potosina,. con sus verdaderos trajes. Quien se encargó de esta responsabilidad es la señorita Laura Miranda Galindo, cuya presencia ha sido muy requerida para las respectivas fotografías de varias personas que quisieron posar con ella para el recuerdo”, finalizó.
Disertación
El escritor y periodista Walter Zavala participó con una disertación pública en la XIX Feria Internacional de Turismo - Bolivia.
En ella, el también historiador potosino habló acerca de la plata del Cerro Rico de Potosí.
Dijo, por ejemplo, que de no haberse descubierto la veta de plata del cerro, es posible que Potosí no hubiera llegado a existir, y –por consiguiente– tampoco habría existido Bolivia.
Walter Zavala es presidente de la Sociedad Geográfica y de Historia Potosí y ha publicado varios textos sobre la Villa Imperial, sus costumbres y su gastronomía.
Fotos
Entrada del Pujllay cautiva en París
París también celebró el nombramiento del Pujllay como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, donde se realizó una exitosa entrada, coordinada por el embajador de Bolivia ante la UNESCO, Sergio Cáceres.
16 de marzo de 2015
Concluye vendimia con éxito y con demandas productivas
Después de un mes de actividades culturales, artísticas, turísticas y productivas, llegó a su fin la trigésima versión de la vendimia chapaca en El Valle de La Concepción que juntó artistas de renombre nacional y la participación de al menos unos 90 productores de uva.
En el cierre del evento estuvo el Vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera junto a autoridades departamentales y nacionales, quienes recorrieron las diferentes instituciones privadas, gubernamentales y financieras que apoyan la producción vitivinícola.
Pasaron treinta años desde que nació la vendimia chapaca en el valle central de Tarija, y la actividad representa el ingreso de importantes recursos económicos para el municipio de Uriondo en lo turístico y comercial.
Según el alcalde municipal de Uriondo, José Manuel Rodríguez, la vendimia chapaca es la mejor expresión cultural y turística del municipio para promocionar a la provincia y al departamento, tanto en el ámbito nacional como internacional. “La vendimia se ha fortalecido gracias a nuestras ex autoridades, por eso este evento ha crecido bastante” dijo el alcalde interino.
Al respecto, el Vicepresidente dijo que “a esta fiesta vienen de toda Bolivia y se ha convertido en una de las fiestas más importantes de Tarija y de todo el país”. Además, aprovechó la ocasión para respaldar la campaña política de Álvaro Ruiz para una segunda reelección dentro de aquel municipio.
Mientras las autoridades interinas de Uriondo y las nacionales disfrutaban de la fiesta, el presidente de la Federación Departamental de Viticultores Josué Cuellar expresó que “la vendimia chapaca se convirtió en un negociado”, sobre todo en el tema artístico.
De la misma manera, el presidente de la Asociación Nacional de Viticultores de Tarija (Anavit) José Sánchez, sostuvo que la vendimia se distorsionó hace cinco años atrás, según el dirigente “debido a que las autoridades municipales poco o nada conocen de la situación productiva de la provincia Avilés”.
Con relación al tema productivo, el ejecutivo de la central provincial de Uriondo Pedro Valdez dijo que para las autoridades, el tema artístico pasó a tener más relevancia que lo productivo, pues el sector sigue luchando contra los fenómenos naturales.
“Es lamentable cómo en estos cinco años la vendimia se volvió un negocio para las autoridades, y nosotros como productores, que esperamos este evento para mostrar nuestras demandas y necesidades, quedamos en segundo plano” dijo el dirigente campesino.
La asambleísta departamental Mery Polo, expresó que pese a que la vendimia tiene recursos de la Gobernación, las autoridades municipales y la sub gobernación siguen negociando con la cartelera artística, además de aprovechar estos eventos para hacer política.
Ingresos
La vendimia chapaca cada gestión se caracteriza por el arte con el encuentro el arte y el vino, la validación de vinos y mesas de uva, el festival estudiantil, la exposición de uva y una cartelera artística que supera los 100 mil bolivianos.
Pujllay y Ayarichi: Entregan la copia del título de la Unesco a municipios
En una fiesta en la que se impuso el colorido de los trajes y la energía de sus danzarines, el Ministerio de Culturas y Turismo entregó, a tres de los seis municipios, una copia del título: Patrimonio Inmaterial de la Humanidad otorgado por la UNESCO a las danzas del Pujllay y el Ayarichi. El ministro Marko Machicao anunció el fortalecimiento de estas danzas en base a un plan de manejo.
Luciendo monteras de cuero, ponchos multicolores y ojotas de madera con espuelas, entre otras prendas típicas de la cultura yampara, más de una treintena de grupos de danzarines participaron en la Entrada del Pujllay 2015 que se realizó en la población de Tarabuco, como cada tercer domingo de marzo.
Este año fue singular, porque después de tres años de trámites a nivel departamental, nacional y luego internacional, las danzas del Pujllay y el Ayarichi fueron declaradas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y había que celebrarlo mostrando la esencia, particularmente de la primera danza, ya que el Ayarichi es típica de la fiesta de Todos Santos.
Miles de personas se dieron cita en Tarabuco, población distante a 60 kilómetros de Sucre, para observar la Entrada del Pujllay que recorrió desde la ex estación de trenes, ubicada en la zona norte, hasta la plaza central 12 de Marzo, a partir de las 10:00.
El ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao y el gobernador de Chuquisaca, Jaime Cárdenas, entre otras autoridades, presenciaron el espectáculo y aplaudieron a cada uno de los grupos que bailaron frente al palco en promedio de diez minutos.
Tras la conclusión de la Entrada, la celebración se trasladó a la zona sur del poblado donde se instaló una gigantesca Pucara en agradecimiento a la Madre Tierra por las bendiciones del anterior periodo productivo.
En este lugar, el Ministro de Culturas y Turismo entregó una copia del título otorgado por la UNESCO a las autoridades de los municipios de Sopachuy, Zudáñez y Tarabuco. No estuvieron presentes los representantes de los municipios de Presto, Yamparáez e Icla, donde también se bailan estas danzas.
“Esto (el título) significa para Bolivia un peldañito más para mostrar nuestras naciones, para mostrar nuestras culturas, para demostrar lo poderosa que es esta nuestra tierra y lo poderosas que son nuestras naciones. Tenemos la tarea ahora de seguir trabajando para que más danzas, más música, más monumentos, más historia, más cultura de nuestro país se proyecten al mundo”, manifestó Machicao.
Para mantener vivas, particularmente las danzas del Pujllay y el Ayarichi, el Ministro anunció la aplicación de un plan de manejo en base a cuatro pilares, elaborado por varias instituciones y organizaciones locales y nacionales.
“Por un lado hay que crear centros y espacios que tienen que ayudarnos a exponer la historia y el patrimonio que tenemos; luego una promoción y difusión a partir del civismo”, dijo Machicao al señalar que también se debe trabajar en la preservación y la autenticidad de las danzas, finalmente, en la proyección histórica de la fiesta de la cultura yampara.
Por su parte, el alcalde de Tarabuco, Gregorio Ignacio, en representación de los seis municipios yamparas, dijo que el título servirá para mantener la originalidad de sus danzas, ya que por ejemplo, el Pujllay comenzó a distorsionarse al ser bailado al son de bandas musicales, cuando debe ser al ritmo del pinquillo.
LA PUCARA
Como es tradicional en la cultura yampara, una Pucara de unos 12 metros de altura fue armada por el pasante de la fiesta, el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, quien, sin embargo, no pudo estar en la fiesta por motivos de salud y envió a cuatro representantes.
La Pucara fue armada prolijamente con toda la producción típica de Cochabamba; en la parte inferior se colocaron hortalizas, poco más arriba frutas, panes, enlatados, bebidas y en la cúspide carne de res; además se adornó con bolsas de hojas de coca y confites.
Todos los grupos de danzarines que participaron de la Entrada del Pujllay bailaron en torno a la Pucara, en una muestra de agradecimiento a la Pachamama.
La fiesta fue traspasada al gobernador de Chuquisaca, Jaime Cárdenas, quien, de acuerdo a la costumbre, el próximo año deberá armar una Pucara mucho más grande.
“Hemos traído un zapallo bien grande para el Gobernador de Chuquisaca”, bromeó el representante de la delegación de Cochabamba, Franulic Huanca.
Mientras que el Ministro de Culturas y Turismo bromeó señalando que “Novillo no pudo estar, pero mandó dos novillos”. La fiesta concluyó con el desarmado de la pucara, al caer la noche.
Luciendo monteras de cuero, ponchos multicolores y ojotas de madera con espuelas, entre otras prendas típicas de la cultura yampara, más de una treintena de grupos de danzarines participaron en la Entrada del Pujllay 2015 que se realizó en la población de Tarabuco, como cada tercer domingo de marzo.
Este año fue singular, porque después de tres años de trámites a nivel departamental, nacional y luego internacional, las danzas del Pujllay y el Ayarichi fueron declaradas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y había que celebrarlo mostrando la esencia, particularmente de la primera danza, ya que el Ayarichi es típica de la fiesta de Todos Santos.
Miles de personas se dieron cita en Tarabuco, población distante a 60 kilómetros de Sucre, para observar la Entrada del Pujllay que recorrió desde la ex estación de trenes, ubicada en la zona norte, hasta la plaza central 12 de Marzo, a partir de las 10:00.
El ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao y el gobernador de Chuquisaca, Jaime Cárdenas, entre otras autoridades, presenciaron el espectáculo y aplaudieron a cada uno de los grupos que bailaron frente al palco en promedio de diez minutos.
Tras la conclusión de la Entrada, la celebración se trasladó a la zona sur del poblado donde se instaló una gigantesca Pucara en agradecimiento a la Madre Tierra por las bendiciones del anterior periodo productivo.
En este lugar, el Ministro de Culturas y Turismo entregó una copia del título otorgado por la UNESCO a las autoridades de los municipios de Sopachuy, Zudáñez y Tarabuco. No estuvieron presentes los representantes de los municipios de Presto, Yamparáez e Icla, donde también se bailan estas danzas.
“Esto (el título) significa para Bolivia un peldañito más para mostrar nuestras naciones, para mostrar nuestras culturas, para demostrar lo poderosa que es esta nuestra tierra y lo poderosas que son nuestras naciones. Tenemos la tarea ahora de seguir trabajando para que más danzas, más música, más monumentos, más historia, más cultura de nuestro país se proyecten al mundo”, manifestó Machicao.
Para mantener vivas, particularmente las danzas del Pujllay y el Ayarichi, el Ministro anunció la aplicación de un plan de manejo en base a cuatro pilares, elaborado por varias instituciones y organizaciones locales y nacionales.
“Por un lado hay que crear centros y espacios que tienen que ayudarnos a exponer la historia y el patrimonio que tenemos; luego una promoción y difusión a partir del civismo”, dijo Machicao al señalar que también se debe trabajar en la preservación y la autenticidad de las danzas, finalmente, en la proyección histórica de la fiesta de la cultura yampara.
Por su parte, el alcalde de Tarabuco, Gregorio Ignacio, en representación de los seis municipios yamparas, dijo que el título servirá para mantener la originalidad de sus danzas, ya que por ejemplo, el Pujllay comenzó a distorsionarse al ser bailado al son de bandas musicales, cuando debe ser al ritmo del pinquillo.
LA PUCARA
Como es tradicional en la cultura yampara, una Pucara de unos 12 metros de altura fue armada por el pasante de la fiesta, el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, quien, sin embargo, no pudo estar en la fiesta por motivos de salud y envió a cuatro representantes.
La Pucara fue armada prolijamente con toda la producción típica de Cochabamba; en la parte inferior se colocaron hortalizas, poco más arriba frutas, panes, enlatados, bebidas y en la cúspide carne de res; además se adornó con bolsas de hojas de coca y confites.
Todos los grupos de danzarines que participaron de la Entrada del Pujllay bailaron en torno a la Pucara, en una muestra de agradecimiento a la Pachamama.
La fiesta fue traspasada al gobernador de Chuquisaca, Jaime Cárdenas, quien, de acuerdo a la costumbre, el próximo año deberá armar una Pucara mucho más grande.
“Hemos traído un zapallo bien grande para el Gobernador de Chuquisaca”, bromeó el representante de la delegación de Cochabamba, Franulic Huanca.
Mientras que el Ministro de Culturas y Turismo bromeó señalando que “Novillo no pudo estar, pero mandó dos novillos”. La fiesta concluyó con el desarmado de la pucara, al caer la noche.
Pujllay y ayachiri reciben oficialmente título de Patrimonio de la Humanidad
Las danzas pujllay y ayarichi luego de ser declaradas el 2014, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ayer recibieron el título como tal de manos del ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao.
"Tenemos que garantizar que la promoción turística nuestro pujllay y nuestro ayarichi se conozcan a nivel internacional, lo conozca el mundo, sobre todo lo conozcan las bolivianas y bolivianos, es una tarea pendiente que demanda a todas y todos", afirmó Machicao durante el acto central en el que más de 40 grupos autóctonos y cuatro folklóricos bailaron las danzas patrimoniales.
El alcalde de Tarabuco, Gregorio Ignacio, dijo en lengua quechua que se erigió una imponente ‘pucara’ y se realizó un ritual en honor a los guerreros yamparas a los difuntos que murieron trágicamente en la Batalla de Jumbate.
El pasante de la fiesta de Tarabuco fue el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, que por motivos de salud no asistió a ese evento cultural, mientras el alférez de la Pucara fue el gobernador de Chuquisaca, Jaime Cárdenas.
DANZAS
El pujllay se practica en la época de las lluvias y el ayarichi en la temporada seca. Ambas danzas contribuyen a la unidad de las comunidades de cultura yampara en la medida en que constituyen un medio privilegiado de comunicación con la naturaleza.
La cultura yampara se encuentra geográficamente asentada en los municipios de Tarabuco, Yamparáez, Icla, Presto y Mojocolla.
El pujllay lo ejecutan principalmente hombres en el transcurso de un ritual del mismo nombre que celebra la renovación de la vida y la abundancia traída por la época de las lluvias. Los danzarines giran incansablemente alrededor de un gran altar adornado con alimentos, en señal de abundancia.
El ayarichi se baila en fiestas dedicadas a los diferentes santos católicos que rigen el orden social y cósmico e influyen en la conservación de la vida.
El grupo de ejecutantes de este ritual comprende cuatro músicos-bailarines –que tocan simultáneamente una flauta de pan y un tambor– y unas dos a cuatro bailarinas.
De la confección de los trajes se encargan artesanas, que los tejen con suma minuciosidad cuidando hasta el más mínimo detalle.
"Tenemos que garantizar que la promoción turística nuestro pujllay y nuestro ayarichi se conozcan a nivel internacional, lo conozca el mundo, sobre todo lo conozcan las bolivianas y bolivianos, es una tarea pendiente que demanda a todas y todos", afirmó Machicao durante el acto central en el que más de 40 grupos autóctonos y cuatro folklóricos bailaron las danzas patrimoniales.
El alcalde de Tarabuco, Gregorio Ignacio, dijo en lengua quechua que se erigió una imponente ‘pucara’ y se realizó un ritual en honor a los guerreros yamparas a los difuntos que murieron trágicamente en la Batalla de Jumbate.
El pasante de la fiesta de Tarabuco fue el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, que por motivos de salud no asistió a ese evento cultural, mientras el alférez de la Pucara fue el gobernador de Chuquisaca, Jaime Cárdenas.
DANZAS
El pujllay se practica en la época de las lluvias y el ayarichi en la temporada seca. Ambas danzas contribuyen a la unidad de las comunidades de cultura yampara en la medida en que constituyen un medio privilegiado de comunicación con la naturaleza.
La cultura yampara se encuentra geográficamente asentada en los municipios de Tarabuco, Yamparáez, Icla, Presto y Mojocolla.
El pujllay lo ejecutan principalmente hombres en el transcurso de un ritual del mismo nombre que celebra la renovación de la vida y la abundancia traída por la época de las lluvias. Los danzarines giran incansablemente alrededor de un gran altar adornado con alimentos, en señal de abundancia.
El ayarichi se baila en fiestas dedicadas a los diferentes santos católicos que rigen el orden social y cósmico e influyen en la conservación de la vida.
El grupo de ejecutantes de este ritual comprende cuatro músicos-bailarines –que tocan simultáneamente una flauta de pan y un tambor– y unas dos a cuatro bailarinas.
De la confección de los trajes se encargan artesanas, que los tejen con suma minuciosidad cuidando hasta el más mínimo detalle.
15 de marzo de 2015
Cultura yampara recibirá título en histórico Pujllay
Hoy, domingo, el Carnaval de Tarabuco será una celebración histórica, cuando autoridades nacionales entreguen el título de la UNESCO que reconoce al Pujllay y el Ayarichi como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Hace tres meses el Comité de la UNESCO para la salvaguardia del patrimonio cultural anunció que el Pujllay y el Ayarichi de la cultura yampara eran declarados como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Luego de un periodo de incertidumbre, finalmente el ministro de Culturas, Marko Machicao, confirmó hace diez días que el título será entregado en la fiesta de Tarabuco, hoy domingo.
Con este motivo se espera que la celebración sea histórica y, en adelante, la cultura yampara se proyecte a nivel mundial, además de beneficiarse de políticas y proyectos de preservación y difusión.
La fiesta en Tarabuco empezó ayer con la serenata en el coliseo del poblado con la presencia de los grupos Aullagas, Los Masis, K’achas y Amaru.
El pasante del Pujllay de este año es el Gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, quien pasará la posta al gobernador interino de Chuquisaca, Jaime Cárdenas, quien se comprometió como alférez.
La presencia cochabambina se plasmará también en una feria gastronómica, que promoverá la interculturalidad, según confirmó el secretario Departamental de Culturas y Turismo, Faustino Yucra. Aseguró que todo está listo para la celebración y esperan que los visitantes nacionales y extranjeros disfruten de la máxima expresión de la cultura yampara.
Precisó que la entrada de las comunidades al centro poblado se realizará a las 10:00 y desde las 13:00 se concentrarán en la cancha de Tarabuco en torno a la gran Pucara. Casi medio centenar de grupos de danzarines participarán de la fiesta.
Explicó que las primeras autoridades de los municipios de Tarabuco, Yamparáez, Icla, Presto, Sopachuy y Zudáñez, donde la cultura yampara tiene influencia, recibirán una copia certificada del título de la UNESCO y una plaqueta de reconocimiento.
Hace tres meses el Comité de la UNESCO para la salvaguardia del patrimonio cultural anunció que el Pujllay y el Ayarichi de la cultura yampara eran declarados como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Luego de un periodo de incertidumbre, finalmente el ministro de Culturas, Marko Machicao, confirmó hace diez días que el título será entregado en la fiesta de Tarabuco, hoy domingo.
Con este motivo se espera que la celebración sea histórica y, en adelante, la cultura yampara se proyecte a nivel mundial, además de beneficiarse de políticas y proyectos de preservación y difusión.
La fiesta en Tarabuco empezó ayer con la serenata en el coliseo del poblado con la presencia de los grupos Aullagas, Los Masis, K’achas y Amaru.
El pasante del Pujllay de este año es el Gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, quien pasará la posta al gobernador interino de Chuquisaca, Jaime Cárdenas, quien se comprometió como alférez.
La presencia cochabambina se plasmará también en una feria gastronómica, que promoverá la interculturalidad, según confirmó el secretario Departamental de Culturas y Turismo, Faustino Yucra. Aseguró que todo está listo para la celebración y esperan que los visitantes nacionales y extranjeros disfruten de la máxima expresión de la cultura yampara.
Precisó que la entrada de las comunidades al centro poblado se realizará a las 10:00 y desde las 13:00 se concentrarán en la cancha de Tarabuco en torno a la gran Pucara. Casi medio centenar de grupos de danzarines participarán de la fiesta.
Explicó que las primeras autoridades de los municipios de Tarabuco, Yamparáez, Icla, Presto, Sopachuy y Zudáñez, donde la cultura yampara tiene influencia, recibirán una copia certificada del título de la UNESCO y una plaqueta de reconocimiento.
14 de marzo de 2015
Cinco Fraternidades de Caporales conviven en Tarija
Los Caporales es una danza folklórica de Bolivia, creada y presentada al público por primera vez en 1969 por los hermanos Estrada Pacheco, quienes se inspiraron en el personaje del Caporal de la saya. La danza presenta fuertes raíces africanas en su estilo y es propia de la zona de Los Yungas, en el departamento de La Paz. En la actualidad se tienen más de cinco Fraternidades avocadas a esta especialidad en Tarija, que realizan año a año un esfuerzo significativo para brillara en las Entradas de las que participan.
La Entrada Folklórica de la Integración Boliviana realizada en Tarija, sirvió como un referente para conocer a detalle cuantas Fraternidades o agrupaciones activas existen en el sur de Bolivia, de ello tenemos que al momento cinco de estas agrupaciones son las más importantes del departamento: Los Caporales Centralistas del Sur, Caporales Centralistas San Miguel, Caporales Centralistas Bloque Tarija, Caporales del Sur UAJMS y los Sambos Caporales.
Orígenes
El “Caporal”, que en muchos casos era mestizo o mulato, era el capataz de los esclavos negros traídos a la zona altiplánica durante la época de la Colonia. A raíz de la presentación de un conjunto de la Saya en la que aparece representado este personaje, deciden los hermanos Estrada Pacheco crear una nueva danza inspirada en el personaje central de la Saya afro-boliviana reuniendo a muchos “Caporales”. De ahí el nombre de esta danza típica. El hecho de que haya un o dos Caporales en la Saya y el hecho de que el grupo musical Los Kjarkas haya compuesto temas de Caporales que frecuentemente aluden a la Saya ha conducido a mucha confusión. Por eso, hasta el día de hoy hay gente que confunde las dos danzas, motivo de mucho rencor de parte de la comunidad afro-boliviana de los Yungas bolivianos.
Vestimenta y danza
La vestimenta original de los varones consistía en: sombrero de ala ancha, camisa holgada, faja o cinturón, pantalón de corte militar, botas y látigo, mientras que la mujer usaba una blusa de mangas anchas, pollera, que en la actualidad se ha ido acortando hasta ser una minipollera, calzados y el característico sombrero tipo Borsalino o también conocido en Bolivia como sombrero de cholita. En la actualidad la vestimenta ha ido desarrollándose de forma vertiginosa incorporando diseños y colores que identifican a las diferentes fraternidades o conjuntos de Caporales.
Coreografía
Hoy en día la saya propiamente dicha, es una danza de mayor agilidad, representada y bailada por las personas negras, cambiando el estilo de música y obviamente la vestimenta del caporal, de ahí que el caporal y la saya son danzas relacionadas pero no iguales.
La danza de los Caporales se caracteriza por ser una danza de movimientos ágiles y atléticos en la que los varones especialmente hacen gala de giros, contorsiones, patadas al aire, saltos acrobáticos y acompañamiento de gritos de coraje y euforia, pues su estilo musical tiene cierto aire y ritmo marcial. Mientras las mujeres se destacan por mostrar y resaltar la sensualidad y femineidad a través del vestuario y de los movimientos gráciles.
Festividades y eventos
Aunque son en el Carnaval de Oruro, Fiesta del Gran Poder, y la Fiesta de Urkupiña donde los caporales tienen más resonancia, es común ver bailar esta danza en diferentes festividades y eventos de la zona altiplánica y ahora en el sur de Bolivia.
Reconocen al pujllay y ayarich Entregarán certificado de la Unesco a la nación yampara
El ministro de Culturas, Marko Machicao, hará mañana entrega a los representantes de la nación yampara del certificado de la Unesco que reconoce a las danzas pujllay y ayarichi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Como una manera de celebrar la nominación de la Unesco, grupos de residentes bolivianos bailarán pujllay en las calles de París, Francia, en el marco del denominado Carnaval de Mujeres.
La entrega del certificado se realizará en la fiesta del Pujllay en Tarabuco, en la que se espera también la presencia del presidente Evo Morales. El reconocimiento será entregado a representantes de los municipios que comprenden la cultura yampara: Tarabuco, Yamparáez, Icla, Presto y Mojocolla. El pujllay y ayarachi son danzas de Chuquisaca que se bailan tradicionalmente en el municipio de Tarabuco a mediados de marzo para cerrar las fiestas del Carnaval.
Humberto Guarayo, miembro de esta nación, dijo que se conoce al pujllay como un ritual guerrero de los yamparas. Valoró que la Unesco haya reconocido el valor de su cultura y la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad.
El pasante de la fiesta de este año es el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo. Los dirigentes indígenas también invitaron a la festividad al presidente ecuatoriano Rafael Correa. La fiesta de mañana contará con la participación de decenas de grupos de danzas y música y será cerrada con una feria gastronómica.
Como una manera de celebrar la nominación de la Unesco, grupos de residentes bolivianos bailarán pujllay en las calles de París, Francia, en el marco del denominado Carnaval de Mujeres.
La entrega del certificado se realizará en la fiesta del Pujllay en Tarabuco, en la que se espera también la presencia del presidente Evo Morales. El reconocimiento será entregado a representantes de los municipios que comprenden la cultura yampara: Tarabuco, Yamparáez, Icla, Presto y Mojocolla. El pujllay y ayarachi son danzas de Chuquisaca que se bailan tradicionalmente en el municipio de Tarabuco a mediados de marzo para cerrar las fiestas del Carnaval.
Humberto Guarayo, miembro de esta nación, dijo que se conoce al pujllay como un ritual guerrero de los yamparas. Valoró que la Unesco haya reconocido el valor de su cultura y la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad.
El pasante de la fiesta de este año es el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo. Los dirigentes indígenas también invitaron a la festividad al presidente ecuatoriano Rafael Correa. La fiesta de mañana contará con la participación de decenas de grupos de danzas y música y será cerrada con una feria gastronómica.
Conozca a los ganadores de la Entrada de la Integración 2015
En exclusiva, El Convite te muestra la lista de ganadores de la gran Entrada Folklórica de la Integración Boliviana. Sin duda se trata de Fraternidades que aman lo que hacen y fomentan la cultura boliviana mediante la danza en el sur del país, donde como nunca antes este movimiento ha tomado fuerza para posesionarse como una de las actividades más esperadas del año, por tarijeños y los residentes del interior que viven en Tarija.
Categorías
Pesada (Morenadas)
Primer lugar.- Morenada Central Tarija
Segundo lugar.- Morenada Sensacional Unión Comercial
Tercer Lugar.- Fraternidad Señorial Illimani
Semipesada (Caporales, Chutas)
Primer lugar.- Caporales Centralistas Bloque Tarija
Segundo lugar.- Caporales Centralistas San Miguel de Tarija
Tercer Lugar.- Chutas Choleros
Liviana (Tinkus, Tobas, Llamerada, Potolos, Danza Oriental)
Primer lugar.- Tinkus Tolkas
Segundo lugar.- Tinkus Llajtaymanta
Tercer Lugar.- Tinkus Primos
Regional (Estampa chapaca, chacareras, otros)
Primer lugar.- Comadres Tentadoras Del Barrio San Luis
Segundo lugar.- Comparsa Tomatitas Central “Sin Control”
Tercer Lugar.- (Desierto)
Autóctono (Chicheños, calcheños, cinteños)
Primer lugar.- Calcheños Originarios
Segundo lugar.- Fraternidad Universitaria Chicheña
Tercer Lugar.- Fraternidad Unión Esmoraca
El Convite, como parte del jurado calificador, hace llegar un sincero reconocimiento al trabajo de todas las Fraternidades, tomando en cuenta el sacrificio personal y económico que implica participar de la Entrada Folklórica, ya que fuimos testigos de los buenos y malos momentos que atravesaron las agrupaciones. Esperamos que la fe los una y sigan adelante.
Tarabuco celebra mañana la Pukara con pujllay y ayarachi
El último día de Carnaval de Chuquisaca se llevará a cabo el tercer domingo de marzo en el municipio de Tarabuco, provincia Yamparáez, con la tradicional ceremonia de la Pukara y la danza del Pujllay, que es una de las manifestaciones folclóricas más grandes de Bolivia.
El Carnaval de Tarabuco contará con la participación de más de 60 grupos autóctonos de todas las comunidades de Tarabuco y de los municipios de la provincia Yamparáez, en tres categorías: el pujllay, el zapateo y las pandillas en la cancha deportiva de Tarabuco.
Se realizará un ritual en honor a los guerreros yamparas y por los difuntos que murieron trágicamente en la Batalla de Jumbate. Asimismo cada año se nombra al pasante y al alférez de la Pukara, que éste año esperan sea Rafael Correa, presidente del Ecuador, a quien se remitió una invitación.
El Pujllay y el Ayarachi, son danzas inscritas en la lista representativa de Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), organismo internacional con sede en París, Francia.
Estas danzas provienen de la cultura Yampara de Chuquisaca. Se bailan tradicionalmente para cerrar las fiestas del carnaval. Los pasantes o alférez son los encargados de preparar la Pucara, una especie de arco o cruz de cinco a diez metros de altura donde se colocan productos agrícolas, bebidas, pan y rosquetes.
Al pie de esta se coloca una cruz que representa el alma para el cual se realiza la Pucara, que simboliza el retorno de los muertos al mundo de los vivos y se encarna en ese árbol de fruto múltiple.
El último día de Carnaval de Chuquisaca se llevará a cabo el tercer domingo de marzo en el municipio de Tarabuco, provincia Yamparáez, con la tradicional ceremonia de la Pukara y la danza del Pujllay, que es una de las manifestaciones folclóricas más grandes de Bolivia.
Reciben el Pujllay con serenata folclórica
Con una serenata folclórica, esta noche comienzan las actividades previas al Pujllay de Tarabuco, una festividad que cada año congrega a centenares de bolivianos y extranjeros que presencian la tradicional danza y que declarada ahora Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, se proyecta aún más.
Pese al gran título que desde el año pasado ostentan el Pujllay y el Ayarichi, el acto realizado ayer, en Sucre, en ambientes de la Gobernación fue nada meritorio.
Incluso con una hora y media de demora para su inicio, el lanzamiento del Pujllay 2015 no alcanzó siquiera a proyectar expectativas para el destacado evento, la organización no mostró nada más que dos mesas llenas de afiches, en las que tampoco se expuso apropiadamente la comida y la chicha que llevaron los representantes del municipio.
Sin embargo, esta noche la fiesta será en Tarabuco, donde se espera mucho más, considerando la gran convocatoria que tienen año tras año y además el festejo de su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
A las 20:00 comenzará la serenata que contará con la presencia de los grupos Aullagas, Los Masis, K’achas y Amaru, según el programa.
Por otra parte, el domingo, el espacio cultural Samay Wasi abrirá la muestra “Energía de los Andes” de Mamani Mamani, además la exposición artística de Julio César Escobar y un homenaje al artista Manuel Molina que falleció hace unos meses.
Pese al gran título que desde el año pasado ostentan el Pujllay y el Ayarichi, el acto realizado ayer, en Sucre, en ambientes de la Gobernación fue nada meritorio.
Incluso con una hora y media de demora para su inicio, el lanzamiento del Pujllay 2015 no alcanzó siquiera a proyectar expectativas para el destacado evento, la organización no mostró nada más que dos mesas llenas de afiches, en las que tampoco se expuso apropiadamente la comida y la chicha que llevaron los representantes del municipio.
Sin embargo, esta noche la fiesta será en Tarabuco, donde se espera mucho más, considerando la gran convocatoria que tienen año tras año y además el festejo de su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
A las 20:00 comenzará la serenata que contará con la presencia de los grupos Aullagas, Los Masis, K’achas y Amaru, según el programa.
Por otra parte, el domingo, el espacio cultural Samay Wasi abrirá la muestra “Energía de los Andes” de Mamani Mamani, además la exposición artística de Julio César Escobar y un homenaje al artista Manuel Molina que falleció hace unos meses.
Pujllay, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
El ministro de Culturas, Marko Machicao, hará entrega, mañana, a los representantes de la nación Yampara del certificado de la Unesco que reconoce a las danzas pujllay y ayarichi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El acto está programado en Tarabuco.
Como una manera de celebrar la nominación de la Unesco, el mismo día, grupos de residentes bolivianos bailarán pujllay en las calles de París, Francia, en el marco del denominado Carnaval de Mujeres.
El certificado será entregado a representantes de los municipios que comprenden la cultura yampara: Tarabuco, Yamparáez, Icla, Presto y Mojocolla.
El pujllay y ayarachi son danzas de Chuquisaca que se bailan tradicionalmente a mediados de marzo en el municipio de Tarabuco para cerrar las fiestas del carnaval. Tarabuco, a 65 kilómetros de la ciudad de Sucre, es una población indígena proveniente de la cultura yampara que mantienen hasta hoy sus expresiones costumbres y tradiciones.
Humberto Guarayo, miembro de esta nación, dijo a ANF que también se conoce al pujllay como un ritual guerrero de los yamparas. Valoró grandemente que la Unesco haya reconocido el valor de su cultura y la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad.
Como una manera de celebrar la nominación de la Unesco, el mismo día, grupos de residentes bolivianos bailarán pujllay en las calles de París, Francia, en el marco del denominado Carnaval de Mujeres.
El certificado será entregado a representantes de los municipios que comprenden la cultura yampara: Tarabuco, Yamparáez, Icla, Presto y Mojocolla.
El pujllay y ayarachi son danzas de Chuquisaca que se bailan tradicionalmente a mediados de marzo en el municipio de Tarabuco para cerrar las fiestas del carnaval. Tarabuco, a 65 kilómetros de la ciudad de Sucre, es una población indígena proveniente de la cultura yampara que mantienen hasta hoy sus expresiones costumbres y tradiciones.
Humberto Guarayo, miembro de esta nación, dijo a ANF que también se conoce al pujllay como un ritual guerrero de los yamparas. Valoró grandemente que la Unesco haya reconocido el valor de su cultura y la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad.
13 de marzo de 2015
Suspenden el Arete Guasu por falta de recursos
Pese a existir una Ley Departamental que aprobó la asignación de un presupuesto anual de 100.000 bolivianos para la realización del Arete Guasu o Fiesta Grande del Pueblo Guaraní en la Comunidad de Porcelana, no existen los recursos disponibles en la Subgobernación de Bermejo para mantener viva la cultura, costumbres y tradiciones de los originarios y descendientes guaraníes.
Cristina Romero de López, miembro de la Asamblea del Pueblo Guaraní manifestó que no hay “coripote”. “Tenemos una mala noticia, no hay dinero en la Gobernación Sección Bermejo para realizar la Fiesta Grande este 15 de marzo, lo cual obligará a postergar dicho acontecimiento para el próximo fin de semana”.
La dirigente explicó que intentó reunirse con el ejecutivo seccional interino, Ramiro Gutiérrez, sin embargo, no fue recibida porque la autoridad estaba supuestamente ocupada. La responsable de Turismo y Cultura, Beatriz Rodríguez, fue quien le informó que no hay recursos económicos para realizar la festividad indígena.
Romero recordó que existe una Ley Departamental del Arete Guasu, con la que se aprobó un presupuesto anual. Pero en la Gobernación, al parecer, se olvidaron de insertar la partida de 100.000 bolivianos, lo cual podría subsanarse mediante la Ley Intrapartida, pero la fiesta debe esperar hasta próximo fin de semana.
El evento estaba programado para este 15 de marzo. El Arete Guasu hace es conocido como la fiesta del maíz y es un momento para compartir en los pueblos indígenas.
Romero dijo que en Porcelana quedan sólo 125 familias guaraníes, entre originarios y descendientes, también existe la comunidad de Urukurenda, pero ellos no participan en la festividad de la Fiesta Grande.
Tarabuco se alista para vivir el Pujllay
Con los homenajes a la Batalla de Jumbate ayer, en Tarabuco, se abrió el programa de Carnaval en ese municipio, donde este domingo se entregará el título de la UNESCO que reconoce al Pujllay y el Ayarichi como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El 12 de marzo de 1816 indígenas yamparas a la cabeza de Ildefonso Carrillo y Pedro Calisaya derrotaron al ejército realista en los campos de Jumbate. En honor a los valientes rebeldes ayer, en la plaza 12 de marzo de Tarabuco, hubo un desfile cívico con la participación de unidades educativas y autoridades. En la tarde, cerca al centro poblado, se honró la memoria de los caídos con una Pucara.
Las actividades abrieron el programa del Pujllay 2015 en Tarabuco, que para este sábado tiene prevista una serenata con la participación de los grupos Aullagas, Los Masis, K’achas y Amaru.
Al día siguiente se realizará una versión histórica del Pujllay, cuando autoridades nacionales entreguen el título de la UNESCO a representantes de la cultura yampara. Para el acto, todavía no se confirmó la presencia del presidente Evo Morales.
El 12 de marzo de 1816 indígenas yamparas a la cabeza de Ildefonso Carrillo y Pedro Calisaya derrotaron al ejército realista en los campos de Jumbate. En honor a los valientes rebeldes ayer, en la plaza 12 de marzo de Tarabuco, hubo un desfile cívico con la participación de unidades educativas y autoridades. En la tarde, cerca al centro poblado, se honró la memoria de los caídos con una Pucara.
Las actividades abrieron el programa del Pujllay 2015 en Tarabuco, que para este sábado tiene prevista una serenata con la participación de los grupos Aullagas, Los Masis, K’achas y Amaru.
Al día siguiente se realizará una versión histórica del Pujllay, cuando autoridades nacionales entreguen el título de la UNESCO a representantes de la cultura yampara. Para el acto, todavía no se confirmó la presencia del presidente Evo Morales.
10 de marzo de 2015
Bandeñitas y Tentadoras, las premiadas del Carnaval
El Salón Rojo de la Alcaldía de Tarija adquirió un ambiente festivo ayer, al celebrarse la entrega de los premios a quienes fueron protagonistas de las tradicionales entradas de comadres comadritas y compadritos durante las fiestas del Carnaval Chapaco 2015.
El acto, al que asistieron las soberanas del Carnaval, Andrea Roux Hernández, Adriana Garzón Ramírez y Rocío Alejandra Sánchez, estuvo animado por una numerosa presencia de las Comadres Albahaquitas, además de las Bandeñitas, Tomoyapeñas, Tentadoras de San Luis Pispilas julleras, Divinas, Ulupicas y las Tijeras podadoras.
Incentivos
La secretaria de Cultura del Gobierno Municipal, Martha Humérez, recordó que gracias a la colaboración y auspicio de la empresa privada, se pudo contar con el dinero para otorgar los “incentivos” a quienes se hicieron merecedores al haber destacado en las actividades programadas para el carnaval.
También saludó a la población en general por haber participado como protagonistas o espectadores en esas celebraciones, a quienes hicieron llegar sus críticas y sugerencias y a los medios de comunicación por su colaboración en la difusión de los programas.
A su turno, la vicepresidenta del Concejo Municipal, Delia García, destacó que en los días de las entradas, la venta de bebidas alcohólicas haya sido controlada y que fue un carnaval sano. También agradeció la colaboración de los padres de familia y expresó su deseo de que estas fiestas crezcan para atraer más turistas a la región.
En cuanto a los premios, los primeros lugares en la categoría de adultos, Comadres con vestimenta típica tradicional, típica estilizada y carnavalera regional de Tarija se llevaron 5.000 bolivianos cada comparsa. Los segundos lugares se hicieron acreedores a 2.500.
El grupo más numeroso y con mejor coreografía recibieron Bs 3.000 cada uno y la comadre más alegre 1.000 bolivianos.
El primer lugar, con vestimenta tradicional fue para las Comadres Bandeñitas y el segundo para las Tomoyapeñas. En cuanto a la típica estilizada, las ganadoras fueron las Comadres Tentadoras y el segundo puesto para las Pispilas julleras. Las Comadres Divinas se llevaron el primer lugar en vestimenta regional y las segundas fueron las Ulupicas.
Sucre Invitan a una nueva versión de la Entrada Intercultural
Con la participación de más de 30 grupos, la Subalcaldía del Distrito 2 invita a una nueva versión de la Entrada Intercultural 2015.
La actividad busca rescatar y promover las expresiones autóctonas de diversas regiones del departamento.
El desfile está previsto para este sábado, desde las 9:00, en el Distrito 2 de la Capital. La invitación y presentación se realizó este martes.
La actividad busca rescatar y promover las expresiones autóctonas de diversas regiones del departamento.
El desfile está previsto para este sábado, desde las 9:00, en el Distrito 2 de la Capital. La invitación y presentación se realizó este martes.
Festival de la Morenada continuará para mejorar
Después de desarrollarse el X Festival de la Morenada, el secretario de Cultura y Turismo del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), Alfredo Lucana, principal organizador del certamen, aseguró que si bien no se logró la "grandiosidad" esperada, la actividad continuará hasta constituirse en un acontecimiento esperado por los bolivianos.
"De repente no con la participación y la grandiosidad que quisiéramos, pero hemos cumplido. Creemos que hemos cumplido todos los objetivos que tiene el festival de revalorizar la danza de la morenada, mostrar la amplia variedad de estilos que se tiene en bailar esta danza y obviamente el compromiso está, de seguir trabajando, de seguir fortificando, para que se convierta en un referente de alcance nacional", enfatizó.
Ante la falta de participación de conjuntos del departamento y del interior del país, Lucana aseguró que se pretende dar mayor énfasis en lograr mejor relacionamiento con las instituciones, para que puedan entender que esta actividad busca engrandecer el aporte cultural que se genera desde el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
"Yo creo que todos debemos unirnos para sacar la cara por nuestro folklore, no solamente por la morenada, debemos llevar adelante otro tipo de actividades que vayan a enaltecer nuestro folklore orureño, particularmente a fortalecer lo que es la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, por lo que estamos conscientes de que no se ha cumplido con los objetivos, con lo vistoso y la grandiosidad que buscábamos pero tenemos la moral suficiente de seguir adelante.
ZONA NORTE
Uno de los aspectos que se notó en el festival del fin de semana, fue la ausencia del Conjunto Folklórico Morenada Zona Norte, después de anunciarlos como seguros participantes, pero la presidenta de esa institución, Hortencia Lucero de Elías, aseguró que se informó a los organizadores de su no participación.
"El día miércoles 4 de marzo, yo particularmente llevé una nota dando respuesta a la invitación que nos hizo el departamento de turismo de la Gobernación, en la que nos invitaban a realizar la ‘pisa de la uva’, haciendo conocer que nos era imposible reunir a nuestra membresía. Esto demuestra que la Morenada Zona Norte no actuó de forma irresponsable como nos pretenden hacer ver", refirió.
Por su lado, Lucana aseguró que si bien se conocía de la nota fue un grupo de morenos de esta entidad que aseguraron su participación, pero no pudieron llegar a concretar la misma, porque no se logró el permiso correspondiente.
"Una parte de los componentes a la cabeza del señor Manuel Choque, nos habían comprometido de que iban a participar, porque tenían toda la voluntad, fueron ellos que el mismo sábado al mediodía, antes de que comience el festival, nos han hecho llegar con una nota que definitivamente no podían, además nos han hecho conocer que la presidenta del conjunto, después de haber hecho llegar nuestra invitación no había hecho ninguna consulta a los danzarines, solamente su determinación individual de que no iban a participar", subrayó.
"De repente no con la participación y la grandiosidad que quisiéramos, pero hemos cumplido. Creemos que hemos cumplido todos los objetivos que tiene el festival de revalorizar la danza de la morenada, mostrar la amplia variedad de estilos que se tiene en bailar esta danza y obviamente el compromiso está, de seguir trabajando, de seguir fortificando, para que se convierta en un referente de alcance nacional", enfatizó.
Ante la falta de participación de conjuntos del departamento y del interior del país, Lucana aseguró que se pretende dar mayor énfasis en lograr mejor relacionamiento con las instituciones, para que puedan entender que esta actividad busca engrandecer el aporte cultural que se genera desde el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
"Yo creo que todos debemos unirnos para sacar la cara por nuestro folklore, no solamente por la morenada, debemos llevar adelante otro tipo de actividades que vayan a enaltecer nuestro folklore orureño, particularmente a fortalecer lo que es la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, por lo que estamos conscientes de que no se ha cumplido con los objetivos, con lo vistoso y la grandiosidad que buscábamos pero tenemos la moral suficiente de seguir adelante.
ZONA NORTE
Uno de los aspectos que se notó en el festival del fin de semana, fue la ausencia del Conjunto Folklórico Morenada Zona Norte, después de anunciarlos como seguros participantes, pero la presidenta de esa institución, Hortencia Lucero de Elías, aseguró que se informó a los organizadores de su no participación.
"El día miércoles 4 de marzo, yo particularmente llevé una nota dando respuesta a la invitación que nos hizo el departamento de turismo de la Gobernación, en la que nos invitaban a realizar la ‘pisa de la uva’, haciendo conocer que nos era imposible reunir a nuestra membresía. Esto demuestra que la Morenada Zona Norte no actuó de forma irresponsable como nos pretenden hacer ver", refirió.
Por su lado, Lucana aseguró que si bien se conocía de la nota fue un grupo de morenos de esta entidad que aseguraron su participación, pero no pudieron llegar a concretar la misma, porque no se logró el permiso correspondiente.
"Una parte de los componentes a la cabeza del señor Manuel Choque, nos habían comprometido de que iban a participar, porque tenían toda la voluntad, fueron ellos que el mismo sábado al mediodía, antes de que comience el festival, nos han hecho llegar con una nota que definitivamente no podían, además nos han hecho conocer que la presidenta del conjunto, después de haber hecho llegar nuestra invitación no había hecho ninguna consulta a los danzarines, solamente su determinación individual de que no iban a participar", subrayó.
8 de marzo de 2015
Existen cuatro Fraternidades de Tinku en Tarija
El Tinku es un ritual preincaico que se practica anualmente durante varios días en las comunidades de la región del norte del departamento de Potosí, en el sur del departamento de Oruro en Bolivia, es originario de la región altiplánica, en la que habitan los Laymes y Jukumanis (comunidades quechuas). Ahora el ritual se ha convertido en una danza, que se fomenta en Tarija donde existen Fraternidades avocadas especialmente a ésta muestra cultural.
Esta danza nace de un rito ceremonial mezclándose con la costumbre, filosofía y religión de los pueblos originarios para su devoción mística. Dentro del Tinku también hay música y danza, las comunidades suelen entrar en marcha tocando los ritmos de Jula-Jula.
En la versión 2015 de la Entrada Folklórica de la Integración Boliviana, recabamos imágenes de las Fraternidades de Tinkus particiantes: Tinkus Huaschas, Tinkus Llajtaymanta, Tinkus Primos, y los Tinkus Tolkas, en quienes ahondaremos en la próxima edición al ser los ganadores de la Entrada en su categoría.
Actualmente se baila Tinku en diferentes acontecimientos y festividades en Bolivia, se baila en el Carnaval de Oruro, últimamente en otros países donde hay inmigrantes bolivianos. La música del Tinku es parte del repertorio de varios grupos musicales como Los Kjarkas, Kala Marka y muchos más.
Métodos de combates
Los combatientes entre los que se destacan, son los “Warakaku” (Honda; en Quechua) y “Makhanaku” (una de las peleas más parecidas al judo). El Tinku es una pelea de cuerpo a cuerpo estimulada por el alcohol. Son adiestrados desde niños en lucha a muerte, ellos llevan la cabeza cubierta de vestimenta de cuero como un casco tan duro como metal, las manos enguantadas en garras y aristas de bronce. Con increíble destreza física se trenzan, aplicando y replicando duros golpes entre los oponentes, un combate similar al boxeo.
De acuerdo a las tradiciones, el combatiente que ha sido vencido debe derramar su sangre con abundancia como un sacrificio u ofrenda, esto, para la Madre Tierra o Pachamama, para que en ese año la cosecha sea abundante.
Este rito ceremonial constituye actualmente un combate entre miembros de las comunidades arriba mencionadas y se efectúan entre varones, mujeres “Imilla wawas” (mujeres solteras) y niños de ambas comunidades. Los enfrentamientos corresponden a un ordenamiento social establecido es decir los varones para poder ser escuchados por los demás varones y poder casarse deben haber participado de este rito.
Tarija Centralistas San Miguel Filial Tarija deslumbran con su traje
La innovación en el diseño del traje que lucieron el 2015 los Caporales Centralistas San Miguel Filial Tarija, los diferenció sin duda de los demás grupos del género, esto por el concepto del traje denominado “Solsticio de Invierno” que mantiene la simbología boliviana en un elaborado atuendo que sumado a la danza fue uno de los más aplaudíos de la Entrada de la Integración.
Éste año la novedad es el traje denominado Solsticio de Invierno, que básicamente consiste en imágenes de un sol emanando rayos, con toques estéticos en marco de la simbología ancestral boliviana. El diseño fue realizado por Jaime Pacheco, presidente de los Centralistas san Miguel a nivel mundial.
De azul los Centralistas San Miguel Filial Tarija recorrieron toda la Avenida de la Integración haciendo figuras y saltos que contagiaban el amor que ellos sienten a su danza. Ahora según nos confirmó su representante departamental, Yamil Osmar Medina Cordero, se prepararán para brillar en Arica Chile, Lima Perú, la Entrada de Guadalupe y el Gran Poder, además de las Entrada departamentales más importantes.
Asimismo recibimos una invitación para acompañarlos en sus presentaciones, lo cual aceptamos al ser una de las Fraternidades más alegres que cada año sorprenden con sus trajes basados en distintas temáticas, además de mantener la amistad entre ellos, realizando durante el año ensayos en el Parque Temático.
Tarija Fraternidades festejaron a lo grande en sus sedes sociales
Cada año la Entrada Folklórica de la Integración Boliviana genera muchas actividades paralelas, donde los protagonistas son los fraternos que asisten a veladas, convites, recepciones, y reuniones sociales que son parte de la forma de vida que implica el ser miembro de una Fraternidad.
Cuando culmina la Entrada, las Fraternidades más grandes celebran a lo grande en sus sedes o locales populares, actividad que te mostramos gracias a un recorrido exhaustivo de la ciudad realizado por nuestro equipo de prensa.
“La rubia que nunca engaña”, así se llama a la botella de cerveza, bebida que es tradicional en los festejos de las Fraternidades y no puede faltar, la música de los conjuntos más importantes es también primordial, ya que no hay fiesta sin baile.
Algunos tras bailar en la Entrada, fueron a casa para cambiarse de ropa y estar más cómodos, especialmente los más jóvenes, sin embargo otros siguieron con sus trajes durante toda la noche, hasta culminada la recepción de su agrupación.
Al siguiente día, las Fraternidades realizan un almuerzo en sus respectivas sedes, donde sigue la fiesta, empero algunas asisten temprano a una misa, todo dependiendo de la organización a cargo de los Pasantes.
En esta oportunidad, te mostramos como nadie las fotografías recabadas en los salones de baile, donde la alegría y amistad de los fraternos era evidente, gozando al ritmo de las morenadas, sayas, y otros géneros propios del folklore boliviano.
Oficial: Entregarán el título de la Unesco en el Pujllay
Marko Machicao informó que apoyan la organización de la serenata el 14 marzo, en el Coliseo de Tarabuco con la participación especial de Los Masis. La fiesta mayor será al día siguiente, el domingo, cuando en el Pujllay se entregue el certificado de la UNESCO.
El certificado de la UNESCO que reconoce al Pujllay y Ayarichi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ya está en Bolivia, según confirmó el ministro de Culturas, Marko Machicao, al anunciar que el documento será entregado durante la fiesta del Pujllay en Tarabuco el próximo domingo.
En una entrevista concedida a CORREO DEL SUR, Machicao informó que la Secretaría de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, a través de la Delegación Permanente de Bolivia ante la UNESCO, entregó la Certificación de la inscripción a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad del Pujllay y Ayarichi. “El certificado queda en custodia del Ministerio de Culturas y Turismo hasta la entrega oficial a los portadores del patrimonio, en este caso la cultura Yampara”, apuntó la autoridad de Estado.
Con la confirmación del Ministro, finalmente se pone fin a la incertidumbre que había en autoridades de la Gobernación y los propios municipios que comprenden la cultura Yampara (Tarabuco, Yamparáez, Icla, Presto, Sopachuy y Zudáñez) que, sin embargo, estaban esperanzados en recibir el reconocimiento el 15 de marzo.
LO QUE VIENE EN ADELANTE
Se consultó al Ministro qué trabajo llevará adelante, una vez que se entregue el título a los yamparas de Chuquisaca. En ese sentido, recordó que en junio del año pasado el Ministerio de Culturas y Turismo a través de la Unidad de Patrimonio Inmaterial junto a la Gobernación de Chuquisaca y las Alcaldías de Tarabuco y Presto, MUSEF – Sucre, la Universidad San Francisco Xavier y la Fundación ASUR, entre otras instituciones, elaboraron el Plan de Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial del Pujllay y Ayarichi.
“Lo que corresponde es realizar el asesoramiento, seguimiento, y supervisión en la ejecución de este Plan, en base al cual las instituciones mencionadas que conforman el Comité Impulsor, deberán plantear programas y proyectos en sus POAs para la implementación del Plan de Salvaguardia a corto, mediano y largo plazo”, explicó la autoridad.
Añadió que el Plan fue elaborado en base a las propuestas incluidas en el expediente de postulación ante la UNESCO que incluye el proyecto para la creación de un Centro de la Cultura Yampara en Tarabuco que incluya un museo, actividades y talleres de formación, elaboración de textos y materiales audiovisuales, además de la gestión turística de los atractivos de la región.
Festival de la Morenada dejó varias cuestionantes
Si bien el X Festival de la Morenada, que se desarrolló ayer en la Capital del Folklore de Bolivia, mostró un hermoso colorido en danza y vestimenta, gracias a la participación de fraternidades de diferentes regiones del departamento, dejó muchas cuestionantes sobre el objetivo que persigue este acontecimiento.
Bajo la organización principal del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), junto al apoyo del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) y la Federación Departamental de Bandas de Músicos Profesionales de Oruro (Fedbampo) se cumplió una actividad que buscaba resaltar y revalorizar la denominada "danza mayor de los bolivianos".
La actividad estaba programada para iniciar a las 14:00 horas, pero se registró un retraso considerable, haciendo el acto de inauguración en la Avenida Cívica "Sanjinés Vincenti" a las 17:00 horas, pero antes de ello las autoridades departamentales y municipales hicieron su ingreso a esta explanada al ritmo de la morenada, escoltados por el Centro Cultural "Auza Arnez", quienes debían demostrar la verdadera danza de esta especialidad, pero su participación se registró con algunas tergiversaciones en la vestimenta, además haciendo pasos de fraternidades paceñas.
Pese a algunas observaciones que entendidos del folklore orureño no dejaban de hacer, no faltó el entusiasmo y el colorido de los danzarines, quienes pudieron dejar de lado cualquier estigmatización y demostraron que en varias regiones del país, se plasma la grandiosidad de la danza de la morenada, demostrando creativas coreografías.
Si bien no se contó con la participación de agrupaciones de otros departamentos del país, el secretario de Cultura de la Gobernación de Oruro, Alfredo Lucana, aseguró que se espera contar con la participación de delegaciones del interior del país la próxima gestión, gracias al apoyo que se logró del Ministerio de Culturas.
Lamentablemente otro de los aspectos que se registró, fue la ausencia de la anunciada Morenada Zona Norte, que debía hacer la demostración de la "Pisa Pisa", pero nunca se hicieron presentes, pese a que horas antes se aseguraba la participación de la centenaria fraternidad.
Bajo la organización principal del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), junto al apoyo del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) y la Federación Departamental de Bandas de Músicos Profesionales de Oruro (Fedbampo) se cumplió una actividad que buscaba resaltar y revalorizar la denominada "danza mayor de los bolivianos".
La actividad estaba programada para iniciar a las 14:00 horas, pero se registró un retraso considerable, haciendo el acto de inauguración en la Avenida Cívica "Sanjinés Vincenti" a las 17:00 horas, pero antes de ello las autoridades departamentales y municipales hicieron su ingreso a esta explanada al ritmo de la morenada, escoltados por el Centro Cultural "Auza Arnez", quienes debían demostrar la verdadera danza de esta especialidad, pero su participación se registró con algunas tergiversaciones en la vestimenta, además haciendo pasos de fraternidades paceñas.
Pese a algunas observaciones que entendidos del folklore orureño no dejaban de hacer, no faltó el entusiasmo y el colorido de los danzarines, quienes pudieron dejar de lado cualquier estigmatización y demostraron que en varias regiones del país, se plasma la grandiosidad de la danza de la morenada, demostrando creativas coreografías.
Si bien no se contó con la participación de agrupaciones de otros departamentos del país, el secretario de Cultura de la Gobernación de Oruro, Alfredo Lucana, aseguró que se espera contar con la participación de delegaciones del interior del país la próxima gestión, gracias al apoyo que se logró del Ministerio de Culturas.
Lamentablemente otro de los aspectos que se registró, fue la ausencia de la anunciada Morenada Zona Norte, que debía hacer la demostración de la "Pisa Pisa", pero nunca se hicieron presentes, pese a que horas antes se aseguraba la participación de la centenaria fraternidad.
7 de marzo de 2015
Inauguran puente que evitará caos en Urcupiña
En Quillacollo fue inaugurado el puente Avaroa, ubicado en el río Rocha, que permitirá superar el caos vehicular generado durante el día del Calvario en la festividad de Urcupiña.
La estructura costó 4.2 millones de bolivianos, de los cuales 2 millones provienen de fondos de la Gobernación.
Este paso también permitirá conectar a vecindarios de todo el Distrito 6, al sur de la ciudad.
La estructura costó 4.2 millones de bolivianos, de los cuales 2 millones provienen de fondos de la Gobernación.
Este paso también permitirá conectar a vecindarios de todo el Distrito 6, al sur de la ciudad.
Hoy se cumple la X versión del Festival de la Morenada
Después de anunciar con bastante entusiasmo la décima edición del Festival Nacional de la Morenada, hoy se desarrolla este evento que busca reivindicar la verdadera esencia de la danza mayor de Bolivia, donde participarán más de siete fraternidades de diferentes provincias del departamento de Oruro.
El principal organizador del certamen, el secretario de Cultura y Turismo del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), Alfredo Lucana, dio a conocer todos los pormenores de esta actividad que comenzará hoy a partir de las 12:00 horas.
"Todo está previsto para lo que va a significar el décimo Festival de la Morenada, para ese sentido tenemos un programa especial, a partir de las 12 del mediodía empezaremos con la partida de la playa de estacionamiento (Abel Ascarrunz), haciendo un recorrido de sur a norte por la calle Pagador subiendo por la calle Sucre hasta la calle La Plata, para después ingresar a la plaza Principal y subiendo por la calle Adolfo Mier hasta la Avenida Cívica, donde estará el escenario principal", ratificó.
Las agrupaciones que participarán son las siguientes: Poderosa Morenada Juventud Reyes Achachis La Joya; Bloque Morenos Incomparables de la Morenada Sub Central de Corque; Morenada Central de Huayllamarca; Bloque Achachis Inolvidables de Llanquera; Fraternidad Morenada Juventud Central Reyes Achachis de La Joya; Bloque Achachis los Rebeldes; Ballet Auza Arnez y la Conjunto Folklórico Morenada Zona Norte.
Lamentablemente, pese a que estaba prevista la participación de agrupaciones del interior del país, se presentaron algunos imprevistos que perjudicaron la llegada de las agrupaciones, principalmente de Santa Cruz.
"Hemos cursado invitaciones a diferentes instituciones del interior, particularmente en Santa Cruz que nos habían anticipado su participación, pero por el corte en la carretera entre Cochabamba y Santa Cruz no va a ser posible la participación de estas instituciones en esta oportunidad, pero queda el reto de seguir trabajando para que en las próximas gestiones, verdaderamente pueda constituirse en un evento nacional", enfatizó Lucana.
Durante la celebración del Festival de la Morenada, el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) coadyuvará con el control para que no existan excesos, además que se regirán al reglamento interno de la actividad para evitar las tergiversaciones de la danza.
"Uno de los objetivos de este festival es el de revalorizar, rescatar y corregir cualquier tergiversación en la danza de la morenada, existe un reglamento interno del Festival de la Morenada, en el cual está especificado estrictamente el cómo deben estar vestidos correctamente", subrayó Lucana.
El principal organizador del certamen, el secretario de Cultura y Turismo del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), Alfredo Lucana, dio a conocer todos los pormenores de esta actividad que comenzará hoy a partir de las 12:00 horas.
"Todo está previsto para lo que va a significar el décimo Festival de la Morenada, para ese sentido tenemos un programa especial, a partir de las 12 del mediodía empezaremos con la partida de la playa de estacionamiento (Abel Ascarrunz), haciendo un recorrido de sur a norte por la calle Pagador subiendo por la calle Sucre hasta la calle La Plata, para después ingresar a la plaza Principal y subiendo por la calle Adolfo Mier hasta la Avenida Cívica, donde estará el escenario principal", ratificó.
Las agrupaciones que participarán son las siguientes: Poderosa Morenada Juventud Reyes Achachis La Joya; Bloque Morenos Incomparables de la Morenada Sub Central de Corque; Morenada Central de Huayllamarca; Bloque Achachis Inolvidables de Llanquera; Fraternidad Morenada Juventud Central Reyes Achachis de La Joya; Bloque Achachis los Rebeldes; Ballet Auza Arnez y la Conjunto Folklórico Morenada Zona Norte.
Lamentablemente, pese a que estaba prevista la participación de agrupaciones del interior del país, se presentaron algunos imprevistos que perjudicaron la llegada de las agrupaciones, principalmente de Santa Cruz.
"Hemos cursado invitaciones a diferentes instituciones del interior, particularmente en Santa Cruz que nos habían anticipado su participación, pero por el corte en la carretera entre Cochabamba y Santa Cruz no va a ser posible la participación de estas instituciones en esta oportunidad, pero queda el reto de seguir trabajando para que en las próximas gestiones, verdaderamente pueda constituirse en un evento nacional", enfatizó Lucana.
Durante la celebración del Festival de la Morenada, el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) coadyuvará con el control para que no existan excesos, además que se regirán al reglamento interno de la actividad para evitar las tergiversaciones de la danza.
"Uno de los objetivos de este festival es el de revalorizar, rescatar y corregir cualquier tergiversación en la danza de la morenada, existe un reglamento interno del Festival de la Morenada, en el cual está especificado estrictamente el cómo deben estar vestidos correctamente", subrayó Lucana.
6 de marzo de 2015
Siete grupos, en Festival Nacional de la Morenada
Siete morenadas de la ciudad y provincias de Oruro y de Santa Cruz llegarán al décimo Festival Nacional de la Morenada a realizarse mañana desde el mediodía en la avenida Cívica, evento que será realzado con la participación especial de la Morenada Zona Norte del Carnaval de Oruro.
El organizador del festival y secretario de Culturas de la Gobernación, Alfredo Lucana, dijo que las morenadas se concentrarán en la playa de estacionamiento (ubicada frente a la Estación Central) para recorrer bailando por la calle Pagador, Sucre, La Plata, plaza 10 de Febrero, Adolfo Mier y llegar hasta la avenida Cívica, donde cada grupo folklórico hará su demostración por aproximadamente 20 minutos.
De las siete morenadas que oficializaron su participación, una viene de Santa Cruz, lo que le dará el toque nacional al festival, porque en el país la danza que más se baila es precisamente la morenada.
Los otros grupos practican la danza en Oruro y sus provincias: la Fraternidad Morenada Juventud Central Reyes Achachis de La Joya y la Poderosa Morenada Juventud Reyes Achachis La Joya, la Fraternidad Morenada Central de Huayllamarca, Bloque Morenos Incomparables de la Morenada Subcentral de Corque, Conjunto Achachis Inolvidables de Llanquera, y Bloque Achachis y Señores los Rebeldes de Oruro.
5 de marzo de 2015
El Corso “Ciudad de Plata” tiene ganadores
En una conferencia de prensa ofrecida en el patio principal del edificio de la Gobernación, ayer se publicó la lista de las comparsas y agrupaciones ganadores de la séptima versión del Corso “Ciudad de Plata”, acontecimiento que cerró el carnaval potosino el domingo de Tentación.
En la categoría uniformados el primer lugar es para la comparsa “Ekekos”, de la Escuela Básica Policial, que recibirá el monto de Bs. 6.000; el segundo es el grupo “Kizz” y tercero “Las hormiguitas”, ambos del Regimiento de Infantería 3 Pérez. Los premios que recibirán es de 4.000 y 2.000 Bolivianos, respectivamente.
En la categoría institucional, el primer lugar es para la comparsa “Los Doteros”; el segundo para “Súper Sillas”, de la agrupación Divertad y el tercero para la comparsa “Muertos vivientes”, de la unidad educativa "1ro de Abril". Los premios son de 6.000, 4.000 y 2.000 Bolivianos.
El secretario de Turismo de la Gobernación, Osvaldo Cruz, informó que la entrega de premios será el martes 10 de marzo, en el patio del edificio principal, a las 10:30. Convocó a los representantes de las comparsas asistir al acto.
El secretario de Desarrollo Humano y Cultura del Gobierno Municipal de Potosí agradeció a la población por el apoyo al corso y al cierre del carnaval de los potosinos y a las comparsas por haber demostrado alegría, colorido y mucho baile.
Se recordó que los ganadores de mejor disfraz son “El Caminante” y el “Dinosaurio Rex”. La reina del corso es la señorita Pamela Mamani y el mejor traje de fantasía es para Jhoselin Mariscal.
El corso 2015 fue organizado de manera coordinada por la Gobernación de Potosí, la Alcaldía y los vecinos del Plan 40, tuvo el apoyo de la Cervecería Nacional Potosí.
En la categoría uniformados el primer lugar es para la comparsa “Ekekos”, de la Escuela Básica Policial, que recibirá el monto de Bs. 6.000; el segundo es el grupo “Kizz” y tercero “Las hormiguitas”, ambos del Regimiento de Infantería 3 Pérez. Los premios que recibirán es de 4.000 y 2.000 Bolivianos, respectivamente.
En la categoría institucional, el primer lugar es para la comparsa “Los Doteros”; el segundo para “Súper Sillas”, de la agrupación Divertad y el tercero para la comparsa “Muertos vivientes”, de la unidad educativa "1ro de Abril". Los premios son de 6.000, 4.000 y 2.000 Bolivianos.
El secretario de Turismo de la Gobernación, Osvaldo Cruz, informó que la entrega de premios será el martes 10 de marzo, en el patio del edificio principal, a las 10:30. Convocó a los representantes de las comparsas asistir al acto.
El secretario de Desarrollo Humano y Cultura del Gobierno Municipal de Potosí agradeció a la población por el apoyo al corso y al cierre del carnaval de los potosinos y a las comparsas por haber demostrado alegría, colorido y mucho baile.
Se recordó que los ganadores de mejor disfraz son “El Caminante” y el “Dinosaurio Rex”. La reina del corso es la señorita Pamela Mamani y el mejor traje de fantasía es para Jhoselin Mariscal.
El corso 2015 fue organizado de manera coordinada por la Gobernación de Potosí, la Alcaldía y los vecinos del Plan 40, tuvo el apoyo de la Cervecería Nacional Potosí.
X Festival Nacional de la Morenada reunirá a 1.000 danzarines
El X Festival Nacional de la Morenada reunirá este próximo sábado a un millar de danzarines que una vez más demostrarán que la morenada es boliviana y de origen orureño.
Desde la Secretaría de Cultura del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), se informó que todo ya está dispuesto para la realización de esta actividad, que se iniciará pasado el mediodía, en la Avenida Cívica "Sanjinés Vincenti".
Al inicio de la actividad se realizará la demostración de la pisa de la uva a cargo del Conjunto Morenada Zona Norte, además estarán presentes siete instituciones folklóricas, y la presentación de una delegación de Santa Cruz
"Esto engalanará este acontecimiento, estoy seguro que a través de esta actividad Oruro estará demostrando una vez más al mundo entero, por qué es la Capital del Folklore de Bolivia y por qué su carnaval ostenta el título de Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad", manifestó el secretario de Cultura del Gad-Oru, Alfredo Lucana.
De acuerdo a la convocatoria se entregarán premios simbólicos, al primer lugar una Careta de Oro, al segundo lugar una de Plata y tercer lugar una careta de Bronce, además de diplomas y presentes, esto con el objetivo de reconocer el esfuerzo y la destacada participación de cada uno de los grupos.
La autoridad explicó que el doctor Antonio Revollo es el encargado de nombrar al jurado calificador, que debe estar integrado por profesionales entendidos en la materia, para que evalúen cada una de las presentaciones.
Se calificará una serie de aspectos como la vestimenta, coreografía, presentación elegancia, alegría, carisma, y la uniformidad de los trajes, se aclaró que desde ya este evento tiene un reglamento interno, que se debe cumplir, pues bastará que un danzarín esté sin su careta para que sea descalificado todo su grupo, por lo que cada uno de los conjuntos debe tener toda la indumentaria adecuada.
Desde la Secretaría de Cultura del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), se informó que todo ya está dispuesto para la realización de esta actividad, que se iniciará pasado el mediodía, en la Avenida Cívica "Sanjinés Vincenti".
Al inicio de la actividad se realizará la demostración de la pisa de la uva a cargo del Conjunto Morenada Zona Norte, además estarán presentes siete instituciones folklóricas, y la presentación de una delegación de Santa Cruz
"Esto engalanará este acontecimiento, estoy seguro que a través de esta actividad Oruro estará demostrando una vez más al mundo entero, por qué es la Capital del Folklore de Bolivia y por qué su carnaval ostenta el título de Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad", manifestó el secretario de Cultura del Gad-Oru, Alfredo Lucana.
De acuerdo a la convocatoria se entregarán premios simbólicos, al primer lugar una Careta de Oro, al segundo lugar una de Plata y tercer lugar una careta de Bronce, además de diplomas y presentes, esto con el objetivo de reconocer el esfuerzo y la destacada participación de cada uno de los grupos.
La autoridad explicó que el doctor Antonio Revollo es el encargado de nombrar al jurado calificador, que debe estar integrado por profesionales entendidos en la materia, para que evalúen cada una de las presentaciones.
Se calificará una serie de aspectos como la vestimenta, coreografía, presentación elegancia, alegría, carisma, y la uniformidad de los trajes, se aclaró que desde ya este evento tiene un reglamento interno, que se debe cumplir, pues bastará que un danzarín esté sin su careta para que sea descalificado todo su grupo, por lo que cada uno de los conjuntos debe tener toda la indumentaria adecuada.
4 de marzo de 2015
El Arte, el Vino y la Vendimia Chapaca se dan cita en Uriondo
"La invitación está abierta a toda Bolivia, para que se empape de toda la belleza cultural y artística del municipio de Uriondo”. Así convoca el ejecutivo seccional de la Alcaldía de Uriondo, Freddy Ortega, al octavo encuentro de Arte y Vino, a realizarse del 5 al 13 de marzo, y a la trigésima versión de la Vendimia Chapaca, el 14 y 15 del mismo mes. Las dos actividades se llevarán a cabo en el valle de Concepción, parte del municipio de Uriondo de Tarija.
El valle de Concepción, ubicado a 27 kilómetros de la capital del departamento, se caracteriza por su actividad económica dedicada al cultivo de vid y a la producción de vinos y singanis, tanto artesanales como industriales. La región, rodeada por los ríos Camacho y Guadalquivir, también cuenta con zonas agrícolas y productoras de leche.
"El encuentro de Arte y Vino y la Vendimia Chapaca son actividades en las que van a participar artistas nacionales y extranjeros y productores locales. Durante los dos eventos daremos a conocer lo mejor que tiene la provincia de Uriondo respecto a su arte, cultura, gastronomía, singanis, vinos y uvas”, explica Ortega en una entrevista concedida a Página Siete.
Encuentro Arte y Vino
El octavo encuentro de Arte y Vino es un evento económico y turístico que tiene como propósito difundir la potencialidad vitivinícola que atesora el valle de Concepción. La producción, comercialización y exportación de uvas, singanis y vinos son las actividades más importantes de esta región.
El secretario de planificación y desarrollo de la Alcaldía de Uriondo, Miguel Navajas, indica que confirmaron su llegada alrededor de 20 artistas, entre plásticos y músicos, de Argentina, Brasil, Italia, Uruguay y México, además de los representantes de Bolivia.
Los músicos llegarán con repertorios propios, mientras que los plásticos utilizarán todos los elementos que componen el valle de Concepción para producir obras de arte utilizando piedras, metales, murales y lienzos. Las obras serán expuestas en la plaza principal y otras calles. Al finalizar el encuentro, éstas quedarán en posesión de Uriondo.
Navajas, quien destaca al pueblo de Uriondo como trabajador y buen anfitrión, cuenta que los artistas invitados continuarán con el pintado de un mural con temáticas locales, bajo la idea de un museo a cielo abierto. La iniciativa está dirigida a complementar la ruta que se realiza durante el encuentro de Arte y Vino.
"Los mejores artistas de Bolivia han pasado por el encuentro Arte y Vino, es un orgullo para nosotros. Todos ellos se convierten en embajadores nuestros, ya sea en Bolivia o en el exterior”, manifiesta.
Luego de siete versiones de este encuentro, Uriondo cuenta con más de 140 obras de arte contemporáneo. La colección artística ayudó a generar espacios turísticos como la vinoteca y el museo metálico, donde en los próximos meses expondrán las colecciones artísticas de cada evento.
La autoridad edil explica que los visitantes podrán disfrutar de la variedad de uvas, singanis y vinos, mientras disfrutan de las diferentes actividades artísticas. Resalta que la actividad permite que el municipio de Urindo reciba "importantes” ingresos económicos que ayudan a mejorar la producción, comercialización y exportación de uva, singani y vino.
Vendimia Chapaca
La trigésima versión de la Vendimia Chapaca exhibirá y comercializará los productos vitivinícolas de Uriondo. Según los organizadores, alrededor de 100 productores serán los protagonistas del evento.
Las actividades destacadas para el sábado 14 son la Feria de la Uva, concursos intercolegiales de canto y baile, degustación de pizza de uva y la infaltable cata de vinos que pondrá a prueba los sentidos de los visitantes. Para cerrar la jornada, los anfitriones ofrecerán la serenata a la Vendimia Chapaca.
El domingo 15, la Feria Productiva espera captar la atención de todos los visitantes. Durante el evento los productores exhibirán y comercializarán uvas, singanis y vinos, tanto artesanales como industriales. El aroma y sabor de los productos intentarán romper un nuevo récord en venta.
También, durante la jornada, se podrá degustar de la gastronomía tarijeña, mientras se disfruta del cálido ambiente y los paisajes que ofrece el valle de Concepción.
"En Tarija, los productores de uva son aproximadamente tres mil. La superficie que cultivan es de alrededor de tres mil hectáreas en todo el departamento. Uriondo es el municipio con más productores y hectáreas cultivadas, que cubren casi el 60% de los cultivos de Tarija”, asegura Ortega.
En cuanto a las variedades de uva para la elaboración de vino tinto, se encuentran el Cabernet Sauvignon, el Malbec y el Merlot, y en blanco, Chemin, Sauvignon Blanc y Riesling. La variedad de uvas de mesa que destacan son la Thompson Seedless, Victoria y Moscatel de Alejandría, "la reina de todas”.
Según el diario local El País, el ejecutivo de la Federación Nacional de Viticultores, Josué Cuellar, demandó mayor apoyo en inversiones para las actividades chapacas.
El valle de Concepción, ubicado a 27 kilómetros de la capital del departamento, se caracteriza por su actividad económica dedicada al cultivo de vid y a la producción de vinos y singanis, tanto artesanales como industriales. La región, rodeada por los ríos Camacho y Guadalquivir, también cuenta con zonas agrícolas y productoras de leche.
"El encuentro de Arte y Vino y la Vendimia Chapaca son actividades en las que van a participar artistas nacionales y extranjeros y productores locales. Durante los dos eventos daremos a conocer lo mejor que tiene la provincia de Uriondo respecto a su arte, cultura, gastronomía, singanis, vinos y uvas”, explica Ortega en una entrevista concedida a Página Siete.
Encuentro Arte y Vino
El octavo encuentro de Arte y Vino es un evento económico y turístico que tiene como propósito difundir la potencialidad vitivinícola que atesora el valle de Concepción. La producción, comercialización y exportación de uvas, singanis y vinos son las actividades más importantes de esta región.
El secretario de planificación y desarrollo de la Alcaldía de Uriondo, Miguel Navajas, indica que confirmaron su llegada alrededor de 20 artistas, entre plásticos y músicos, de Argentina, Brasil, Italia, Uruguay y México, además de los representantes de Bolivia.
Los músicos llegarán con repertorios propios, mientras que los plásticos utilizarán todos los elementos que componen el valle de Concepción para producir obras de arte utilizando piedras, metales, murales y lienzos. Las obras serán expuestas en la plaza principal y otras calles. Al finalizar el encuentro, éstas quedarán en posesión de Uriondo.
Navajas, quien destaca al pueblo de Uriondo como trabajador y buen anfitrión, cuenta que los artistas invitados continuarán con el pintado de un mural con temáticas locales, bajo la idea de un museo a cielo abierto. La iniciativa está dirigida a complementar la ruta que se realiza durante el encuentro de Arte y Vino.
"Los mejores artistas de Bolivia han pasado por el encuentro Arte y Vino, es un orgullo para nosotros. Todos ellos se convierten en embajadores nuestros, ya sea en Bolivia o en el exterior”, manifiesta.
Luego de siete versiones de este encuentro, Uriondo cuenta con más de 140 obras de arte contemporáneo. La colección artística ayudó a generar espacios turísticos como la vinoteca y el museo metálico, donde en los próximos meses expondrán las colecciones artísticas de cada evento.
La autoridad edil explica que los visitantes podrán disfrutar de la variedad de uvas, singanis y vinos, mientras disfrutan de las diferentes actividades artísticas. Resalta que la actividad permite que el municipio de Urindo reciba "importantes” ingresos económicos que ayudan a mejorar la producción, comercialización y exportación de uva, singani y vino.
Vendimia Chapaca
La trigésima versión de la Vendimia Chapaca exhibirá y comercializará los productos vitivinícolas de Uriondo. Según los organizadores, alrededor de 100 productores serán los protagonistas del evento.
Las actividades destacadas para el sábado 14 son la Feria de la Uva, concursos intercolegiales de canto y baile, degustación de pizza de uva y la infaltable cata de vinos que pondrá a prueba los sentidos de los visitantes. Para cerrar la jornada, los anfitriones ofrecerán la serenata a la Vendimia Chapaca.
El domingo 15, la Feria Productiva espera captar la atención de todos los visitantes. Durante el evento los productores exhibirán y comercializarán uvas, singanis y vinos, tanto artesanales como industriales. El aroma y sabor de los productos intentarán romper un nuevo récord en venta.
También, durante la jornada, se podrá degustar de la gastronomía tarijeña, mientras se disfruta del cálido ambiente y los paisajes que ofrece el valle de Concepción.
"En Tarija, los productores de uva son aproximadamente tres mil. La superficie que cultivan es de alrededor de tres mil hectáreas en todo el departamento. Uriondo es el municipio con más productores y hectáreas cultivadas, que cubren casi el 60% de los cultivos de Tarija”, asegura Ortega.
En cuanto a las variedades de uva para la elaboración de vino tinto, se encuentran el Cabernet Sauvignon, el Malbec y el Merlot, y en blanco, Chemin, Sauvignon Blanc y Riesling. La variedad de uvas de mesa que destacan son la Thompson Seedless, Victoria y Moscatel de Alejandría, "la reina de todas”.
Según el diario local El País, el ejecutivo de la Federación Nacional de Viticultores, Josué Cuellar, demandó mayor apoyo en inversiones para las actividades chapacas.
3 de marzo de 2015
2 de marzo de 2015
video Tarija se prepara la fiesta de la Vendimia Chapaca
En Uriondo se dice que para hacer un buen vino se necesita un aventurero que produzca la uva, un poeta que lo elabore y un enamorado que lo beba. Por eso están convencidos de que el vino es aventura, poesía y amor. Para todo el que quiera poner a prueba esta máxima, la invitación está hecha para participar de la Vendimia Chapaca este 14 y 15 de marzo.
Uriondo es un municipio que está ubicado a 30 kilómetros de la ciudad de Tarija. El tradicional evento se realizará en el Valle de la Concepción y… "¡ya todo está listo!", dice el subgobernador Freddy Ortega. La fiesta comenzará el 5 de marzo con la Feria Arte y Vino, en la que artistas y pobladores se fusionan en las calles.
El plato fuerte está previsto para el 14 y 15, jornadas en la que los productores realizarán la pisa de la uva y expondrán las diferentes variedades, además que se realizará la cata y validación del vino. La Vendimia Chapaca es esperada todo el año por los vinicultores: en este evento muestran lo mejor de su producción.
En la víspera a la vendimia, además de la exhibición de la producción de uva y sus derivados, se armará un fiestón con la presencia de los grupos musicales Diableros de Oran, Huaira y PK2. También habrá un desfile de modelos donde Tarija mostrará la hermosura de sus mujeres y se realizará la tradicional pisa de la uva.
No todo lo mejor está programado para el 14 de marzo, el 15 también hay actividades importantes que cerrarán con un concierto en el que participarán los Kjarkas, Sentimiento Mansero y el cantautor chapaco Ronald Arteaga, además de otros artistas.
Si planeas ir en familia y permanecer varios días en la chura Tarija, no te preocupes por el alojamiento y la comida. El subgobernador de Uriondo señala que tanto en este municipio como en la ciudad tarijeña la oferta hotelera y gastronómica es variada y de calidad, además de que los caminos son asfaltados para trasladarse de un lado a otro.
Uriondo es un municipio que está ubicado a 30 kilómetros de la ciudad de Tarija. El tradicional evento se realizará en el Valle de la Concepción y… "¡ya todo está listo!", dice el subgobernador Freddy Ortega. La fiesta comenzará el 5 de marzo con la Feria Arte y Vino, en la que artistas y pobladores se fusionan en las calles.
El plato fuerte está previsto para el 14 y 15, jornadas en la que los productores realizarán la pisa de la uva y expondrán las diferentes variedades, además que se realizará la cata y validación del vino. La Vendimia Chapaca es esperada todo el año por los vinicultores: en este evento muestran lo mejor de su producción.
En la víspera a la vendimia, además de la exhibición de la producción de uva y sus derivados, se armará un fiestón con la presencia de los grupos musicales Diableros de Oran, Huaira y PK2. También habrá un desfile de modelos donde Tarija mostrará la hermosura de sus mujeres y se realizará la tradicional pisa de la uva.
No todo lo mejor está programado para el 14 de marzo, el 15 también hay actividades importantes que cerrarán con un concierto en el que participarán los Kjarkas, Sentimiento Mansero y el cantautor chapaco Ronald Arteaga, además de otros artistas.
Si planeas ir en familia y permanecer varios días en la chura Tarija, no te preocupes por el alojamiento y la comida. El subgobernador de Uriondo señala que tanto en este municipio como en la ciudad tarijeña la oferta hotelera y gastronómica es variada y de calidad, además de que los caminos son asfaltados para trasladarse de un lado a otro.
Carnaval del sur deleita por su picardía
Al menos 30 conjuntos de comparsas, takipayanakus y grupos folklóricos participaron ayer del Carnaval de la zona sud, el cual resaltó por la picardía y alegría de sus integrantes. Otras tres entradas zonales también se realizaron en los Distritos 3 y 7.
Entre tanto, el Distrito 13 realizó su festival de takipayanakus.
El Carnaval de la zona sud cumplió 54 años y es una de las actividades más antiguas de Cochabamba, que resalta porque mantiene las tradicionales comparsas de barrio, carnestolendas y takipayanakus del Carnaval de antaño. Por esas razones, los vecinos buscan declararlo patrimonio cultural del departamento. Para ello, este año iniciarán los trámites ante el Concejo Municipal de Cercado, informó el subalcalde la comuna Alejo Calatayud, Iván Torrico.
Grupos de Tinkus, las Chicas de Kucho a Kucho, los Macho Mens y grupos de comparsas hicieron el deleite del público. La jornada también estuvo marcada por el juego con agua y espuma de los asistentes. El comandante departamental de la Policía, Walter Valda, informó que 700 policías brindaron seguridad al evento durante el día y 300 por la noche. Además 80 funcionarios municipales apoyaron con el control y cumplimiento de las ordenanzas.
El jefe de promoción Artística del municipio, Alfredo Coca, informó que está actividad conserva las tradiciones del Carnaval donde todavía se puede encontrar las comparsas de barrio, además de familias y grupos de vecinos. El evento inició en la avenida Panamericana, recorrió la avenida 6 de Agosto y terminó en Jaihuayco.
Similar actividad se vivió en el Distrito 7 que tuvo lugar en la avenida Guayacán y contó con la participación de más de 15 grupos folklóricos.
El Carnaval cochabambino concluye el 8 de marzo con las tradiciones carnavaleras en El Pueblito y una cacharpaya en el kilómetro 4 de la avenida Petrolera.
Entre tanto, el Distrito 13 realizó su festival de takipayanakus.
El Carnaval de la zona sud cumplió 54 años y es una de las actividades más antiguas de Cochabamba, que resalta porque mantiene las tradicionales comparsas de barrio, carnestolendas y takipayanakus del Carnaval de antaño. Por esas razones, los vecinos buscan declararlo patrimonio cultural del departamento. Para ello, este año iniciarán los trámites ante el Concejo Municipal de Cercado, informó el subalcalde la comuna Alejo Calatayud, Iván Torrico.
Grupos de Tinkus, las Chicas de Kucho a Kucho, los Macho Mens y grupos de comparsas hicieron el deleite del público. La jornada también estuvo marcada por el juego con agua y espuma de los asistentes. El comandante departamental de la Policía, Walter Valda, informó que 700 policías brindaron seguridad al evento durante el día y 300 por la noche. Además 80 funcionarios municipales apoyaron con el control y cumplimiento de las ordenanzas.
El jefe de promoción Artística del municipio, Alfredo Coca, informó que está actividad conserva las tradiciones del Carnaval donde todavía se puede encontrar las comparsas de barrio, además de familias y grupos de vecinos. El evento inició en la avenida Panamericana, recorrió la avenida 6 de Agosto y terminó en Jaihuayco.
Similar actividad se vivió en el Distrito 7 que tuvo lugar en la avenida Guayacán y contó con la participación de más de 15 grupos folklóricos.
El Carnaval cochabambino concluye el 8 de marzo con las tradiciones carnavaleras en El Pueblito y una cacharpaya en el kilómetro 4 de la avenida Petrolera.
El sur despide al Carnaval
El Corso del sur, uno de los carnavales más antiguos, derrochó picardía y creatividad, ayer.
Todavía como parte de las actividades de carnaval en el municipio, ayer, participaron alrededor de 30 grupos, entre comparsas y fraternidades en la tradicional entrada, que recorrió las avenidas Panamericana, 6 de Agosto y Fuerza Aérea.
El carnaval de la zona sur cumplió 54 años y es el más antiguo de Cochabamba, más que el Corso de Corsos, según informó el Centro de Educación Permanente Jaihuayco (CEPJA).
Sus orígenes estarían en el impulso de los vecinos de disfrazarse en carnavales con lo que tenían, y recorrer las calles en comparsas.
Las Chicas de K´uchu a K´uchu, Las Abejitas y Los Troyanos fueron algunos de los grupos, de amigos y familias, que asistieron. También estuvieron presentes militares, comparsas vallunas, fraternidades folclóricas y danzas de residentes, como los chutas de los paceños.
Hubo diversión, creatividad y picardía. Sin embargo, pese a la prohibición bajo normas vigentes hubo juego con agua y espumas en algunos sectores.
También se presentaron, aunque pocas, comparsas con hombres disfrazados de mujeres.
Algunos defendieron su presentación y dijeron que “todo se permite en carnaval” y que no existía intención de denigrar a nadie.
Hace años este tipo de presentaciones caracterizaban el carnaval del sur.
Todavía como parte de las actividades de carnaval en el municipio, ayer, participaron alrededor de 30 grupos, entre comparsas y fraternidades en la tradicional entrada, que recorrió las avenidas Panamericana, 6 de Agosto y Fuerza Aérea.
El carnaval de la zona sur cumplió 54 años y es el más antiguo de Cochabamba, más que el Corso de Corsos, según informó el Centro de Educación Permanente Jaihuayco (CEPJA).
Sus orígenes estarían en el impulso de los vecinos de disfrazarse en carnavales con lo que tenían, y recorrer las calles en comparsas.
Las Chicas de K´uchu a K´uchu, Las Abejitas y Los Troyanos fueron algunos de los grupos, de amigos y familias, que asistieron. También estuvieron presentes militares, comparsas vallunas, fraternidades folclóricas y danzas de residentes, como los chutas de los paceños.
Hubo diversión, creatividad y picardía. Sin embargo, pese a la prohibición bajo normas vigentes hubo juego con agua y espumas en algunos sectores.
También se presentaron, aunque pocas, comparsas con hombres disfrazados de mujeres.
Algunos defendieron su presentación y dijeron que “todo se permite en carnaval” y que no existía intención de denigrar a nadie.
Hace años este tipo de presentaciones caracterizaban el carnaval del sur.
1 de marzo de 2015
EL CORSO DE LA ZONA SUD SE REALIZA HOY Municipios participaron de Entrada de Comparsas
Con el objetivo de revalorizar los takipayanakus el municipio de Cercado realizó ayer la Entrada de Comparsas Tradicionales del Carnaval en la plaza 14 de Septiembre, que contó con la participación de diferentes municipios y también se efectuó la elección de la Ñusta del Carnaval. La comuna Molle también llevó a cabo la Entrada de la Juventud, en la avenida Víctor Ustáriz.
Los conjuntos de takipayanakus, comparsas y grupos recorrieron las calles de la plaza principal a ritmo de coplas. El jefe de promoción Artística del Municipio, Alfredo Coca, informó que esta actividad contó con la participación de 13 municipios como Tarata, Aiquile, Independencia, Pocoata, Arque y otros del valle alto y bajo del departamento. “Con este tipo de actividades estamos aportando a revalorizar las tradiciones del Carnaval”, dijo.
Explicó que la elección de la Ñusta del Carnaval tiene el objetivo de resaltar la belleza de las mujeres de las provincias. Las participantes debían llevar vestimenta típica e interpretar una copla. “No sólo se califica la belleza si no también la interpretación”, añadió Coca.
En cambio, la Entrada de la Juventud, que inició en las puertas del CITE a las 13:00 y recorrió la avenida Víctor Ustáriz, se caracterizó por la participación de jóvenes de unidades educativas.
Hoy la actividad carnavalera continúa con la entrada del Corso de la zona sud que inicia a las 13:00. La entrada comenzará en la avenida Panamericana (surtidor Gasnor) y terminará en la zona de Jaihuyaco. A la misma hora también se realizará la kacharpaya o despedida del Carnaval en los distritos 3 y 7. El primero se iniciará en la avenida Tadeo Haenke y Beijing y el segundo será en la avenida Guayacán.
Los conjuntos de takipayanakus, comparsas y grupos recorrieron las calles de la plaza principal a ritmo de coplas. El jefe de promoción Artística del Municipio, Alfredo Coca, informó que esta actividad contó con la participación de 13 municipios como Tarata, Aiquile, Independencia, Pocoata, Arque y otros del valle alto y bajo del departamento. “Con este tipo de actividades estamos aportando a revalorizar las tradiciones del Carnaval”, dijo.
Explicó que la elección de la Ñusta del Carnaval tiene el objetivo de resaltar la belleza de las mujeres de las provincias. Las participantes debían llevar vestimenta típica e interpretar una copla. “No sólo se califica la belleza si no también la interpretación”, añadió Coca.
En cambio, la Entrada de la Juventud, que inició en las puertas del CITE a las 13:00 y recorrió la avenida Víctor Ustáriz, se caracterizó por la participación de jóvenes de unidades educativas.
Hoy la actividad carnavalera continúa con la entrada del Corso de la zona sud que inicia a las 13:00. La entrada comenzará en la avenida Panamericana (surtidor Gasnor) y terminará en la zona de Jaihuyaco. A la misma hora también se realizará la kacharpaya o despedida del Carnaval en los distritos 3 y 7. El primero se iniciará en la avenida Tadeo Haenke y Beijing y el segundo será en la avenida Guayacán.
Plantean trasladar el Corso de Corsos a un Cochalódromo
Después de que los excesos, el consumo de alcohol, basura, baches y líos con las graderías volvieron a opacar el Corso de Corsos, la Alcaldía está nuevamente ante el reto de repensar la organización de la entrada.
Ante esta situación, en los últimos días cobró fuerza la idea de contar con un Cochalódromo con características similares al Cambódromo de Santa Cruz. Sin embargo, de momento hay dos corrientes. La primera se inclina por construir un espacio para el Corso de Corsos y otras actividades. En tanto que la segunda mantiene la lógica de realizar la entrada en la calle pero en un lugar más amplio.
El oficial mayor de Cultura, Ubaldo Romero, dijo que ya es una necesidad construir un espacio con capacidad para 250.000 espectadores que permita que los bailarines puedan desplegar sus coreografías.
El propósito es contar con un lugar que reúna las condiciones de seguridad, servicios básicos y comodidad. Las calles han quedado chicas para una concentración de más de 150.000 personas. Mientras que la aglomeración provoca daños en las áreas verdes y genera caos vehicular y basura.
Romero informó que esta idea surgió a raíz de la propuesta del presidente Evo Morales de crear un Diablódromo en Oruro. La sugerencia fue tomada con entusiasmo y ahora se piensa en concretarla.
El proyecto requiere un terreno de al menos tres kilómetros. “Tendríamos que buscar espacios al norte o sud de la ciudad, pero no sabemos si la población va a asistir a una zona alejada, porque al cochabambino le gusta estar en el centro de la ciudad”, reflexionó Romero.
La Policía apoya la idea de construir un Cochalódromo. Pues, considera que ayudaría a garantizar la seguridad y evitar el ingreso de bebidas alcohólicas, manifestó el jefe de Planeamiento y Operaciones de la Policía, Marco Miranda.
En cambio, la etno-psicóloga Esther Balboa considera que la construcción de un Cochalódromo va en contra de la expresión tradicional del Carnaval cochabambino. “En Carnaval, la población expresa su alegría en las calles. Yo creo que más bien se debería tratar de volver a rescatar las pandillas y takipayanakus para no hacer una simple copia del Carnaval de Oruro”, enfatizó.
PROPONEN RECUPERAR LOS TAKIPAYANAKUS
“Se quiere copiar el Carnaval de Oruro”
La etno-psicóloga, Esther Balboa expresó que una característica del Carnaval cochabambino hace años era la participación espontánea de grupos de takipayanakus (coplas) y pandillas que lamentablemente fueron desapareciendo.
Explicó que la población expresaba su alegría haciendo mofa de diferentes temáticas o personas como las autoridades. Pero esto ha desaparecido porque las actuales leyes coartan la libertad de expresión de la población. “Esta burla sólo se podía hacer en Carnavales, entonces, la gente podía expresar de forma graciosa su punto de vista. De ahí viene el dicho de que en Carnaval todo se soporta”, dijo.
Añadió que actualmente el Corso de Corsos trata de copiar el Carnaval de Oruro. Manifestó que la construcción de un Cochalódromo va en contra del Carnaval cochabambino. “Nuestro pueblo expresa su alegría en las calles, entonces al trasladarlo a un lugar cerrado perdería su esencia y además se mercantilizaría. Creo que más bien se debería recuperar las tradicionales pandillas y takipayanakus.
SANTA CRUZ TIENE CAMBÓDROMO
Con una capacidad para 30.000 personas
Una de las ciudades que ha mejorado la organización de la entrada de Carnaval es Santa Cruz a través de la implementación del cambódromo. Este espacio tiene una capacidad para 30.000 personas y cuenta con 1.000 metros de longitud y 30 de ancho. Fue inaugurado en febrero del 2014 y está ubicado entre el cuarto y octavo anillo de la avenida Mutualista.
El Cambódromo es una infraestructura semiabierta y cuenta con un palco oficial, terrazas y espacios zonificados con butacas, sillas y graderías. Tiene salidas de emergencia, señalización, puestos de enfermería y primeros auxilios, una posta policial y otra municipal, baños públicos, estacionamiento y plaza de comidas.
El lugar también se utiliza para la realización del corso infantil, entradas folklóricas, paradas militares y ferias. Fue construido con una inversión de 50 millones de bolivianos.
El presidente del Colegio de Arquitectos de Cochabamba, John Mendoza, explicó que lamentablemente Cochabamba no cuenta con un espacio en el centro para emplazar un Cochalódromo como Santa Cruz.
CULTURA DE CONSUMO
“La población bebe en grandes cantidades”
Aunque cada año rige la prohibición de vender bebidas alcohólicas y las cervecerías están vetadas de comercializar el producto, el público sobre todo joven se da modos para meter una diversidad de tragos. En tanto que los controles no están acompañados de campañas sostenidas que promuevan el consumo responsable.
Al respecto, el psicoterapeuta Daniel Vásquez, explicó que las normas deben estar respaldadas por campañas de socialización sostenibles durante todo el año y que no se limiten a realizar controles el día del Corso.
Indicó que la población tiene la cultura de beber en grandes cantidades, por lo que no se adapta a la ley y consume en exceso en actividades como el Corso de Corsos. Al final esto genera diferentes problemas.
Por otro lado, el sociólogo Fernando Salazar explicó que la ley que prohíbe el consumo de bebidas en el Corso es contradictoria debido a que sólo restringe el consumo a 200 metros, pero después está permitido. Lamentó que esta norma se limite a sancionar a consumidores y comerciantes pero no a las empresas.
OPINIONES
BEATRIZ ZEGARRA, PRESIDENTA DEL CONCEJO MUNICIPAL
“Se debe socializar la ley municipal”
Creo que para evitar el excesivo consumo de bebidas alcohólicas se debe socializar la ley municipal del Corso de Corsos. Este año hemos tenido menos casos delictivos y menos consumo de bebidas alcohólicas que otros años. Pero todavía hay que trabajar más en cuanto a organización y socialización de la ley municipal para que la población acate las normas.
ESTHER BALBOA, ETNO-PSICÓLOGA
“No se debe mercantilizar el Corso”
La creación de un Cochalódromo mercantilizaría el Corso de Corsos y eso no es de nuestra cultura que tradicionalmente expresa su alegría en el Carnaval saliendo a las calles. Además, se debe volver a recuperar las tradiciones antiguas como las pandillas y los takipayanakus que salían a las calles para hacerse la burla de diferentes situaciones, pero ahora eso no existe.
SOCIALIZACIÓN
DANIEL VÁSQUEZ, PSICÓLOGO
“Se consume en gran cantidad”
Las normas deben ir acompañadas de la socialización. Pues, de nada sirven éstas si no se cumplen. El Corso es un ejemplo claro de esto. Ante el consumo masivo, la norma se vuelve permisiva porque no se puede detener a toda la gente que consume. Se debe trabajar en campañas de concientización para contrarrestar el consumo de grandes cantidades de alcohol en estas actividades.
Ante esta situación, en los últimos días cobró fuerza la idea de contar con un Cochalódromo con características similares al Cambódromo de Santa Cruz. Sin embargo, de momento hay dos corrientes. La primera se inclina por construir un espacio para el Corso de Corsos y otras actividades. En tanto que la segunda mantiene la lógica de realizar la entrada en la calle pero en un lugar más amplio.
El oficial mayor de Cultura, Ubaldo Romero, dijo que ya es una necesidad construir un espacio con capacidad para 250.000 espectadores que permita que los bailarines puedan desplegar sus coreografías.
El propósito es contar con un lugar que reúna las condiciones de seguridad, servicios básicos y comodidad. Las calles han quedado chicas para una concentración de más de 150.000 personas. Mientras que la aglomeración provoca daños en las áreas verdes y genera caos vehicular y basura.
Romero informó que esta idea surgió a raíz de la propuesta del presidente Evo Morales de crear un Diablódromo en Oruro. La sugerencia fue tomada con entusiasmo y ahora se piensa en concretarla.
El proyecto requiere un terreno de al menos tres kilómetros. “Tendríamos que buscar espacios al norte o sud de la ciudad, pero no sabemos si la población va a asistir a una zona alejada, porque al cochabambino le gusta estar en el centro de la ciudad”, reflexionó Romero.
La Policía apoya la idea de construir un Cochalódromo. Pues, considera que ayudaría a garantizar la seguridad y evitar el ingreso de bebidas alcohólicas, manifestó el jefe de Planeamiento y Operaciones de la Policía, Marco Miranda.
En cambio, la etno-psicóloga Esther Balboa considera que la construcción de un Cochalódromo va en contra de la expresión tradicional del Carnaval cochabambino. “En Carnaval, la población expresa su alegría en las calles. Yo creo que más bien se debería tratar de volver a rescatar las pandillas y takipayanakus para no hacer una simple copia del Carnaval de Oruro”, enfatizó.
PROPONEN RECUPERAR LOS TAKIPAYANAKUS
“Se quiere copiar el Carnaval de Oruro”
La etno-psicóloga, Esther Balboa expresó que una característica del Carnaval cochabambino hace años era la participación espontánea de grupos de takipayanakus (coplas) y pandillas que lamentablemente fueron desapareciendo.
Explicó que la población expresaba su alegría haciendo mofa de diferentes temáticas o personas como las autoridades. Pero esto ha desaparecido porque las actuales leyes coartan la libertad de expresión de la población. “Esta burla sólo se podía hacer en Carnavales, entonces, la gente podía expresar de forma graciosa su punto de vista. De ahí viene el dicho de que en Carnaval todo se soporta”, dijo.
Añadió que actualmente el Corso de Corsos trata de copiar el Carnaval de Oruro. Manifestó que la construcción de un Cochalódromo va en contra del Carnaval cochabambino. “Nuestro pueblo expresa su alegría en las calles, entonces al trasladarlo a un lugar cerrado perdería su esencia y además se mercantilizaría. Creo que más bien se debería recuperar las tradicionales pandillas y takipayanakus.
SANTA CRUZ TIENE CAMBÓDROMO
Con una capacidad para 30.000 personas
Una de las ciudades que ha mejorado la organización de la entrada de Carnaval es Santa Cruz a través de la implementación del cambódromo. Este espacio tiene una capacidad para 30.000 personas y cuenta con 1.000 metros de longitud y 30 de ancho. Fue inaugurado en febrero del 2014 y está ubicado entre el cuarto y octavo anillo de la avenida Mutualista.
El Cambódromo es una infraestructura semiabierta y cuenta con un palco oficial, terrazas y espacios zonificados con butacas, sillas y graderías. Tiene salidas de emergencia, señalización, puestos de enfermería y primeros auxilios, una posta policial y otra municipal, baños públicos, estacionamiento y plaza de comidas.
El lugar también se utiliza para la realización del corso infantil, entradas folklóricas, paradas militares y ferias. Fue construido con una inversión de 50 millones de bolivianos.
El presidente del Colegio de Arquitectos de Cochabamba, John Mendoza, explicó que lamentablemente Cochabamba no cuenta con un espacio en el centro para emplazar un Cochalódromo como Santa Cruz.
CULTURA DE CONSUMO
“La población bebe en grandes cantidades”
Aunque cada año rige la prohibición de vender bebidas alcohólicas y las cervecerías están vetadas de comercializar el producto, el público sobre todo joven se da modos para meter una diversidad de tragos. En tanto que los controles no están acompañados de campañas sostenidas que promuevan el consumo responsable.
Al respecto, el psicoterapeuta Daniel Vásquez, explicó que las normas deben estar respaldadas por campañas de socialización sostenibles durante todo el año y que no se limiten a realizar controles el día del Corso.
Indicó que la población tiene la cultura de beber en grandes cantidades, por lo que no se adapta a la ley y consume en exceso en actividades como el Corso de Corsos. Al final esto genera diferentes problemas.
Por otro lado, el sociólogo Fernando Salazar explicó que la ley que prohíbe el consumo de bebidas en el Corso es contradictoria debido a que sólo restringe el consumo a 200 metros, pero después está permitido. Lamentó que esta norma se limite a sancionar a consumidores y comerciantes pero no a las empresas.
OPINIONES
BEATRIZ ZEGARRA, PRESIDENTA DEL CONCEJO MUNICIPAL
“Se debe socializar la ley municipal”
Creo que para evitar el excesivo consumo de bebidas alcohólicas se debe socializar la ley municipal del Corso de Corsos. Este año hemos tenido menos casos delictivos y menos consumo de bebidas alcohólicas que otros años. Pero todavía hay que trabajar más en cuanto a organización y socialización de la ley municipal para que la población acate las normas.
ESTHER BALBOA, ETNO-PSICÓLOGA
“No se debe mercantilizar el Corso”
La creación de un Cochalódromo mercantilizaría el Corso de Corsos y eso no es de nuestra cultura que tradicionalmente expresa su alegría en el Carnaval saliendo a las calles. Además, se debe volver a recuperar las tradiciones antiguas como las pandillas y los takipayanakus que salían a las calles para hacerse la burla de diferentes situaciones, pero ahora eso no existe.
SOCIALIZACIÓN
DANIEL VÁSQUEZ, PSICÓLOGO
“Se consume en gran cantidad”
Las normas deben ir acompañadas de la socialización. Pues, de nada sirven éstas si no se cumplen. El Corso es un ejemplo claro de esto. Ante el consumo masivo, la norma se vuelve permisiva porque no se puede detener a toda la gente que consume. Se debe trabajar en campañas de concientización para contrarrestar el consumo de grandes cantidades de alcohol en estas actividades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)