Sitio de informacion de los Carnavales y expresiones Folkloricas de Bolivia. Si quieres informarnos de algo escribenos a blogsnoticias @ gmail.com
11 de marzo de 2017
Arete Guasu, el tesoro cultural de los Guaraníes
Cuando el Carnaval ya ha terminado y la época de la cuaresma guía el espíritu de los católicos,
llega el momento de celebrar uno de los acontecimientos culturales más importantes que tiene el chaco boliviano y que también se lo festeja en el chaco tarijeño gracias al pueblo Guaraní, se trata del Arete Guasu, celebración que se realizará este fin de semana en el municipio de Yacuiba.
Declarado como patrimonio cultural tangible e intangible del departamento de Tarija, mediante la Ley Departamental N° 75, aprobada en febrero de 2013, El Arete Guasu es una festividad que se hace por los frutos conseguidos en las relaciones físicas y espirituales entre seres humanos con la naturaleza. De esta manera, se trata del encuentro de las generaciones presentes con sus ancestros y de un reencuentro con el propio ser. Es la fiesta típica para celebrar la cosecha del maíz y el fin de año agrícola. Fue adaptada al calendario cristiano.
El proyectista de la ley que reconoce a esta fiesta como patrimonio es el ex asambleísta indígena Justino Zambrana, quien dice que en realidad no se puede traducir la palabra Arete y no se puede reducirla a carnaval o fiesta, ya que se trataría de toda una institución cultural del pueblo guaraní, que se resume como la fiesta de la abundancia y la fiesta de cosecha después de un año de trabajo. Explica que además implica un conjunto de elementos culturales que hacen que la festividad sea la más importante de la cultura y del pueblo Guaraní.
Relata que para celebrar este evento hay un movimiento masivo en el pueblo indígena, puesto que familias enteras se trasladan de comunidad en comunidad, fortaleciendo los lazos parentales, consanguíneos, pero también los lazos espirituales, ya que se recuerdan a los muertos: “Los aña aña”.
Zambrama añade que el Arete Guasu puede durar un día, tres, una semana o hasta quince días, pues el que ha cosechado sus frutos tiene la obligación de compartir, promoviendo los valores de la solidaridad, el intercambio y la reciprocidad.
Pero más allá de esto, cuenta que en la celebración también se da el encuentro de nuevas parejas, ya que es el momento cuando jóvenes de distintas comunidades se conocen por primera vez. También implica reuniones de autoridades máximas de una u otra comunidad, por lo que puede convertirse en reuniones de mburuvichas (capitanes), quienes discuten sus temas políticos.
En el territorio nacional, el arete se celebra en diversas poblaciones que corresponden a la región del Chaco boliviano y abarca los departamentos de Santa Cruz (provincia Cordillera), Tarija (Gran Chaco) y Chuquisaca (Luis Calvo y Hernando Siles).
El escritor e investigador chaqueño David Acebey se refiere a esta festividad como parte de las reuniones sociales ava guaraní, que antiguamente podían durar entre dos días y un mes, si el año agrícola era bueno.
“Actualmente el arete ava es festejado entre dos y seis días. Este `suñande reco´, como llaman ellos a su forma de ser, es criticado por patrones blancos con la misma dureza que lo hicieron los cronistas franciscanos. Además de agricultores y guerreros indomables, los ava son una cultura alegre. La naturaleza fue benévola con ellos. Muchos ríos bañaban sus tierras y los bosques les brindaban carnes, remedios, mieles y frutos silvestres. Todo esto les permitió disponer de bastante tiempo libre, que ellos transformaban en alegría compartida”, mencionó Acebey, quien habla de la fiesta en su libro Quereimba: apuntes sobre los ava-guaraní en Bolivia.
Música
Centenares de tonadas de Carnaval son ejecutadas por un temimbü o quena y varias angua o cajas. El número de cajeros, es una de las referencias de la calidad de la fiesta. La quena viene a ser el instrumento fundamental, ya que dirige los cambios tonales en la percusión y el rumbo de la rueda, a través de una señal en la melodía.
“Muchos de los que participamos desde nuestra niñez en el arete, asegurábamos que la música ava era monótona, porque las cajas son tantas que se pierde el sonido de la quena. Pero cuando colocamos la grabadora pegada al instrumento de viento, comprobamos que las melodías del arete pasan de 100 y que las saben todas, no repiten las ya ejecutadas. Sólo una de ellas tendría nombre propio: el Yagua-Yagua, que se la interpreta cuando el personaje que representa al tigre, sale a escena”, dice Acebey.
Entre las formas de danzar en la fiesta, la más común es una rueda intercalada por danzarines de ambos sexos. Todos llevan un paso muy rítmico. Generalmente el baile lo comienzan las mujeres y luego se van integrando los hombres a la rueda. Cuando faltan hombres, pueden agarrarse de las manos entre mujeres, pero no entre varones. También bailan por parejas, agarrados de las manos. Durante el baile se escuchan sapucais, (gritos de guerra ejecutados por hombres).
Máscaras
Las máscaras talladas son elaboradas en madera de toborochi, adornadas con plumas y diseños de diferentes colores. “En la actualidad, debido a la incorporación de materiales nuevos, utilizan latas que llegan a la zona como recipientes de alcohol, otras son hechas de cuero, tela o en último caso se recurre al cartón”, indica el investigador.
“Estas caretas se llaman aña aña y se elaboran todos los años. En la mayor parte de la avarenda las utilizan sólo para el Carnaval. Cuando botan la fiesta, hacen lo mismo con los aña-aña, que representan a los espíritus del bien, a los espíritus de los ancestros”, complementa Acebey.
Los aña aña
Son una mezcla de bufones y autoridad. Juegan y hacen representaciones graciosas para alegrar la fiesta, controlan que todos bailen y a los mirones los llevan del brazo hasta la rueda del baile. Además portan un bastón de mando, que es una ortiga llamada itapallo. Con este arbusto ellos amenazan a quienes no cumplen sus órdenes.
Los cuchi-cuchi
Son niños varones que embadurnan su cuerpo con barro y luego persiguen -especialmente a mujeres- para ensuciarles el vestido. Para esta fiesta todos estrenan, o por lo menos lucen, sus mejores galas. Estos personajes representan a los chanchos.
El yagua-yagua
Es la representación del espíritu de la naturaleza en todo su esplendor y agresividad y en la lucha que sostiene con el toro-toro traslada su significación a la esencia guaranítica. En la pelea del yagua con los aña-aña, el primero representa el mal y los segundos el bien.
Fin de la celebración
El arete llega a su fin cuando la chicha se ha terminado en toda la comunidad. Hay referencia de que las celebraciones en buenas ocasiones de cosecha han sobrepasado los siete días de la semana. El acto final consiste en llevar la celebración hacia las orillas del río y arrojar todas las máscaras.
El Arete Guasu 2017
Hoy y mañana, domingo 12, tendrá lugar en la comunidad de Aguayrenda del municipio de Caraparí, la festividad del Arete Guasu, fiesta grande, donde el pueblo guaraní compartirá sus valores socioculturales y su identidad a través de danzas, música y tradiciones.
El secretario de Desarrollo Económico y Productivo de la Subgobernación de Yacuiba, Edwin Cardozo, adelantó que como es tradición, el sábado por la mañana el Comité Organizador, las autoridades y la población de Aguayrenda iniciarán la festividad con un acto de recepción y bienvenida a las comunidades de la zona Yaku Igua y otras aledañas.
Durante la jornada del domingo, la festividad cobrará más fuerza con la participación de delegaciones del interior del país y de países vecinos, donde también hay comunidades guaraníes.
En la celebración estará presente el toro que representa a los españoles y el tigre a los guaraníes, será una contienda recreada por medio de personajes con máscaras que se enfrentan en medio del barro. Al final, el tigre saldrá venciendo, como símbolo de victoria del guaraní frente al invasor, reafirmando la fuerza de su cultura y sus principios en una relación armónica con la naturaleza.
Disposiciones normativas
La Ley Departamental 075 dispone que el Órgano Ejecutivo Departamental, Subgobernadores de O’ Connor, Caraparí, Yacuiba, Villa Montes y Bermejo, realicen inversiones que tengan como propósito apoyar los sistemas económicos y productivos orientados a garantizar la producción del maíz, uno de los elementos centrales del Arete Guasu.
Las fechas precisas de cada Arete serán identificadas conforme al calendario gregoriano y la coordinación de las actividades, se realizará entre el órgano ejecutivo departamental, a través de la instancia respectiva, con las autoridades de cada una de las organizaciones territoriales del pueblo guaraní.
Además instruye incluir montos mínimos entre 100.000 y 150.000 bolivianos para los Arete Guasu de la Zonas de: Villa Montes, Karaparí, que se realiza en la comunidad de Cañada Ancha del municipio de Caraparí, bajo la responsabilidad de la Capitanía Zona Karaparí y Zona Yaku Igua, que se realiza en la comunidad de Aguairenda del municipio de Yacuiba, a cargo del Comité Organizador designado previamente por la Capitanía de Aguairenda.
También se realiza alternativamente en las comunidades de Ñaurenda y/o Tentaguasu, a cargo del Directorio Regional de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guasu y finalmente se efectúa la Fiesta de las Flores de la comunidad Porcelana, Bermejo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario