El Defensor del Pueblo, la Iglesia Católica, la Segunda División de Ejército y la Policía Departamental, instaron a los jóvenes a no consumir bebidas alcohólicas, en el Carnaval de Oruro, tomando en cuenta que estos excesos, al margen de dañar su salud y provocar violencia, mella la imagen de la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
En conferencia de prensa, los representantes de estas instituciones del departamento, pidieron a los jóvenes espectadores, danzarines y músicos que no se excedan en el consumo de bebidas alcohólicas, que proliferan por estas fechas.
La representante del Defensor del Pueblo, Clotilde Calancha, reflexionó a los jóvenes espectadores que en el Último Convite, prácticamente convirtieron la Plaza 10 de Febrero en una cantina al aire libre, dejar de lado el alcohol y respetarse como personas.
"Este es un problema muy sensible, el Último Convite nos han reflejado una total irresponsabilidad en los jóvenes haciendo uso y abuso del alcohol, están llegando a generar temas de violencia física y sexual, de irrespeto a los derechos humanos, pareciera que se están perdiendo los valores. Nosotros invitamos a que participen de esta expresión cultural, pero con responsabilidad", expresó Clotilde Calancha.
En este ínterin el subcomandante de la Policía Departamental, Cnl. Wilson Ramírez, sostuvo: "La Policía tiene la misión de prevenir y eso es lo que haremos este fin de semana. Lamentablemente parece que los danzarines están perdiendo la fe, lo mismo que la juventud, parece que ahora bailan por ostentación y ya no por fe, queremos adelantar que sacaremos del recorrido a todo danzarín que se encuentre en estado de ebriedad, lo mismo a los músicos, por eso también pedimos el apoyo de la ciudadanía".
Por su parte el inspector divisionario de la Segunda División de Ejército, Cnl. José Pabón, manifestó que en este problema los padres de familia, juegan un rol muy importante: "Esta es una fiesta majestuosa, la mejor de todo el país, debemos cuidarla, principalmente con la aplicación de valores que debe venir desde familia".
Asimismo, René Cueto, delegado episcopal de la Diócesis de Oruro, destacó que este no es un Carnaval cualquiera, pues la base fundamental de la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, es la fe a la Virgen del Socavón, instando principalmente a los danzarines a llegar sobrios a los pies de la Mamita del Socavón.
PLAN DE SEGURIDAD
La Policía Departamental y la Segunda División de Ejército, desarrollarán un plan de seguridad de forma coordinada, desplegando a gran cantidad de efectivos policiales y militares a lo largo de la ruta del Carnaval de Oruro.
En el caso de la institución verde olivo, se adelantó que serán desplegados aproximadamente 1.800 policías, contando a 700 miembros que llegarán de la ciudad de La Paz, trabajando prácticamente las 24 horas en sistemas de tercios.
En el caso de la Segunda División de Ejército, se indicó que se distribuirán en el recorrido del Carnaval a 1.200 conscriptos, además de oficiales de las Fuerzas Armadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario