17 de febrero de 2012

Oruro festeja el Anata Andino

Más de 135 grupos autóctonos de las 16 provincias del departamento de Oruro, además de visitantes de los departamentos de La Paz, Chuquisaca y Potosí participaron desde la 7:00 de la mañana en la XX versión de la Entrada del Anata Andino, organizada por la Federación de Trabajadores Campesinos de Oruro (FSUTCO).

La Entrada del Anata Andino es una fiesta de agradecimiento y reciprocidad a la Pachamama.

Los conjuntos mostraron el colorido de su vestimenta, danza y música de tierra adentro. Grupos de tarqueadas, moceñadas pinkilladas y otras fraternidades tomaron las calles de la ciudad de Oruro o Capital del folklore, ayer iniciando las fiestas de Carnaval con la celebración del “Anata Andino”.

Hombres y mujeres bailaron, cargando ramilletes que simbolizan la tradicional “paquma”, representación del florecimiento de los cultivos, acompañados de música del “Jallupacha” o tiempo de lluvias.

Esta celebración inicia desde la conocida tradición del "Día de Compadres", donde los comunarios, marcan al ganado prendiéndoles aretes de hilo y lana de colores. Se realiza este acto con los machos o toros en el "Día de Compadres", pasados los siete días les corresponde a las hembras o vacas en el "Día de Comadres". En esta ceremonia los criadores de ganado acostumbran pintarse la cara con sangre del animal sacrificado, indicando que es para la buena suerte y el ganado se reproduzca. Este evento es acompañado por música y comida que es compartida con toda la comunidad, la comida tradicional (papa, mote de haba) es expuesta en un aguayo para que todos puedan degustar.

La Anata Andina es el vínculo espiritual y terrenal de agradecimiento a la Pachamama por las transformaciones, la producción agrícola y por el reforzamiento a la reciprocidad, solidaridad y organización comunitaria.

Fue instituida en el año 1993

FundaciÓN La Entrada de la Anata Andina en la ciudad de Oruro, fue fundada el año 1993 por Irineo Zuna y en ese entonces ejecutivos de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Oruro (FSUTCO) Héctor Véliz, Severo Nina Secretario General. Es tradición que cada jueves anterior al Carnaval se lleve a cabo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario