Autoridades universitarias en la víspera presentaron la 24 versión de  la entrada folklórica, bajo el denominativo “Orgullo de Bolivia,  Patrimonio Nacional”, que se llevará a cabo el próximo 30 julio.
La rectora de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) , Teresa  Rescala destacó la importancia que ha adquirido la Entrada Folklórica  Universitaria y su trabajo de rescate de danzas ocultas en regiones  alejadas de nuestra geografía, escondidas a los ojos de la ciudadanía
La plaza del Bicentenario y el atrio de la UMSA, también  acogieron la exposición de monografías, mediante las cuales, los  integrantes de las fraternidades realizan trabajo de investigación,  características y vestimenta de las danzas que  se ejecutan año tras  año.
Organizadores informaron que esta actividad cuenta con el apoyo  del Museo de Etnografía y Folklore (MUSEF) que se encarga de calificar  las presentaciones de los universitarios.
ALCANCES
Todo el trabajo de investigación ha permitido que esta expresión  del folklore boliviano sea declarada  Patrimonio de la Ciudad y de La  Paz y  después de una iniciativa parlamentaria, el Gobierno del Estado,  mediante ley ha declarado “Patrimonio Cultural Vivo e Intangible de  Bolivia” a la Entrada Folklórica Universitaria de la Universidad Mayor  de San Andrés.
“Ese fue un premio al esfuerzo de la comunidad universitaria por  rescatar la cultura y promover la investigación en bien de nuestro  país”, dijo la Rescala.
Un día antes que acabe el mes de julio, la exhibición recorrerá  las principales calles del centro paceño, desde la avenida Montes, para  concluir en la Avenida Simón Bolívar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario