La Cámara de Diputados sancionó hoy la ley que declara Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la Danza del "Zapateo Serranense", del Municipio de Villa Serrano, provincia Belisario Boeto del departamento de Chuquisaca.
La norma establece que el Ejecutivo, a través del Ministerio de Culturas y Turismo, en coordinación con el Gobierno Departamental y el municipio de Villa Serrano, se encargarán de formular políticas para su recuperación, promoción, salvaguardia y protección, según una nota de prensa de esa instancia legislativa.
La danza del "Zapateo Serranense" se inició en la década del 60, en virtud a la creatividad e inspiración del maestro Mauro Nuñez, considerado el padre del charango, quien dejó el nombre de su pueblo, Villa Serrano, grabado en plena serranía, y reinventó la vida social y artística de los serranenses por medio de la actividad musical y coreografía de esa danza.
La danza es una verdadera interpretación de un baile folklórico que ha sido promocionado y compitió en festivales nacionales e internacionales como el de Cosquín, de Oruro y otros, destaca la Comisión de Naciones y Pueblos Indígenas Originarios Campesinos, en su informe presentado al pleno de la Cámara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario