Mostrando entradas con la etiqueta SANTA CRUZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SANTA CRUZ. Mostrar todas las entradas

25 de enero de 2025

Fechas de las Precarnavaleras de Agfocruz y ACCC

 Este viernes 24 y sábado 25 de enero serán las primeras actividades carnestolendas de Santa Cruz, a las 19:00, en el corazón citadino. Se estrenará un recorrido en ‘U’ y ya no habrá la verbena popular en la plazuela del Estudiante

Santa Cruz de la Sierra encenderá la chispa de la diversión este fin de semana. EL DEBER te presenta todo lo que tenés que saber sobre la fiesta grande de los cruceños.

¿Cuántas y cuáles serán las precarnavaleras?

Serán siete precarnavaleras, cuatro organizadas por la Asociación Cruceña de Comparsas Carnavaleras (ACCC) y tres coordinadas por la Asociación de Grupos Folclóricos de Santa Cruz (Agfocruz). Todas las precas cuentan con el apoyo del Comité Impulsor del Carnaval 2025, que encabeza la comuna junto a más de 30 instituciones.

Las fechas serán:

Precarnavaleras de Agfocruz 

Primera Preca Cultural         viernes 24 de enero        19:00 

Segunda Preca Cultural        viernes 31 de enero        19:00

Tercera Preca Cultural        viernes 7 de febrero        19:00

Precarnavaleras de la ACCC

Primera Preca Colonial        sábado 25 de enero         19:00

Segunda Preca Republicana    sábado 1 de febrero         19:00

Tercera Preca Carnaval de Calle    sábado 8 de febrero         19:00

Cuarta Preca del Futuro         sábado 15 de febrero     19:00

¿Qué habrá este viernes 24?

Hoy será la primera preca cultural, organizada por la Agfocruz, desde las 19:00.

¿Cuántos grupos folclóricos serán en la primera preca?

Serán 16.

 1. Hamacas (infantil)

 2. Arete Guazu (infantil)

 3. Raíces de Cotoca (infantil)

 4. Adbei (juvenil)

 5. Impacto Cruceño (juvenil)

 6. Nueva Esperanza (mixto)

 7. Tierra Nuestra (mixto)

 8. Esencia Boliviana (mixto)

 9. Elenco Juvenil Jipurí (mixto)

10. Fraternidad Arte Chaqueño (juvenil)

11. Liberarte (juvenil)

12. Dancer Company (juvenil)

13. Hamacas (juvenil)

14. Love Dance

15. Ametauná

16. Santa Cruz

¿Cómo será el recorrido de las precas culturales?

Las precas culturales tendrán el siguiente recorrido: desde la calle René Moreno, esq. Ñuflo de Chaves, seguirá por la 24 de Septiembre, doblará sobre la Florida y continuará en la Libertad hasta llegar a la Independencia y Suárez de Figueroa.

¿Cómo será la preca de este sábado 25?

La temática de la primera preca de la Asociación Cruceña de Comparsas Carnavaleras (ACCC) será colonial y tendrá referencias históricas del continente.

¿Cómo estará vestida la reina? 

La reina Ariane Torrico llevará un atuendo que la convertirá en la diosa de Eldorado. Ha sido confeccionado por el diseñador Galo Sánchez.

¿Quiénes participarán este sábado 25?

La lista de participantes de la primera preca de la ACCC está conformada de la siguiente manera:

Comparsas Coreográficas

 1. Raíces de Cotoca

 2. Guachambé

 3. Santa Cruz

 4. Paso Cruceño 

 5. Cupesí

 6. Paitití

 7. Pasión Cruceña

 8. Expresión Camba

 9. Cambas Velatacuses

10. Alma Cruceña

11. Cambas Ídolos

12. Mitahori

13. Sombrero ‘e Saó

14. Nueva Generación

15. Raíces de mi Tierra

16. Kerembas

17. Nueva Juventud

18. Arete Guasu

19. Ritmo Boliviano

20. Cambas Renovados


Comparsas Tradicionales

21. Círculo de la Amistad

22. Pengas

23. Kuña Porá 

24. Cuchuquis

25. Si-guapas

26. Cambas Vida Linda

27. Orquídeas

28. Botaratas Tradicional



24 de enero de 2025

Este sábado, Santa Cruz se llena de color y tradición con el inicio de las precarnavaleras

 Este sábado, 25 de enero, Santa Cruz se vestirá de fiesta para dar inicio a las celebraciones del Carnaval 2025 con la primera precarnavalera, que promete ser un evento inolvidable, lleno de alegría, color y tradición.

Bajo la temática de “Carnaval Colonial”, la comparsa coronadora “Los Pengas”, junto a la reina del Carnaval cruceño, Ariane I, liderarán un recorrido que rendirá homenaje a la historia y los 200 años de libertad de Bolivia. 

La celebración se convierte en un viaje al pasado para recordar las raíces e identidad cruceña, fusionando la magia del carnaval con la riqueza cultural de la época colonial.

Ariane I, sorprenderá al público con un traje espectacular diseñado especialmente por Galo Sánchez y llevará por nombre La diosa del Dorado, en el que tradición y creatividad se unirán para deslumbrar a todos los asistentes.

Además, más de una decena de comparsas participarán, al igual que los tradicionales ballets, quienes llenarán las calles de música, baile y alegría desde las 19:00 horas.

El recorrido inicia en la calle Rene Moreno y esquina Warnes, continúa por la calle Buenos Aires y libertad, hasta llegar a la calle independencia y Suárez de Figueroa.


18 de enero de 2025

Luciana Vaca: “Me gustaría que el Carnaval sea más inclusivo y menos competitivo”

 Luciana Vaca Vaca Díez viene de una familia profundamente arraigada en las tradiciones del Carnaval cruceño; Luciana creció rodeada de historias, música y alegría, elementos que han marcado su relación con esta festividad desde muy pequeña.

La hermosa soberana sí sabe de reinados, ella fue reina de la comparsa Chabacos Jr. en 2014, es hija de comparseros de pura cepa, y es nieta de Herland Vaca Díez (+) ex integrante de los Tauras y de Janeth Severiche reina del Carnaval de Antaño en 2014.

- ¿Cómo describirías tu relación con el Carnaval cruceño desde pequeña hasta hoy?

Siempre he sentido una conexión especial con el Carnaval cruceño. Desde pequeña, lo viví intensamente gracias a mi familia. Crecí viendo a mis padres y abuelos involucrarse con tanto amor en esta fiesta, y para mí siempre fue una mezcla de alegría, tradición y orgullo. Hoy, como reina de la comparsa Tremendazos, siento que estoy aportando mi granito de arena a esta tradición que tanto amo.

- ¿Qué significa para vos ser parte de una familia con tanto legado carnavalero?

Es un privilegio y una responsabilidad. Mi familia ha dejado una huella en la historia del Carnaval cruceño, y eso me inspira a mantener vivo su espíritu. Ser parte de este legado me recuerda constantemente lo importante que es valorar y preservar nuestras tradiciones.

-¿Cómo recordás aquellos momentos cuando tu papá te llevaba a la calle a disfrutar del Carnaval con tus hermanos?

Son recuerdos mágicos. Mi papá siempre nos llenaba de emoción, poniéndonos pintura, llevando globos y explicándonos el significado de la fiesta. Las risas y momentos de unión siguen siendo algunos de los recuerdos más felices de mi vida.

- ¿Qué es lo que más te apasiona del Carnaval cruceño?

La alegría colectiva y cómo une a las personas. Es una fiesta donde todos dejamos de lado las preocupaciones y celebramos.

- Tu abuelo, tu mamá y tu papá dejaron huella en el Carnaval, ¿cómo ha influido su legado en ti y tu forma de vivir la fiesta?

Ellos me enseñaron que el Carnaval es mucho más que una fiesta; es cultura, historia y tradición. Gracias a ellos, aprendí a vivir el Carnaval con respeto y amor por nuestras raíces, y me inspiran a dar lo mejor de mí para que esta festividad siga siendo significativa para las nuevas generaciones.

- ¿Qué consejo te dio tu abuelo?

Siempre me decía: “El Carnaval es alegría y es para compartir entre todos, sin competencia ni diferencia alguna”.

- ¿Pensás hacerle un homenaje en esta fiesta grande a don Herland?

Claro que sí. Mi abuelo fue un gran referente en el Carnaval y un ejemplo de pasión por nuestras tradiciones. Durante los actos y celebraciones, quiero recordarlo con mucho cariño, llevando su espíritu conmigo en cada momento.

- ¿Cómo lo vas a recordar en Carnaval?

Lo voy a recordar con alegría, como a él le gustaba vivir el Carnaval: con música, baile y rodeada de amigos y familia.

- ¿Qué recordás del reinado de tu abuela, quien fue Reina del Carnaval de Antaño en 2014?

Recuerdo verla radiante, con una elegancia y alegría que contagiaba a todos. Fue un momento muy especial para nuestra familia, porque mostró lo importante que es el papel de las mujeres en mantener viva nuestra tradición.

- ¿Te gustaría ser reina del Carnaval?

¡Por supuesto! Creo que sería una manera increíble de aportar al legado de mi familia y de representar a las nuevas generaciones con orgullo. Sería un honor llevar el nombre de Santa Cruz en alto y compartir mi amor por el Carnaval.

- ¿Cómo te estás preparando para vivir el Carnaval?

Con mucha emoción y dedicación. Estoy cuidando cada detalle de los preparativos, desde los trajes hasta las actividades con mi comparsa. Además, estoy practicando mi baile y participando activamente en eventos previos al Carnaval para vivir la experiencia al máximo.

- ¿Qué te gustaría transmitirles a los jóvenes de hoy sobre el Carnaval cruceño y su importancia cultural?

Me gustaría transmitirles a los jóvenes que el Carnaval es una oportunidad para compartir nuestra alegría y celebrar nuestras raíces, pero siempre con respeto y moderación.

- ¿Qué diferencias ves entre el Carnaval de antes y el actual?

Creo que antes el Carnaval era más familiar y sencillo, con un enfoque más cultural y tradicional. Hoy ha evolucionado, con más modernidad y comercialización, pero también está en nuestras manos rescatar lo auténtico de la fiesta.

- ¿Qué cambios te gustaría ver en el futuro de esta festividad?

Me gustaría que el Carnaval sea más inclusivo y menos competitivo, y que se valore aún más su esencia cultural.

- ¿Por qué decidiste ser reina de los Tremendazos?

Decidí ser reina de los Tremendazos porque me parece que son una linda comparsa, muy tradicional y unida. Desde el primer momento sentí su calidez y alegría, y creo que juntos representamos perfectamente el espíritu del Carnaval cruceño.

- ¿Cómo será la reina Tremendaza?

Seré una reina alegre, sencilla y cercana. Quiero ser el reflejo de la energía y el compañerismo que caracterizan a los Tremendazos, llevando siempre el Carnaval con orgullo y autenticidad.

- ¿Vivirán un carnaval de calle?

Claro que sí. Además, la comparsa tiene la costumbre de salir a las calles antes de ir al parqueo. Es un recuerdo que tengo desde niña. Tenemos planeado visitar el centro, las distintas agrupaciones y a las comparsas tradicionales más representativas. Queremos compartir con ellas y vivir de cerca esa esencia auténtica del Carnaval cruceño, disfrutando de la alegría y tradición que se respira en las calles.

Para saber


La flamante reina tiene 20 años y es estudiante de Comunicación Estratégica y Corporativa

La hermosa Luciana acompañará a los Tremendazos en esta fiesta grande 2. Recuerdo. Luciana siempre llevará el consejo de su abuelo en el corazón en este Carnaval 
Luciana Vaca

Luciana Vaca

14 de enero de 2025

Sepa a qué hora y dónde se iniciará la primera precarnavalera 2025 en Santa Cruz

 Este sábado 25 de enero, Santa Cruz vibrará con la primera precarnavalera del Carnaval 2025, marcando el inicio oficial de esta gran fiesta que une a los cruceños. Arianne Torrico, junto a los Pengas, derrocharán alegría y energía mientras cumple su sueño de coronar.

Recorrido de la primera precarnavalera 2025

La jornada arrancará a las 19:00 horas con la salida de los ballets, que llenarán las calles de música, danza y tradición. El recorrido comenzará en la calle René Moreno, pasando por las calles 24 de Septiembre, Buenos Aires, Libertad, Independencia y concluirá en Ñuflo de Chávez.

Se espera una gran participación de público, quienes podrán disfrutar de un espectáculo lleno de color, cultura y entusiasmo, que marcará el inicio de semanas de celebración en la capital cruceña.

Sepa a qué hora y dónde se iniciará la primera precarnavalera 2025 en Santa Cruz

9 de enero de 2025

Arianne Torrico hará su gran debut como Reina del Carnaval en la primera precarnavalera este 25 de enero

 El próximo 25 de enero, Arianne Torrico hará realidad uno de sus sueños al subirse por primera vez a su carro alegórico, como la flamante Reina del Carnaval 2025 junto a Los Pengas. Con su carisma y entusiasmo, promete deslumbrar a todos en este inicio de las tradicionales precarnavaleras.

En esta ocasión, Arianne lucirá un espectacular traje diseñado por el reconocido Galo Sánchez, quien ha preparado una creación que promete estar a la altura de este gran evento. 

Por su parte, el carro alegórico que la llevará será obra de Francisco Mercado, un artista conocido por sus imponentes diseños, llenos de creatividad y detalles únicos.

Las precarnavaleras estarán marcadas por temáticas especiales en cada fecha, comenzando con la Colonial el 25 de enero. Las siguientes serán:

  • Republicana, el 1 de febrero.
  • Carnaval de Calle, el 8 de febrero.
  • Carnaval del Futuro, el 15 de febrero.

Con estas celebraciones, Santa Cruz se prepara para vivir la alegría y el colorido del Carnaval, una de las festividades más esperadas del año. 


Yessica Yabeta es la reina del Carnaval 2025, en Concepción

 Yessica Yabeta Ortiz fue nombrada reina del Carnaval 2025, en Concepción; la comparsa coronadora será “Tira Negra”, con más de 50 años de historia carnavalera.

“Se ha considerado varios aspectos, entre ellos la alegría y solidaridad de Yessica. Conjuntamente al reina anterior trabajó bastante en recolectar donaciones durante los incendios forestales”, anunció Justino Robles Segovia, presidente de la comparsa coronadora.

Yessica, estudiante de la carrera de Veterinaria, es hija del productor ganadero y actual subgobernador de la provincia Ñuflo de Chávez, Carlos David Yabeta Hurtado.

Robles, informó que la temática del Carnaval 2025 será la cultura de Concepción, con el lema: “Viva la tradición, siente la cultura”, que busca rescatar las costumbres ancestrales.

“Queremos un Carnaval a todo dar, lo venimos preparando desde hace bastante tiempo. La idea es recuperar la participación de las comparsas del pueblo y también las que van de la ciudad de Santa Cruz”, explicó.

Respecto a las actividades precarnavaleras, Robles, indicó que dentro de 15 días se hará la presentación oficial de la soberana, Yessica Yabeta Ortiz y se realizarán actividades culturales el 30 de enero, entre otras.

Igualmente, anunció la probable visita a Concepción de la Reina del Carnaval de Santa Cruz y la comparsa coronadora Los Pengas, el 24 de este mes.

La comparsa “Tira Negra”, que viene participando más de medio siglo en el carnaval, recibió reconocimiento del Concejo Municipal de Concepción como “Hijos Predilectos”, en conmemoración de los 315 años, el pasado 8 de Diciembre.


30 de junio de 2019

Los Yarituses de San Xavier estrenan patrimonio

La fiesta en honor al Dios Piyo, Nupayaré, sincretizada en la celebración católica de San Pedro y San Pablo, ya es Patrimonio Inmaterial del Estado Plurinacional.

La fiesta más original de la chiquitania - no se repite en ninguno de los otros pueblos misionales- se bailó hoy con más alegría. Los Yarituses, bailarines vestidos de blanco, con máscara de tela, tocado de plumas de piyo, y una muñe quita de trapo en una placa a modo de pareja, abarrotaron la iglesia misional. Al centro de ellos estaban los abuelos con máscaras de piel de animal y la caza del día en un panacú atado a la espalda.

Según explica el alcalde de San Javier, Armando Barbery, se siguieron todos los pasos para que la festividad fuera declarada Patrimonio del Estado: primero se la declaró patrimonio municipal, luego patrimonio departamental y finalmente se logró el nivel de protección y reconocimiento nacional.


Pero eso no es todo. Pese a la devoción católica mostrada por los chiquitanos, han recuperado el saludo a Nupayaré, el dios piyo. Para ello contaron con la ayuda del artista Juan Bustillo, que regaló una enorme escultura de granito y bronce en forma del dios chiquitano, que corona las Piedras de los Apóstoles.

Ahora, el ritual comienza allí. Los dioses blancos que danzan se concentran entre las piedras antes de marchar hacia el templo misional, que en su fachada tiene las plumas del piyo. Allí, escucharon misa cantada en latín y en español antes de salir en procesión, escoltando las imágenes de San Pedro y San Pablo, los fundadores de la Iglesia Católica que ahora cohabitan con el Nupayaré.
Una herencia cultural

En su sermón, el sacerdote reconoció que el ritual Yaritú es anterior a la llegada de los jesuitas y elogió la simbiosis que se dio entre las creencias. “Solo aquí hay Yarituses, no hay Yarituses en Concepción, ni en San Ignacio ni en ningún otro lugar”, dijo, mientras recordaba que es el día de San Pedro, la piedra angular de la Iglesia. Hoy será el día de San Pablo y Los Yarituses volverán a llenar el templo. Antes y después vivirán su fiesta.

El trámite para ser patrimonio nacional duró más de dos años. La ley que declara Patrimonio Inmaterial del Estado Plurinacional fue aprobada en julio del año pasado, pero Yarituses recibieron ayer la plaqueta oficial.


Para hoy también se tiene previsto una feria en la plaza principal y otras actividades.

30 de julio de 2018

Video Virgen del Carmen Santa Cruz: Morenada Central Comunidad COCANIS

Video Virgen del Carmen Santa Cruz: Diablada Urus Santa Cruz y Fraternidad Tinkus San Simon

Y continuamos con la llamada Virgen del Carmen de Santa Cruz la transmision de Abya Yala TV ahora podemos ver:

Diablada Urus Santa Cruz
Fraternidad Tinkus San Simon

Video Virgen del Carmen Santa Cruz: Morenada Nueva Elegancia Integración los Fatales

Mucho mas de la gran Transmision de Abya Yala Tv de la Entrada de la Virgen del Carmen de Santa Cruz ahora podemos ver:

Morenada Nueva Elegancia Integración los Fatales

Video Virgen del Carmen Santa Cruz: Corazón Chaqueño UAGRM y Llamerada Socavón

Chacarera Corazón Chaqueño UAGRM
Tinkus Jairas Santa Cruz
Llamerada Socavón Bloque Amistad Santa Cruz

Video Virgen del Carmen Santa Cruz: Tinkus Integración Waynas Santa Cruz UAGRM


Continuamos con la Gran Transmision de Abya Yala Tv de la Entrada de la Virgen del Carmen de SAnta Cruz ahora podemos ver:

Tinkus Integración Waynas Santa Cruz UAGRM

29 de julio de 2018

Video Virgen del Carmen Santa Cruz: Soberbios Bullangueros hasta Revelación Unión Rosas de Viacha

Ahora continuamos con la gran transmision de la Entrada Folklorica de la Virgen del Carmen de Abya Yala Tv.. ahora vemos

Morenada Soberbios Bullangueros
Diablada Artistica Cultural Oruro Santa Cruz
Pujllay Sucre
Morenada Revelación Unión Rosas de Viacha

Video Virgen del Carmen Santa Cruz: Arte Chaqueño UAGRM y Saya Comunidad Afro Boliviana

Chacarera Arte Chaqueño de la UAGRM
Saya Comunidad Afro Boliviana - CABOL


Video Virgen del Carmen Santa Cruz: Morenada Espectacular Bolivia Verdaderos Alcapones





Video Virgen del Carmen Santa Cruz: Llamerada Los Andes

Video Virgen del Carmen Santa Cruz: Tobas Guerreros, Morenada Sensación Intocables 98 y Caporales San Simon

Ahora estamos con mas de la transmision de Abya Yala Tv ahora podemos ver:

Tobas Guerreros Santa Cruz
Morenada Juventud Intocables Sensación 98
Caporales San Simon Santa Cruz


video Virgen del Carmen Santa Cruz: Morenada Unión Juventud Señorial Verdaderos Fanaticos