Mostrando entradas con la etiqueta CARNAVAL ALTEÑO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARNAVAL ALTEÑO. Mostrar todas las entradas

3 de febrero de 2021

El Alto suspende el Carnaval y la llegada del Pepino

Se cancelaron todas las actividades carnavaleras entre ellas el Corso Infantil, la Llegada del Pepino, el Carnaval Anata Andino y el Domingo de Tentación. 

Eran otros tiempos, cuando el Pepino arribaba a la ciudad de El Alto en un avión C-33 de la Fuerza Aérea Boliviana, ahora por la pandemia del coronavirus, la Dirección Municipal de Culturas, decidió suspender todas las actividades carnavaleras 2021 para evitar contagios del coronavirus.

“En coordinación con la Asociación de Comparsas Carnavaleras de El Alto y la Asociación de Conjunto Folclóricos de la 16 de Julio decidimos suspender todas las actividades por la pandemia”, anunció Iván Unzueta, director de esa repartición municipal.

No se realizarán entonces el Carnaval Anata Andino, al igual que la Llegada del Pepino, el Corso Infantil y el Domingo de Tentación. “Todas las actividades se están suspendiendo por el coronavirus y para proteger a la población”, añadió Unzueta. Solo en enero, en El Alto fallecieron 105 personas a causa de la Covid-19.

La autoridad recomendó a la población resguardarse en sus casas y evitar consumir bebidas alcohólicas. “Desde la Dirección de Culturas vamos a mostrar el Carnaval de Antaño de manera virtual además la Elección de la Cholita y el Pepino también se harán de forma virtual”, anticipó Unzueta.

El año pasado, el ‘Pepino chorizo, sin calzón’, como también es conocido en El Alto y La Paz, arribó en un avión y acompañó a los alteños en el carnaval, pero, claro, eran otros tiempos. Un mes después, Bolivia declaró cuarentena en la segunda quincena de marzo por la aparición del coronavirus en territorio nacional.

Ya anteriormente, Oruro, Tarija, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, ya decidieron suspender el carnaval por la segunda ola de casos del virus

1 de marzo de 2017

El Alto Ciudadanos participaron de Corso Infantil y Anata Andina

Como en todas las capitales y regiones del país, El Alto también vivió el Carnaval en medio de alegría y festejos que se iniciaron el sábado con el tradicional Corso Infantil y la Anata Andina.

Según la Comuna alteña, de esta manera se revaloriza la cultura del municipio de El Alto y sus distritos urbanos y rurales.

CORSO INFANTIL

El Corso Infantil partió desde la avenida Chacaltaya y recorrió la avenida Juan Pablo II hasta llegar a Tránsito.

El responsable de la Unidad de Fomento a Iniciativas Artísticas y Culturales, Edgar Nina, informó que de la actividad participaron diferentes instituciones que trabajan con niños y niñas como Sedes, Pan Manitos, Aldeas Infantiles SOS, entre otras.

“Participaron más 500 niños. El colorido y la belleza se apoderó de la avenida Juan Pablo II”, afirmó Nina.



ANATA ANDINA

También durante la jornada de sábado, pero en horas de la tarde, la alegría se apoderó de las avenidas alteñas que fueron el escenario de la Anata Andina 2017.

El colorido cultural de la urbe y las provincias paceñas se resaltó con el ingreso de los ch’utas, pepinos y la chola alteña que derrocharon alegría al ritmo de la música carnavalera. La popular entrada se inició en la avenida La Paz, recorrió la avenida Juan Pablo II y terminó en inmediaciones de Tránsito.

Decenas de danzarines ingresaron con coloridos disfraces carnavalescos y con indumentaria autóctona, entre ellos la Moseñada, Tarqueda y Quena Quena.

“Participaron más de 10 comparsas entre urbanas y rurales. En el caso de las provincias, los danzarines tienden a llegar faltando minutos para la entrada”, indicó Nina.

20 de febrero de 2017

Luz Chipana fue coronada como Miss Carnaval

Luz María Chipana Rosas fue coronada el fin de semana como Miss Carnaval Alteño 2017. La soberana aseguró que su labor estará enfocada a concientizar a la población alteña para que se evite el uso indiscriminado del agua durante esta fiesta.

Como primer acto como la Reina del Carnaval, la joven se hizo presente en el acto de recibimiento al Pepino.

La soberana relató que fue elegida el pasado miércoles, por lo que, desde la fecha, deberá asistir a todos los actos públicos que se realicen hasta el día de tentación tal como es la tradición.

“Principalmente quiero ser la portavoz de la ciudadanía en general y especialmente alteña, para que en estos días de Carnaval no se utilice el agua para jugar, tal como se hacía en años pasados, porque ahora no podemos desperdiciar este líquido elemento”, explicó Chipana.

La Miss Carnaval 2017 señaló que tiene una amplia agenda que cumplir con este objetivo, de manera que desde el día que se inicie estas fiestas carnavaleras no se incurra en el desperdicio del agua, además, aclaró que “la diversión no siempre puede ser con agua”. En este sentido anunció que tendrá oportunidad de realizar varias charlas junto a expertos en el tema, así como con autoridades del Municipio alteño en diferentes instancias, donde los principales invitados serán los jóvenes.

De la misma forma se emitirán trípticos que llevarán la consigna del tema teniendo en cuenta que más que una prohibición se deberá recurrir a la conciencia de cada uno de los jóvenes.

“Hemos decidido realizar este trabajo junto a varias de las autoridades del Municipio alteño, como la Dirección de Culturas, porque estamos seguros de que el mismo llegará a la conciencia de la juventud y de esta manera no se desperdiciará el agua en nuestra ciudad”, dijo la Miss Carnaval de El Alto.

Luz María Chipana Rosas, vive hace 25 años en la ciudad de El Alto. Actualmente reside en la avenida Juan Pablo II.

Es licenciada en comunicación social y se dedica a la comunicación para el desarrollo.

El Pepino llegó para alegrar carnaval alteño

Aproximadamente a las 12:30 del sábado pasado, el Pepino llegó a la ciudad de El Alto con la intención de alegrar los días de carnaval. El personaje arribó a la urbe por vía aérea descendiendo en una de las pistas de la Fuerza Aérea Boliviana en un avión de guerra T-33.

ALEGRÍA

Luego de descender de la aeronave, inmediatamente fue rodeado por fraternidades que representan a las diferentes asociaciones de folkloristas de El Alto, quienes serán también parte de la entrada Anata Andina que se realizará este sábado. De acuerdo con la tradición, costumbre y a decir de los organizadores, este personaje es la principal atracción de las carnestolendas.

El Pepino llegó a la ciudad luego de permanecer de gira durante todo el año y se prevé que se mantenga su presencia hasta el Día de Tentación (5 de marzo). Arribó con una maleta llena de alegría, serpentina y mixtura, también de productos mezclados con peras, ciruelos y duraznos, los mismos que fueron repartidos entre las personas que le esperaban en la plataforma donde aterrizó el avión.

Uno de los principales organizadores de la llegada del Pepino, Jaime Nina, explicó que esta actitud tiene un significado repleto de fe y tradición, especialmente con su relación con las mencionadas frutas que fueron distribuidas como producto de la cosecha que hizo el Pepino durante su recorrido por todo el mundo y que con ella trajo alegría para todos los alteños.

Mientras que, como parte de un recibimiento afectuoso, los ch’utas que esperaron más de una hora la llegada de este personaje le llenaron de serpentina y mixtura como retribución a todo lo que obsequió el Pepino.

RECORRIDO

De forma posterior al acto de recibimiento, el personaje carnavalero fue llevado bailando por la avenida Juan Pablo II hasta la avenida 16 de Julio, donde se realizó la fiesta de recibimiento al personaje, quién bailará hasta el próximo 5 de marzo en la ciudad de El Alto.

“De la misma forma como le hemos recibido también lo despacharemos el Día de Tentación; abordará el mismo avión que le trajo hasta la ciudad y nuevamente podrá recorrer todo el mundo para llegar el próximo año”, dijo el dirigente de la organización de folkloristas, Jaime Nina.

PEPINO

La presencia del Pepino en el carnaval paceño fue registrada en las entradas populares de 1908, sin embargo se presume su participación desde muchos años atrás. Está directamente relacionada al Pierrot, personaje integrante del arte de la comedia italiana, junto a los demás personajes europeos participantes de obras de teatro.

La afirmación que se desprende de un estudio realizado por la Secretaría Municipal de Culturas, a través de la Dirección de Patrimonio Natural y Cultural, añade que “hacia 1850 aparecen arlequines y dominós en La Paz, ésta información nos permite deducir que entre ellos se encontraban también los pierrots.” (Rossells, 2009: 109).

MáSCARA

El principal personaje de las carnestolendas generalmente lleva una máscara con tres cuernos que serían una adaptación a partir del K’usillo (Rossells, 2009: 115), por lo que la influencia andina estaría presente.

Algunas caretas actuales incorporan cuernos que se asemejan a las del arlequín. El mascarero Antonio Vizcarra Morales, habría creado en 1956 las caretas de yeso con tres cuernos elaborados con cuero, especialmente para la comparsa de carniceros denominada “Romperragas”, quienes habrían relanzado la figura del Pepino en los carnavales de la época. La sonrisa en la máscara, así como la nariz respingada serían una apropiación del gesto radiante pintado en el rostro del Pierrot.

10 de febrero de 2017

Comuna programa Entrada Andina y Corso Infantil para el sábado 25

El director de Cultura, Saúl Callejas, informó que el Corso Infantil y la Entrada “Anata” Andina están programados para el próximo 25 de febrero. Ambas actividades recorrerán la avenida Juan Pablo II, pero en distintos horarios.

El recorrido iniciará a la altura de la avenida La Paz y llegará hasta las oficinas del Organismo Operativo de Tránsito (OOT).

De acuerdo con la autoridad, estas dos actividades son parte importante del Carnaval de este año. Su presentación será realizada, respecto al corso infantil, a partir de las 8:00 de la mañana, mientras que la Entrada Andina iniciará a las 13.00 horas.

CORSO INFANTIL

La convocatoria y la invitación para el Corso Infantil se ha dispuesto para todos los niños y niñas de entre cuatro y 12 años de edad, donde podrán participar representantes de unidades educativas, institutos, guarderías infantiles y otras instituciones que así lo deseen.

“Nosotros tenemos programadas estas dos actividades juntas, debido a que tenemos la intención de que, especialmente en el Corso Infantil, no se trate de un ajetreo de otro días más para los padres de familia, porque sabemos que en años pasados se realizaba en dos fechas diferentes. También estamos coordinando con la Escuela Municipal de Artes de nuestra ciudad para, de esta forma, lograr que todo lo que se ha previsto tenga el éxito y el orden correspondiente”, manifestó Callejas.

Las inscripciones serán gratuitas y recibidas en una de las oficinas de la Dirección de Cultura que están ubicadas en la Alcaldía Quemada o en el Museo Antonio Paredes Candia, de Ciudad Satélite.

MATERIAL RECICLADO

Los participantes deberán tomar en cuenta que uno de los requisitos para la participación de los niños es que todos los disfraces deberán ser preparados con material reciclado, por lo que se recomienda a los padres de familia tener el cuidado correspondiente en los mismos por la delicadez que representan los mismos.

“Hemos tomado esta decisión, porque queremos que tanto los papás como los mismos niños se puedan dar cuenta que estos objetos reciclables. Se pueden utilizar los insumos de una manera y productiva, además el costo, en este caso de los disfraces, baja a un costo mínimo, solo el trabajo creativo de los progenitores tendrá un doble sacrificio, pero lo que queremos es mostrar ante la población que asistirá a ver este corso infantil podrá apreciar verdaderos disfraces y creativos”, aseguró el director de cultura, Saúl Callejas.

ANATA ANDINO

Mientras que en la fiesta mayor del Anata Andino se contará con la presencia de más de 20 comparsas, entre grupos de pepinos y lo que más caracteriza esta actividad de los chutas, grupos que también representarán a las diferentes fraternidades que participan en las diferentes entradas folklóricas, por ejemplo en la zona 16 de Julio.

LLEGADA DEL PEPINO

Como es característico para este año, se ha dispuesto, de acuerdo con la información de la Dirección de Culturas, la llegada del Pepino para el viernes 17 por la mañana, para lo cual los organizadores de la entrada del Carnaval y la asociación de Conjuntos Folklóricos de El Alto y Culturas del municipio anunciaron que este arribo será vía aérea.

“Nosotros queríamos cambiar para este año esta llegada en avión, pero por diferentes normas que se tienen que cumplir para el vuelo de una de estas aeronaves no podremos lograr este propósito, por eso se ha dispuesto que sea como el año pasado en helicóptero”, finalizó Callejas.

9 de febrero de 2017

Autorizan venta de cinco marcas de espuma en El Alto

El intendente Municipal de la ciudad de El Alto, capitán Israel Marca, informó que esa instancia autorizó la venta de cinco marcas de espumas carnavaleras que no llevan el químico R-22, nocivo para la salud y la capa de ozono.

“Son cinco empresas ya registradas, entre ellas están Rey Momo, Rik, Reina Mora, Carnaval y Fiesta, hay otras cinco que estamos evaluando y haciendo las revisiones correspondientes”, informó el Intendente.

Anunció que, durante los siguientes días, la Intendencia Municipal controlará la venta de espumas en aerosol, al recordar que está prohibida la venta de espumas con el componente hidrofluocarbono R-22, considerado como un poderoso químico debilitador del ozono y nocivo para la salud de las personas.

“Todos los productos o nieves artificiales que contengan este componente serán decomisados”, advirtió el jefe policial.

El Intendente explicó que los nombres de las espumas autorizadas serán comunicados de manera oportuna por el Instituto Nacional de la Salud (Inlasa), pero que la Intendencia Municipal de El Alto dio un plazo hasta el 10 de febrero para que los productos sin registro sanitario, ni autorización sean retirados del mercado, porque serán decomisados.

“Se recomienda a los papás verificar la fecha de vencimiento, que el producto tenga la tricolor y los químicos no contenga el R-22 que es inflamable, daña la piel y los ojos”, dijo a tiempo de demostrar los peligros que resulta esos productos sin registro sanitario.

OTRAS

RESTRICCIONES

Ante la proximidad de las fiestas de Carnaval, la Intendencia Municipal de El Alto inició los operativos para controlar el uso racional de agua potable, la venta de espumas nocivas para la salud y el expendio de bebidas alcohólicas.

Respecto al uso del agua para el juego en los días de Carnaval, Marca recordó que está en vigencia la Ordenanza Municipal 031/17, que prohíbe su uso indiscriminado y los controles serán realizados por la Guardia Municipal.

De igual manera, está prohibido el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en vía pública, normado por la Ley 259 y la ordenanza 020.

20 de enero de 2017

Lanzan convocatoria para elección de Miss Carnaval

La convocatoria para la elección de Miss Carnaval El Alto 2017 fue lanzada esta semana, abriendo así la fiesta de las carnestolendas en la urbe alteña.

El proceso de elección es organizado por el Instituto Berlín con el apoyo del Gobierno Municipal. La inscripción estará abierta hasta el próximo 10 de febrero y la gala de elección está programada para el 21 del próximo mes.

REINADOS

Carmen Clavijo, directora del mencionado instituto, aseguró que la elección está dividida en dos: la Reina del Carnaval Andino y la Reina del Carnaval Anata; por lo que las postulantes pueden inscribirse en ambas categorías.

“Nosotros venimos realizando la elección desde hace 12 años y durante cada gestión contamos con el apoyo de las autoridades municipales del área”, sostuvo.

Por otra parte, la entrevistada destacó que en esta elección participan no solo damas de la urbe alteña, sino señoritas que llegan representando a municipios rurales.

Cabe destacar que el único requisito, además de la edad, es mostrar una alegría radiante en todo momento, además de poder representar las características de la ciudadanía alteña.

Asimismo, aseguró que en la primera categoría pueden inscribirse señoritas de 15 a 20; mientras que en la segunda de 15 a 25 años de edad.

CONCURSO

Asimismo, la entrevistada aclaró que, además de estos títulos principales, se tendrá diferentes nominaciones por reinados secundarios, con los que llegarán diferentes premios de los auspiciadores del concurso para las candidatas que logren estas coronas.

Entre éstos mencionó los títulos de Señorita Cabellera y Señorita Silueta.

“Buscamos que esta elección sea la mejor en estos doce años de trabajo en los que hemos organizado el concurso. Esperamos que las señoritas alteñas puedan ser parte de este certamen, se animen a representar a la ciudad y se aproximen para cumplir la elección”, aseguró Clavijo, al momento de aclarar que las exreinas de belleza de años pasados colaboran en esta gestión en los trabajos de organización.

Por otra parte, destacó que las Reinas del Carnaval participarán de todas las activadas programas por el Municipio durante las fiestas de las carnestolendas.

Finalmente, recordó que las personas que deseen participar del evento deben acudir a las oficinas del instituto Berlín.

4 de febrero de 2016

Anata alteña revive a las estudiantinas

Con la interpretación de huayños y ch’utas, el municipio de El Alto presentó ayer su primera estudiantina carnavalera, integrada por jóvenes músicos de la Escuela de las Artes. El grupo abrirá la Anata Andina y el corso este fin de semana.

La Escuela edil de las Artes de El Alto realizó ayer la primera presentación de su estudiantina en inmediaciones de la Alcaldía Quemada. Un grupo de 70 músicos interpretó canciones tradicionales del Carnaval con instrumentos de cuerdas y viento.

"Es la primera vez que nos presentamos de esta manera, uniendo las orquestas: sinfónica, de viento y cuerdas. Hoy era una prueba de cómo nos irá en las actividades carnavaleras y al parecer ha sido todo un éxito”, dijo la intérprete de violonchelo Karen Gil, tras la presentación.

"Pretendemos que para los próximos años sea una tradición de El Alto. La hemos denominado estudiantina porque la mayoría somos jóvenes”, informó el gestor cultural Juan José Choque.

La estudiantina toca música folklórica, moderna e instrumental nativa. Choque anunció un concierto de la orquesta sinfónica para la serenata del aniversario de El Alto.

Estudiantina participará de “Jisk’a Anata” alteño


El grupo se presentó ayer a los medios en predios de la Alcaldía Quemada.

El Carnaval Andino, más conocido como “Jisk’a Anata”, contará este año con la participación de la estudiantina alteña, según afirmó el titular de la Dirección de Cultura del Municipio de El Alto, Henry Mérida.

De acuerdo con el funcionario, este grupo fue conformado por iniciativa edil con la intención de mostrar el talento que emerge de la Escuela Municipal de Artes (EMDA). La agrupación está conformada por estudiantes de las diferentes especialidades, como canto, percusión, cuerda, además, cuenta con la participación de docentes de esta institución.

“La iniciativa fue de todo este grupo que conforma la Escuela de Artes, la que, junto a sus maestros, ha logrado que esta estudiantina tenga la posibilidad de nacer en esta Dirección de Cultura, por lo que se ha decidido que su presencia, en diferentes actividades que tenga el Municipio sea permanente, con la finalidad de mostrar el verdadero trabajo que se realiza en nuestra dependencia”, manifestó Mérida.

Asimismo, se informó que el inicio del Jisk’a Anata está programado para las 14:00 horas de este sábado. El recorrido comenzará en la plaza La Paz para tomar la avenida La Paz y, posteriormente, las comparsas recorrerán la avenida Juan Pablo II. El palco oficial estará ubicado a la altura de las oficinas de la Federación de la Prensa y la desconcentración se realizará en dependencias de Tránsito.

21 de marzo de 2014

Alcaldía premia a fraternidades del Carnaval Anata Andino

La Dirección de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto condecoró a los conjuntos ganadores de la entrada folklórica “Anata Andino 2014”, organizada cada año por esta repartición municipal para la festividad de carnaval.

“Estamos premiando a las fraternidades que han sacado la mejor puntuación en esta entrada, con la que nosotros pretendemos rescatar las tradiciones de nuestra ciudad y de las provincias paceñas”, explicó el director de Cultura de El Alto, Ivar Iriarte.

Según la organización, de la entrada desarrollada el 2 de febrero participaron, aproximadamente, 30 conjuntos autóctonos de los que un jurado compuesto por representantes entendidos en el tema seleccionaron a las mejores ocho comparsas, que recibieron incentivos por su contribución en esta actividad.

“Estamos agradecidas con el Municipio de El Alto, nos hemos sorprendido con esta premiación que nos impulsa a seguir mejorando para el próximo año”, dijo Susana Choquetopa, representante de la Asociación de Trabajadoras del Hogar “Sartasipxañani”, que ocupó el primer lugar con la danza de la moseñada.

Los premios consistentes en trofeos otorgados por el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto tienen el propósito de fomentar en la población las prácticas culturales, sobre todo de provincias del departamento de La Paz.

“Nuestra población se caracteriza porque es trabajadora, porque muchos de nuestros habitantes emigran desde poblaciones del occidente para buscar nuevos rumbos en esta ciudad productiva y nosotros queremos que no se olviden de las prácticas que se acostumbran en el campo”, expresó el responsable de la Unidad de Administración y Fomento a Iniciativas Artísticas y Culturales, Ernesto Patty.

Además de premiar a las comparsas carnavaleras, el Municipio de El Alto galardonó a la “Morenada con clase Nevados del Wayna Potosí” por su onceavo aniversario de fundación.

“Es un apoyo a las fraternidades que participan constantemente en las actividades culturales de El Alto, por eso, estamos seleccionando a otros grupos para darles este apoyo. Además, hemos empezado a coordinar con ellos para que este año la entrada de la (zona) 16 de Julio sea la mejor organizada”, explicó Iriarte.

CHOLITA ALTEÑA

Por otra parte, Karen Mayra Quispe Valdez, quien es la cholita alteña elegida por el Municipio de El Alto, para acompañar al alcalde Édgar Patana en todas las actividades oficiales que se desarrollarán durante esta gestión en la ciudad fue presentada ayer a la población.

“Es un honor ser la Cholita Alteña, porque va a ser interesante conocer de cerca las actividades que hace la Alcaldía en esta ciudad que cada día crece”, dijo.

Esta elección fue planteada por el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto para resaltar la belleza de la mujer de pollera que habita en la urbe y que, a palabras de la nueva representante, es sinónimo de orgullo por la valerosidad que tienen las mujeres.

Con 22 años, Quispe demuestra su afecto por la ciudad que la vio nacer, porque además de ser la nueva representante, trabaja como una de las cholitas viales que controlan el tráfico vehicular en el centro de la ciudad de El Alto. “Es una responsabilidad más, pero voy a hacer lo posible para no descuidar ninguna de las actividades”, aseguró.

18 de enero de 2013

Carnaval de El Alto Candidatas y postulantes a los títulos de personaje típico del Carnaval posaron para las cámaras

Las candidatas a Reina del Carnaval y de la Cholita alteña se unieron ayer a los postulantes al título del Pepino y Ch’uta para mostrar los principales atractivos de la ciudad en una sesión de fotos.

Esta actividad tiene el propósito de difundir y promocionar estos sitios para promover el turismo en nuestra urbe, además de mostrar la belleza de las participantes.

“Nos encomendaron, como Unidad de Turismo promover lugares como Milluni, algunas Apachetas, el Wayna Potosí, entre otros sitios tradicionales es por ello que se eligió varios sitios para realizar una sesión de fotos con las aspirantes a estos títulos”, comento Rómulo Limachi, jefe de la Unidad de Turismo de la Comuna.

Durante la jornada de ayer se inició la sesión de fotos en el Museo Municipal Antonio Paredes Candia, allí las señoritas mostraron una pequeña parte de riqueza que se encuentra en este centro importante e invitaron a las personas a acceder al centro de aprendizaje para poder tomar un poco más de la historia de El Alto y de todo el país.

Con entusiasmo las candidatas disfrutaron de la actividad ya que para muchas era la primera vez que les tocó mostrar su mejor sonrisa para las cámaras.

Con algo de timidez y una expresión de introvertida personalidad, especialmente las candidatas a la Cholita Carnavalera, miraron fijamente al lente de la cámara con el propósito de conquistar a la urbe y la preferencia de sus ciudadanos.

Continuando con su recorrido los participantes, al igual que los organizadores, visitaron el Mirador Atipiri ubicado en el Distrito Municipal 8, donde de igual forma además de sus encantos propios los candidatos resaltaron los hermosos paisajes que se pueden observar desde este sitio.

De forma posterior, la comitiva se trasladó al Recreo del Carmen, ubicado en la zona de Villa Adela, con el propósito de mostrar que la urbe también cuenta con sitios especializados en delicias gastronómicas, con ambientes adecuados para cualquier ocasión.

Por su parte, las candidatas afirmaron que están muy contentas se der parte de estas actividades y además promocionar la belleza de su ciudad.

“Me siento muy feliz por participar, los organizadores nos tratan muy bien es muy divertido protagonizar de este evento, además día a día conocemos muchos lugares”, comentó Helen Álvarez candidata a Reina del Carnaval 2013.

Al finalizar el día los protagonistas quedaron exhaustos pero deberá recobrar energías porque la sesión de fotografías se extendió y hoy se continuará con la actividad.

“Hoy continuaremos con las fotografías, para ello nos dirigiremos a Milluni y a otros lugares similares”, comentó Limachi.

Además, la autoridad informó que se tiene previsto tomar hermosas fotografías con los y las candidatas a la Elección Reyna del Carnaval Andino, Cholita Carnavalera , Rey Pepino y Chuta Cholero 2013.

Esta elección es organizada por la Dirección de Cultura y Descolonización del Municipio, en coordinación con la Unidad de Turismo y el Instituto de Cosmetología Berlín.

1 de marzo de 2011

Milagros Gonzalo es reina del Carnaval de El Alto 2011

En la oportunidad se eligieron también a los personajes tradicionales de las carnestolendas alteñas.

Milagros Gonzalo Guerra es la nueva reina del Carnaval alteño 2011, ella fue elegida el fin de semana junto al pepino, el chuta y la cholita del Carnaval andino de la ciudad de El Alto.

Carmen Clavijo, una de las organizadoras del evento y directora de la Academia Berlín, expresó su satisfacción por la notable convocatoria al acontecimiento en esta gestión.

Con la elección de los personajes del Carnaval alteño se tienen preparadas las actividades que se realizarán durante estas fiestas donde se promete el derroche de alegría.

La nueva soberana, en una entrevista con EL DIARIO, expresó su emoción y alegría por haber sido elegida como reina del Carnaval y señaló que representará con mucho entusiasmo a todos los alteños, pero sobre todo, dijo que durante su gestión expandirá las tradiciones y costumbres típicas de esta región, lo cual dijo lo hará con mucho orgullo.

“Nuestra cultura es rica y diversa, particularmente de esta región de El Alto daré a conocer las costumbres que se realizan en los carnavales como la forma de ch’alla, la entrada con las danzas peculiares y otros”, mencionó.

Otras damitas obtuvieron otros títulos como miss simpatía cuya electa es Eliana Sejas, miss fotogénica es Gabriela D’achiardi, entre otras.

PERSONAJES DEL CARNAVAL

En la oportunidad, los personajes del Carnaval alteño fueron elegidos por su carisma y derroche de alegría entre ellos están Nelly Mamani Chambi, como la ch’uta cholita, Freddy Limachi, como el ch’uta alteño y Juan Pablo Choque como el pepino alteño 2011.

Todos los representantes serán parte del Carnaval andino a realizarse el domingo 6 de Marzo.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Comparsas del Carnaval Andino, Erasmo Paz, invitó a la población alteña a ser parte de estas fiestas carnavaleras y recomendó que las mismas sean realizadas con límites y responsabilidad.

Finalmente, Clavijo prometió replicar la actividad para la próxima gestión con nuevas innovaciones y sorpresas.

REINA INFANTIL

El pasado domingo en la mañana fue también la ocasión en la que las reinas del Carnaval infantil 2011 en las categorías capullito, infantil y juvenil, fueron elegidas luego de una difícil labor que cumplió el jurado calificador, dichos títulos recayeron en Greis Ruth Espejo Roncal, como reina capullito; Daniela Natalia Barucayo Argollo, como reina del carnaval infantil.

Las pequeñas mostraron en la oportunidad su simpatía y alegría, además de su belleza, destacar la dedicación de los padres de familia que apoyaron a todas las candidatas en una elección que fue por lo más complicada.

La reina del Carnaval infantil 2010, Melanie July Aguirre, se despidió de su corona y dijo a EL DIARIO que fue una experiencia inolvidable compartir su alegría con las personas durante las temporadas carnavaleras, en sus palabras finales agradeció a sus padres por el apoyo.

Por su parte, Daniela Barucayo, reina 2011, expresó su emoción y alegría por haber sido la ganadora de esta gestión y señaló que compartirá el derroche de su alegría con todas las personas.



17 de febrero de 2011

El Pepino ya camina suelto en urbe alteña

El tradicional Pepino comenzó sus andanzas en la ciudad de El Alto, donde prometió robarse más de una cholita y un par de chicas luego ser ‘licenciado’ del servicio militar, en medio de una lluvia de mixtura lanzada por sus camaradas del Regimiento Ingavi 4 de Caballería.

El jocoso personaje, cargado de un colorido atado de aguayo y su maleta de madera adornada con globos, se abrió paso en medio de un callejón humano conformado por soldados con uniforme camuflado, quienes agitaban pañuelos blancos de despedida a su ‘antiguo’ más querido.

Vestido con un traje blanco y verde, parlanchín y alegre, el Pepino salió con más de tres horas de retraso y en la puerta repartió efusivos besos entre sus camaradas de armas.

En el mismo lugar, un grupo de simpáticas cholitas y aspirantes a reina del Carnaval 2011 lo recibió con mixtura y serpentina.

“Estuve en el cuartel, donde me jaripearon y chocolatearon”, afirmó con su conocida voz parecida a la de su compadre, el Ch’uta

Confesó que este año no fue de vacaciones porque decidió servir a la patria. Ingresó al cuartel, donde la pasó ‘bomba’, pues la vida era un carnaval. Pero ahora que es un Pepino hecho y derecho, piensa robarse más de una cholita y un par de chicas, como ya dijimos.

Por su parte, el director de Culturas de la Alcaldía de El Alto, Luis Carrión, señaló que con la llegada del Pepino se inicia el Carnaval alteño. “Esperemos que esta fiesta nos haga olvidar nuestras penas”, dijo muy emocionado.

Luego, al son de la Banda Municipal, el Pepino bailó ritmos alegre a lo largo de la avenida 6 de Marzo, acompañado de dos guapas cholitas, quienes lucieron sus coloridas mantas y polleras.

Un patrullero de la Policía y un camión amarillo con negro, adornado con globos de colores, abrió paso a la comitiva, que se dirigió hasta la Alcaldía Central.

El bullangero grupo paralizó por algunos minutos el tráfico vehicular y varios pobladores se retrataron con el Pepino.

En la esquina de la calle 13 de la zona 12 de Octubre, el personaje fue recibido por el Secretario General del municipio, Sergio Choque, quien luego de darle un efusivo abrazo dijo: “Le damos la bie

25 de febrero de 2009

FOTOS DE LA ROPA DE LOS CHUTAS Y CHALLA EN EL ALTO

Gracias a Alberto Medrano tenemos mas fotitos del Carnaval de la Ciudad de El Alto, el traje de los Ch´utas, pepino y loq ue se utiliza para la challa, como ser las serpentinas, globos y mixtura











23 de febrero de 2009

El carnaval en El Alto Ch'allas, ch'utas, globos y espuma

GRacias a Alberto Medrano Periodistas Independiente de la ciudad de El Alto tenemos este reporte del Carnaval en La ciudad de El Alto.

Por: Alberto S. Medrano Flores

Varias oficinas publicas y privadas empezaron su ch'alla el pasado viernes en un mar de banderines, confites, mixtura, serpentina, cohetillos y petardos, posterior a ello en varias zonas de la ciudad de El Alto se llevaron a cabo entradas de Ch'utas y pepinos” y todo enlateciendo el "Carnaval alteño 2009".

Una muestra del “Carnaval alteño” fue la Entrada "Anata 2009" que se efectuó el sábado 21 de febrero en la Avenida Juan Pablo II y su palco se hallaba en afueras de la Federación de Trabajadores de la Prensa de El Alto "FTPEA", donde participaron la Escuela Municipal de Artes, la FES, el colegio Abel Iturralde e incluso los Titanes del Ring junto a las cholitas cachascanistas bailaron.

El mismo día del "Anata Alteño 2009" muchos niños, jóvenes y adultos disfrutaron del Carnaval jugando con globos, espuma , chisquetes en la Cruz Papal pues ahí se conglomeraron los mas alegres por que lanzaban globos a cualquier "chica o muchacha" que pasaba por ahí, e incluso por un momento efectivos de la Policía tuvieron que intervenir con el argumento de "preservar y cuidar el agua".

Por otro lado la tradicional "ch'alla" se apodero de los puestos de venta y tiendas por la Feria 16 de julio a partir de las 12 del medio día del domingo 22 de febrero, hubieron cantidad de parlantes que retumbaban por el sector de la riel, incluso grupos en vivo se presentaron en la Plaza Pacajes (feria de autos) y "Amplificaciones" de gran renombre hicieron de las suyas en la Avenida Alfonso Ugarte y 16 de julio, sin dejar al margen las ancestrales "Sicuredas y Tarquedas".

Cantando en los carnavales

“En esta comparsa todos los jóvenes con sus serpentinas, entraremos a la Plaza echando mixtura”, resonaban las zampoñas y melodías cantando y bailando al son de la música.

(*) Recorriendo el Carnaval en la ciudad de El Alto, contactos: medranoprensa@gmail.com

Imágenes:

La primera y segunda foto fueron tomadas cerca al Palco Principal del “Anata Alteño 2009”, el sábado 21 de febrero de 2009

Nota:

Las fotos fueron tomadas por Pablo Peralta.