Mostrando entradas con la etiqueta ANATA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANATA. Mostrar todas las entradas

2 de marzo de 2019

Video Anata Andino 2019 Bolivia Tv: Parte 8

Video Anata Andino 2019 Bolivia Tv: Parte 7

Video Anata Andino 2019 Bolivia Tv: Parte 6

Video Video Anata Andino 2019 Bolivia Tv: Parte 5

Video Anata Andino 2019 Bolivia Tv: Parte 4

Video Anata Andino 2019 Bolivia Tv: Parte 3

Video Anata Andino 2019 Bolivia Tv: Parte 2

Video Anata Andino 2019 Bolivia Tv: Parte 1

8 de febrero de 2018

TRANSMISION ONLINE ABYA YALA TV ANATA ANDINA

Broadcast Live

En vivo por Internet señal de Bolivia TV Anata Andina


En vivo por RTP internet Anata Andino




 
01:1100:0000:00
Live broadcast
00:00




1 de marzo de 2017

El Alto Ciudadanos participaron de Corso Infantil y Anata Andina

Como en todas las capitales y regiones del país, El Alto también vivió el Carnaval en medio de alegría y festejos que se iniciaron el sábado con el tradicional Corso Infantil y la Anata Andina.

Según la Comuna alteña, de esta manera se revaloriza la cultura del municipio de El Alto y sus distritos urbanos y rurales.

CORSO INFANTIL

El Corso Infantil partió desde la avenida Chacaltaya y recorrió la avenida Juan Pablo II hasta llegar a Tránsito.

El responsable de la Unidad de Fomento a Iniciativas Artísticas y Culturales, Edgar Nina, informó que de la actividad participaron diferentes instituciones que trabajan con niños y niñas como Sedes, Pan Manitos, Aldeas Infantiles SOS, entre otras.

“Participaron más 500 niños. El colorido y la belleza se apoderó de la avenida Juan Pablo II”, afirmó Nina.



ANATA ANDINA

También durante la jornada de sábado, pero en horas de la tarde, la alegría se apoderó de las avenidas alteñas que fueron el escenario de la Anata Andina 2017.

El colorido cultural de la urbe y las provincias paceñas se resaltó con el ingreso de los ch’utas, pepinos y la chola alteña que derrocharon alegría al ritmo de la música carnavalera. La popular entrada se inició en la avenida La Paz, recorrió la avenida Juan Pablo II y terminó en inmediaciones de Tránsito.

Decenas de danzarines ingresaron con coloridos disfraces carnavalescos y con indumentaria autóctona, entre ellos la Moseñada, Tarqueda y Quena Quena.

“Participaron más de 10 comparsas entre urbanas y rurales. En el caso de las provincias, los danzarines tienden a llegar faltando minutos para la entrada”, indicó Nina.

4 de febrero de 2016

Anata alteña revive a las estudiantinas

Con la interpretación de huayños y ch’utas, el municipio de El Alto presentó ayer su primera estudiantina carnavalera, integrada por jóvenes músicos de la Escuela de las Artes. El grupo abrirá la Anata Andina y el corso este fin de semana.

La Escuela edil de las Artes de El Alto realizó ayer la primera presentación de su estudiantina en inmediaciones de la Alcaldía Quemada. Un grupo de 70 músicos interpretó canciones tradicionales del Carnaval con instrumentos de cuerdas y viento.

"Es la primera vez que nos presentamos de esta manera, uniendo las orquestas: sinfónica, de viento y cuerdas. Hoy era una prueba de cómo nos irá en las actividades carnavaleras y al parecer ha sido todo un éxito”, dijo la intérprete de violonchelo Karen Gil, tras la presentación.

"Pretendemos que para los próximos años sea una tradición de El Alto. La hemos denominado estudiantina porque la mayoría somos jóvenes”, informó el gestor cultural Juan José Choque.

La estudiantina toca música folklórica, moderna e instrumental nativa. Choque anunció un concierto de la orquesta sinfónica para la serenata del aniversario de El Alto.

La Anata busca atraer más turistas

Por la Evaristo Valle -como en el Carnaval de antaño-, una pequeña comparsa de ch’utas, pepinos, cholas y damas de vestidos largos ingresan hacia el Tambo Quiquincho. Con mixtura y serpentina, bailan al ritmo de una estudiantina de ferroviarios añejos que hace mucho fueron "olvidados”.

En presencia de los personajes del Carnaval 2016, las autoridades municipales presentaron ayer las principales actividades de la Anata maravillosa que se realizarán durante los feriados. Los impulsores apuestan por recuperar el Carnaval criollo en La Paz para atraer turistas.

"Estas actividades van creciendo continuamente, tenemos que fortalecerlas aun más para que la gente no se vaya y se quede a carnavalear en La Paz, en nuestra ciudad maravilla a nivel mundial. Podemos volver a los años de antaño como hoy que entramos en el antiguo recorrido en la zona San Sebastián”, dijo el representante del Comité Cívico Cultural e impulsor del Carnaval Paceño, Nelson Larrea.

Como en un viaje por el tiempo, el interior del conventillo está decorado de banderines de tela de colores brillantes. De ellos cuelgan serpentinas y globos bajo los que un pepino "chauchita” sus cascabeles. De fondo las cuecas y los huayños, interpretados a coro, entre mandolinas y una concertina, ponen a bailar a ch’utas y damas antiguas.

"Hemos concluido con la etapa precarnavalera y estamos a días de arrancar el Carnaval Paceño. Ya tenemos a los personajes que nos acompañarán en estos días y continuamos con la inscripción de los participantes en el corso y la farándula”, explica el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti.

Para premiar la participación en las carnestolendas, la Alcaldía ha destinado 30.000 bolivianos para los mejores pepinos, comparsas y disfraces autóctonos en niños y adultos.

El sábado será el Corso infantil; el domingo, la Farándula y el lunes, la Jisk’a Anata.

Con las tradicionales salteñas como refrigerio, la fiesta con aire de antaño continúa, no sin antes revelar una sorpresa. "¡Ah! también habrá ch’alla, el martes ch’allaremos el Hospital La Portada como regalo para La Paz”.

En vivo por internet Anata Andina del Carnaval de Oruro

17 de enero de 2016

La Anata Paceña 2016 destacará a los personajes tradicionales

La fiesta de la Anata paceña 2016 busca destacar la presencia de personajes tradicionales como el pepino, el ch’uta y la chola, además de fortalecer la diversidad y pluralidad de manifestaciones, costumbres y tradiciones propias del carnaval paceño.

Con ese fin la ciudadanía podrá elegir de una extensa agenda que abarca exposiciones artísticas, seminarios, debates, entradas y otras actividades organizadas por un comité impulsor, informó la Secretaría Municipal de Culturas.

“Se trata de más de un centenar de actividades porque se sumaron instituciones, grupos barriales y también organizaciones de las provincias paceñas interesadas en resaltar la particularidad de la celebración en este sector del país. Es un trabajo conjunto que marca tres etapas: la pre-carnavalera, la fiesta misma y el post con cierres plenos de alegría y regocijo. Como Ciudad Maravillosa necesitamos reforzar la presencia del Pepino y el Ch’uta en particular, pues son personajes únicos que por décadas diferencian la fiesta que se vive en otras ciudades del país e incluso fuera de él”, expresó el Secretario Municipal de Culturas, Andrés Zaratti.

La idea de ofrecer a la ciudadanía una fiesta ordenada en aspectos de promoción, rescate, difusión, valoración de las tradiciones y costumbres propias de las carnestolendas paceñas, ha motivado al Gobierno Municipal y a diversas instituciones a unir esfuerzos y experiencia logística en la definición de un programa donde niños, jóvenes y adultos encuentren espacios de sana diversión.

Luego de la llegada al centro paceño del personaje infaltable de la fiesta: el ch’uta cholero con sus dos cholitas y la presentación de las candidatas a la nominación de Tawaqu, este domingo 17, a las 10:00 horas, el Espacio Interactivo Pipiripi abrirá sus puertas a los candidatos que buscarán ser elegidos como los ch’iti personajes del carnaval chuk’uta.

Siguiendo el calendario, a las 19:00 del 20 de enero un grupo de expertos disertará sobre “El nuevo rol de las mujeres en las minas” en la Casa Municipal de Culturas. Para el viernes 22, a las 19:00 en el Salón Rubí (Av. Tejada Sorzano) se ha previsto la elección de la Tawaqo. El miércoles 27, a las 18:00, la Plaza Mayor será escenario para la selección del Pepino, Ch’uta y Chola a cargo de la Federación Folclórica Departamental de La Paz.

El 30 de enero, la ciudadanía disfrutará de una serenata pre-carnavalera en la Plaza Mayor; un día después se llevará a cabo el Festival de Estudiantinas en el Teatro Municipal. El 2 de febrero, a las 19:00, se elegirá a la Reina del Carnaval de Antaño en el Teatro de la Casa Municipal de Culturas. Manteniendo el calor de la fiesta, el martes 2 y miércoles 3 de febrero, el Movimiento Cultural Los Olvidados ofrecerá un concierto rememorando la música carnavalera del siglo anterior.

El calendario incluye actividades tradicionales como el Corso Infantil, el sábado 6, la Farándula de Pepinos y Comparsas, el domingo 7. El lunes 8 el folclore se apoderará del centro paceño con una nueva versión del Jisk’a Anata y bajando un poco el ritmo, el martes 9, los paceños se dedicarán a la tradicional ch’alla.