Mostrando entradas con la etiqueta CARNAVAL DE SUCRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARNAVAL DE SUCRE. Mostrar todas las entradas

19 de enero de 2017

Sucre: Concejo Municipal aprueba juego con agua durante los días de Carnaval



El Concejo Municipal de Sucre aprobó esta mañana el juego con agua durante los días del Carnaval. El objetivo es mantener las tradiciones sucrenses.

En la nueva norma está prohibido el juego con agua antes de los días de Carnaval, como las tradicionales actividades precarnavaleras y salida a las calles.

El pleno del ente deliberante recomienda al Ejecutivo coordinar con ELAPAS el uso racional del agua, estando prohibido cargar de piletas públicas los globos para el juego y su posterior venta.

Asimismo, como sucedió otros años, estará prohibido el ingreso de comparsas a la plaza 25 de Mayo.

La eliminación del artículo 6, que prohibía la venta y juego con globos, dio pasó a la aprobación del juego con agua. Sólo está permitido jugar desde el sábado hasta el martes de Carnaval.

Hubo votos divididos entre los concejales en la aprobación de esta nueva Ordenanza Municipal.

En 2016, Sucre tuvo problemas de abastecimiento de agua por la escasez de lluvia en el Departamento, lo que fue solucionado paliativamente con las precipitaciones pluviales de las últimas semanas.

13 de febrero de 2015

Música y alegría de Carnaval se vive en las calles de Sucre

El Carnaval se apoderó de la ciudad tras la celebración del Jueves de Comadres. La amistad y complicidad femenina marcaron la jornada previa a los cinco días de algarabía y diversión en el Carnaval Grande de Sucre.
A media mañana, en diferentes lugares del Mercado Central ayer ya se vivía la fiesta. Una comparsa de alhajas caseritas, vestidas con polleras y blusas de chola chuquisaqueña salió por las calles del centro de la ciudad y recogió a autoridades ediles, con quienes se trasladaron a la feria de los productos tradicionales de Carnaval, en la Casa Municipal de la Cultura. Más adelante, al mediodía, arribaron al principal centro de abasto, donde se dio rienda suelta a la música, colorido y baile. La fuente del patio se vistió con botellas de leche de tigre, cócteles, frutas y otras delicias de la temporada que se completaron con una gran parrillada.
“Muchas felicidades a las Comadres, que se alegren, pero una recomendación, que no nos olvidemos de nuestras familias y no nos excedamos con el consumo de bebidas alcohólicas”, manifestó la alcaldesa interina, Marleni Rosales, que se sumó a la fiesta.
Entretanto, la Banda Municipal, la estudiantina Los Destacados y otros grupos de música tropical amenizaron la fiesta que tuvo su apogeo en las primeras horas de la tarde.
“Decirles a las comadres que se diviertan, que salgan a disfrutar, pero todo con medida, la música nos alegra sin necesidad de alcohol”, expresó a su turno, María Ángela Arispe, una de las comadres del Mercado Central.
Con similares características, la celebración también se replicó en otros centros de abasto de la ciudad.
Mientras, en diversos restaurantes, hoteles y locales de la ciudad, las fiestas reventaron de adolescentes y jóvenes, quienes empezaron la celebración al promediar las 14:00 y a medida que avanzaba la tarde fueron saliendo en coloridas comparsas por el centro de la Capital. El clima fue condescendiente con las carnavaleras lo que favoreció el juego con agua.
Los agasajos se replicaron también en instituciones y empresas, donde las mujeres fueron las protagonistas de las atenciones de sus compañeros de trabajo.
No hubo distinción en el baile, pues también el Instituto Psiquiátrico, jardines infantiles y otras instituciones tomaron las calles.


PROGRAMA CARNAVALERO
Las Carnestolendas tienen a partir de hoy cinco días de derroche. De hecho, hoy, por instrucción de la Dirección Departamental de Educación, las labores educativas se suspenden.
Así, entre otras actividades, mañana habrá un gran encuentro de Sicuris organizado por la Comunidad Nayjama con el apoyo de la Gobernación.
Al menos 20 grupos saldrán a las 10:00 de los diferentes barrios tradicionales rumbo a la plaza 25 de Mayo. Posteriormente todos irán al ritmo de su música hasta Surapata. Los Sicuris que quieran participar pueden inscribirse gratis en el teléfono 771-27537.
Mientras, en el marco del programa del Gobierno Municipal de Sucre se tiene previsto para este domingo el Corso Infantil, que tiene más de 200 inscritos. Este desfile se concentrará a las 8:00, en el frontis del Estadio Patria y partirá a las 9:00 siguiendo un recorrido que concluirá en la plaza Aniceto Arce. Los números para los niños participantes se entregan en la Casa Municipal de la Cultura y el domingo en el mismo Estadio.
Entretanto, el Corso del Carnaval Grande concentrará a sus participantes en la intersección de la avenida Germán Mendoza y calle Marzana el mismo domingo, a las 13:00 y dará inicio a las 14:00. Para esta actividad hay aproximadamente 70 grupos participantes entre comparsas y pandillas.

sucre Premian a ganadores de Carnaval Saludable

Las unidades educativas e instituciones que ganaron el concurso del primer Carnaval Saludable recibieron sus premios la mañana de ayer, en un acto que se realizó en el Salón de Convenciones de la Gobernación. El Servicio Departamental de Salud entregó material deportivo, buzos, poleras y pelotas, además de botiquines a todas las representaciones.

25 de febrero de 2014

Farándula convoca a pasar un Carnaval responsable

Portando pancartas con mensajes que llaman a celebrar con responsabilidad, ayer se realizó el Corso Preventivo denominado “Cuidar de ti…es cuidar de mí”, actividad que tuvo a los jóvenes como protagonistas.
Organizado por la Secretaria de Desarrollo Social de la Gobernación y el Servicio Departamental de Salud (SEDES), la farándula llamó a evitar los excesos que conllevan el riesgo de transmisión de infecciones sexuales y sobre todo el VIH.
El colorido desfile partió de la plaza Aniceto Arce y terminó en la plaza 25 de Mayo donde se montó una pequeña feria informativa. A lo largo de su recorrido los bailarines repartieron materiales informativos y también preservativos.
Las alumnas de quinto curso de la carrera de Educación Inicial de la Universidad Pedagógica, disfrazadas de muñecas peponas, fueron las ganadoras del Corso, recibiendo como premio canastones.
La directora del SEDES, Gilka Guerrero, dijo estar satisfecha con la iniciativa que este año convocó mayor participación de jóvenes que el año pasado, lo que motiva a “pasar estos Carnavales sin excesos, con responsabilidad, para poder evitar la transmisión del VIH”.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social, Josefina Avendaño, destacó la importancia de sensibilizar sobre los mecanismos de transmisión de las infecciones sexuales y el VIH, que cada año suma más personas portadoras del virus en el Departamento, donde en lo que va del año se confirmaron ocho nuevos casos positivos.

4 de febrero de 2014

El Carnaval de Sucre inicia el próximo 16 de febrero

El Carnaval en Sucre inicia el próximo 16 de febrero en la plaza de La Recoleta con actividades de la festividad de antaño. Sin embargo, las convocatorias y el programa aún no son de conocimiento del Concejo Municipal para su aprobación.
Claudia Pacheco, planificadora de la Dirección Municipal de Cultura, confirmó que el 16 de febrero se instalará la tradicional chichería y elegirá a la Reina Cholita y Soberana del Carnaval de Antaño. Ese mismo día habrá un concurso de estudiantinas con música tradicional del Carnaval de Sucre. “Los ganadores tocarán en el Parque Bolívar en el marco de un homenaje a las estudiantinas”, apuntó.
Las convocatorias y el programa del Carnaval 2014 están listos, informó Pacheco, al indicar que se remitió la documentación a la Oficialía Mayor de Desarrollo Humano, que a su vez hará llegar la propuesta al Concejo Municipal para su tratamiento y aprobación.
En ese sentido, indicó que la entrada del Carnaval de Antaño será el 23 de febrero, con una nueva categoría: la Batalla de las Flores, que se suma a la de carrozas para permitir mayor participación, sobre todo de comparsas de unidades educativas.
Las siguientes actividades coinciden con las convocatorias ya tradicionales del Carnaval: Comadres, la elección de la Reina y Cholita del Carnaval, el Corso Infantil y la entrada del Carnaval Grande, entre las principales.
Finalmente, Pacheco adelantó que este año se publicará un libro de Felipe Medina sobre la festividad de antaño y se mandarán partituras de la música del Carnaval de Sucre a la Asociación de Bandas de Bolivia, para que las agrupaciones que llegan vengan con un repertorio sólido de música tradicional.
Por su parte, la concejal Marleni Rosales, presidenta de la Comisión Social, indicó que aún no recibieron ni el programa ni las convocatorias para el Carnaval 2014. “Estamos esperando la propuesta del Ejecutivo municipal; por ahora no ha llegado nada considerando que falta poco para la festividad. Vamos a pedir además que el Ejecutivo mande la propuesta consensuada”, expresó.

La prohibición

Rosales dijo que está en vigencia la ordenanza municipal que prohíbe las fiestas precarnavaleras hasta el 27 de este mes, aunque reconoció que prácticamente no se cumple.

2 de febrero de 2014

Critican inacción municipal frente a "precarnavaleros"

Pese a la prohibición que rige en el municipio de Sucre sobre las actividades previas al Carnaval y una ley que restringe la venta y consumo de bebidas alcohólicas en vías públicas, durante el fin de semana, ambas normativas fueron vulneradas por grupos de precarnavaleros que tomaron calles y avenidas para divertirse. El concejal Germán Gutiérrez criticó la ausencia de autoridad del Ejecutivo Municipal para hacer cumplir las normativas vigentes.
Ni la lluvia y menos los funcionarios de Espectáculos Públicos de la Alcaldía frenaron las actividades precarnavaleras que están prohibidas por una ordenanza hasta dos semanas antes del Carnaval; mientras que el consumo de bebidas alcohólicas en vías públicas están prohibidas por una ley nacional durante todo el año.
“En estas actividades, lo que estamos viendo es una indisciplina de la sociedad; pero esa indisciplina es por inacción de las autoridades. La Dirección de Cultura y la propia Alcaldía, por ejemplo, para el 31 de enero han hecho una pachanga en plena plaza 25 de Mayo que está terminantemente prohibida, donde además se ha visto gente en estado de ebriedad”, manifestó el concejal Gutiérrez.
Según la disposición municipal, las comparsas y grupos carnavaleros sólo pueden salir a las calles sólo el último fin de semana previa al Carnaval y los días mismos del Carnaval, entre el sábado y martes. Además prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas en vías públicas, en concordancia a la ley nacional. El cumplimiento de la disposción está cargo de las instancias del Ejecutivo Municipal; sin embargo, no se vio control al respecto.

19 de enero de 2014

Sucre Grupos de jóvenes y adolescentes adelantan Carnaval

A casi un mes y medio del festejo del Carnaval, grupos de jóvenes y adolescentes durante el fin de semana salieron a las calles y avenidas para bailar al son de las bandas, en las denominadas precarnavaleras, provocando un desorden vehicular y espectáculos bochornosos.
En los festejos adelantados del Carnaval se vio a decenas de jóvenes y adolescentes de entre 13 y15 años de edad, en la mayoría de los casos en estado de ebriedad.
Los comparseros recorrieron por la avenida de las Américas y las calles del centro de la ciudad sin ninguna restricción; eso sí, la protesta de conductores que tenían dificultades para circular.

13 de enero de 2014

Sucre Ya se palpita el precarnaval aunque con poca actividad

En Sucre ni bien pasó la fiesta de Año Nuevo se impuso el espíritu precarnavalero especialmente entre los jóvenes, que ya comenzaron a bailar con bandas en las calles en algunos casos, mientras otros juegan con agua en ciertos puntos de la ciudad.
Asimismo, algunas confraternidades folclóricas iniciaron sus ensayos en inmediaciones del Parque Bolívar, con el objetivo de sincronizar los pasos para tener una excelente participación y presencia en el Carnaval grande de Oruro.
En algunos sectores como la avenida de Las Américas, la avenida Jaime Mendoza cerca a Fe y Alegría, el Cementerio General de Sucre y por inmediaciones del Mercado Campesino, algunos niños y adolescentes juegan con agua lanzándose globos.
Aunque en poca cantidad, se empezaron a vender los tradicionales globos en mercados y algunas tiendas de barrios.
Desde el pasado fin de semana también comenzaron a salir unos cuantos grupos de jóvenes bailando por algunas arterias de la ciudad, acompañados por bandas musicales.
Rodrigo Maldonado, un joven de 24 años, funcionario de una entidad financiera dice que este periodo del año es el que más le gusta por la cercanía de la fiesta del Carnaval. “Es necesario que los jóvenes también nos desestresemos de nuestras actividades laborales y de estudio. A mí me gusta bailar y jugar con agua, no bebo. Si no me cree puede preguntar a mi familia”, manifestó. “El que quiere se divierte a lo grande sin emborracharse”, acotó.
Don Jaime Durán vecino de la avenida de Las Américas, dijo que las autoridades municipales ya deberían normar las actividades del Carnaval, para evitar problemas y desenfrenos.

10 de septiembre de 2013

venta de puestos para la entrada folclórica de la Virgen de Guadalupe

Por ahora, la organización está abocada a ultimar detalles para evitar la reventa

Con el fin de evitar conflictos en torno a la venta de puestos para la entrada folclórica de la Virgen de Guadalupe, autoridades del Ejecutivo Municipal aún no revelaron los detalles de la modalidad o el lugar donde la gente podrá adquirir sus sitios. Esta información se hará pública en una conferencia de prensa la tarde del miércoles o, a más tardar, la mañana del jueves.
El oficial Mayor Administrativo y Financiero de la Alcaldía de Sucre, Rafael Rodríguez, informó que estos días las autoridades encargadas aún se encuentran organizando el tema de impuestos, ubicación de graderías y otros preparativos de orden administrativo, para no generar problemas a la hora de la venta de puestos.
Entre tanto, la especulación en torno a los lugares, hora y venta de los espacios empezó a tomar cuerpo entre el público que quiere asistir a la fiesta folclórica de la Entrada de la Virgen de Guadalupe y otros que quieren hacerse de un ticket para luego revenderlo.
Ayer, se observó filas en inmediciaones del coliseo Edgar Cojintos, por ejemplo.
Al respecto, desde la organización se informó que para evitar la reventa, por una parte, se usará un dispositivo biométrico para identificar a las personas que estén queriendo comprar doble; por otra, las personas sorprendidas en esa acción serán denunciadas ante el Ministerio Público.
Los precios de las entradas fueron definidos de acuerdo a los lugares, siendo los más baratos los que están al inicio de la entrada en la avenida Germán Mendoza hasta El Reloj a Bs 20 el metro lineal; los más caros están desde la avenida Venezuela hasta la plaza 25 de Mayo a Bs 50 el metro lineal.


LA ENTRADA FOLCLÓRICA
Los devotos de la Virgen de Guadalupe le bailarán a la patrona de los sucrenses el viernes y sábado, en presencia de miles de espectadores que se asientan a los costados del recorrido, que inicia a la altura del nuevo edificio de la Facultad de Derecho en la avenida Germán Mendoza y termina en la plaza 25 de Mayo.
El día de la Virgen de Guadalupe se celebra el 8 de septiembre y a la fecha, en Sucre, ya concluyeron los actos religiosos.

Entrada folclórica

La entrada folclórica de la Virgen de Guadalupe se realizará el viernes y sábado con la participación de miles de danzarines de Sucre, de las provincias de Chuquisaca y de otros departamentos.

8 de marzo de 2013

Sucre Se entregaron premios del Corso

Ayer por la mañana se realizó el acto de entrega de premios a los ganadores del Corso “Ciudad de Plata” en su quinta versión que se realizó en el salón de la Gobernación de Potosí.
Los organizadores cumplieron con la entrega de los premios en montos de dinero como estaba dispuesto en la convocatoria y las llamas que para muchos se entregaron el miércoles.
Los ganadores en la categoría militar fueron el grupo Los Vengadores de la Esbapol, los Thullu Runas de la Compañía A de soldados y Soldados Sexis de la Compañía E de premilitares.
En la categoría institucional ganaron la comparsa “Avatar” de la agrupación Los Vikingos, el segundo lugar fue un empate entre Quisal y Dateros que se dividen el premio en dinero y una llama para cada uno, y el tercero fue para el Centro Integral Santa Lucía.
También recibieron sus premios la Reina Estefanny Ortega, el mejor carro alegórico de la Esbapol, el mejor disfraz de Hule y el segundo para la pareja de niños de “Evo e Isabel” y la mejor cuadra adornada para el mercado del Plan 40. Se hizo mención especial a los disfraces de árboles y hadas.
Para constancia de la entrega de los premios se elaboró un acta que leva la firma de los responsables o representantes de las agrupaciones ganadoras.

6 de marzo de 2013

Sucre Ganadores del Carnaval esperarán por sus premios

Los ganadores de las diferentes categorías convocadas para el Carnaval Grande en Sucre deberán esperar para recibir sus premios en efectivo. Los trámites administrativos no concluyeron en la Alcaldía y se espera realizar el acto de premiación en los siguientes días.
El director municipal de cultura, Carlos Flores, pidió paciencia a los ganadores del Carnaval hasta que el Concejo Municipal apruebe un traspaso presupuestario “pues necesitamos la aprobación del Ministerio de Finanzas, ahora también, para poder premiar cualquier tipo de actividad que haga el municipio”.
El monto total en premios para los ganadores asciende a Bs 138.200 y, según Flores, anteriormente estaban inscritos en una partida presupuerstaria que no correspondía a los efectos que pretenden ser destinados. Con todo, dijo que los recursos están asegurados y una vez concluyan los trámites se realizará la premiación.

25 de febrero de 2013

TAMBIÉN YAMPARÁEZ DESPIDIÓ SU CARNAVAL Barrios de Sucre brillan con la Entrada Autóctona

La fiesta del Carnaval de Sucre cerró con la Primera Entrada Intercultural Autóctona 2013 denominada “Sinchi K’allpawan D-2”, una expresión autóctona que brilló en su máxima pureza.
Esta muestra convocó a cientos de danzarines integrantes de unas 50 comparsas de los barrios del Distrito 2; la cita transcurrió en la avenida Atahuallpa, camino a K’atalla.
Se armó una pucara mediana con productos alimenticios como papas, choclos, habas, zanahorias y cebollas, también tenía algunos artículos como gaseosas, carne, rosquetes, panes, flores, plantas, molles y globos.
Participaron más de 50 comparsas, muy bien ataviadas, con un mínimo de doce parejas por cada pandilla. Hicieron gala del baile y el zapateo, se mostraron orgullosos de sus raíces culturales y orígenes ancestrales.
En la festividad participaron los barrios Palca, Loma Norte, Cultura San Sebastián, Bartolina Sisa A, Cultura Carnavalera de Molle Molle, Tunari, Bicentenario, Cultura Ch’uta del barrio Miraflores Norte, Pujllay, Villa Armonía “A” y Pocitos, entre otros.
Esta expresión cultural mostró las raíces más profundas de los pueblos que habitaron por estos lares, cada comparsa, sin prisa, esperó paciente su turno de ingreso al sector de la pucara; mientras tanto, hombres y mujeres vistiendo trajes autóctonos o las típicas polleras, cantaban canciones y coplas propias, en quechua o castellano, creadas exclusivamente para la Pucara.
Bailaron al son de las tonadas, interpretadas en algunos casos por guitarras, charangos y acordeones, en otros por tarqueadas, o sicureadas; en ese interín los vasos de chicha y de refresco circularon entre todos.
Armando Maturano, de la comparsa de Villa Margarita Taquipayanaku, comentó que participaron 17 parejas más su reina de 15 años, Leonarda Cabezas, que dijo estar feliz por representar a su barrio, además de considerar esta actividad como una excelente oportunidad para conocer a los vecinos.
A la Pucara, asistieron el alcalde de Sucre, Moisés Torres, el Subalcalde del Distrito 2, al igual que otras autoridades municipales e invitados especiales que compartieron con el pueblo.


Yamparáez
Más de 20 comparsas y pandillas de las comunidades de Yamparáez y de otros municipios invitados, alegraron ayer el cierre del carnaval de esa región que reunió a miles de personas en torno a la tradicional Pucara.
Un singular festival de comidas, refrescos, textiles y frutas acaparó la atención de los visitantes, cuyos expositores fueron premiados por la Alcaldía. “Nadie se quería mover”, relató el alcalde Braulio Yucra, quien destacó que este tipo de actividades ayudan a promocionar al municipio pero también valorar la potencialidad productiva.
Los nuevos pasantes de la Pucara son los vecinos de Barrio Nuevo, una pequeña ciudadela que se erige en proximidades al nuevo aeropuerto de Alcantarí.

Cierra el Carnaval

12 Días después del Martes de Ch'alla, se cumplieron las últimas actividades con motivo del Carnaval.

13 de febrero de 2013

Sucre Carnaval se va a El Tejar; comienza la Cuaresma

Tras la tradicional Ch’alla, el Carnaval en Sucre no termina, simplemente se traslada a lugares cercanos como El Tejar y las comunidades del Río Chico, pero regresa el fin de semana. Asimismo, hoy Miércoles de Ceniza, el pueblo católico comienza el tiempo de la Cuaresma.
A su manera y de acuerdo a las costumbres que adquirió a lo largo de la vida, gran parte de la población de Sucre agradeció a la Pachamama (Madre Tierra) mediante la tradicional Ch’alla, costumbre andina que cada vez cobra más fuerza en la ciudad.


LA TRADICIÓN
Desde muy temprano, ayer, miles se afanaron en adornar sus viviendas, negocios, vehículos y otros bienes con coloridas serpentinas, globos, banderines, mixtura, flores y plantas, entre otros adornos; luego prepararon la k’oa y de acuerdo a la costumbre empezaron con el ritual.
Uno de ellos fue Marco Antonio Paco, un joven que hace cuatro años llegó a Sucre de su pueblo natal Huaychu Marca (La Paz) y ayer, puso en práctica la costumbre adquirida de sus ancestros en un ritual particular.
Según Paco, la Ch’alla se debe realizar antes que salga el sol, por eso, él junto a su familia comenzó el ritual a las 5:00; para ello, preparó la mesa en medio de bienes materiales con los que a diario está relacionado, dos vehículos y una moto.
“Se tiene que hacer temprano, porque la humareda tiene que ir por todo lo que estás ch’allando y cuando sale el sol, ya no es lo mismo”, explicó.
A lado de la k’oa, formó un cuadrado con cuatro botellas de cerveza y las adornó con serpentina, ya que según su costumbre representa a cuatro elementos con los que el hombre convive: tierra, agua, fuego y aire.
“Son las cuatro materias con las que convivimos siempre y esto va a seguir hasta que uno se muera”, dijo.
Al igual que Paco, miles de familias, sobre todo en el Mercado Campesino pusieron en práctica la Ch’alla que se prolongó hasta la noche, con el consumo de bebidas alcohólicas.


PROGRAMA DEL CARNAVAL
El Carnaval hoy se traslada a El Tejar, donde la fiesta comenzará a partir de las 14:00. Casi a la misma hora, comenzará la Entrada del Carnaval en la comunidad de Mojotoro, en el Río Chico.
Entre el jueves y viernes, según el programa de la Alcaldía habrá Entradas en las comunidades de Ovejerias, Guadalupe, Soico y K’acha K’acha, todas en el Distrito 7.
El sábado a partir de las 9:00 vuelve el Carnaval a Sucre con la Entrada Militar que partirá de la puerta del Estadio Patria y concluirá en la ex Estación Aniceto Arce. El domingo a las 10:00 está prevista una Entrada Intercultural Autóctona en la zona norte de la ciudad.


CUARESMA
Con la imposición de la ceniza en la frente de los que profesan la fe católica, como un signo de compromiso para una conversión, la Iglesia inicia hoy a vivir el tiempo de la Cuaresma, que significan 40 días de reflexión y oración más intensa que conducen a la celebración de la Pascua.
El Arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Pérez, invitó al Pueblo de Dios a entrar de lleno, desde este Miércoles de Ceniza, en el itinerario hacia la Pascua.
“Hermanos y hermanas: Dios nos espera porque nos ama infinitamente. Acerquémonos en la adoración a nuestro Dios y aprovechemos la Cuaresma para volver a vivir el amor a Dios más intensamente”, afirmó la autoridad eclesial.
El Arzobispo, pidió a los católicos de la Arquidiócesis, ha trazarse un camino de transformación para celebrar renovados la Pascua, en este Año de la Fe.
Lo propio, en cada parroquia habrá celebraciones eucarísticas de inicio de la Cuaresma, en los horarios comunes señalados.

CUARESMA

Hoy, a las 9:00, en la Catedral Metropolitana, el arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Pérez celebrará la eucaristía del Miércoles de Ceniza.
Entre las 14:00 y las 17:00 tendrá lugar el retiro de reflexión y oración, al que está invitado el pueblo de Sucre.

11 de febrero de 2013

Sucre recupera la costumbre del cascarón perfumado



Cascarones perfumados, sándwichs de palta y la infaltable “leche de tigre”, el ritmo de las estudiantinas y el paso de mujeres ataviadas con atuendos del siglo pasado, fueron los protagonistas de la fiesta del Carnaval de Antaño que se realizó ayer en las calles del centro de la Capital.

La muestra se vivió durante la entrada que fue promovida por la emisora La Plata, en sus 70 años de vida, y la Alcaldía de Sucre, con la intención de recuperar las ricas tradiciones de Sucre.

El juego con los cascarones es una costumbre de los años 50, que en las recientes décadas poco a poco se fue perdiendo y este año fue recuperado por las comparsas. Se trata de cascarones de huevo que son llenados con agua perfumada y tapados con cebo y tela, para que sean lanzados a la joven a quien se quiere conquistar.

Para reponer una tradición gastronómica, como el sándwich de palta, la comuna chuquisaqueña repartió gratuitamente emparedados que tienen el fruto como principal ingrediente, al que se añade locoto, cebolla y tomate. En tanto, la leche de tigre es el trago más característico del Carnaval de Sucre. Se trata de la mezcla de tres tipos de leche, la evaporada, condensada y natural con alcohol.

En la jornada de ayer, más de 20 agrupaciones, entre estudiantinas, comparsas y carros alegóricos recuperaron y exhibieron las tradiciones chuquisaqueñas del siglo pasado.

La entrada comenzó en la zona La Recoleta y terminó en la plaza 25 de Mayo. Durante ese recorrido, los dueños de casa se vistieron con trajes de los años 1930 y adornaron sus balcones con flores. Las reinas, como soberana y soberano, y la chola del Carnaval de Antaño ingresaron en vehículos de los años 30.

El alcalde de Sucre, Moisés Torres Chivé, que cantó, bailó e, incluso, interpretó el charango con la estudiantina Los Destacados, dijo que el objetivo del municipio es recuperar las tradiciones de Sucre y, con el tiempo, este evento se constituya en un evento nacional para promover el turismo.

Por su parte, el director de radio La Plata, Freddy Donoso, agradeció la iniciativa de los grupos de participantes que, tras un trabajo de investigación, recuperaron las costumbres del Carnaval de Sucre.

Además, se destacó la picardía de las estudiantinas que, a través de su cantos, se refirieron a los hechos coyunturales de la realidad local y nacional como el escándalo del video de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca o la polémica entre Bolivia y Chile por el mar.

El carnaval grande de sucre se realiza hoy

La celebración carnestolenda continuará hoy con la entrada de 35 fraternidades en lo que se denomina el Carnaval Grande de Sucre. Se trata del ingreso de los grupos que preparan carro alegórico con una figura de la historia o coyuntura chuquisaqueña. La entrada comenzará a las 14.00 en la afueras del estadio Patria y finalizará en la plaza 25 de Mayo. A diferencia del Carnaval de Antaño, hoy está permitido jugar con agua.


Carnaval 2013 Los festejos en Sucre y cochabamba.

El segundo día de los carnavales se vivió con entradas y fiestas en Sucre, Tiquipaya. Además, en la ciudad de Cochabamba, se realizó el corso infantil.




El segundo día de los carnavales se vivió con entradas y fiestas en Sucre, Tiquipaya. Además, en la ciudad de Cochabamba, se realizó el corso infantil.

9 de febrero de 2013

Hoy es la Entrada de Antaño para rescatar las tradiciones

Carrozas adornadas con dalias y claveles, canastas con cascarones y cholas chuquisaqueñas adornadas con serpetinas de colores bailando al son de coplas de estudiantinas, embellecerán las calles de Sucre, hoy, sábado, con la entrada que rememora lo mejor del Carnaval de Antaño.
La entrada comenzará a las 9:00 y partirá de La Recoleta, bajará por la calle Calvo para concluir en la Casa Municipal de la Cultura, informó la directora de Comunicación dela Alcaldía de Sucre, Kalinka Soto.
“Queremos hacer una celebración como los sucrenses nos merecemos”, indicó Soto al resaltar que armarán una tarima especial de 30 metros de largo en la plaza 25 de Mayo, para las autoridades, representantes de fraternidades y otros invitados.


FESTIVAL AUTÓCTONO
Una vez concluida la entrada de Carnaval de Antaño, se llevará a cabo el Festival de música autóctona en la zona de Surapata, donde habrá comida tradicional y se brindará un homenaje al “k’ewa Gerardo”, personaje importante en las celebraciones de Carnavalpor las coplas que interpretaba, indicó el director de Cultura de la Alcaldía, Carlos Flores.


CORSOS DE CARNAVAL
Tanto el Corso Infantil como el Grande, se realizarán mañana, domingo, partiendo del Estadio Patria para culminar en la ex estación Aniceto Arce.
En el corso general participarán 38 grupos, entre comparsas, pandillas y grupos de danza, de los cuales 15 serán los que presenten carros alegóricos, informó Flores.
“Pedimos que la gente no se exceda con el juego de globos y respete a la gente que está participando” solicitó el Director de Cultura, al recordar la importancia de celebrar un Carnaval seguro, con prevención y protección.
La Alcaldía Municipal está invirtiendo Bs 138.200 en premios para todas las categorías, incluyendo las nuevas como la de balcones y recreación visual, que según Flores son importantes para resaltar el Carnaval sucrense.

8 de febrero de 2013

Sucre celebra con acento y estilo añejo



Durante el segundo mes del año, los habitantes de la capital del país retroceden en el tiempo, para disfrutar de la entrada del Carnaval de Antaño organizado por radio La Plata y la Alcaldía Municipal de Sucre.

Este 9 de febrero no será la excepción y por las céntricas calles de la ciudad recorrerán comparsas integradas por damas de pollera ataviadas con sus mejores galas, así como señoras y caballeros vestidos con elegantes trajes de los siglos XVIII, XIX y principios del siglo XX. En algunos casos, los protagonistas del desfile serán transportados por impecables autos y por carros alegóricos también alusivos a la época.

“El personaje carnavalesco es el antaño. Porque es y ha sido la principal inspiración para quienes viven la fiesta”, refiere el director de Cultura de la Alcaldía, Carlos Flores.

Entre los espectadores, se repetirá el juego con agua, y “cascarones”, que son vaciados y vueltos a rellenar con perfume y son almacenados a lo largo de los meses que anteceden al Carnaval. No faltarán algunos asistentes (en especial jóvenes) que, en grupo, armados con la perfumada munición y al son de bandas de música, se animarán a recorrer las arterias lanzando los huevos en las cabezas de cuanta chica se cruce en su camino.

El Miércoles de Ceniza ocurrirá lo mismo, pero el destino de las comparsas será la zona de El Tejar. Lo propio sucederá ‘“el jueves de Suipata” y el festejo terminará en Domingo de Tentación con bailes de carácter privado. En el área rural la fiesta se efectuará el sábado en Camargo con la Fiesta del Membrillo, y en Tarabuco, con la Fiesta del Pujllay que se llevará a cabo en marzo con una entrada como principal atracción.

La fiesta del pujllay yampara

Tradición

Para quienes, desean presenciar algo diferente, pueden visitar Tarabuco (situado en la provincia Yamparáez de Chuquisaca) y vivir el Carnaval de Tarabuco o “Pujllay Yampara”. Disfrutarán de música melancólica, acompañada de un paso monótono y el cantar solitario del campesino que en el pasado trataba de expresar su amor.

30 de enero de 2013

Presentan el programa oficial del Carnaval Sucrense

Buscando que el Carnaval de Sucre se convierta en una de las principales actividades culturales de la ciudad, donde prevalezcan la alegría y la seguridad, la Alcaldía presentó ayer el programa oficial y afiche que serán promocionados en todo el país, mediante operadores de turismo.
“Este debe ser el mejor carnaval que tengamos desde la Capital del Estado boliviano”, dijo el alcalde Moisés Torres ayer en la Casa de la Cultura, a tiempo de invitar a los bolivianos a que elijan Sucre como su destino turístico durante el Carnaval.
Las actividades comenzaran este jueves a las 10:00, en la Casa de la Cultura, con la rememoración de la Chichería de Antaño; el viernes, en el Coliseo Universitario se realizará el Festival del Carnaval Tradicional; el domingo, en el rosedal del Parque Bolívar, la elección de la Reina, Soberano y Chola de Antaño y Festival de Estudiantinas. A partir del jueves de comadres se intensificará la celebración.

29 de enero de 2013

Sucre El sábado habrá Carnaval de Antaño de las provincias

Con el propósito de rescatar las tradiciones y costumbres de los municipios de Chuquisaca, en la época de Carnaval, este sábado, en el Estadio Patria, la Gobernación presentará el primer Festival del Carnaval, en el que está prevista la participación de casi una veintena de poblaciones.
“A veces vemos que aquí en la ciudad de Sucre simplemente se organiza un Carnaval de Antaño y no se muestra lo que tienen nuestros municipios y nosotros tenemos la obligación, hoy en día, de mostrar lo que lo que se vive en las épocas de Carnaval en nuestros municipios, qué es lo que se tiene en nuestras comunidades”, manifestó el secretario Departamental de Comunicación, Jairo Arancibia
Está prevista la participación de delegaciones del Chaco, los Cintis, Chuquisaca Centro y Norte que mostraran sus tradiciones y costumbres de la época de carnaval.