Mostrando entradas con la etiqueta ACFO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACFO. Mostrar todas las entradas

8 de febrero de 2013

Piden que ACFO sancione a danzarines que consuman alcohol en vía pública

La Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), debería prohibir y sancionar a sus afiliados que al concluir su participación el Sábado de Peregrinación y el Domingo de Corso, consumen bebidas alcohólicas en puestos callejeros, aun vistiendo su disfraz, confeccionado para participar en la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad entrada de peregrinación en devoción a la Virgen del Socavón.

Marcelo Barrero, vecino de la calle Bolívar entre Linares y Petot, reflexionó a los dirigentes folkloristas para que puedan emitir una resolución que frene el consumo de alcohol.



ACERAS

Asimismo dijo que hace falta un control efectivo en las calles aledañas al Santuario de la Virgen del Socavón para evitar que las comerciantes tanto de comida como bebidas se ubiquen en lugares destinados para el libre tránsito de los vecinos.

Elogió a la vez el trabajo realizado en el Último Convite por los gendarmes de la Unidad de Defensa al Consumidor en horas de la mañana, aunque falta mucho por hacer para lograr el propósito de evitar que las personas continúen bebiendo durante la entrada de peregrinación.

"El trabajo de los gendarmes estuvo bien, pero fueron rebasados por comerciantes y consumidores que dejaron las calles adyacentes al Santuario convertidas en mingitorios y en un basural que debe luego ser limpiado por los vecinos".

Por esta razón sugirió la instalación de baterías de baños higiénicos en todas las esquinas que se encuentran aledañas al Socavón.



COMERCIANTES

Según Barrero, otro control que debe realizarse es sobre la venta de comida, puesto que para armar sus carpas trasladan piedras grandes y basura que con las lluvias son llevadas hacia el alcantarillado provocando que estos a su vez queden toponeados y las aguas se llegan a detener en las esquinas.

24 de enero de 2013

Diferencias entre la ACFO y Municipio terminan para organizar el Carnaval

Las discrepancias entre los dirigentes de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO) y el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), terminaron en horas precedentes para organizar en forma coordinada el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad de la gestión 2013.

Esa afirmación fue realizada ayer por el asesor jurídico de la comuna, Edgar Blas Ibáñez, manifestó que se estableció y ratificó la vigencia del Decreto Municipal 006/2013.

"En días pasados se desarrolló una reunión entre la ejecutiva Rossío Pimentel y los directivos de la ACFO, y como conclusión se respeta la institucionalidad del GAMO y del decreto municipal 006/2013. También se deja en claro que el Municipio en ningún momento prohibió el auspicio de ninguna empresa privada a favor de la ACFO, también se rescató el aspecto de coordinación para emprender tareas de organización del Carnaval 2013", manifestó.

Argumentó que el conflicto fue superado, poniendo como antecedente la vigencia de la Ley 259 de Control al Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas, respecto a los límites y restricciones de ese ordenamiento jurídico emitido por el Gobierno de Evo Morales.

"Se explicó los alcances del Decreto 006, que en este rubro, la ACFO puede asumir acciones en pro de la propia Asociación y éste tendría la libertad y posibilidad de contratar algunos auspiciadores o asumir los auspicios que ellos vean por conveniente dentro de los alcances del decreto municipal", manifestó el funcionario edil.

Extraoficialmente se conoció que no será la empresa Paceña la que sea el auspiciador del Carnaval 2013, sino la firma Huari, hecho que será ratificado en las siguientes horas por los dirigentes de la ACFO.

22 de enero de 2013

ACFO y GAMO firmarán convenio para solucionar conflicto del Carnaval

Los dirigentes de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO) y las autoridades del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), suscribirán hoy en la mañana un convenio que da fin al conflicto de entredichos a la organización del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad de la gestión 2013.

Ayer en la tarde se reunieron los representantes de ambas entidades a puertas cerradas en la Alcaldía. De acuerdo a lo que informaron dirigentes del Comité de Etnografía y Folklore, no se permitió su ingreso a dicho encuentro. Posteriormente, LA PATRIA intentó dialogar con las autoridades de la comuna para conocer el resultado de la reunión, pero no se tuvo éxito. Tampoco se pudo tener contacto con el presidente de la ACFO, Jacinto Quispaya.

Sin embargo, más tarde, el secretario de Hacienda Administrativa de la ACFO, Jorge Arenas, dio detalles de la reunión e indicó que se reunieron con la alcaldesa, Rossío Pimentel, y los dirigentes folkloristas expresaron su queja debido a temas, que según los miembros de la ACFO no son correctos.

"Como el tema que se refiere a la recaudación de más de un millón de bolivianos en forma anual por parte de las patentes de la venta de asientos o de los metros lineales, entonces, aclarados estos aspectos, hemos hablado de la prohibición de las bebidas alcohólicas, la imagen que tiene que existir en la publicidad del sponsor u otro tipo de gente que tiene que promocionar el Carnaval a través de un producto", explicó.

Añadió que hay otros aspectos adicionales como la entrega de los recursos, la respuesta que tiene que haber de la rendición de cuentas, que según Arenas, los dirigentes folkloristas estuvieron de acuerdo, como dice la norma.

"Estamos convencidos que hay algunas cosas que hay que adecuar, lo que significa la actual normativa, por ello, hemos pedido que se formule un documento que pueda respaldar todas las acciones que vamos a llevar adelante con la finalidad de no perjudicar el Carnaval, como es el tema del recorrido, que llegando a un acuerdo se mantendrá la ruta", indicó.

El dirigente Arenas dijo antes del cierre de la presente edición que estaban a la espera de recibir anoche el documento de las autoridades de la comuna, para que luego sea revisado por los miembros de la ACFO, para que hoy sea devuelto de manera consensuada y se formalice la solución del conflicto con la rúbrica de los representantes de ambas entidades. Respecto al sponsor, Arenas dijo que la ACFO ya estableció este tema con la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), ya que es una entidad que siempre colaboró con la entidad folklórica, cuando nadie quiso hacerse cargo.

"Se están poniendo algunas condicionantes para que sea Huari y no Paceña, la imagen del Carnaval, sin embargo, hay que hacerlo de manera muy sutil con mensajes para que no se consuma bebidas alcohólicas indiscriminadamente y no se expenda a menores de 18 años, en ese sentido el sponsor del Carnaval seguirá siendo la CBN, previo convenio que firmemos con la Alcaldía", dijo. El monto que da la CBN es aproximadamente de 720 mil bolivianos, además de 90 cajas de cerveza y 30 paquetes de gaseosa para cada conjunto folklórico.

20 de enero de 2013

Asociación del Folklore nació hace 50 años con 14 conjuntos

La Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO) nació hace 50 años con la participación de pocos dirigentes y apenas 14 conjuntos. No había otras instituciones que se preocupaban de participar en el Carnaval de Oruro. Hoy son 48 agrupaciones y gran cantidad de filiales que existen en otras ciudades de Bolivia.

La ACFO se fundó el 19 de enero de 1963. Durante los 50 años de intensa actividad, el logro más importante ha trascendido en el mundo y se conoce como el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, título otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el 2001.

Según la historia de esa institución, el 19 de enero de 1963, los presidentes de los conjuntos decidieron reunirse para formar la Asociación de Defensa de los Conjuntos Folklóricos de Oruro. El directorio estaba presidido por Antonio Avendaño Chávez, miembro de la Diablada Artística Urus.

El alcalde de entonces, Alfredo Vélez Rosendi, posesionó a los dirigentes, entre los que estaban también Adolfo Gómez Torres, de los Negritos del Pagador; Armando Alvarez Arias, de la Diablada Ferroviaria; Emilio Flores Llusco, de la Morenada Central y Néstor Cárdenas Flores, de la Diablada Tradicional Oruro.

Los otros conjuntos que estaban vigentes hace 50 años, eran la Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro, la Fraternidad Hijos del Sol Los Incas, Morenada Zona Norte, Conjunto Tradicional Llamerada Zona Norte, Caporales Centralistas, Conjunto Negritos Unidos de la Saya, Fraternidad Artística y Cultural La Diablada, Fraternidas Tobas Central y Tobas Zona Sud.

La entrada del Carnaval de Oruro se realizaba a partir de las 14:00 horas y el recorrido tradicional se iniciaba desde el Parque de la Unión Nacional y continuaba por la calle 6 de Octubre, para llegar a la calle Bolívar y dar vuelta por la plaza 10 de Febrero, calle Adolfo Mier y la Avenida Cívica. La ruta del Carnaval no era más que veinte cuadras, pero los trajes y las caretas eran más pesadas, especialmente de las morenadas.

ACFO organizó exposición austera de trajes del Carnaval de Oruro

La Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO) organizó ayer de forma austera, una exposición de trajes del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, con motivo de las bodas de oro de la entidad folklórica que se celebró ayer.

Dicha actividad programada para las 10:00 horas de acuerdo al programa de actividades, se inició con más de dos horas de retraso y recién a las 12:25 se dio por inaugurada la exposición, de la que participaron dirigentes de la ACFO y de la Asociación de Bordadores en Arte Nativo (ABAN), quienes colaboraron con dicho acontecimiento.



INAUGURACIÓN

La exposición que sólo se realizó por ayer, fue inaugurada por la primera vicepresidente de la ACFO, Patricia Peláez, quien en palabras de circunstancia señaló que es un número más conmemorando los 50 años de aniversario de la entidad folklórica.

"Queremos resaltar esta fecha tan importante para todos nosotros con la exposición de trajes folklóricos, que es llevada en coordinación con los bordadores de arte nativo de Oruro, ya que gracias a ellos estamos presentes en la realización de nuestro fastuoso Carnaval de Oruro. Quiero agradecer a los bordadores de arte nativo, que siempre nos coadyuvan en esta exposición de trajes folklóricos en nuestra institución", dijo.

Posteriormente a la sencilla ceremonia, la dirigente de la ACFO señaló que dicha actividad se realizó en coordinación con la ABAN.

"Queremos que en estos trajes vean la esencia y no la distorsión de los mismos, gracias a su presidente, María Zuna, estamos presentando esta exposición como un número más de los 50 años de la ACFO. Es un programa que deberíamos hacerlo con pompa y sonaja, pero es un programa muy austero, debido a las divergencias económicas que tenemos en este momento", afirmó.



EXPOSICIÓN

Respecto a la exposición de los trajes del Carnaval de Oruro, se destacó la labor en el bordado que hicieron los artesanos orureños, principalmente destacando el uso de la pedrería y el hilo Milán.

Los trajes lujosos de moreno fueron una de las principales atracciones de la exposición, sin desmerecer el trabajo del bordado hecho en trajes de kullawas, tobas, diablos, doctorcitos y otras especialidades de danza del Carnaval de Oruro.

19 de enero de 2013

ACFO celebró Bodas de Oro y presentó el video de promoción del Carnaval

El directorio de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO) recordó anoche las Bodas de Oro de la institución y presentó el video de promoción internacional del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, durante una ceremonia de aniversario que se realizó en su sede de la calle Potosí.

Ante numeroso público, entre autoridades, dirigentes folkloristas, invitados especiales y autoridades, se desarrolló la ceremonia de celebración de los 50 años de dicha entidad, que fue fundada el 18 de enero de 1963, como la Asociación de Defensa de los Conjuntos Folklóricos de Oruro y que recién en 1968 cambia su razón social a Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO).

Uno de los números centrales del acto fue la presentación del video de promoción internacional del Carnaval de Oruro, que fue proyectada en medio de la expectativa de todos los asistentes, que retribuyeron con aplausos el trabajo que hizo el Ministerio de Culturas, cuyo material comunicacional se difundirá desde este sábado por cadenas internacionales, como CNN en español, BBC de Londres, Warnes Bross, Telesur y otras.

Otro momento inolvidable de la ceremonia fue el reconocimiento que se hizo a dos entidades centenarias por parte de la ACFO que entregó el "Diablo de Oro". Merecedores de la distinción fueron la Morenada Zona Norte y los Tobas Zona Central.

DISCURSOS

Las palabras de homenaje estuvieron a cargo del presidente de la ACFO, Jacinto Quispaya quien dijo que en los 50 años de vida dicha entidad tuvo que autosostenerse económicamente y que es deseada por personas ajenas, instituciones y autoridades.

"Sin darse cuenta que esta institución sin tener una retribución económica del Gobierno departamental, municipal y nacional, es cuestionada porque se cree que esta institución, porque somos devotos de la Virgen (del Socavón), talvez creen que por milagro sobrevive y por milagro de la Virgen ahora estamos de pie", dijo.

Asimismo, señaló que la mañana de este viernes recibieron la condecoración máxima de cultura del Estado Plurinacional, como es la medalla "María Núñez del Prado" por los servicios prestados y cuyo reconocimiento fue recibido del Ministerio del ramo en la sede de Gobierno.

Durante el homenaje también participó un representante de la Gobernación, que condecoró a la ACFO por sus 50 años, haciendo entrega de la resolución administrativa que en su artículo primero señala: "Conferir a la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro por sus 50 años, la condecoración del Escudo Departamental de Oruro "Bodas de Oro", por su vida institucional, al servicio, fomento, promoción y preservación de la cultura, tradición y folklore del departamento de Oruro que se refleja en el progreso del departamento de Oruro". La presea fue colocada al estandarte de la ACFO.

Durante la ceremonia, el presidente de la Federación de Bandas y Músicos Profesionales de Oruro, ponderó el trabajo de la ACFO, asimismo hizo un homenaje póstumo a dos músicos que hace menos de un mes perdieron la vida, Gumercindo Licidio y Sinforiano Gonzáles, integrantes y fundadores de la Banda Pagador de Oruro y de la Banda Intercontinental Poopó de Oruro, respectivamente.

18 de enero de 2013

ACFO garantiza realización del Carnaval 2013 por su cuenta

La Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO) mediante su presidente, Jacinto Quispaya, garantizó ayer durante una conferencia de prensa la realización del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, de la gestión 2013, pero por su cuenta.

Ese fue el anuncio que hizo ayer el titular de la ACFO a los periodistas en uno de los ambientes de la entidad folklórica.

"Entre los conjuntos hay un compromiso que con o sin autoridades el Carnaval sí se va a garantizar, el Carnaval se va a llevar a cabo, los conjuntos se están alistando con el mismo empeño y entusiasmo como en la gestión pasada, para presentarse al Carnaval 2013 y una vez más éste Carnaval sea el orgullo de todos los orureños", afirmó.

Argumentó que la asamblea de folkloristas realizada la noche de este miércoles, definió el cambio de ruta, aspecto que iría en contra de su propio reglamento. Quispaya no especificó cuál será la ruta modificada, simplemente señaló que es motivo de análisis para evitar el congestionamiento vehicular.

El dirigente aclaró que se harán cargo del Carnaval por su cuenta, por ser los que ofrecen el espec-

táculo. Ese hecho, se le hizo notar, que vulnera la Ley 602 de organización del Carnaval de Oruro, por lo que respondió que el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro lo vulneró al emitir el decreto 006/2013, que se hizo sin consenso de la ACFO.

CAMPAÑA

El dirigente hizo referencia a la campaña mediática que hicieron autoridades ediles en horas recientes mediante varios medios de comunicación locales, respecto al monto económico de la recaudación de la venta de asientos, que según Quispaya fue calificada como una falta de respeto institucional y un intento de defenestrar a la entidad.

"En vez de ir de canal en canal, cuánto dan de plata, cómo se administra, esto deberían hacerlo en el año. Es una muestra de querer dividir la institución invitando a conjuntos y presidentes, cuando deberíamos estar sentados en una mesa de diálogo para solucionar", dijo.

Indicó que ya se debería estar trabajando el encamisado de las vallas, que dura entre 15 a 20 días, así como el armado de las graderías y butacas, que es un presupuesto aparte que eroga la ACFO.

"Todo ese gasto de las vallas, del armado y mantenimiento de las vallas, de las graderías lo hace la Asociación con los recursos que se percibe. Otro hecho que no se dice en los medios de comunicación es que los metros lineales otorgados a la Asociación, ya son prácticamente cancelados, no son de manera gratuita", afirmó.

El armado, desarmado y reencamisado le cuesta a la ACFO más de 100 mil bolivianos; mientras que en el armado de graderías se eroga un monto de 70 mil bolivianos por año.

El dirigente folklorista señaló que esperaba en estos días la convocatoria formal de la alcaldesa y reiteró su propósito de estar abiertos al diálogo para dar una solución al conflicto.

LA PATRIA intentó comunicarse en dos oportunidades con autoridades ediles anoche tras la reunión que sostuvieron en la Alcaldía, sin embargo, no se tuvo respuesta. Aunque extraoficialmente se conoció que este sábado se tendrá una reunión entre dirigentes de la ACFO y del ejecutivo municipal.

17 de enero de 2013

Comité de Etnografía y Folklore insta al diálogo a la ACFO y al Municipio

Componentes del Comité de Etnografía y Folklore instaron a representantes del Concejo Municipal, a la ejecutiva edil y dirigentes de la Asociación de Conjuntos del Folklore (ACFO), a iniciar el diálogo y deponer actitudes extremas para solucionar el problema sobre la organización del Carnaval.

El presidente del Comité de Etnografía y Folklore, Maurice Cazorla Murillo, dijo que se perjudica la imagen del Carnaval, declarado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad y a la vez también resultan perjudicados los danzarines y todo el pueblo de Oruro.

Mencionó que en La Paz y otros departamentos no pierden su tiempo, puesto que aprovechan estos impasses para publicitar sus propios carnavales en medios de comunicación, muy al contrario de Oruro donde surgen estos malos entendidos.

"La gente, con estos problemas evitará llegar aquí y preferirá quedarse o viajar a observar el Carnaval que tienen otros departamentos con la imagen y propaganda que difunden en todos los medios, una especie de competencia para lograr que los turistas se queden en estos lugares y no lleguen a Oruro", manifestó.

Dijo que se debe realizar un análisis del tema legal de cada una de las instancias, con argumentos que ayuden a encontrar una solución adecuada al problema sin asumir medidas extremas como la expulsión, suspensión o amenazas que generan un clima de inestabilidad al proceso que se avecina. Negó toda posibilidad que los componentes del Comité de Etnografía y Folklore sean mediadores en el conflicto, porque son convocados sólo cuando conviene a una u otra parte, como por ejemplo cuando se presentó el conflicto con los dirigentes de las bandas.

"Cuando tenemos que coordinar o tomar decisiones que tienen que ver con la organización del Carnaval a nosotros nos consideran al último, somos como la quinta rueda del carro, así que esperamos que cualquier institución supracívica o cualquier otra instancia convoque al diálogo, creo que la gobernación ya lo hizo y obedeceremos a la convocatoria que nos realicen en el proceso de solucionar este conflicto", aseguró Cazorla.

Asimismo, recordó que según disposición de la Ley 602, como Comité de Etnografía y Folklore deben estar inmersos, junto a la ACFO y al Municipio, en la organización del Carnaval de Oruro.

ACFO ratifica desconocimiento de Decreto Municipal 006 emitido por la alcaldesa

La Asociación de Conjuntos del Folklore (ACFO) ratificó el desconocimiento, en su integridad, del Decreto Municipal 006 emitido el 8 de enero de 2013 por la alcaldesa Rossío Pimentel Flores, "por ser atentatorio al Carnaval de Oruro y por vulnerar la Ley 602 que determina que la organización y programación de las festividades del Carnaval de Oruro estarán a cargo de la Alcaldía Municipal y la Asociación de Conjuntos del Folklore, en coordinación con el Comité Departamental de Etnografía y Folklore".

Al respecto, el presidente de la ACFO, Jacinto Quispaya, informó que en asamblea de presidentes y delegados, realizada el martes en horas de la noche, se determinó además apoyar la Ordenanza 122/2012 aprobada el 24 de diciembre de 2012 por el Concejo Municipal.

Asimismo, se resolvió cambiar la ruta del Carnaval 2013 a partir del Último Convite si no se atiende su petición, además de declarar personas no gratas y enemigos del Carnaval de Oruro a las personas que firmaron el Decreto Municipal 006/2013.

Firmaron el Decreto Supremo 006 de 8 de enero de 2013 que reglamenta las actividades del Carnaval de Oruro, el secretario general, Jorge Ustárez Beltrán; el oficial mayor de Desarrollo Económico y Hacienda, Juan Pablo Canaviri Ayala; el oficial mayor de Gestión Urbana Territorial, Freddy Botello Encinas; la oficial Mayor de Desarrollo Humano, María Rosario Cortez Gonzales; el oficial Mayor de Cultura, Miguel Guerra Tolín.

También firmaron la norma, el director de Asuntos Jurídicos, Edgar Blaz Ibáñez, el director de Planificación, Mario Henry Rojas Jiménez; el director de Comunicación, Grover Gutiérrez García; el director de

Desarrollo Organizacional, Guido Fuentes Sotomayor y el director de Recursos Humanos, Orlando Zapata Sánchez.

Asimismo, Quispaya dijo que por decisión de la asamblea se iniciarán procesos penales contra las personas que difamen y denigren la imagen institucional de sus dirigentes.

En un quinto punto, ratificaron el pedido de renuncia del oficial mayor de Cultura, Miguel Guerra Tolín, quien habría asegurado que la ACFO no quiere transparentar la información de todos los recursos que percibe, aduciendo a

algún hecho de corrupción al interior

de la institución folklórica, manifestó Quispaya.

En un sexto punto los presidentes y delegados de los 48 conjuntos respaldan el convenio firmado por el ente matriz de los folkloristas con la Cervecería Boliviana Nacional.



GAMO

Por su parte, el secretario general de la comuna, que además según la gaceta municipal es quién elaboró y el Decreto 006, por tanto es responsable de su contenido, Jorge Ustárez Beltrán, dijo que dicha normativa está vigente y debe cumplirse por ser de carácter coercitivo, además porque no se redacta a criterio de quien está de acuerdo o no, ya que las normas se emiten para cumplirlas.

16 de enero de 2013

ACFO dispone expulsión de danzarines que firmaron decreto sobre el Carnaval

En asamblea general realizada ayer, los dirigentes de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO), dispusieron la expulsión de los funcionarios que firmaron el Decreto Municipal 6 sobre el Carnaval, en caso de que éstos sean integrantes de algún conjunto folklórico, además ratificaron su declaratoria de personas no gratas y enemigos del Carnaval.

Los firmantes de la normativa son: la alcaldesa municipal de Oruro, Rossío Pimentel Flores; el secretario general, Jorge Ustárez Beltrán; el director de Asuntos Jurídicos, Edgar Blaz Ibáñez; oficial mayor de Desarrollo Económico y Hacienda, Juan Pablo Canaviri Ayala; oficial mayor de Gestión Urbana Territorial, Freddy Botello Encinas y la oficial mayor de Desarrollo Humano, María Rosario Cortez Gonzales.

Además del oficial mayor de Cultura, Miguel Guerra Tolín; director de Planificación, Mario Rojas Jiménez; el de Desarrollo Organizacional, Guido Fuentes Sotomayor; el director de Recursos Humanos, Orlando Agustín Zapata Sánchez, y el de Comunicación, Grover Gutiérrez García.

"Todos los que han sido declarados personas no gratas y enemigos del Carnaval, deben ser separados de los conjuntos a los que pertenecen, además se ha ratificado el respaldo a los convenios firmados con el sponsor (Cervecería Boliviana Nacional) así como con la empresa televisiva. Asimismo se dispuso que se inicien querellas en contra de las personas que estén mellando la dignidad de la institución con acusaciones de corrupción", sostuvo el presidente de la ACFO, Jacinto Quispaya.



RUTA

Los dirigentes ratificaron que cambiarán la ruta de la Entrada del Carnaval de Oruro, aunque no dieron a conocer cuál será la nueva, aseguraron que la harán conocer en "su debido tiempo".

"Todos los danzarines son orureños y tienen el derecho a la libre transitabilidad porque son quienes pagan sus impuestos en Oruro, por lo que tienen todo el derecho de utilizar las calles", expresó Quispaya.



REVOCATORIA

En la asamblea, algunos delegados de los conjuntos sugirieron que se exija la revocatoria de la alcaldesa Pimentel, por lo que actuarán con la misma radicalidad con la que la autoridad estaría procediendo "en contra de los intereses de la ACFO", es así que desde hoy trabajarán en ese sentido, "protegiendo los intereses de la institución".

El dirigente de la ACFO también informó que se reunió con los dirigentes de la Federación Departamental de Juntas Vecinales y del Comité Cívico, a los que explicaron sobre los ingresos que tienen y presentaron los informes auditados.

En cuanto a una posibilidad de diálogo, Quispaya consideró que si la alcaldesa hubiese tenido la predisposición de dialogar, lo hubiese hecho desde un principio.

"Si hubiese tenido la buena voluntad y la sana intención de poder solucionar este problema ya lo hubiese hecho, pero esta asamblea se tuvo que llevar a cabo viendo la posición de la alcaldesa de que no tiene el menor interés de solucionar el conflicto", enfatizó.

Misa, reconocimientos y música destacarán 50 años de la ACFO

Una misa de acción de gracias, un acto en el que se realizarán reconocimientos a personalidades que coadyuvan con el engrandecimiento del Carnaval de Oruro, y una serenata con la presencia de varios grupos musicales, caracterizará el 50 aniversario de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO).

Las actividades de conmemoración se efectuarán el 18 y 19 de enero, informó el presidente de esta entidad, Jacinto Quispaya.

Indicó que cursaron una nota a la Asociación de Bordadores de Arte Nativo (ABAN) para que se adhiera al programa de actividades y hacer una exposición de todos los trajes que confeccionan para el Carnaval.

A las 18:00 horas del viernes 18 de enero se efectuará el acto central en conmemoración a los 50 años de la institución y a las 20:00 horas, después del acto, se verificará una serenata frente a la sede, ubicada en la calle Potosí casi avenida Villarroel, a la que se ha invitado a varios grupos folklóricos para que amenicen la noche con temas inherentes al Carnaval.

El sábado se desarrollará la misa de acción de gracias, en la capilla de la institución con la presencia del Obispo de la Diócesis de Oruro, Cristóbal Bialasik, y posteriormente se hará el reconocimiento a los 48 conjuntos, personalidades y autoridades que hayan aportado para el engrandecimiento de la institución.

"Quiero aprovechar la oportunidad de invitar a todo el pueblo de Oruro a los danzarines y exdanzarines a estar presentes en estos actos de aniversario y celebrar junto a nosotros los 50 años de nuestra querida institución", expresó Quispaya.

Dijo que como institución gestionaron ante la Cancillería, las Cámaras de Diputados y Senadores, Gobernación y Municipio los correspondientes reconocimientos y se espera que se efectivicen el día del aniversario que es el 19 de enero.

"Esperemos también celebrar de manera muy abierta pero sana con nuestros hermanos folkloristas y que estos 50 años sean parte de la historia en la vida orgánica de esta institución", indicó el dirigente de miles de danzarines devotos de la Virgen del Socavón.

14 de enero de 2013

Ordenanza determina el control de recursos otorgados a la ACFO

Los recursos económicos otorgados a la Asociación de Conjuntos del Folklore (ACFO), por la venta de metros lineales merecerá un control estricto puesto que deben ser utilizados para fines de conservación, preservación, promoción cultural y teológica del Carnaval de Oruro y todo lo que contribuya a su mejor desarrollo, según se dispone en la Ordenanza Municipal 122/2012 aprobada el 24 de diciembre por los concejales.

Asimismo en cuanto al registro y control, se ordena la utilización de los recursos provenientes de la recaudación, por la venta de patentes por asentamiento temporal de metros lineales y fiscalización. Con la finalidad de viabilizar lo dispuesto, el ejecutivo municipal en coordinación con las instituciones encargadas de la organización del Carnaval de conformidad a normativa vigente, en un plazo no mayor a quince días elaborará y emitirá el reglamento de uso y disposición de los recursos otorgados a los beneficiarios, los mismos que deberán ser aplicados al Carnaval, gestión 2013.

Para un control estricto de los gastos, los dirigentes de la ACFO, deberán presentar los estados financieros auditados de la ejecución de los recursos concedidos por la venta de patentes por asentamiento temporal de metros lineales y/o lotes establecidos en el recorrido de la entrada de la gestión 2013 además de auditorías operativas sobre la ejecución de sus programas operativos anuales.

El ejecutivo municipal debe instruir a la Unidad de Auditoría Interna efectuar el control gubernamental posterior como establece la Ley 1178 y emitir el informe en un plazo de 60 días pasada la temporada del Carnaval 2013, sujeto a responsabilidad en caso de incumplimiento.

Para su estricto cumplimiento, el ejecutivo municipal asumirá acciones administrativas y legales a través de auditorías especiales, de consultorías externas o de la Contraloría General del Estado para verificar el grado de incumplimiento y el correcto uso de los recursos otorgados.

12 de enero de 2013

ACFO festeja medio siglo con programa especial

La institución se formó el 19 de enero de 1963; festeja 50 años.

La Asociación de Conjuntos del Folclore de Oruro (ACFO) se apresta a celebrar 50 años de vida, para lo cual alista un programa especial con miras a la realización de la próxima versión del carnaval más representativo del país. Fundada el 19 de enero de 1963, la institución que agrupa a 48 conjuntos folclóricos que participan en la fiesta grande de Oruro, festejará la fecha con una serie de actividades en la sede de la institución (calle Potosí entre Villarroel y Aroma), los días 18 y 19 enero.
Celebración y trayectoria. El programa aniversario por los 50 años de la ACFO tendrá el viernes 18 de enero una exposición de trajes folclóricos de las 18 especialidades, una serenata con la participación de grupos musicales, además de una muestra de juegos pirotécnicos y danza. Mientras que el sábado 19 se realizará una misa de acción de gracias y posteriormente la entrega de reconocimientos a los 48 conjuntos folclóricos afiliados a la ACFO, autoridades y personalidades meritorias.
“Ante un cúmulo de factores, un 19 de enero de 1963 decidieron reunirse los presidentes de todas las entidades participantes del ya fastuoso Carnaval de Oruro. Delinearon los objetivos, se fijaron metas y salió a la luz pública, la Asociación de Defensa de los Conjuntos Folclóricos de Oruro”, dice Jaime Lucero, responsable de comunicación, quien, además, valora el trabajo iniciado por el primer directorio, que estaba presidido por Antonio Avendaño Chávez, directivo de la Diablada Artística Urus.
Junto a Avendaño juraron a sus cargos ante el entonces Alcalde Municipal de Oruro, Alfredo Vélez Rosendi, los representantes de las entidades más connotadas: Adolfo Gómez Torres (Negritos del Pagador), Armando Álvarez Arias (Diablada Ferroviaria), Emilio Flores Llusco (Morenada Central) y Néstor Cárdenas Flores (Diablada Tradicional Oruro). Fueron además designados vocales, los delegados de todas las entidades participantes del carnaval.
A la cabeza de Jacinto Quispaya, actualmente integran la ACFO, 34 directivos, entre presidentes de conjuntos folclóricos y elegidos en congreso, quienes están al frente de la entidad por un periodo de cuatro gestiones.
El Carnaval de Oruro 2013 tendrá como fechas de celebración los días 9 y 10 de febrero.

48 conjuntos folclóricos, son los afiliados a la Asociación de Conjuntos del Folclore de Oruro.

Aniversario y carnaval

Cronograma:
> 18 de enero: 10.00. Exposición de trajes folclóricos de las 18 especialidades de danza. Frontis de la ACFO (calle Potosí entre Villarroel y Aroma)/ 18.00: Acto de conmemoración a los 50 años de la ACFO. Salón Auditorium de la ACFO/ 20.30: Serenata en el frontis de la institución.

> 19 de enero: 11.00. Misa de acción de gracias en homenaje a los 50 años de la ACFO. Capilla de la ACFO/ 12.00: Entrega de reconocimientos a los 48 conjuntos folclóricos afiliados a la ACFO, autoridades y personalidades meritorias.

PROGRAMA CARNAVAL
1 de Febrero: 16.30. Procesión en Honor a la Virgen de la Candelaria. Parque de la Unión. Participación de los 48 Conjuntos afiliados
3 de febrero: 06.30. Último convite. Punto de partida (Potosí esquina Aroma).
9 de febrero: 07.00. Peregrinación al Santuario del Socavón. Participación de los 48 conjuntos folclóricos.
10 de febrero: 07.00. Domingo de Carnaval.
11 de febrero: Día del Diablo y del Moreno. Despedida de los danzarines ante la Virgen del Socavón. Misas ofrecidas por los diferentes conjuntos.




4 de enero de 2013

ACFO cuestiona que no se mencione a Oruro como destino turístico de Bolivia

Existe molestia en la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), porque las autoridades nacionales no mencionan siquiera a Oruro como destino turístico, pese a tener una Obra Maestra de la Humanidad como es el Carnaval de Oruro.

El presidente de la ACFO, Jacinto Quispaya, expresó que Oruro no debe ser aislado de cualquier tema de publicidad o promoción turística y más al contrario se debe exigir que se tome en cuenta para que los turistas puedan venir a Oruro y, tanto su Carnaval como sus lugares turísticos, sean conocidos a nivel mundial.

Estas declaraciones surgen al conocerse que según el ministro de Culturas, Pablo Groux: "Los destinos turísticos inevitables y que todo boliviano debiera conocer en los próximos cinco años son el salar de Uyuni, el lago Titicaca, el Madidi, Toro Toro y los circuitos de Potosí, Sucre y las Misiones Jesuíticas de la Chiquitanía".

La autoridad, en una entrevista realizada por un medio impreso nacional, no hace ni referencia al Carnaval de Oruro, que el año pasado también fue declarado como el mejor del mundo, por la votación de miles de personas.

"El Ministerio de Turismo anda muy parcializado por el tema de los lugares turísticos, Oruro tiene muchas tradiciones, muchos lugares que se pueden visitar, que deben ser tomados en cuenta y debe ser un trabajo de la gobernación, para que ellos coordinen, Oruro tiene un patrimonio mundial, como institución estamos muy molestos porque si toman en cuenta los lugares turísticos de Bolivia también debería tomarse en cuenta a Oruro", expresó Quispaya.

Dijo que este clase de declaraciones del ministro de Culturas afecta a la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, y al turismo porque en la época del Carnaval lo que se pretende es contar con el mayor número de visitantes.

"Si no somos tomados en cuenta por el mismo ministerio, el turista no conocerá nuestro Carnaval", señaló.

Como ACFO, en diciembre realizamos un spot publicitario para que éste se difunda a partir de la primera semana de enero a nivel internacional en las diferentes cadenas.

"Ya retomando nuevamente el 2013 estamos trabajando en la promoción del Carnaval y solicitando las reuniones con las autoridades, al ministerio también solicitaremos para ver el tema de difusión del carnaval", refirió Quispaya.

31 de diciembre de 2012

ACFO inicia festejo de Bodas de Oro con exposición de trajes y verbena

La exposición de trajes antiguos, caretas y una verbena iniciarán el festejo de las Bodas de Oro de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), aseguró el presidente de esta entidad, Jacinto Quispaya.

Explicó que el 19 de enero de 1962 se creó la ACFO liderada por Francisco Avendaño quien fue el primer presidente y, desde entonces se trabaja por la cultura y folklore orureño.

"Son 50 años que cumpliremos el 19 de enero para ello tenemos que preparar una verdadera fiesta, pues pasaron muchas cosas para llegar hasta estos días, que es lo mejor, puesto que por el trabajo de los danzarines, músicos, artesanos y toda la gente orureña fuimos declarados (Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad)", aseguró.

Señaló que la fiesta para celebrar este nuevo aniversario comenzará el 18 de enero con una exposición, donde los conjuntos que forman parte del Carnaval, los artesanos y careteros expondrán sus vestimentas antiguas y otros.

"Empezaremos en la mañana con la exposición; en la noche tendremos una verbena donde se tendrán los juegos pirotécnicos y además estarán conjuntos folklóricos que nos deleitarán con su música", aseguró.

Explicó que el 19 se tendrá una misa de Acción de Gracias, dirigida por el Obispo de la Diócesis de Oruro, monseñor Cristóbal Bialasik a quien le pediremos que pueda bendecir la infraestructura que tiene la ACFO en la zona Este donde se guarda el material para el Carnaval (graderías, tablas y otros) y las oficinas centrales.

Dijo que luego será el acto central donde se espera que estén presentes autoridades nacionales y locales para celebrar los 50 años de vida de esta institución.

"Este es el trabajo desinteresado de muchas personas quienes estuvieron al mando de nuestra querida institución, se tiene que valorar su trabajo y además ese día reconoceremos el esfuerzo que realizan personajes importantes y también los conjuntos que participan en el Carnaval", aseguró.

10 de noviembre de 2012

Caporales San Simón y Morenada Central Oruro Conjuntos castigados serán los primeros en participar del Convite

Mucha gente está atenta a lo que ocurrirá en el Primer Convite, ya que esta será la primera vez que los conjuntos castigados, Caporales San Simón y Morenada Central Oruro, serán los que ingresen antes de los 46 grupos afiliados a la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), este domingo 11 de noviembre a partir de las 07:00 horas.

El presidente de la ACFO, Jacinto Quispaya Sánchez, mencionó que conforme al reglamento del Carnaval 2013, los conjuntos castigados están en la obligación de obedecer los estatutos de esta institución que vela una mejor organización en todo lo referente a la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Quispaya dijo que se están tomando las previsiones para los puestos de control, además de solicitar el apoyo de la Policía para el resguardo y seguridad de los danzarines y la población.

Se coordinó con el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, para garantizar la iluminación de la ruta.

El recorrido comenzará en la intersección Potosí y Aroma, de esta se bajará a la Pagador, y recorrerá hasta la Bolívar, para subir hasta la calle La Plata, tomando la Adolfo Mier, la Presidente Montes, volviendo a la calle Bolívar hasta la Petot, posteriormente a la Avenida Cívica Sanjinés Vincenti y concluir en el Santuario del Socavón.

Así mismo se recomendó a los directivos de los conjuntos folklóricos que tengan mucho cuidado con la firma de contratos con las bandas de música, al igual que la convocatoria para la concentración de danzarines en el punto de partida, en la calle Aroma y Potosí.

Por otra parte, Quispaya señaló que una vez más el Convite se ve afectado con amenazas por parte del presidente de la Federación Departamental de Bandas de Músicos Profesionales de Oruro, Gonzalo Choquehuanca, quien a consecuencia del incumplimiento de autoridades del Gobierno central y Municipal, por el entorpecimiento de la construcción del Complejo Deportivo "Santa Cecilia", interpone sus demandas por encima de los folkloristas, quienes se preparan para renovar su promesa ante la Virgen del Socavón.

27 de octubre de 2012

Residentes orureños y ACFO efectivizan promoción del Carnaval a nivel nacional

La promoción del Carnaval de Oruro, fue coordinada entre los residentes orureños y la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), este trabajo fue mostrado en conferencia de prensa desarrollado desde las 11:30 horas en la misma institución.

El presidente de la ACFO, Jacinto Quispaya, explicó que este año a diferencia de los anteriores, se coordinó la presentación de las actividades del Carnaval de Oruro con residentes orureños y que desde ningún punto de vista se certificó a las filiales.

El trabajo se realizó en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y Tarija, para respaldar sus afirmaciones invitó a dos representantes de los residentes orureños en la ciudad de Cochabamba, Mercedes Urquidi y el representante de la ACFO en La Paz, Ramiro Sotomayor Murillo.

Esta actividad tuvo el objetivo de promocionar y difundir el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, especialmente fuera de las fronteras de Bolivia, tal el caso de los residentes orureños en Estados Unidos, Alemania e Italia, quienes también se sumaron a este proyecto, obteniendo la atención de los medios de comunicación.

Por otro lado, la coordinación de esta actividad estuvo a cargo de Fernando Gómez, directivo de la ACFO, quien agradeció la predisposición de los orureños en otras ciudades, tomando en cuenta la evaluación realizada, para el próximo año existirán modificaciones para dar mayor prestancia al Carnaval de Oruro.

Ramiro Sotomayor señaló que se causó gran impacto en las ciudades vecinas porque los medios de comunicación, tanto en radio, prensa como televisión, dieron amplia cobertura a esta presentación del Carnaval ocurrido el 19 de octubre, "fue un trabajo mancomunado, de residentes orureños", dijo el representante de la ACFO.

Por su parte, Urquidi también narró lo ocurrido en Cochabamba, en la Plaza de las Banderas, donde también se logró captar la atención de los medios y población cochabambinos.

13 de septiembre de 2012

En octubre ACFO presentará afiche para promocionar el Carnaval 2013

La Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, el Carnaval de Oruro 2013, se difundirá y promocionará a través de un afiche el 19 de octubre, acto que se llevará adelante en el atrio del Santuario del Socavón, aseguró el presidente de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), Jacinto Quispaya.

Explicó que en la reunión que tuvieron ayer dirigentes de la ACFO y de los diferentes conjuntos que participan en el Carnaval, determinaron la presentación del afiche para el mes de octubre, el informe se dará a conocer hoy en conferencia de prensa, que se realizará en el Salón de Actos de la institución, a partir de las 10:30.

"Es importante que la Obra Maestra como es el Carnaval de Oruro pueda ser presentado y qué mejor hacerlo en el atrio del Santuario del Socavón, donde se encuentra nuestra Patrona", aseguró Quispaya.

Manifestó que en la conferencia de prensa estarán presentes representantes del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, del Comité de Etnografía y Folklore, de la Federación de Bandas de Músicos Profesionales de Oruro y de la Asociación de Bordadores en Arte Nativo.

Asimismo, dijo que se presentará el informe de las distintas comisiones del Carnaval 2012, en el que se tuvo éxito en lo referente a la organización del Primer Convite, también en la elección de la Predilecta del Carnaval 2012.

También se tiene que tomar en cuenta los conflictos que se tuvo con la Federación Departamental de Bandas de Músicos Profesionales de Oruro, que formuló su pretensión de ser parte de la organización del Carnaval.

"Son conflictos que tuvimos pero supimos salir adelante junto al apoyo del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, el Comité de Etnografía y Folklore teniendo como supervisor al Comité Cívico de Oruro, donde se suscribió un acuerdo de no perjudicar la realización del Carnaval 2012", afirmó.

Con relación al Sábado de Peregrinación y Domingo de Corso, sostuvo que fueron un éxito, ya que los danzarines y directivos realizaron su trabajo de buena manera.

Respecto a la parte económica, Quispaya señaló que el total de los ingresos del Carnaval 2012 fue de 2.060.852 bolivianos, por concepto de venta de metros lineales, cerveza, graderías y otros. Mientras que los egresos ascendieron a la suma de 1.879.628 bolivianos.

"El dinero fue utilizado en la presentación del Carnaval, aguinaldos de los trabajadores, presentaciones, alimentos, bebidas, beneficios sociales, publicidad en los medios y otros, dejando en la cuenta de la ACFO un total de 276.591 bolivianos", informó.

12 de septiembre de 2012

Alcaldía, ACFO y Comité de Etnografía no presentaron informe a la Unesco

Desde la declaratoria del Carnaval de Oruro como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), el Comité Departamental de Etnografía y Folklore de Oruro, no presentaron informe a la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco).

Ayer, durante la conferencia de prensa realizada en el Salón Rojo de la Municipalidad, el oficial mayor de Cultura, Miguel Guerra Tolín, explicó que el desarrollo del Taller de Diagnóstico y Prospectivas del Carnaval de Oruro, que se realizará el 15 de septiembre, a partir de las 08:30 horas en la Casa Municipal de Cultura, es un espacio propicio para evaluar la organización y otros aspectos de la Obra Maestra, puesto que existe una necesidad, para considerar un plan de acción del Carnaval de cada año para ver si se está avanzando o no en cuanto a las mejoras que se realiza.

De esta forma no se viola la Ley 602 y se contribuye con la Ley 2996, aportando con la protección, promoción, salva guarda y difusión del Carnaval, porque estas actividades permiten trabajar en políticas de desarrollo.

Además que se puede iniciar con la presentación de un informe que será dirigido a la Unesco, manifestó Guerra, quien también dio a conocer que es obligación de las tres instituciones, Alcaldía, ACFO y Comité de Etnografía, presentar a la Unesco un documento que detalle las actividades que se desarrollan en torno al patrimonio, tanto en las mejoras que se realizan, pero desde su declaración hasta la fecha no se envió ningún documento similar.

Asimismo, considera que debe existir un plan a mediano y largo plazo, uno puede ser quinquenal y otro decenal para que ver las proyecciones futuras, "por eso estamos empeñados en impulsar estos eventos de análisis del Carnaval, pero también que se considere como un mensaje de apertura y de transparencia a la población", dijo Guerra.

El oficial mayor de Cultura, explicó que los representantes de la ACFO fueron claros al señalar que no participarán en el taller, puesto que sólo se deben a sus danzarines y cualquier actividad donde se tenga que compartir información sólo la realizarán con sus afiliados.

Guerra recordó que en el Carnaval se administran recursos públicos y que ellos están en el deber de rendir cuentas a la población porque ésta es la que participa como espectadora.

31 de agosto de 2012

Información del Carnaval de Oruro debe ser compartida con la población

Toda la información que genere el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, de las entidades organizadoras de dicha manifestación cultural de acuerdo a la Ley 602, como la Alcaldía, la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO) y del Comité de Etnografía y Folklore, debe ser compartida con la población.

Esa afirmación fue realizada ayer por la alcaldesa Rossío Pimentel, al hacer una evaluación de la reunión que tuvieron el miércoles reciente entre los representantes de las tres entidades mencionadas.

"Hemos superado dificultades, diferencias, para aclarar algunos términos de convocatoria, de decisiones como tal porque hay mucha susceptibilidad. Hay una lectura de la ciudadanía respecto a las irregularidades que siempre se han especulado en la Asociación de Conjuntos del Folklore, para nadie es desconocido, por eso que cuando se pide informes, cuando se implanta un nuevo escenario de transparencia, hay susceptibilidad", manifestó.

Argumentó que en la reunión, los dirigentes de la ACFO se quejaron que con los recursos económicos que les da la Alcaldía, deben ayudar a los conjuntos folklóricos, mantener durante el año los sueldos del personal que trabaja en dicha entidad, beneficios sociales, representar a Oruro con su Carnaval en ferias turísticas y otros.

"Ellos decían salimos con déficit, por eso les planteé que eso digan a la población, porque hay una idea que el Carnaval deja ingentes cantidades de dinero y la Alcaldía pierde por ejemplo cada año en inversión. Nosotros invertimos más que ganamos y eso le diremos a la población y a los diferentes actores para que no se especule que alguien quiera asaltar y quiera intervenir el Carnaval y ni dejaremos que sea de manera política", afirmó.

En la reunión, añadió Pimentel que se hizo una especie de alianza donde no se zafará ninguna de las tres entidades y se efectuará un control para evitar la desunión.

Indicó que como nunca están fortalecidos y se comprometieron a defender a ultranza el Carnaval de Oruro y la Ley 602.

Respecto a los recursos que se le daba a la ACFO, la alcaldesa manifestó que es un tema que será evaluado, "viendo el hecho que están utilizando para que esté vigente el Carnaval y no sean tres días, sino un hecho permanente que amerite que esto continuará, nosotros nunca tuvimos la intención de recortar los recursos a la ACFO, hubo una especulación que habría una ley municipal para no dar recursos a la ACFO, nunca hubo esto, son solo susceptibilidades".