Sitio de informacion de los Carnavales y expresiones Folkloricas de Bolivia. Si quieres informarnos de algo escribenos a blogsnoticias @ gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta CATEDRATICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CATEDRATICOS. Mostrar todas las entradas
3 de junio de 2023
30 de junio de 2013
Urkupiña, mucha difusión y pocas mejoras
Gran parte de los recursos económicos de la organización de la fiesta folklórica y religiosa de Urkupiña en Quillacollo, se destinan a la difusión turística y mediática y a la realización de obras que no inciden en una transformación del principal escenario de la festividad: el Calvario en el cerro de Cota.
Sólo en 2013 se invertirán cerca de 15 millones de bolivianos en el asfaltado de la Circunvalación Sud, se remplazarán las losetas de la calle de las rieles y se renovará el alumbrado público con luminarias tipo LED (de mejor calidad). En tanto que para la promoción de la festividad de destinarán más de 150.000 bolivianos. Los recursos se dispusieron sin que aún se presente el informe económico de 2012 y de los recursos de los auspicios que debían ser para la construcción de la Casa del Folklore.
La concejal de UNE Cinthia Fernández dijo que la promoción de la fiesta de Urkupiña se realiza en tres idiomas: inglés, español y quechua.
El oficial Mayor Técnico de la alcaldía de Quillacollo, William Breton, manifestó que “se está haciendo el mantenimiento de la iluminación y de la avenida Martín Cárdenas, y se instalan luminarias LED”.
Calvario
Aunque los trabajos de asfaltado son intensos y se realiza una campaña para atraer peregrinos del país y de otras partes del mundo, la zona del Calvario en el cerro de Cota está igual o peor que el año pasado. El cauce del río Rocha está contaminado con basura y aguas negras que desprenden mal olor, las calles están llenas de polvo, basura y maleza.
Para la concejal de UNE, Patricia Pozo, la contaminación es una consecuencia de los desechos que echan al río otros municipios como Cercado y Sacaba. “La cantidad de peregrinos aumenta cada año, es necesario una mayor infraestructura y mejorar las condiciones”, agregó.
Se estima que cada años entre 300.000 y 500.000 peregrinos visitan el Calvario de Urkupiña, en agosto para agradecer a la Virgen y pedir casas, autos, trabajo, viajes, salud y bienestar material.
FIESTA DE URKUPIÑA
La celebración de la fiesta de Urkupiña se realizará el 15 de agosto con la entrada folklórica y la peregrinación al Calvario de la Virgen María de Urkupiña.
La celebración congrega anualmente a miles de feligreses y devotos que vienen de todo Bolivia así como a personas que vienen del exterior del país.
Urkupiña es una de las celebraciones religiosas de mayor tradición de Quillacollo.
Año tras año, las personas y devotos que asisten a la celebración de Urkupiña van en aumento, por esta razón los accesos al Calvario colapsan de feligreses que tratan de ingresar al recinto cruzando el río Rocha.
Sólo en 2013 se invertirán cerca de 15 millones de bolivianos en el asfaltado de la Circunvalación Sud, se remplazarán las losetas de la calle de las rieles y se renovará el alumbrado público con luminarias tipo LED (de mejor calidad). En tanto que para la promoción de la festividad de destinarán más de 150.000 bolivianos. Los recursos se dispusieron sin que aún se presente el informe económico de 2012 y de los recursos de los auspicios que debían ser para la construcción de la Casa del Folklore.
La concejal de UNE Cinthia Fernández dijo que la promoción de la fiesta de Urkupiña se realiza en tres idiomas: inglés, español y quechua.
El oficial Mayor Técnico de la alcaldía de Quillacollo, William Breton, manifestó que “se está haciendo el mantenimiento de la iluminación y de la avenida Martín Cárdenas, y se instalan luminarias LED”.
Calvario
Aunque los trabajos de asfaltado son intensos y se realiza una campaña para atraer peregrinos del país y de otras partes del mundo, la zona del Calvario en el cerro de Cota está igual o peor que el año pasado. El cauce del río Rocha está contaminado con basura y aguas negras que desprenden mal olor, las calles están llenas de polvo, basura y maleza.
Para la concejal de UNE, Patricia Pozo, la contaminación es una consecuencia de los desechos que echan al río otros municipios como Cercado y Sacaba. “La cantidad de peregrinos aumenta cada año, es necesario una mayor infraestructura y mejorar las condiciones”, agregó.
Se estima que cada años entre 300.000 y 500.000 peregrinos visitan el Calvario de Urkupiña, en agosto para agradecer a la Virgen y pedir casas, autos, trabajo, viajes, salud y bienestar material.
FIESTA DE URKUPIÑA
La celebración de la fiesta de Urkupiña se realizará el 15 de agosto con la entrada folklórica y la peregrinación al Calvario de la Virgen María de Urkupiña.
La celebración congrega anualmente a miles de feligreses y devotos que vienen de todo Bolivia así como a personas que vienen del exterior del país.
Urkupiña es una de las celebraciones religiosas de mayor tradición de Quillacollo.
Año tras año, las personas y devotos que asisten a la celebración de Urkupiña van en aumento, por esta razón los accesos al Calvario colapsan de feligreses que tratan de ingresar al recinto cruzando el río Rocha.
12 de junio de 2009
Los Catedráticos ganan Gran Poder en reñida disputa
La Morenada Residentes de Achacachi - Los Catedráticos resultó la ganadora absoluta de la versión 2009 de la entrada de Jesús del Gran Poder, en una decisión polémica.
“Ya tenemos a los ganadores y son los jurados los que hicieron la calificación”, señaló ayer el presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder, Fernando Valencia.
“Hicimos los méritos, esto es fruto del trabajo y organización de la fraternidad”, dijo Líder Aruquipa, ex presidente del directorio de la fraternidad ganadora.
Los Catedráticos ingresaron con las bandas Espectacular Bolivia, de Oruro, y Real Explosión, de La Paz, informó Aruquipa.
De esa forma, la morenada Señorial Illimani, que era la favorita para ganar, tuvo que conformarse con el segundo puesto, debido a que perdió varios puntos por descuentos antes de la entrada (55 en total). De todas maneras, los miembros del jurado vieron como principal protagonista a esta fraternidad.
Por su parte, el delegado de la morenada Eloy Salmón, Johnny Paco, indicó que, “en el jurado, el ganador fue Señorial Illimani, pero por faltas y descuentos perdió puntos”. Uno de los aspectos que influyó en la clasificación final fue el recuento de las banderas rojas y amarillas (penalizaciones por faltas o retrasos en el recorrido).
En la apertura de las calificaciones, se conoció que el sábado se extravió el registro de faltas.
“En el Gran Poder no sólo cuenta la entrada; durante toda la gestión se toma en cuenta otros aspectos, como asistencia a las reuniones y otros temas. Así que la fraternidad que es cumplida, organizada y con una buena entrada, gana”, dijo Aruquipa.
De esa forma, el jurado calificador, compuesto por ocho miembros, declaró ganadores, en la categoría absoluta, a Los Catedráticos con 886 puntos. La Señorial Illimani acumuló 840 puntos y en tercer lugar quedó la Plana Mayor con 830 puntos.
Las mismas posiciones y puntajes se definieron para la categoría de danzas pesadas.
En danzas livianas, la fraternidad ganadora es la kullawada X del Gran Poder, que acumuló 718 puntos. En segundo lugar se ubicaron los tinkus Arco Iris, con 710 puntos; y en tercera ubicación, la llamerada San Andrés, con 706 puntos. “El sacrificio y el espíritu que pusimos al bailar fueron las claves”, sostuvo Freddy Suárez, delegado de los X.
En la categoría danzas autóctonas, la vencedora fue la moseñada Porvenir Aymara, con 736 puntos; seguida por los sicuris Comunidad 3 de Mayo, con 615 puntos; y los Zánganos de Sopocachi, con 580 puntos.
La entrada del Gran Poder se desarrolló el sábado 6 de junio en la ciudad de La Paz.
Las claves
El diseño • Los Catedráticos presentaron como novedad diseños del pintor Mamani Mamani, con motivos andinos, en las polleras y matracas.
La puntualidad • La fraternidad ganadora no tenía descuentos por inasistencia de sus delegados a las reuniones de la Asociación de Conjuntos.
“Ya tenemos a los ganadores y son los jurados los que hicieron la calificación”, señaló ayer el presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder, Fernando Valencia.
“Hicimos los méritos, esto es fruto del trabajo y organización de la fraternidad”, dijo Líder Aruquipa, ex presidente del directorio de la fraternidad ganadora.
Los Catedráticos ingresaron con las bandas Espectacular Bolivia, de Oruro, y Real Explosión, de La Paz, informó Aruquipa.
De esa forma, la morenada Señorial Illimani, que era la favorita para ganar, tuvo que conformarse con el segundo puesto, debido a que perdió varios puntos por descuentos antes de la entrada (55 en total). De todas maneras, los miembros del jurado vieron como principal protagonista a esta fraternidad.
Por su parte, el delegado de la morenada Eloy Salmón, Johnny Paco, indicó que, “en el jurado, el ganador fue Señorial Illimani, pero por faltas y descuentos perdió puntos”. Uno de los aspectos que influyó en la clasificación final fue el recuento de las banderas rojas y amarillas (penalizaciones por faltas o retrasos en el recorrido).
En la apertura de las calificaciones, se conoció que el sábado se extravió el registro de faltas.
“En el Gran Poder no sólo cuenta la entrada; durante toda la gestión se toma en cuenta otros aspectos, como asistencia a las reuniones y otros temas. Así que la fraternidad que es cumplida, organizada y con una buena entrada, gana”, dijo Aruquipa.
De esa forma, el jurado calificador, compuesto por ocho miembros, declaró ganadores, en la categoría absoluta, a Los Catedráticos con 886 puntos. La Señorial Illimani acumuló 840 puntos y en tercer lugar quedó la Plana Mayor con 830 puntos.
Las mismas posiciones y puntajes se definieron para la categoría de danzas pesadas.
En danzas livianas, la fraternidad ganadora es la kullawada X del Gran Poder, que acumuló 718 puntos. En segundo lugar se ubicaron los tinkus Arco Iris, con 710 puntos; y en tercera ubicación, la llamerada San Andrés, con 706 puntos. “El sacrificio y el espíritu que pusimos al bailar fueron las claves”, sostuvo Freddy Suárez, delegado de los X.
En la categoría danzas autóctonas, la vencedora fue la moseñada Porvenir Aymara, con 736 puntos; seguida por los sicuris Comunidad 3 de Mayo, con 615 puntos; y los Zánganos de Sopocachi, con 580 puntos.
La entrada del Gran Poder se desarrolló el sábado 6 de junio en la ciudad de La Paz.
Las claves
El diseño • Los Catedráticos presentaron como novedad diseños del pintor Mamani Mamani, con motivos andinos, en las polleras y matracas.
La puntualidad • La fraternidad ganadora no tenía descuentos por inasistencia de sus delegados a las reuniones de la Asociación de Conjuntos.
10 de junio de 2009
Video Sudamericana (Morenada) - Morenada Los Catedraticos del Gran Poder
Recogemos del Canal de Youtube de SnakE70586484 esat morenada dedicada a los Catedraticos del Gran Poder
Una linda morenada compuesta por Luís Tindal para la morenada Juventud San pedro Residentes de Achacachi, Los Catedráticos. Espero les guste. Sudamericana mi tierra...
Gestión Bolivia en mi Corazón
Sra. Lidia Conde - Alvaro Gomez (hijo)
Viva los catedráticos!!!!!
Agradecimientos:
Luís Tindal por componer tan linda morenada.
Roberto Mamani Mamani por tan linda obra creada para los Catedráticos. SUDAMERICANA
Sudamericana mi tierra, mi gran Bolivia
Donde morenadas muy lindas se pueden bailar. (BIS)
Será para ti, para el mundo
Este corazón que palpita
De la tierra cerquita al cielo
Viva BOLIVIA!!! (BIS)
Vivan LOS CATES!!!
Video Eleccion de la P'alla 2009 - Morenada Los catedraticos
Noche en que se eligió a la P'alla de la Morenada Los Catedráticos. Fue algo difícil, pero gano la que debía ganar por mejor danza, baile y simpatía. Y además que nos represento bien en la elección general del Gran Poder. Saludos y felicidades a Melisa, la P'alla de la Morenada Los Catedráticos y saludos a mis compadres, Edgar Apaza y Sra - Bernardo Chambi y Sra. Pasantes de la gestión 2009 - Los Catedráticos, Morenada del Bicentenario. De parte de Lidia Conde y Alvaro Gomez (hijo) pasantes 2008 - Bolivia en mi Corazón.
Video: Morenada Los Catedraticos - Promesa Gran Poder 2009
Aca les traemos una partecita de lo que fue la Promesa al Gran Poder de la Morenada Catedraticos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)