Los puntos de venta de los puestos para la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe aún no fueron determinados, confirmaron las autoridades municipales responsables. No obstante, ya se registraron filas de vecinos en diversos sectores de Sucre; la venta empezará el jueves, a primera hora.
“Aún no se ha determinado dónde se van a vender los puestos, hay rumores de que será en el coliseo Édgar Cojintos, el estadio Patria o el teatro Al Aire Libre, pero lo desmentimos, eso se está trabajando esta noche (ayer) con el Ejecutivo Municipal, porque mañana (hoy) ya tendremos un reglamento final que contempla todos los detalles para la entrada, como la venta de puestos, los precios, los puntos habilitados para servicios sanitarios, de salud, de seguridad y también para la prensa, con acceso a wifi y cableado para que puedan realizar sus transmisiones, apuntamos a relanzar este evento con un perfil turístico de largo alcance”, explicó el secretario Municipal de Turismo, Pedro Salazar.
La gente ya comenzó a hacer fila en el coliseo Edgar Cojintos y, según las autoridades, en el estadio Patria y el Teatro al Aire Libre, de cara a la celebración del 9 y 10 de septiembre.
Para el público en general, el metro lineal costará Bs 40 en la mayoría del recorrido, excepto en la acera de la Hernando Siles, frente a las jardineras, donde el costo será de Bs 60. Los espacios a empresas ya determinados se ofertarán a Bs 300 el metro.
Sitio de informacion de los Carnavales y expresiones Folkloricas de Bolivia. Si quieres informarnos de algo escribenos a blogsnoticias @ gmail.com
6 de septiembre de 2016
5 de septiembre de 2016
Caña, camacheña y copla para el patrono San Roque
Conforme al calendario establecido por el Comité Organizador de la Fiesta Grande de Tarija, la tarde de este domingo se desarrolló el Concurso de la Interpretación de la Caña, Camacheña y de la Copla o Tonada 2016, denominado Juan Baldiviezo, en honor al hombre que durante años apoyó al desarrollo de la fiesta patronal.
La actividad se realizó en el escenario del frontis de la Iglesia San Roque, donde se realizó el Festival del Canto y la Aloja.
Concursaron las tres categorías anunciadas: caña, dividida en las subcategorías de adultos varones, adultos mujeres, y niños; camacheña y copla. Entre los cañeros se presentaron muchos intérpretes provenientes del campo y pertenecientes ya a la tercera edad, quienes demostraron su pericia con el instrumento más largo del mundo.
Los cañeros con devoción
“Yo toco desde hace más de veinte años, soy apromesado a San Roque, a Chaguaya y a todos los santos”, comentó don Rosario Ángel Ríos que tiene 67 años y concursa todos los años esperando ganar.
“Me he venido de Alto España cuando una sequía hizo perder las cosechas, después aquí he trabajado con mis brazos y he logrado sacar adelante a mis tres hijos, que son todos profesionales; por eso en agradecimiento con Dios participo cada año en la fiesta de San Roque con mi caña”, refirió don Antonio, que además de la caña toca casi todos los instrumentos típicos y ha ganado en este concurso.
“Toco por promesa y concurso por afición a la caña hace más de diez años”, dijo Luis Irahola esperando su turno para subir al escenario junto a su hijo Luis Fernando de 9 años y que interpreta la caña desde hace cinco, “él también ha salido así, así que desde hace tres años que viene a concursar conmigo”.
La camacheña presente
“Ya he participado muchos años, y a veces he ganado”, cuenta don Santiago Jurado que viene desde Tolomosita Oeste y lleva tocando la camacheña 60 años de los 75 que ha vivido, “a veces nos daban quintales de harina, azúcar y otras cosas, pero este año lo veo medio triste, parece que las autoridades tienen que poner un poco más, porque uno aquí tiene que pulmonear y también le cuesta venir desde lejos”.
“Yo desde niño que toco camacheña y erke, pero caña y violín no porque me he ido a la Argentina y no pude aprender”, relata don Rodolfo Cazón. Aunque siempre acompaña a la procesión, éste fue su primer año participando. “Me han dicho que toco bien y que debería venir, así que me he animado para ver que tal”, explicó.
“Vengo con mi viejito, mi papi que tiene 80 años y va a concursar tocando la camacheña”, refirió doña Sara Paredes que llegó desde Sama, Iscayachi, “soy la única hija que le sigo en el canto, me gusta coplear y por primera vez voy a participar en esta fiesta que es tan linda, tradicional y muy religiosa”.
Morenada Transporte Pesado “SAN CRISTÓBAL” presente en Ch'utillos 2016
La directiva del Transporte Pesado San Cristóbal hizo posible la participación de su fraternidad en la entrada de la festividad Ch'utillos 2016, en la que todos sus bailarines demostraron tanto alegría como elegancia.
Durante el recorrido en esta fiesta patronal destacó la participación de Fabiana Villarroel, acompañada de Orlando Careaga. Ambos le dieron brillo a la morenada, para deleite de los espectadores en Potosí.
Durante el recorrido en esta fiesta patronal destacó la participación de Fabiana Villarroel, acompañada de Orlando Careaga. Ambos le dieron brillo a la morenada, para deleite de los espectadores en Potosí.
Guadalupe EL 9 Y 10 DE SEPTIEMBRE SE REALIZA LA ENTRADA FOLCLÓRICA Concluye la promesa de fe y comienzan preparativos
Por lo que se vio en el convite, la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe promete, para el próximo fin de semana, un movimiento impresionante de danzarines, espectadores y comerciantes, mientras se afinan detalles sobre la venta de puestos, el armado privado de graderías y otros aspectos de la organización.
Ayer, la Morenada Revelación abrió oficialmente el segundo y último día de "la promesa de fe" a las 12:30 y no a las 8:00 como se anunció inicialmente por los encargados de la Alcaldía
Desde el mediodía, poco a poco, el público chuquisaqueño se fue apostando en las calles del recorrido, llevando sillas plegables para su confort, mientras el sol se posaba en el cenit, lo que produjo que en pocos minutos y ante la ausencia de los bailarines, las sillas quedaran vacías, guardado el espacio, y a la espera de sus ocupantes, que huyeron de la radiación solar.
Del mismo modo, vendedoras de comidas y una diversidad de comercios informales ambulantes se instalaron en las calles adyacentes; aprovechando la ausencia de tránsito vehicular por el Día del Peatón, poblaron el trayecto que empezaba en la plazuela Manuel Ascencio Padilla para seguir por las principales avenidas de la ciudad, y concluir en la plaza 25 de Mayo.
“Sabemos que hay mucho que mejorar, pero creemos que la experiencia de estas dos jornadas nos deja un balance positivo, especialmente queremos agradecer al Comité de Festejos de la Virgen de Guadalupe y a la Asociación de Conjuntos Folclóricos Virgen de Guadalupe, por asumir los acuerdos previstos, en cuanto al cumplimiento de horarios y el control del consumo de bebidas alcohólicas que se planteó como una corresponsabilidad entre el Gobierno Municipal y las otras asociaciones que forman parte de la organización”, destacó el secretario Municipal de Culturas y Turismo, Pedro Salazar
Ambos días, el sábado y ayer, domingo, el convite termino alrededor de la medianoche. La Policía Nacional como la Guardia Municipal, y las empresas de seguridad privada desplegadas en todo el recorrido, destacaron que no hubo mayores incidentes, exceptuando situaciones aisladas de grupos de personas que continuaron consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública luego de terminada la festividad, que ayer concluyó con el ingreso de la fraternidad tinkuy del ex Comedor de la Univerisdad San Francisco Xavier, a la plaza central.
“Para nosotros es una regla interna que tenemos desde hace mucho: si algún bailarín es encontrado consumiendo bebidas alcohólicas debe ser inmediatamente retirado y esto es algo que hacemos cumplir desde hace años por iniciativa propia de la asociación”, remarcó el presidente de la Asociación de Conjuntos Folclóricos Virgen de Guadalupe, al lamentar, por otro lado, que el control policial no precautelara el corte del tráfico vehicular para hacer respetar el recorrido.“Es una lástima que no se entienda que los bailarines necesitamos que se respete el recorrido aprobado, pero además está bien que se controle el consumo de bebidas alcohólicas pero también que se precautele la seguridad de los espectadores frente a los motorizados que querían cruzar el recorrido a la vista de los efectivos policiales, esperamos que esto se corrija para la entrada”, añadió Aguilera.
Al menos el primer día, la apertura de las calles Junín esquina avenida Hernando Siles y el cruce de esa misma avenida con la calle Pilinco, permitió que los vehículos transitaran temporalmente por esas intersecciones, aligerando en algo el congestionamiento; según los choferes del trasporte público, se ven muy perjudicados por el corte de las arterias principales de la ciudad, aunque respetan la tradicional entrada. El taxista Javier Sánchez destacó que fue positivo que se abra el paso durante el convite.
Preparativos para el 9 y 10 de septiembre
El Secretario informó que el último borrador para la reglamentación de la Ley Municipal que regula la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe, que se realizará el próximo 9 y 10 de septiembre, será entregado hoy, al alcalde Iván Arcienéga, con el propósito de que en los siguientes días se empiece con la socialización de la norma. Uno de los componentes principales de este documento es la generación de recursos para la construcción de sus propias graderías para la siguiente gestión, mediante el auspicio de instituciones públicas, privadas y empresas, y la recaudación mediante la venta de puestos, que iniciará el jueves, aunque no se precisó el lugar, si se dio a conocer que el público en general accederá a un metro lineal por Bs 40 y las empresas e instituciones a Bs 300 por metro.
Un aspecto que el Secretario Municipal comprometió para la entrada de este fin de semana es el mejoramiento del tema sanitario, ya que la Alcaldía no dispone de suficientes baños portátiles para abastecer a todo el recorrido, por ello Salazar, adelantó que se está contratando a una empresa privada que instalará dos baños, uno para damas y otro para varones, cada cuatro cuadras del recorrido. Respecto al aseo urbano, hoy se realizará una evaluación para efectivizar el trabajo de la Entidad Municipal de Aseo Urbano Sucre, luego de que los festejos concluyan.
Los comerciantes tomaron las calles
Respecto al comercio informal, que comprendió mercancía como ropa usada, juguetes y principalmente alimentos, muchos consumidores llamaron la atención sobre la ausencia de autoridades municipales del área, que garanticen la calidad y la higiene de los productos alimenticios que se ofrecen durante esta celebración, como se realizan controles, por ejemplo, en las fiestas de San Juan o los Carnavales. Al margen, reiteraron sus quejas por la falta de espacio para caminar en las calles aledañas al mercado Central del recorrido, debido al gran número de vendedores, justamente en el Día del Peatón.
3 de septiembre de 2016
DESDE LA PLAZUELA MANUEL ASCENCIO PADILLA HASTA LA PLAZA Fraternidades bailan hoy y mañana en promesa de fe
RUTA DEL CONVITE
El recorrido del convite comenzará en la plazuela Manuel Ascencio Padilla; recorrerá la avenida Germán Mendoza, luego las avenidas Venezuela y Hernando Siles y la calle Aniceto Arce.
Entre hoy y mañana, la mayoría de las fraternidades que participarán el próximo viernes y sábado en la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe harán su promesa de fe, más conocida como convite, danzando desde la plazuela Manuel Ascencio Padilla hasta la plaza 25 de Mayo. Las autoridades anunciaron medidas de control este fin de semana y más aún el próximo.
Tras varios meses de ensayos, las fraternidades en esta jornada y mañana, a partir del mediodía, harán su promesa de fe ante la Virgen de Guadalupe. Hoy está previsto que ingresen las unidades educativas y algunos miembros de la Asociación de Conjuntos Folclóricos.
“Como asociación informamos que el sábado están entrando aproximadamente un 40% de nuestras fraternidades y el domingo entra el restante, entonces tendremos dos días de promesa de fe muy bonitas e interesantes y va a ser un espectáculo para poderlo ver”, manifestó el presidente de la Asociación de Conjuntos Folclóricos de Sucre, Daniel Aguilera, al señalar que de las 56 fraternidades afiliadas dos comunicaron que no participarán de la promesa de fe.
Los bailarines se concentrarán en la plazuela Manuel Ascencio Padilla, recorrerán bailando por la avenida Germán Mendoza hasta la intersección de la calle Ladislao Cabrera, luego tomarán las avenidas Venezuela y Hernando Siles y finalmente la calle Aniceto Arce hasta llegar a la plaza 25 de Mayo.
“El convite que se realiza este fin de semana es parte de una actividad netamente de las fraternidades; nosotros como Gobierno Municipal si bien respaldamos y apoyamos es porque necesitamos brindar toda la seguridad tanto a la población que sale a ver el convite o va a estar circulando por la ciudad como a los mismos danzarines, esto significa que nosotros debemos hacer una planificación en seguridad”, manifestó el secretario Municipal de Cultura y Turismo, Pedro Salazar.
La autoridad explicó que el corte del tráfico vehicular en las calles se realizará solamente en el momento que estén pasando los bailarines.
Presentan plan de prevención para la Entrada Folclórica
Buscando prevenir la salud de bailarines y espectadores, el Servicio Departamental de Salud (SEDES) lanzó un plan de contingencia para las dos jornadas de la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe.
Por un lado, anunció que hará un control sanitario de las condiciones en las que se oferta servicios y expendio de comidas y bebidas a los pobladores con el objetivo de reducir enfermedades infecto-contagiosas y digestivas por la mala manipulación, venta y contaminación de los alimentos en locales y puestos de venta con 30 brigadas de técnicos.
Por otro lado, comunicó que hará una vigilancia epidemiológica de enfermedades relacionadas a infecciones de transmisión sexual (ITS), Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirido (SIDA) para ello instalará dos puestos médicos fijos, en la plazuela San Francisco y la plaza 25 de Mayo donde se harán pruebas rápidas.
“Nuestra preocupación y nuestro mensaje es que no hagamos que esta festividad folclórica de fe se convierta en una fecha de luto, de muerte, de desgracia o de condenarnos con una enfermedad como el VIH-Sida”, manifestó el director técnico del SEDES, Martín Maturano.
San Roque El Concejo reconoció a los 7 chunchos más antiguos
La mañana del 02 de septiembre, mediante la Ordenanza Municipal Nº 020/2016, el Concejo Municipal de Tarija hizo un reconocimiento a los siete chunchos más antiguos que año tras año realizan su promesa de participar en la Fiesta de San Roque. Muchos de ellos danzan más de 50 años en la fiesta cultural y religiosa de Tarija.
La Ordenanza, en su artículo primero, reconoció a Lucio Durán Vilte, Milton Emilio Ramos, Mauro Vargas Mealla, Simón Valencia Meriles, Ibar Benítez Rivera, Daniel Julio Cortez Rocha, y Carlos Montellanos Reyes, como chunchos promesantes distinguidos de la Fiesta Grande de San Roque.
En este sentido, el presidente del Concejo, Alfonso Lema, manifestó que el reconocimiento surgió de una iniciativa de los chunchos promesantes. Y hubo una respuesta favorable, pues todo el Concejo aprobó de forma positiva la Ordenanza.
“En nuestra tierra existen hombres y mujeres de bien, y es eso lo que hemos querido reconocer en ustedes, que son hombres de bien capaces de ser ejemplo para nuestros jóvenes y niños y para aquellos que, sin ser promesantes, tienen la misma vocación y fe que tienen ustedes”, agregó.
Asimismo, el presidente de la Asociación de Promesantes Chunchos de San Roque, Félix Rivera, agradeció por el reconocimiento y aprovechó para solicitar a las autoridades que se les brinde un espacio para que, todos quienes participan como chunchos, puedan reunirse para desarrollar sus actividades.
De igual manera, uno de los homenajeados y cabecilla de los danzarines, Lucio Durán Vilte, recordó la historia de San Roque, un joven que dedicó su vida para ayudar a quienes más lo necesitaban, es decir, los enfermos de lepra de ese entonces. Es por ello que expresó su fe hacia esa persona que se convirtió en santo, comentó que ya son más de 25 años que cumple su promesa de participar en la Fiesta Grande.
Esta fiesta es un patrimonio histórico, religioso y cultural, donde año tras año los chunchos lucen su vestimenta colorida. Y al son de un paso muy sencillo danzan en dos filas, junto al sonido del tambor, la caña y la quenilla. Asimismo acompañan con cantos y alabanzas a San Roque, recorren las calles y visitan los principales templos de la ciudad.
VIRGEN DE GUADALUPE Escolares y grupos de provincia realizan su promesa de fe
El ritmo del folclore se apoderó de las calles de Sucre hoy, al paso de los distintos grupos que realizan la promesa de fe –convite– para su participación en la entrada de la Virgen de Guadalupe. Mañana, será el segundo día dedicado este evento.
El primer grupo de los que participarán el próximo viernes –cuando se presentan los grupos de unidades educativas y del área rural– salió hoy antes del mediodía, pero los demás lo hicieron por la tarde como se había anunciado inicialmente. Durante el recorrido estuvieron presentes guardias municipales y un centenar de efectivos policiales para controlar el desarrollo de la denominada promesa de fe.
Mañana, Día del Peatón, el convite continuará desde las 8:00 con la participación de los conjuntos que son parte de la Asociación de Conjuntos Folclóricos y que participarán el próximo sábado en el segundo día de la entrada de Virgen de Guadalupe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)