29 de mayo de 2010

Fastuosa Entrada del Gran Poder llena La Paz de color

La Fastuosa Entrada del Gran Poder despierta gran expectativa, ya que con el paso de 30 mil bailarines pertenecientes a 60 fraternidades, se pretende mostrar al mundo la riqueza cultural boliviana con diversas danzas tradicionales y autóctonas.
El fenómeno cultural urbano más importante del calendario festivo del departamento cubrirá las principales calles y avenidas de la ciudad de La Paz durante 20 horas y reunirá a por lo menos 350 mil personas.
Cada fraternidad con mucha antelación ha preparado coreografías especiales en procura de ganarse la simpatía del público.

Trinidad vive su Chope Piesta

Tiene 16 años y mañana será coronada Moperita Trinitaria. Priscila Saavedra Dellien fue designada por la Casa de la Cultura de la capital beniana para engalanar la celebración de la Chope Piesta.
Su coronación será en el Club Social 18 de Noviembre, a las 20:00, y estará enmarcada en los festejos que arrancan hoy con la entrada folclórica y terminan el lunes.
Priscila es hija de Rafael Saavedra y Lissette Dellien. Tiene una hermana, Luciana,
de siete años.

28 de mayo de 2010

Todo listo para la Fiesta Mayor de los Andes

La Festividad del Señor Jesús del Gran Poder es una expresión de la religiosidad originada hace muchas décadas en las fiestas del popular barrio de Ch’ijini. Transcurridos los años y desde que la fastuosa manifestación folklórica ingresara al centro de la ciudad, dejó de ser la “fiesta de los indios”.

Hoy, ser parte del Gran Poder, independientemente del nivel social, cultural y económico, es sinónimo de prestigio, de entusiasmo, y claro, del rompimiento de “viejas” estructuras o falsos prejuicios anidados en los propios bolivianos. El sábado 29 de mayo La Paz vivirá una fiesta llena de color, con escasos parangones.

La Entrada arrancará a las 07:00 y estará encabezada por el Alcalde Municipal, Concejo Municipal, Oficialía Mayor de Culturas, el Padre Rector del Santuario del Gran Poder, Directiva de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder e invitados especiales.

El municipio paceño en coordinación con la Asociación de Conjuntos Folklóricos ha determinado hacer cumplir el reglamento que prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en exceso en danzarines como el público apostado a lo largo de toda la ruta.

La partida será en la Plaza Garita de Lima, tomará la calle Tumusla, Avenida Buenos Aires, Pedro De la Gasca, Vicente Ochoa, Antonio Gallardo (Santuario del Señor Jesús del Gran Poder), Sebastián Segurola, Sagárnaga, Illampu, Plaza Eguino, Pando, Ismael Montes, Mariscal Santa Cruz, Plaza del Obelisco, Avenida 16 de Julio, Buenaventura Bueno, Simón Bolívar, hasta el ingreso a la calle Wenceslao Argandoña (Parque Roosevelt).

RECORRIDO ENTRADA “SEÑOR JESÚS DEL GRAN PODER”

DÍA SÁBADO 29 DE MAYO DE 2010
HORA DE INICIO: 06:40 a.m.

- Concentración.- Avenida Baptista esq. Calle José María Achá.

- Inicio.- Plaza Garita de Lima.

- Recorrido.- Avenida Tumusla, Avenida Buenos Aires, Calles Sebastián Segurola, Vicente Ochoa, Antonio Gallardo (Santuario del Señor Jesús del Gran Poder), Calles Sebastián Segurola (sin dar la vuelta a la Plaza de Gran Poder), Sagárnaga, Illampu, Giro Plaza Eguino, Avenida Pando, Avenida Montes carril de bajada, Avenida Mariscal Santa Cruz carril de subida, Avenida 16 de Julio (El Prado), Calle Buenaventura Bueno, Avenida Simón Bolívar.

- Finalización y Desconcentración.- Parque Roosevelt (Ex- zoológico).

RECORRIDO DIANA EN HONOR AL “SEÑOR JESÚS DEL GRAN PODER”

DÍA DOMINGO 30 DE MAYO DE 2010
HORA DE INICIO: 07:00 a.m.

- Concentración.- Santa Rita.

- Inicio.- Avenida Avaroa.

- Recorrido.- Avenida Avaroa, Calle Antonio Gallardo.

Finalización y Desconcentración.- Calle Antonio Gallardo (Santuario del Señor Jesús del Gran Poder).

Cronología de la fiesta del Gran Poder

1922.- La Fiesta del Gran Poder nace con una misa celebrada en la capilla del Rosario, en devoción de la Santísima Trinidad. Se realizó a devoción de la imagen del Señor del Gran Poder acompañado de zampoñaris.

1923.- Ese año se fundó la Junta de Propietarios de Ch’ijini, encabezada por el Dr. Gabriel Velarde y el Sr. Jorge Stege, que se encargaron de la organización de la segunda fiesta.

1932.- Se inauguró la capilla construida con los aportes de los feligreses para la imagen del Cristo y se instituyó el primer preste por iniciativa de los bordadores.

1938.- Se conformaron las primeras agrupaciones folklóricas con bandas de músicas.

1942.- Este año es el de más antigua referencia de un programa de festejos; fue organizado por la Junta que estaba conformada por Neptalí Encinas, Manuel Lanza, Celso Gonzáles y el padre Irineo Olsen de la parroquia, la fiesta ya empezaba desde la Av. Buenos Aires.

1944.- Se organiza formalmente la primera fraternidad, denominada Diablada juventud tradicional Unión de Bordadores del Gran Poder. Se establecieron en Chuspipata (hoy calle Illampu).

Años 50 y 60.- Se celebró la festividad combinando la participación de conjuntos nativos y grupos folklóricos de danzarines con bandas.

1969.- La Junta de Vecinos a cargo de Benjamín de Saravia y la Parroquia realizan la Primera Entrada Folklórica, definiendo un recorrido único que partía del Cementerio General y llegaba hasta la intersección Max Paredes y Santa Cruz. Participaron en esa ocasión 15 conjuntos.

1970.- La Junta Vecinal entabló ese año contacto con la dirección nacional de antropología, apoyando la entrada y se institucionalizó como expresión sociocultural de La Paz.

1973.- Ese año se estrenó la danza del Caporal, innovación de los hermanos Escalier, de los Urus del Gran Poder, que revolucionaron el folklore al punto de convertirla en una danza bandera del país.

1974.- Se fundó la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder por iniciativa de Luis Calderón y Lucio Chuquimia. Este último fue designado como presidente durante 10 años. Al año siguiente 1975, la entrada rebasó ya los límites zonales y el recorrido ya llegó hasta la Plaza del Estudiante.

1984-1986.- Por problemas en la Asociación se presenta una división y provoca la creación de la genuina Asociación, dura dos años, luego todo se soluciona, ya no hubo más conflictos y la entrada ya fue creciendo más hasta nuestros días.

Fraternidad Juventud Wacas Estrellas del Gran Poder cumple 40 años de vida


La Fraternidad tiene su origen en el domicilio perteneciente a Don Dionisio Blanco, ubicado en la calle Valderrama de la zona Obispo Indaburo, encabezado por los siguientes promotores:

- FLORENCIO BLANCO - VICTOR CUAQUIRA

- ISMAEL MOLLO - JUAN ZEGARRA

- GLADIS RIVERO (+) - JULIO PABON (+)

- ROSA CHALCO - ELENA CASERES

- AIDA MONTAÑO

Además de otros, muchos de los cuales ya fallecieron, por entonces no existía la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder. Inicialmente nació con el nombre de “ROSAS GUINDAS” y luego cambió por el que actualmente es conocido “LA FRATERNIDAD JUVENTUD ESTRELLAS DEL GRAN PODER”, en un principio la mayoría de los integrantes de dicha Fraternidad eran jóvenes, en honor a esa participación juvenil lleva el denominativo de “JUVENTUD” y a la danza de “WACAS” con el que hasta hoy participa.

Actualmente como Fundadora Activa y Presidenta Vitalicia se encuentra la señora AIDA MONTAÑO VDA. DE PABON, quien mantiene la participación en sus 38 años de vida institucional y participación activa en la Festividad del Señor Jesús del Gran Poder.

La organización era realizada por una Directiva elegida en una reunión magna, o por defecto por los Pasantes Cabezas de cada gestión, gracias a cada uno de éstos se estructuró como actualmente se la conoce, una Gran Fraternidad con muchos logros, y que en sus primeros años no se conocía de prestes. Tiene una larga trayectoria donde fueron merecedores de varios premios, diplomas, medallas, reconocimientos, condecoraciones, copas, concursos, festivales por su participación en todo el territorio nacional, recibiendo invitaciones para diferentes eventos. Fueron ganadores en las Festividades de:

- Ganadores de La Copa “Carmen Rosita"

- Ganadores del Primer Premio (en Pesos Bolivianos) en el concurso “Lumilla Patiño” por el mejor disfraz y coreografía, efectuado en la ciudad de Cochabamba.

- Participación en la inauguración de los Juegos Bolivarianos.

- Presentación en el Estadio Luis Lastra el 16 de Julio.

- Invitados de Honor a Cali, Colombia.

- Invitados para la Inauguración de la Academia de Fútbol Tahuichi Aguilera en la ciudad de Santa Cruz.

Fueron ganadores en diferentes eventos y lugares con la participación de toda la Fraternidad, demostrando al mundo entero la riqueza de esta danza con sus pasos, coreografías, vestimentas típica y las diferentes figuras que conforman está agrupación. Están divididos de la siguiente manera:

El bloque de los varones con el traje de TOROS.

El bloque de las mujeres con el traje de LECHERAS.

El bloque de FIGURAS con los Kusillos, Matadores, Toreros, Centralistas, Caisillas, Jilakatas y Caballitos.

En 1991,1992 y 1994 participaron en la Entrada Jesús del Gran Poder con la danza de CAPORALES iniciando con Bloques que participaban en la Entrada de la Virgen del Socavón de la ciudad de Oruro y otras entradas de la ciudad de La Paz, con los siguientes bloques: San José, ENAF, San Simón, Ingeniería UMSA, Auditoría UMSA.

La Fraternidad actualmente tiene 40 años de vida institucional y es fundadora de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder.

Todo medio podrá transmitir el Gran Poder


Tras una reunión sostenida con representantes de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder (ACFGP), la ministra de Culturas, Zulma Yugar, acordó con esa institución abrir la festividad a todos los medios de comunicación que deseen transmitirla mañana.

Asimismo, Yugar recordó que está en plena vigencia el Decreto Supremo 0412 emitido por el gabinete del presidente Evo Morales el 27 de enero, en cuyo artículo único “se declara libre la transmisión televisiva y radiofónica de las manifestaciones artístico-culturales de carácter público, plasmadas en manifestaciones culturales y fiestas indígenas originarias, patronales, aniversarios y cívicas, celebradas en el país, quedando expresamente prohibida la suscripción de contratos de exclusividad para su transmisión”.

En otro acápite del mismo artículo, se estipula que “las transmisiones televisivas y radiofónicas con destino al exterior del país deben expresar claramente que Bolivia es el origen de las manifestaciones culturales transmitidas”.

Aquella disposición decretada por el Presidente del Estado Plurinacional delega a la Ministra de Culturas su ejecución y cumplimiento, razón por la cual Yugar tomó contacto con la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder para tomar en cuenta la vigencia del mencionado Decreto Supremo 0412, evitándose que aquella celebración de fe sea motivo de lucro por parte de algunos sectores del empresariado privado.

Empieza armado de graderías para Entrada del Gran Poder

• La Unidad Operativa de Bomberos Antofagasta realizará un control estricto porque es la única instancia de control policial especializada en el tema.

Desde las 21:00 horas de hoy iniciarán el armado de graderías en todo el recorrido de la festividad del Gran Poder en trabajo controlado por la Guardia Municipal para que se tome todas las previsiones de seguridad, así como el control de las patentes respectivas.

Augusto Russo, comandante de la Guardia e Intendente Municipal, en diálogo con EL DIARIO, señaló que este trabajo lo realizará en coordinación con la Dirección de Mercados para verificar los espacios, la cantidad de palcos, las dimensiones de los mismos y el respeto a las patentes municipales.

“El armado de sillas y graderías se respetará, no como los años anteriores que se tenía problemas porque las personas que portaban patente para armar sillas armaban graderías, sabiendo que es un beneficio mayor el que obtienen de ello, toda vez que la cantidad de personas que se acomodan en esos puntos es mayor al de las sillas”, explicó.

Acotó que la Unidad Operativa de Bomberos Antofagasta, realizará un control estricto, lo que “garantizará que todas las graderías armadas estén estables, siendo esta única instancia que puede dar un aval con relación a la seguridad de las mismas”.

300 GUARDIAS

Informó que desplegarán 300 funcionarios que son de la Guardia y la Intendencia Municipal, aclaró que el despliegue del personal está de acuerdo al servicio, “donde se necesita más personal se incrementa y se saca de aquellos lugares donde su presencia no es necesaria” dijo.

REUNIONES

Por otro lado informó que sostuvieron reuniones finales sobre la realización de esta festividad con la Policía Boliviana para determinar todas aquellas acciones preventivas que se llevarán a cabo tomando en cuenta que es una entrada distinta a los otras, en razón porque el Alcalde Municipal anunció que participará de ésta por última vez de su gestión.

CONTROLES MÁS ESTRICTOS

Recordó que este año el control será estricto en el expendio de bebidas alcohólicas, alimentos que deben estar de acuerdo a lo que establece la norma de manipuleo y el cumplimiento a Ordenanzas que controlan y regulan la venta de alimentos en todo el recorrido desde el inicio del evento hasta su conclusión, la madrugada del domingo.

“Realizaremos un control más eficiente, tomando en cuenta las experiencias de años anteriores en los que hemos tenido una serie de perjuicios y daños al ornato público, a la propiedad pública, privada y también daños personales en cuanto se refiere a lesiones especialmente por el exceso de consumo de bebidas alcohólicas” enfatizó.

En este marco señaló que: “el último puesto de venta de bebidas alcohólicas debe estar ubicado en la avenida Camacho esquina Bueno, por lo que toda bebida que esté pretendiendo venderse a partir de la Bueno, en la calle Simón Bolívar, la avenida del Ejercito, Juan Manuel Loza, Estadio o inmediaciones, será decomisada sin derecho a compensación”.