Alegría, habilidad y belleza fueron condimentos especiales.
Más de 10 mil jóvenes entre invitados, docentes, estudiantes y  administrativos de la Universidad Mayor de San Andrés, presentaron en la  víspera,  un derroche de alegría, habilidad y belleza en la realización  de la vigésimo tercera Entrada Folklórica Universitaria.
        Un total de 71 fraternidades recorrieron las calles de la ciudad  de La Paz desde la Cervecería Nacional hasta el estadio Hernando Siles,  desconcentrándose en la avenida del Ejército y desplazando a su paso, la  más genuina muestra del acervo nacional y del folklore nuestro. 
        “Después de un trabajo intenso en estos últimos treinta días, la  Entrada Universitaria nos permitió mostrar esta tradición paceña llena  de danza y alegría rebosante”, explicó Luis Sampértegui Miranda, jefe de  Estrategias Comunicacionales de la Universidad Mayor de San Andrés.
        “Hoy se lució el folklore nacional, nuestra cultura y que lindo  que sea la juventud la encargada de emitir este mensaje y presentar  nuevas danzas a la población paceña”, comentó.
AUTORIDADES PRESENTES      
        A la altura de la calle Wenceslao Argandoña, se instalaron tres  palcos para autoridades, universitarias municipales y delegados de las  fraternidades.
        Entre los presentes destacaron el alcalde Luis Revilla, la  rectora de la Universidad Mayor San Andrés Teresa Rescala, el presidente  de la Comisión de Cultura de la UMSA Heriberto Cuevas y la Ñusta 2010  Nadia Portugal, quienes desfilaron por todo el recorrido,  saludando a  los presentes. 
JURADO
        “Somos tres los jurados de calificación de esta instancia, dos  representantes del Musef y una profesora experta en el área.  Presentaremos a los ganadores en el transcurso de los siguientes días,  pero aún no tenemos una fecha exacta”, informó Shirley de la Torre,  profesora de danza folklórica y máscaras del Museo de Etnografía y  Folklore.
        La experta expresó a EL DIARIO que se calificó a las  fraternidades desde el punto de vista musical y coreográfico incluyendo  los detalles de la vestimenta.
PASOS ESPECIALES
        Cada fraternidad al momento de acercarse al palco mostró lo mejor  de su repertorio imprimiendo mayor velocidad y alegría para demostrar a  los asistentes sus capacidades.
        A pesar de llegar notoriamente fatigados los danzarines  concluyeron su recorrido haciendo danzar a las autoridades quienes sin  recato dejaron sus asientos para mover el cuerpo junto a los fraternos.
CONSUMO DE BEBIDAS
        ALCOHÓLICAS
        A pesar del control de parte de funcionarios municipales y la  Policía Nacional, EL DIARIO pudo observar que una parte de los  danzarines consumieron bebidas alcohólicas en cada descanso que  realizaban o en el trayecto del acontecimiento. 
        En lo que respecta a la venta de bebidas espirituosas los  funcionarios de la Guardia Municipal realizaron una exhaustiva  inspección en la avenida Simón Bolívar decomisando todo lo que era  encontrado en el sector, pero se permitió el expendio en el resto del  recorrido sin ningún control.
ORGANIZACIÓN
        El evento comenzó con un retraso de aproximadamente dos horas,  los primeros en ingresar fueron las autoridades, seguidos inmediatamente  de los Auqui Auquis de la Federación Universitaria Local. 
        Lo positivo fue, que a diferencia de años pasados, la  organización de la entrada tuvo un mejor resultado evitando las  distancias entre las danzas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario