• Confeccionistas de polleras trabajan sin descanso para vestir a fraternidades de morenas cuya vanidad hace que no escatimen en gastos con tal de verse elegantes.
La mayoría de las morenadas del Gran Poder lucirán este año  trajes de color violeta bajo, según informó a EL DIARIO Rosemarie Castro  Iquiapaza, confeccionista de polleras.
        La profesional en confección de indumentarias para las cholas  paceñas explicó que “a la fecha se encuentra elaborando más de 600  atuendos que lucirán los bloques compuestos por la fraternidad  “Fanáticos del Gran Poder”.
UNA PARADA 
        Explicó que una parada les significa una semana de trabajo. La  misma contienen : blusa, manta y pollera.
   “Para este año estamos innovando el violeta bajo y plateado, la  entrega a la fraternidad la efectuaremos un día antes de la Entrada y  para ello estamos trabajando desde principio de año” dijo.
        LABOR ARTESANAL
        Aseveró que la elaboración solamente de una pollera demanda de  uno a dos días de trabajo, mientras que en la confección de las mantas  se demora un poco más,  porque tiene detalles muy finos y artesanales  toda vez que es realizada cien por ciento a mano.
   “Todo el trabajo que entregamos en la pollerería es de calidad ya que  el material que se usa es importado directamente de Asia y Europa, son  telas hindúes, chinas y japonesas” agregó.
EL TIEMPO MARCA DIFERENCIAS      
        Consultada sobre la diferencia de las polleras antiguas y las  actuales indicó que : “la diferencia básica son las bastas (doblados que  tienen las polleras)”, “antes eran más pequeñas ahora son más grandes,  se usaba cuatro metros en la elaboración, ahora entra de seis a ocho  metros” explicó.
        Aclaró que el doblado (bastas) antes era de un centímetro y  llevaban de cuatro a seis, ahora de son de 12 a 14 centímetros y  solamente lleva tres.
PRECIOS
        La indumentaria de las damas bailarinas está compuesta por el  sombrero, blusa, manta, pollera, centros y los calzados, el precio  únicamente de la pollera y la manta para el uso diario es de Bs 650,  mientras que para una fiesta cuesta más de Bs 900 hasta  1.050, precio  que puede variar porque hay otras piezas mucho más finas, elaboradas con  perlas y obviamente son más caras. 
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS      
        Sobre los centros (enaguas que llevan las cholas debajo las  polleras) explicó que “generalmente se usa de cuatro piezas, el tubito,  el intermedio, el segundo intermedio y el más ancho que viene de cuatro a  cinco metros, los mismos que también son trabajados con mucho detalle  en una tela trabajada”.
        Sobre las joyas enfatizó que “es lo que más ostentan las señoras  de pollera”.
        “Hay variación con la economía actual, lamentablemente no lo  podemos usar a diario esas joyas valiosas  por el problema social que  vivimos, ya que a cada paso se puede encontrar personas que son dueños  de lo ajeno, o sea que estaríamos corriendo mucho riesgo”, puntualizó.
“LA CHOLA ESTÁ DE MODA”      
        Rosemarie Castro es una joven emprendedora que ahora viste  polleras, ella narró a EL DIARIO que “en su época de estudiante vestía  pantalones, vestidos, tacones y todo lo que una jovencita de ahora luce,  sin embargo el círculo en el que se desenvuelve además de la moda, el  atractivo y la ostentación de la chola paceña al usar sus joyas hizo que  muchas señoritas,  al igual que ella, cambien su estilo en el vestir”.
TRABAJO HEREDADO
        Consultada sobre la experiencia que tiene en el campo de costura  dijo: “este trabajo me heredó mi abuela Eugenia Iquiapaza, y yo lo  desempeño desde hace diez años, desde pequeña veíOpciones de entradaa la habilidad de mi  abuela y me encantaba, ahora gracias al Señor,  me va bien,  porque para  hacer las confecciones estoy importando las telas del exterior del  país” finalizó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario