21 de febrero de 2015

El Carnaval Chapaco reflejado en la prensa desde el año 1940



Desde 1940, el tema de carnaval recibió una importante cobertura, antes de este año encontró poca o ninguna referencia al tema. En ese tiempo ya se mencionaba el juego con agua, huevos y harina, además de bailes populares, según una investigación hemerográfica realizada por el antropólogo Daniel Vacaflores.

Los matutinos de circulación local consultados por el investigador fueron El País, La Voz del Sur, los semanarios Noticias y El Trabajo y el órgano del Concejo Municipal Tarija Unida.
En esas publicaciones también se menciona la participación de la Policía y de las autoridades municipales, la elección de la Reina, las comparsas de carnaval, la existencia de un Corso de Carnaval y del sábado y Domingo de Tentación.

Vendimia
La Vendimia (o Fiesta de la Uva) se menciona a todo lo largo de la historia del Carnaval, no como parte explícita del mismo, pero siempre en la misma época, señala la investigación. Además, se utilizan los nombres alternativos para Carnaval de “mascarada” y “carnestolendas”.
Recién a partir de 1978 se utiliza el nombre de “Carnaval Chapaco” (antes sólo se habla de “Carnaval”). En 1987 se empieza a hablar de la “ruralización” (con influencias andinas y campesinas) del Carnaval. Y recién a partir de 1992 se nota una ampliación paulatina del programa de Carnaval, extendiendo sus celebraciones cada vez más en las semanas previas al mismo Carnaval. Es a partir de 1997 que recién se empieza a mencionar la importancia del turismo, aumentando la importancia de este tema con el paso de los años.
En este sentido, Vacaflores destaca que en el Carnaval previo a su “ruralización” parecía consistir únicamente de los mismos días de Carnaval (domingo, lunes y martes) y del fin de semana posterior (sábado y Domingo de Tentación), aunque en algunos casos se hace mención a la Elección de la Reina del Carnaval con una semana de anticipación.
Es recién a partir de dicha “ruralización” del Carnaval “Chapaco” que se empiezan a preparar diversos tipos de celebraciones carnavaleras antes de esta época: los jueves de Comadres y de Compadres, la Largada del Diablo, la Largada del Carnaval, etc.
Señala que este proceso parece haberse dado como una búsqueda de identidad local (primero con la apropiación del nombre “chapaco” para el Carnaval Chapaco) frente a la creciente migración “andina” a la ciudad de Tarija, consolidando esta nueva identidad chapaca por medio de la “ruralización” del Carnaval: la introducción de festividades y lógicas campesinas sobre la celebración del Carnaval.
Es también notoria la mención recurrente a la “diversión” y “alegría” del Carnaval, pero también del “consumo excesivo de alcohol” y de violencia física (casi en cada año revisado se presentan muertos y heridos en esta época). También es interesante que en 2006 existe una referencia explícita a la sexualidad en el Carnaval, remarcando la necesidad de distribuir gratuitamente una gran cantidad de preservativos.
Por su parte, el proceso histórico de las celebraciones de Compadres y Comadres según la prensa escrita de la ciudad de Tarija, lo primero que llama la atención es su invisibilidad en los titulares anteriores a 1987 - 1992. Esto confirma que la tradición de Compadres y Comadres viene del campo, y que fue introducida en la ciudad de Tarija recién hace 20 a 30 años.
Sin embargo, a Vacaflores le parece interesante revisar la época inmediatamente anterior e inmediatamente posterior. Subraya que para 1987 no se señala la existencia de la celebración de Compadres y Comadres, pero se menciona un proceso de “ruralización”. Es decir que la transformación en el actual Carnaval Chapaco ya comenzó en esa época.
La época de gloria de estas de 1997 para adelante, donde ambas fiestas (aunque con mayor énfasis para los Jueves de Comadres) son ampliamente cubiertas por la prensa local. Esto muestra entonces que para 1992 Compadres y Comadres todavía no estaba realmente establecida, siendo sus primeros años de existencia y todavía no completamente aceptada por la población de la ciudad de Tarija.
Ahora, tomando en cuenta el análisis del discurso que se presenta en la prensa local (específicamente en el periódico EL PAÍS) se puede apreciar una cobertura mayor al Jueves de Comadres, con una cobertura muy reducida para el Jueves de Compadres, antes del 2007.

Lo positivo y lo negativo de Comadres y Compadres
Para Compadres se mencionan los siguientes aspectos positivos: es una amistad duradera, cierto apoyo oficial (con el nombramiento de un “Compadre Oficial” y las propagandas para las fiestas (privadas) para el Jueves de Compadres.
En tanto que para Comadres, los aspectos positivos son: tema de fotos de portada, un tono más personal en referencia a las comadres, un gran apoyo institucional, el reconocimiento por el Gobierno Nacional de la fiesta de Comadres como patrimonio cultural además de un constante y abundante apoyo del Gobierno Municipal. Como posibles aspectos negativos solo se menciona el control policial y (ya más concreto) el alto consumo de alcohol en ambas celebraciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario