31 de octubre de 2012

Más de 29 conjuntos participan en entrada folklórica de Santa Cruz

Este fin de semana se realizó en la capital cruceña la entrada folklórica universitaria organizada por el Departamento de Extensión Universitaria y la Federación Universitaria Local donde participaron aproximadamente 29 conjuntos folklóricos representando diferentes danzas nacionales.

Entre las más sobresalientes estuvieron las danzas orientales, morenadas, tinkus, caporales, tobas, chacareras y otros.

La entrada partió de los predios universitarios para ingresar al tercer anillo y la avenida Busch hacia el segundo anillo.

La Carrera de Medicina estuvo representada por la danza de los caporales, quienes en su ingreso fueron seguidos por los caporales centralistas, zambos caporales y otros.

Entre los conjuntos de tinkus sobresalió el de San Simón integrado por más de 250 estudiantes de ambos sexos.

Las Morenadas de la Facultad de Medicina nuevamente sobresalieron por su imponente presentación y acompañamiento de una poderosa banda de músicos

El Rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno presenció toda la demostración folklórica de los estudiantes integrantes de las diferentes facultades y carreras de la Uagrm.

Carnaval de Oruro es Patrimonio Inmaterial de la Comunidad Andina

Con un costo aproximado al millón de Bolivianos, se
adquirió 1.400 de esas pizarras de la empresa Mavik

Iris Toro Soliz

A partir de la gestión escolar 2013, todas las unidades educativas fiscales del municipio de Potosí contarán con pizarras acrílicas que les serán entregadas a más tardar hasta el 20 de noviembre.
El anuncio fue formulado por el jefe de Educación de la Alcaldía, Veimar Velásquez, en informe oral prestado ayer en la sesión ordinaria del Concejo Municipal.
Según explicó, Potosí es una de las pocas capitales de Departamento en las que los establecimientos educativos todavía utilizan las pizarras en las que se escribe con tiza de yeso que es considerada contaminante. No más de cinco establecimientos cuentan con pizarras acrílicas y tres de ellos son del nivel Inicial. Uno de los que esté mejor equipados es el Pichincha pero sólo tiene pizarras acrílicas en uno de sus bloques.
Mediante licitación pública, el Gobierno Municipal de Potosí adjudicó la provisión de 1.400 pizarras acrílicas a un costo aproximado de un millón de Bolivianos a la empresa Mavik de Cochabamba.
Ese equipamiento será entregado el próximo mes, entre el 15 al 20, pero se cree que podría ser antes, con motivo de la efeméride del 10 de Noviembre, dependiendo de la agenda del alcalde interino, Zenón Gutiérrez.
La inversión se justifica no sólo por razones ambientales sino también de salud ya que el yeso que se desprende de las tizas constituye partículas contaminantes del aire que son aspiradas por las personas a las que les puede ocasionar afecciones pulmonares.


Incremento mobiliario
En su informe, Velásquez señaló que este año se hizo la mayor inversión en mobiliario escolar de los últimos 15 años.
Se invirtió tres millones de Bolivianos a la compra de bancos, mesas y escritorios destinados a todas las unidades educativas con excepción de las que fueron remodeladas y equipadas hace dos años con la cooperación japonesa.
La cifra subió aún más por el incremento de ambientes que hicieron algunos establecimientos para adecuarse al sistema 6/6.

30 de octubre de 2012

Autoridades universitarias evaluarán XIII Entrada Folklórica Universitaria

Las autoridades de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), y la Federación Universitaria Local (FUL), evaluarán hasta el miércoles la XIII Entrada Folklórica Universitaria que se desarrolló el sábado 27 de octubre, con la participación de las siete unidades facultativas y grupos invitados.

De acuerdo al informe del jefe de Extensión Universitaria, Maclovio Marconi, respecto a la XIII Entrada Folklórica Universitaria, señaló que existe una plena satisfacción por los resultados, mejoraron en varios aspectos, es decir los baches producidos son por la danza de las morenadas, porque tiene un paso cansino, así que es difícil que no existan este tipo de problemas.

Marconi señala que los resultados de la Entrada Universitaria son positivos porque se cumplió lo programado, este trabajo fue coordinado con la Federación Universitaria Local (FUL).

Ayudó mucho el hecho de advertir a los responsables de cada grupo que se les sancionará en caso de incumplimiento de compromiso, con la retención del 50 por ciento del monto que les correspondía a los grupos, es decir, a los conjuntos folklóricos 4.000 bolivianos y autóctonos 2.000 bolivianos.

Los montos retenidos serán entregados una vez concluido el informe de todas las comisiones asignadas y del jurado calificador, respecto a la participación de cada grupo de las siete unidades académicas.

Marconi considera que ninguno de los grupos participantes merece una sanción porque hubo disciplina, se respetó la indumentaria, hubo un porcentaje mínimo en el consumo de bebidas alcohólicas por parte de los danzarines, y lamentó que no se haya podido controlar a los espectadores quienes, dijo, se excedieron.

Por otra parte, se tiene que revisar monografías que detallen y expliquen el origen de las danzas, esto por parte de cada grupo participante, puesto que los jóvenes deben conocer estos temas.

Marconi realizó una autocrítica, señalando que faltó difusión a nivel nacional, para que los turistas visiten esta tierra y observen cómo los universitarios también fomentan el folklore, pero también está el hecho que el público local llenó las calles desde las 15:00 horas para adelante.

Morenada Central Oruro recibe la máxima distinción del Parlamento

El directorio y un grupo de fraternos de la Morenada Central Oruro, se dirigieron el 25 de octubre a la ciudad de La Paz para recibir la condecoración en Honor al Mérito Cultural, otorgada por la Cámara de Diputados, resaltando los años de antigüedad de dicha institución.

El presidente de la fraternidad, dio a conocer su felicidad porque son 88 años de vida institucional de la Morenada Central Oruro, y fue gracias al trabajo desinteresado de una de las fraternas, Zulema Miranda, quien interpuso sus buenos oficios para lograr esa condecoración a favor de la entidad a la cual pertenece.

Como era de esperase, la algarabía fue tal que los fraternos irrumpieron las calles de La Paz celebrando, bailando y cantando los temas tradicionales de este conjunto folklórico que participa hace más de 8 décadas en el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Por su parte, la fraterna Zulema Miranda explicó que el hecho de ser distinguidos por la Cámara de Diputados, es una gran satisfacción, y para lograr este reconocimiento, numerosos fraternos trabajaron en forma silenciosa y desinteresada.

"Sí hay fraternos que tienen el interés de trabajar por la institución", manifestó Miranda, lamentando que la condecoración no fue gestionada por parlamentarios orureños, al contrario fue coordinada por diputados paceños tal el caso de Samuel Plata Plata, quien puso mucho de su parte para plasmar ese título que fue muy bien recibido por los danzarines.

La Fraternidad Morenada Central Oruro surgió el 29 de noviembre de 1924 en el seno de la Sociedad Obrera Comercial de Socorros Mutuos y Artesanos, integrada por personas que se dedicaban a la comercialización de la hoja de coca, para incentivar las actividades culturales, religiosas y participar en el Carnaval de Oruro.

La cultura aymara brillará en Bilbao

Desde el 7 de noviembre al 5 de diciembre, en Basauri, se presentará una exposición dedicada a Bolivia.

La localidad de Basauri, situada en la comarca de Bilbao (España) acogerá por 29 días una exposición enfocada en la cultura aymara de Bolivia, que podrá apreciarse desde el 7 de noviembre hasta el 5 de diciembre. De acuerdo con el portal deia.com, la muestra exhibirá diferentes aspectos de la cultura ancestral andina, como su historia, gastronomía, fiestas, tradiciones o manifestaciones artísticas a través de paneles informativos, trajes y artesanía.
Según los organizadores de la duodécima edición del programa, en esta oportunidad se escogió a Bolivia por ser una de las comunidades con más presencia en la provincia de Bizkaia.
Música y danza. Entre algunas de las actividades que se resaltarán del pueblo aymara, destaca la presentación de grupos musicales y de danzas de Bolivia planificada para el 16 de noviembre. El cocinero Daniel Ortega estará al frente de un taller de cocina, el 24; la sala Arizko Dorretxea acogerá conferencias tituladas “¿Qué es Aymara? Raíces históricas y geografía humana”, el 12; El Ayllu, organización social y economía de los Aymaras, el 19; y, La Asociación Bolivia Gurea se presenta el 27 con una sesión de cuentacuentos bolivianos para niños. Este colectivo es uno de los más numerosos de residentes bolivianos en España y constantemente participan de este tipo de actividades al organizar entradas y ferias.

29 días, es el tiempo que la exposición acogerá la temática de Bolivia.

Para conocer la cultura boliviana. Además de este programa, desde el pasado 20 de octubre y hasta el 30 de noviembre se habilitó una exposición y guía de libros, música y películas sobre la cultura boliviana en las bibliotecas de Basauri.
Planeta basauri es un programa que fue creado con el objetivo de dar a conocer y compartir culturas de todo el mundo. En anteriores ediciones mostró costumbres y particularidades de los maoríes, inuits, bereberes o celtas.


29 de octubre de 2012

Más de 20 mil estudiantes participaron en entrada folklórica universitaria

La XIII Entrada Folklórica y Cultural Universitaria se realizó con la participación de más de 20 mil estudiantes de diferentes facultades y carreras académicas, incluyendo a docentes y personal administrativo de la Universidad Técnica de Oruro y de otras privadas de esta ciudad.

El acontecimiento llamó la atención de la ciudadanía. Desde tempranas horas las calles se llenaron de bandas de música y danzarines hombres y mujeres, que preparaban su coreografía.

Ronald Funes uno de los promotores de la entrada, dijo que esta actividad fue preparada con dos meses de anticipación y ha logrado llamar la atención de los docentes y estudiantes, no sólo de la Universidad Técnica de Oruro, sino también de otras instituciones académicas.

“Son 53 conjuntos folklóricos, formados por centenares de integrantes. Tenemos diabladas, morenadas, tinkus, caporales, wititis y otros conjuntos, organizados adecuadamente para participar en este evento de gran importancia para la UTO”, dijo.

El rector de la Universidad de Oruro, Rubén Medinacelli, comprometió su asistenciaa este acontecimiento, por tratarse de una actividad cultural muy importante para la institución y porque se está incentivando la investigación sobre el origen de las danzas, para conocimiento de los mismos estudiantes.

La entrada universitaria empezará a las 10:00 horas y se espera terminar a las 22:00. La ruta oficial del Carnaval de Oruro, desde la calle Villarroel y Pagador, será utilizada para esta ocasión, hasta llegar a la Plaza del Folklore. Es optativo, sin embargo, el ingreso de los danzarines a los pies de la Virgen del Socavón.

La Policía desplegó 400 efectivos militares y de la misma forma la Alcaldía Municipal dispuso ley seca, para tratar de impedir el consumo de bebidas alcohólicas.

Desobediencia a Ley Seca fue lo más reprochable de la Entrada Universitaria

El excesivo consumo de bebidas alcohólicas, especialmente en horas de la noche, el sábado reciente en ocasión de la realización de la XIII Entrada Universitaria, pese a que en la ciudad se dictó Ley Seca por el Municipio, fue lo más reprochable de dicha demostración de danzas folklóricas.

Pese a que en las calles se observó un libre comercio de bebidas alcohólicas, incluso en la plaza Manuel de Castro y Padilla, donde también existían diversos grupos, especialmente de jóvenes que se dedicaban a beber como en una cantina abierta, no se registraron hechos de relevancia en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), según informó el fiscal de materia de turno, César Terán.

"Este fin de semana no hubo casos de relevancia ni denuncias en relación a la entrada universitaria, todo tuvo una relativa calma, efectivamente hubo arrestados por consumo de bebidas alcohólicas ya que es lamentable que muchos jóvenes violaron la disposición emitida por la Alcaldía Municipal, para futuros acontecimientos similares se debe tomar acciones para coadyuvar el trabajo en cuanto al control de la venta de bebidas alcohólicas", afirmó el fiscal Terán.

POLICIA

En dependencias de la Felcc y el comando departamental, tampoco se registraron hechos de magnitud y se conoce que fueron 300 efectivos policiales que fueron distribuidos en todo el recorrido de la entrada folklórica, que controlaron la seguridad de los danzarines y público en general hasta las 22:00 horas.

El sábado por la noche, cuando ya terminaba la exposición de las danzas por los estudiantes universitarios, los uniformados tuvieron que utilizar agentes químicos en la Plaza 10 de Febrero, para dispersar a los jóvenes que consumían bebidas alcohólicas en ese lugar.

Asimismo, en algunos casos, los policías secuestraron envases de los infractores, para desechar la bebida inmediatamente, que en algún mostró resistencia de los jóvenes.

La morenada, un tesoro envidiable

Recuerdo que fue un Carnaval de 2010, cuando llegó un amigo argentino por primera vez a la Alta Tierra de los Urus, nos habíamos conocido en 1999 cuando estaba en ese país y mantuvimos contacto hasta estos días. En esa oportunidad le conté toda la maravilla de riqueza cultural que tiene Bolivia, en tradiciones, costumbres, danza, música y vestimenta.

Obviamente no podía faltar una descripción sintética del mágico Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, declarado así el 18 de mayo de 2001 por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Le hice una pequeña demostración de la mayoría de las 18 especialidades de danza que tiene nuestro Carnaval orureño. Lo que le llamó la atención, fue la morenada, porque le pareció un paso más cansino, sincrónico, cadencioso y con una gran carga de ciencia semiológica, por sus significados.

Le comenté que cuando volviese a Bolivia en la época del Carnaval, le mostraría esa danza que captó su atención. Una vez en el país, tuvimos la oportunidad de reunirnos y caminar por un par de horas en la ruta de la entrada del Sábado de Peregrinación.

No cabe duda que quedó maravillado por la diversidad de danzas que observó, pero la curiosidad que la tenía guardada por casi dos lustros, fue despejada aquel día, respecto a la morenada. Como es el destino, sus ojos habían sido hipnotizados por el despliegue que hacía la tropa de morenos que al compás de las matracas y del ritmo que marcaba la banda de música, miraba atentamente cada uno de los pasos y coreografía.

Sin beber una sola gota de alcohol se puso a imitar a los morenos en su desfile y pasó algo sorprendente, la retina que transmitía esa imagen y las pulsaciones de su corazón, hicieron que sus sentimientos se entremezclen en una descarga emocional de proporciones, las lágrimas le comenzaron a brotar como cascadas de agua interminables.

Pensé que al único loco que le ocurría aquel hecho era a mí, pero ese día fuimos dos los locos que llorábamos por la sensación misteriosa que embargaba nuestras humanidades al observar semejante espectáculo.

Después que pasó la Morenada Zona Norte al compás de la "Mariposa" melodía tradicional de este conjunto folklórico, me preguntó si era el único grupo de morenos. Le respondí que no, que había seis por detrás y que se prepare para seguir llorando y ver a la Morenada Central Oruro, Morenada Central fundada por la Comunidad Cocani, la Morenada Mejillones, los Reyes Morenos Ferrari Ghezzy, la Morenada Enaf y la Morenada Comibol.

Con ese espíritu de ansiedad, quiso saber todo sobre la danza de la morenada, y comencé diciendo: "La morenada es un tesoro envidiable por todos, su origen está en el departamento de Oruro, sin embargo, muchas regiones de Bolivia, principalmente La Paz, tratan de apropiarse del origen de tan apreciada danza. Asimismo, Perú y Chile son países que envidian la morenada y quieren apropiarse de ella".

Vi su rostro pensativo después de aquellas palabras y respondió: "No puede ser, en la Argentina tenemos la zamba, el tango, el chamamé, si bien esas danzas también salieron de mi país, pero todos saben que su origen está en la Argentina".

Inmediatamente contesté: "Lo que pasa es que otras regiones de Bolivia o países vecinos tratan de apoderarse de una identidad que no les pertenece y presentan en sus fiestas patronales al Carnaval de Oruro".

Le conté que en La Paz se desarrolló del 12 al 15 de mayo de 1995 un primer foro debate por la Defensa del Patrimonio Cultural Boliviano en el Sucre Palace Hotel, que tenía la finalidad de discutir lo que los bolivianos vivimos a diario, como es el plagio de nuestra cultura, principalmente, de las danzas del Carnaval de Oruro.

En aquella oportunidad, disertó el profesor, Alberto Guerra Gutiérrez (†) y señaló que Oruro fue declarada Capital del Folklore Nacional, que sintetiza, muchas manifestaciones costumbristas del país que se muestran insospechadamente en las actividades del diario vivir.

Mantiene una gama de fenómenos, desde los más profundos ritos de la religión y la medicina andinas, hasta los fastos de su exótico Carnaval y la impresionante presencia de fenómenos mitológicos, como muy particular de patrimonio de su cultura popular.

"Cochabamba por ejemplo, en Urkupiña, no tiene porqué repetir la entrada del Carnaval de Oruro en su fiesta, porque tiene sus propios valores, lo único que tiene que hacer es agarrar un poco de los documentos y ver. El gran músico y compositor Teófilo Vargas dice: ‘Urkupiña cuando empezó, empezó con los grupos nativos, donde se bailaba en base a Sicuri, entonces, cuando Cochabamba encuentre sus valores originales, y van a desechar a los diablos, van a desechar a los morenos, y van a bailar sus propias manifestaciones culturales, por eso la moda es un fenómeno que se produce en el folklore nacional, simplemente como eso, como moda’", explicó en la conferencia que brindó.

Añadió diciendo el profesor Guerra, que la moda tiene un periodo perentorio, pasa eso y no hay más suceso, no entra realmente dentro del fenómeno de la cultura.

Cuando le describía esa situación al amigo Renzo me cortó y afirmó: "Pero, la morenada parece ser una danza de moda".

"Evidentemente", le respondí y completé: "Creo que en esa última parte se equivocó don Alberto, porque con el paso de los años, la morenada ha ido creciendo en adeptos y se empoderó de todas las clases sociales del país, aunque ahora no hay clases, sino que todos los bolivianos somos iguales, corrijo antes que el Gobierno me procese por discriminación por el simple hecho de haber mencionado la palabra ‘clases sociales’. Pero como decía, la morenada se baila en todas partes y en todas las fiestas que existen en Bolivia".

Sonrió por la afirmación que hice y le dije que lo único cierto de este tema, es que la morenada es de Oruro, nació aquí y su origen seguirá siendo Oruro, le pese a quien le pese o a cuanto usurpador intente llevarse la morenada a su región.

Seguí con la explicación, mencionándole que en Oruro tuvimos y tenemos grandes investigadores, como don Josermo Murillo Vacareza (†) quien señaló: "En el crisol de Oruro siempre se han fundido, en procesos que vienen de siglos, elementos étnicos propicios y que, como hoy, nos traen su concurso biológico en la formación de generaciones, con la que nos definimos cada vez con más elevados rasgos sociales, físicos y culturales".

Cuando terminaba de recordar esas palabras, se apareció uno de sus nietos, Fabrizio Cazorla Murillo, a quien le presenté a Renzo y le pedí que le explique detalles acerca del origen de la danza de la morenada.

El joven investigador accedió a la petición y le dijo a Renzo que durante los primeros años de la República de Bolivia, apareció la danza como una remembranza a los esclavos negros que llegaron desde el África traídos como tales por los españoles y una sátira a los conquistadores.

Y siguió hablando: "Existen hipótesis de que los primeros danzarines fueron los mismos negros, o sea los pocos que quedaron y que luego fueron reemplazados por los artesanos. Los esclavos negros tenían la imposición de usar un traje distintivo, una túnica cilíndrica que con el transcurrir del tiempo fue cambiando y que actualmente se constituyen en una verdadera obra de arte hecha por los bordadores".

Fabrizio se emocionó y continuó: "Es una verdad que el estímulo y devoción a la Virgen del Socavón ha generado un proceso de innovación y creación en la Morenada que no se ha dado en ninguna otra parte que no sea el Carnaval de Oruro. La música, la coreografía, los trajes y las máscaras son innovaciones que han nacido en el Carnaval de Oruro".

Cuando culminaba de explicar ese concepto, apareció su hermano, Maurice Cazorla, quien se dirigía a la Avenida Cívica para participar de la transmisión del Carnaval de Oruro, mediante la cadena nacional Unitel. Antes de ello, nos dedicó unos minutos e interesado por el diálogo que teníamos aportó:

"La influencia de Oruro y otras regiones hacia el Perú y Chile ha sido evidente, pero lamentablemente nadie puede asumir una paternidad en ese sentido. También este problema lo tenemos al interior del país con esta misma situación entre La Paz y Oruro, que van pugnando la paternidad de la danza de la morenada", indicó.

Argumentó que se debe entender que cada una de las danzas de la morenada que se práctica en La Paz y Oruro tienen características e interpretaciones distintas, pero tienen un origen de ese espacio, que es el departamento de Oruro.

"La danza de los morenos es la danza de los negros y en Oruro se fue representando como fuimos testimoniando con gráficos inclusive del siglo XIX, que es una parodia al negro que vivía en Oruro, al negro libre y al negro esclavo. Por otro lado, la interpretación que hemos obtenido y se generó en otros ámbitos es de la versión de los negros traídos del África para llevarlos a Potosí y que luego se concentraron en los Yungas, esa es otra interpretación", indicó.

Maurice explicó que la danza como tal nació en Oruro y tiene ese elemento de parodia a los negros que vivieron en Oruro durante la Colonia.

"La danza de la morenada es típicamente Oruro, porque en realidad hemos visto que los lugares donde se presentaron morenadas como tal, han sido en Challacollo, Kulluri, Sillota, lugares del departamento de Oruro donde se fue desarrollando la danza", afirmó.

Después de esa tertulia improvisada, Renzo quedó convencido que el origen mismo de dicha danza, por la forma que se interpreta, por la emoción que se pone al bailar está en Oruro y prometió que para el siguiente año participaría de la morenada, sólo que tenía que definir el conjunto folklórico junto al cual participaría.

"Renzo anímate a bailar, pero si lo harás primero debes pedirle a la Mamita del Socavón que te dé permiso y te haga el milagro de participar en el mejor Carnaval del mundo, como es Oruro, la Capital del Folklore de Bolivia y su Carnaval, la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad", terminé para irnos bailando juntos detrás de la Morenada Central Oruro.

Entrada Universitaria generó cerca de 195 toneladas de basura

La Entrada Universitaria generó aproximadamente 195 toneladas de basura que fueron acopiadas por la Empresa Municipal de Aseo Oruro (EMAO), el trabajo lo realizaron dos cuadrillas durante y después de la entrada.

El responsable de comunicación de EMAO, Richard Flores manifestó que para este trabajo la empresa dispuso alrededor de 80 operadores de limpieza para el día y la noche, además de vehículos recolectores y contenedores, en los que se pudieron acopiar 195 toneladas de residuos sólidos de la ruta y calles adyacentes a la entrada.

Sostuvo que las personas ajenas a EMAO son los que colaboran de alguna manera recolectando las latas de cerveza, además de las botellas plásticas.

Manifestó que luego de este trabajo que desempeñaron en la Entrada Universitaria, EMAO, planifica el trabajo para Todos Santos, Expoteco, el inicio del carnaval y para terminar el año con las fiestas navideñas.

"Es un trabajo arduo el que tendremos en estos dos últimos meses, esperemos que podamos seguir con el mismo interés pero con el objetivo de poder mantener limpia la ciudad", aseveró.

Por otra parte pidió a las personas del casco viejo de la ciudad que puedan seguir sacando la basura en horas de la noche como hasta ahora, caso contrario las personas que procedan de diferente manera, serán sancionadas.

"Tenemos aún personas que están sacando sus desechos en horas no establecidas pedimos que puedan tener un poco de conciencia para evitar que exista basura en el centro de la ciudad", dijo.

27 de octubre de 2012

En vivo transmisión de la Entrada Estudiantil 2012 desde Villazón




Live streaming by Ustream

Rol de Ingreso XIII Entrada Universitaria

Este será el orden de ingreso de los grupos invitados y las siete unidades facultativas de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), que participarán hoy en la XIII Entrada Universitaria a partir de las 10:00 horas.

En la entrada también participará la Ñusta, Raquel Zubieta Uño, quien baila en la Morenada Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas (Fcefa).

GRUPOS INVITADOS

10:00.- Sicureada ISBA

10:10.- Tinkus IAI

10:20.- Conjunto Autóctono Italaque (EBIM)

10:30.- Cullawada UPAL

10:40.- Jalkas ESFM AMJ

10:50.- Llamerada ESFM AMJ

11:00.- Tinkus Kateros Udabol

11:10.- Pujllay Derecho Udabol

11:20.- Diablos Verdes Unipol

SUBSEDE CARACOLLO

11:30.- Potolos Ingeniería Agroindustrial

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

11:40.- Cullawada Enfermería

11:50.- Morenada Medicina San José

FACULTAD DE DERECHO

12:00.- Sentimiento Chaqueño Derecho

12:10.- Cullawada Terribles Leguleyos

12:20.- Waca Wacas San Agustín Derecho

12:30.- Fraternidad Caporales San Agustín

12:40.- Centro Cultural Pujllay Derecho

12:50.- Morenada San Agustín Derecho

13:00.- Wititis Jatun Rebeldes

13:10.- Tinkus San Agustín

13:20.- Caporales San Antonio

13:30.- Mineritos Huanuni

13:40.- Tinkus Comunicación

13:50.- Conjunto Autóctono Saya Antropología

GRUPO INVITADO

14:00.- Centro Cultural Sartañani

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA

14:10.- Salay Ingeniería Química

14:20.- Diablada Minas

14:30.- Centro Cultural Qhana Sicureada

14:40.- Sicuris Italaque Qhana

14:50.- Caporales Sistemas

15:00.- Chicheños FNI

15:10.- Tinkus Civil

15:20.- Pujllay Mecánica

15:30.- Conjunto Autóctono Ing. Geológica

15:40.- Tobas Civil

15:50.- Morenada FNI

16:00.- Wititis FNI

FACULTAD DE ECONOMÍA

16:10.- Morenada Empresarial

16:20.- Sol Chaqueño San Agustín

16:30.- Cullawada Sajama

16:40.- Wititis Wayna Wara

16:50.- Tinkus Administración

17:00.- Caporales San Felipe de Austria

FACULTAD TÉCNICA

17:10.- Diablos Pesados La Joya

17:20.- Tinkus Técnica

17:30.- Wititis Técnica

17:40.- Morenada Fac. Técnica

FACULTAD DE AGRONOMÍA

17:50.- Sicureada Fitotecnia

18:00.- Morenada Sostenible

18:10.- Tinkus Zootecnia Veterinaria

FACULTAD DE ARQUITECTURA

18:20.- Wititis Arquitectura

18:30.- Caporales Arquitectura

18:40.- Tarqueada Jina Chamampi

Residentes orureños y ACFO efectivizan promoción del Carnaval a nivel nacional

La promoción del Carnaval de Oruro, fue coordinada entre los residentes orureños y la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), este trabajo fue mostrado en conferencia de prensa desarrollado desde las 11:30 horas en la misma institución.

El presidente de la ACFO, Jacinto Quispaya, explicó que este año a diferencia de los anteriores, se coordinó la presentación de las actividades del Carnaval de Oruro con residentes orureños y que desde ningún punto de vista se certificó a las filiales.

El trabajo se realizó en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y Tarija, para respaldar sus afirmaciones invitó a dos representantes de los residentes orureños en la ciudad de Cochabamba, Mercedes Urquidi y el representante de la ACFO en La Paz, Ramiro Sotomayor Murillo.

Esta actividad tuvo el objetivo de promocionar y difundir el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, especialmente fuera de las fronteras de Bolivia, tal el caso de los residentes orureños en Estados Unidos, Alemania e Italia, quienes también se sumaron a este proyecto, obteniendo la atención de los medios de comunicación.

Por otro lado, la coordinación de esta actividad estuvo a cargo de Fernando Gómez, directivo de la ACFO, quien agradeció la predisposición de los orureños en otras ciudades, tomando en cuenta la evaluación realizada, para el próximo año existirán modificaciones para dar mayor prestancia al Carnaval de Oruro.

Ramiro Sotomayor señaló que se causó gran impacto en las ciudades vecinas porque los medios de comunicación, tanto en radio, prensa como televisión, dieron amplia cobertura a esta presentación del Carnaval ocurrido el 19 de octubre, "fue un trabajo mancomunado, de residentes orureños", dijo el representante de la ACFO.

Por su parte, Urquidi también narró lo ocurrido en Cochabamba, en la Plaza de las Banderas, donde también se logró captar la atención de los medios y población cochabambinos.

26 de octubre de 2012

Reina del Carnaval Paceño

La Asociación de Comparsas del Carnaval Paceño, Organizador Oficial de la alegría del Carnaval, con el objetivo de revalorizar y difundir las actividades que realcen el Carnaval paceño, convoca a la 8ª Elección de la Reina del Carnaval Paceño 2013.

A partir de la fecha de publicación de esta Convocatoria y hasta el viernes 23 de noviembre de 2012, se procederá a la recepción de las solicitudes de participación de las candidatas que deberán ser paceñas de nacimiento, ser solteras y tener entre 18 a 25 años de edad al día de la elección. Las candidatas podrán participar de este evento representando a las comparsas que participan en el Carnaval de La Paz, así como a asociaciones o instituciones vivas de la ciudad, como universidades públicas y privadas, colegios públicos y privados, clubes deportivos, instituciones, barrios

y otros.

La presentación oficial de las candidatas será el 12 de diciembre de 2012 (12/12/12). Las concursantes que resulten finalistas, deberán estar disponibles a partir de ese día para recibir la preparación adecuada, así como para promocionar el concurso.

La “8ª Elección de la Reina del Carnaval Paceño 2013” se realizará en el mes de enero de 2013 en un certamen donde se valorará principalmente la belleza y actitud de las concursantes, siendo calificado por un jurado especializado que designará la organización, que será presentado públicamente una semana antes del evento. El fallo del jurado será inapelable.

De esta forma es que todas las interesadas deben empezar a preparar sus mejores galas y argumentos para oficiar como la más bella de nuestro carnaval.

Primer convite del Carnaval 2013 se realizará el 11 de noviembre

El Primer Convite del Carnaval de Oruro 2013 se realizará el 11 de noviembre, para no tropezar con dificultades de organización y para garantizar la preparación de los miles de danzarines que harán la promesa ante la Virgen del Socavón de bailar tres años consecutivos en esta fiesta religiosa.

El presidente de la Asociación de Conjuntos del Folklore, Jacinto Quispaya, confirmó la postergación de ese acontecimiento cultural y folklórico, por una semana, para que no surjan problemas con la participación de los danzarines, ya que el 1 de noviembre se conmemorará el aniversario de la fundación de la ciudad de Oruro y el 2 del mismo mes es el Día de Difuntos.

En forma normal, el Primer Convite del Carnaval de Oruro se efectúa el primer domingo de noviembre, para que los danzarines acudan bailando ante la Virgen del Socavón, para hacer la promesa de bailar en su honor, durante tres años.

“Las dos fechas imposibilitarán con la realización adecuada del Primer Convite. Por ese motivo, por decisión de la asamblea general, se decidió postergar el Primer Convite. El jueves y viernes es la fiesta de Todos Santos y feriados. Eso impedirá que los danzarines puedan estar listos para bailar el domingo 4 de noviembre”, explicó Quispaya.

Para la realización de la promesa, también llegarán los danzarines del interior del país, en forma particular los nuevos, quienes están obligados a cumplir su compromiso en el Santuario de la Virgen del Socavón.

Para hoy, se ha previsto la primera velada en honor a la Virgen del Socavón, con la participación del obispo de la Diócesis de Oruro, monseñor Cristóbal Bialasik. La velada se cumplirá en la capilla de la Asociación de Conjuntos del Folklore.

SAN SIMÓN

La Asociación de Conjuntos del Folklore también confirmó la intervención de la Fraternidad Caporales San Simón, hasta después de la realización del Carnaval de Oruro 2013, con el objetivo de unificar a los afiliados. La disposición fue aprobada el 25 de septiembre pasado, como consecuencia de los problemas internos que han surgido y el incumplimiento del reglamento de la institución.

El interventor de ese conjunto folklórico, Jorge Bilbao, confirmó la aplicación de la medida disciplinaria, pero no se suspenderán sus actividades, para que pueda participar en el Carnaval de Oruro. ”Nosotros continuaremos al mando del conjunto, hasta después del Carnaval de Oruro 2013”, dijo.

Consideró que, en esta etapa de reorganización del conjunto, es necesario tener la participación de todos los socios, tanto en las veladas como en los ensayos, para que formen parte del Primer Convite y del Carnaval.

Adelantó que, cuando pase el Carnaval 2013, se convocará a una asamblea general para la elección de un nuevo directorio, que represente a la mayoría de los afiliados.

23 de octubre de 2012

La morenada peruana es diferente a la nacional

Perú declaró patrimonio a su morenada, lo que generó confusión, polémica y reclamos ante la creencia de que se trataba de la morenada boliviana. Sin embargo, el Ministerio de Culturas hizo la averiguación del caso y el esclarecimiento. Junto a ello, adelantó que gestionará una cartografía regional, que acredite la pertenencia de las manifestaciones culturales bolivianas.
El ministro de Culturas, Pablo Groux, aclaró que la morenada nacional es Patrimonio de la Humanidad dentro del Carnaval de Oruro desde 2001, y que la danza peruana es de la región de Chongos Bajos.
“Se trata de dos expresiones culturales totalmente distintas que llevan el mismo nombre por tener ambas raíces africanas en su tradición, esta danza es conocida por tres nombre Negrería, Negritos y Morenada, pero se refieren a ritualidades, música, coreografías y expresiones totalmente distintos”, dijo la autoridad.
Asimismo, anunció que en su próxima participación, en Lima, en el Encuentro de Ministros de Culturas, el 6 de noviembre, pedirá a la región que encare “un proceso científico, serio y responsable para elaborar una cartografía de patrimonio cultural en la región andina”.
Esta identificación de los recursos culturales permitirá detectar los elementos tangibles e intangibles diferentes y propios de cada danza que fortuitamente se llama igual, como la morenada.

Bolivia pedirá a países andinos hacer cartografía de las danzas



El Gobierno boliviano anticipó ayer que pedirá a la Comunidad Andina (CAN) trabajar en la elaboración de una “cartografía” de las danzas folklóricas con la finalidad de identificar el origen de las expresiones artísticas y evitar futuras controversias.

El ministro boliviano de Culturas, Pablo Groux, informó ayer que el 6 de noviembre se reunirá en Lima con su colega del Perú, Luis Alberto Peirano, con quien intercambiará criterios sobre la iniciativa para la zona andina que comprende Colombia, Bolivia y Perú.

“Es importante que definamos, incluso sobre la base del proyecto Kapac Ñan, dónde está el origen de las danzas, ritualidades, expresiones del patrimonio inmaterial y cuál es el alcance territorial que tienen”, dijo el ministro Groux. El Kapac Ñan es la iniciativa compartida por al menos cinco países que fueron integrados por las rutas de los pueblos precolombinos. Se busca que la Unesco declare a esta ruta y su cultura Patrimonio de la Humanidad.

Confusión. La elaboración de la cartografía apuntará, especialmente, a evitar “confusiones y sobre todo a que la colectividad sepa qué expresiones culturales están en su territorio”, explicó ayer el ministro Pablo Groux. El 16 de octubre, el Viceministerio peruano de Cultura aprobó la Resolución 056-2012 por la que declara “Patrimonio Cultural de la Nación a la manifestación cultural conocida como la Morenada del distrito Santiago León de Chongos Bajo, provincia de Chupaca, región Junín”.

Esta noticia fue divulgada el fin de semana por medios del Perú, incluida la agencia oficial Andina, pero con imágenes de la morenada boliviana, lo que provocó confusión en el país y, en algunos casos, reclamos anticipados a Perú.

El ministro Groux aseguró que la expresión artística del Perú y la morenada de Bolivia “son dos danzas absolutamente diferentes”. De hecho, en la declaratoria patrimonial peruana se menciona que la danza es conocida también con las denominaciones de “negrería”, “negritos” y “morenada”.

En el caso del ritual peruano, a devoción de Santiago Apóstol, se trata de una serie de procesiones que concluyen “en un enfrentamiento con látigos”. La Embajada del Perú recomendó ver una muestra de esta danza en YouTube a través de internet.

Orígenes. El director del Museo de Etnografía y Folklore (Musef), Ramiro Molina, dijo que hacer “un mapeo de las expresiones culturales de la región es una tarea difícil”, pero luego aclaró que “la construcción contemporánea de la morenada y otras danzas es de Bolivia”. “Bolivia es el corazón de la creatividad (...) y su música renovada ha llegado al mundo”, dijo.

Dos expresiones, ocho diferencias

Morenada boliviana

-La danza se ha expandido por todo el país y se la ejecuta en varias ciudades del mundo.

-Se la baila todo el año en diferentes fiestas como el Gran Poder y Carnaval.

-Los danzarines usan máscaras con rasgos exagerados de los afrodescendientes.

-Los morenos bailan en bloques distintos a las mujeres que son figuras en la danza.

-La coreografía está marcada por el paso de los morenos y el ritmo de las matracas.

-La morenada ha inspirado exitosas composiciones musicales que han llegado a Perú.

-En 2011 la morenada fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado.

-Al ser una danza del Carnaval de Oruro, es parte de la declaración patrimonial de la Unesco.

‘Negrería’ del Perú

-Este baile es parte de un ritual en la fiesta patronal de la región peruana de Junín.

-Vinculada con la fiesta patronal de Santiago Apóstol, el ritual se realiza en julio.

-Usan máscaras negras con plumas y botas cafés, además de látigos que son parte del ritual.

-Sólo participan varones divididos en bloques que luego son calificados por un jurado.

-El baile está basado en secuencias marcadas a “un paso de compás vivo”.

-No se conocen canciones propias de este ritual que está acompañado por una banda.

-El 16 de octubre, el Gobierno del Perú declaró a esta expresión Patrimonio de la Nación.

UTO destinará por primera vez fondos del IDH para la XIII Entrada Universitaria

Este será el primer año que la Universidad Técnica de Oruro (UTO) destinará fondos de los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), para el desarrollo de la XIII Entrada Universitaria este sábado 27 de octubre, donde participarán las siete unidades académicas.

El jefe de Extensión Cultural, Maclovio Marconi, explicó que esta semana se coordinarán los últimos detalles para el desarrollo correspondiente, hasta la fecha confirmaron su presencia 55 grupos, incluidos los invitados locales, como la Escuela Superior de Formación de Maestros Ángel Mendoza Justiniano y otras universidades privadas.

Marconi señaló que la novedad de este año, radicará en que los universitarios contarán con recursos del IDH, conforme a la disposición del Gobierno para fomentar el deporte y la cultura, estos temas están siendo tratados con el directorio de la Federación Universitaria Local (FUL).

"Estos detalles de carácter económico aún están en etapa de discusión y de aprobación", manifestó Marconi, añadiendo que a partir de mañana se tendrán definidos este y otros detalles de la organización.

Por otra parte, hoy, 23 de octubre, a partir de las 19:00 horas se realizará la elección de la Ñusta de la Entrada Universitaria en el Polifuncional de la Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas.

Para esta oportunidad se presentarán 14 candidatas, quienes mostrarán las danzas que se presentarán en la Entrada Universitaria, esta actividad también se contará con la presencia de dos grupos musicales para amenizar esta elección.

Así también se está viendo la forma de aplicar otro tipo de controles, para evitar los grandes espacios entre los grupos que participan, al igual que el horario de ingreso.

En el caso de los excesos en el consumo de bebidas alcohólicas, los organizadores están trabajando junto con el Concejo Municipal para que la Ley Seca se aplique desde el viernes a partir del mediodía y concluya a la misma hora del domingo.

Declaran a la morenada patrimonio de Perú

La danza de la morenada fue declarada como "Patrimonio Cultural de la Nación", por el vecino país Perú, ya que la consideran una expresión de la identidad cultural del distrito de Santiago León de Chongos Bajo, en la provincia de Chupaca, región Junín. Según la resolución viceministerial 056-2012, la población originaria de Perú comenzó a incorporar en sus manifestaciones culturales, desde el siglo XV, algunas manifestaciones de los esclavos traídos desde África por los conquistadores españoles.

En otras oportunidades Bolivia ya había reclamado la propiedad de sus prácticas culturales ante el Gobierno peruano. Hasta el momento, el Gobierno nacional no se pronunció sobre el tema, que pone de nuevo en debate la propiedad de danzas y otras expresiones culturales.

22 de octubre de 2012

Mediante el Comité de Etnografía y Folklore de Oruro Oruro defenderá la morenada tras ser nombrada patrimonio peruano

El Comité de Etnografía y Folklore de Oruro, asumirá hoy acciones para defender el origen de la danza de morenada como orureña y boliviana, y se pedirá explicaciones al Gobierno del Perú del por qué se nombró patrimonio de ese país.

Mediante las redes sociales en horas precedentes se desató toda una polémica, después que el gobierno peruano por resolución viceministerial 056-2012-VMPCIC-MC, que lleva la firma del viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Rafael Varón Gabai, declaró a la danza de la morenada como patrimonio de ese país, según el portal eabolivia.com.

"Explica que la danza estuvo asociada al culto católico, además de otras representaciones de la presencia afrodescendiente en el Perú, bajo nombres como negrería, negritos y morenada. La norma refiere que la danza de la morenada está estrechamente relacionada con la festividad patronal de Santiago, así como de la Virgen del Carmen, y consiste en la utilización de máscaras que representan el fenotipo de la población africana", se indicó en el portal.

COMITÉ

Ante esa situación, el presidente del Comité de Etnografía y Folklore de Oruro, Mauricio Cazorla Murillo expresó que se hará una representación escrita este lunes ante el gobierno del Perú.

"Mandaremos una nota a la embajadora del Perú en Bolivia, pidiendo una argumentación histórica, etnográfica y folklórica, en realidad, técnica del motivo por el cual la danza de la morenada ha sido declarada como patrimonio del Perú y nosotros refutaremos y argumentaremos este aspecto", indicó.

Sobre el nombramiento de patrimonio de ésta danza en el Perú, Cazorla manifestó que es un desconocimiento a la historia y el desarrollo que se armó en Bolivia, respecto a la morenada.

"La influencia de Oruro y otras regiones hacia el Perú y Chile ha sido evidente, pero lamentablemente nadie puede asumir una paternidad en ese sentido. También este problema lo tenemos al interior del país con esta misma situación entre La Paz y Oruro, que van pugnando la paternidad de la danza de la morenada", indicó.

Argumentó que se debe entender que cada una de las danzas de la morenada que se practican en La Paz y Oruro tienen características distintas, interpretaciones distintas, pero tienen un origen de ese espacio, que es el departamento de Oruro.

"La danza de los morenos es la danza de los negros y en Oruro se fue representando como fuimos testimoniando con gráficos inclusive del siglo XIX, que es una parodia al negro que vivía en Oruro, al negro libre y al negro esclavo. Por otro lado, la interpretación que hemos obtenido y se generó en otros ámbitos es de la versión de los negros traídos del África para llevarlos a Potosí y que luego se concentraron en los Yungas, esa es otra interpretación", indicó.

Cazorla explicó que la danza como tal nació en Oruro y tiene ese elemento de parodia a los negros que vivieron en Oruro durante la colonia.

"La danza de la morenada es típicamente de Oruro, porque en realidad hemos visto que los lugares donde se presentaron morenadas como tal, han sido en Challacollo, Kulluri, Sillota, lugares del departamento de Oruro donde se fue desarrollando la danza", afirmó.

GROUX: “Es una ritualidad completamente distinta”

El ministro de Culturas, Pablo Groux, explicó que la morenada declarada patrimonio cultural de Perú “es una ritualidad completamente distinta” a la morenada boliviana.

Groux informó que tanto la Embajada boliviana en Lima como la representación diplomática de Perú en nuestro país proporcionaron documentos sobre la declaración de patrimonio de la morenada en Perú. De acuerdo con ese material, la morenada es una ritualidad específica de la localidad de Chongos Bajos de la región de Junín, y no se parece a la morenada boliviana, que es reconocida como patrimonio por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (Unesco).

También adelantó que el 6 de noviembre viajará a Lima para entrevistarse con el Ministro de Cultura de Perú y reiterarle la importancia de “establecer una cartografía del patrimonio inmaterial de expresiones culturales en la región andina y así evitar este tipo de confusiones, para que la colectividad sepa qué expresiones culturales están en su territorio”, finalizó.

20 de octubre de 2012

La Paz Elegirán a candidatas para la reina del carnaval

Con el objetivo de revalorizar y difundir las actividades de las carnestolendas paceñas, la Asociación de Comparsas del Carnaval lanzó, ayer, la convocatoria para la octava elección de la Reina del Carnaval paceño 2013.
Las candidatas a este certamen deberán ser paceñas de nacimiento, solteras y tener de entre 18 y 25 años.
Las postulaciones a este concurso se recibirán hasta el viernes 23 de noviembre, y el miércoles 12 de diciembre se hará la presentación de las candidatas que resulten finalistas, quienes a partir de esta fecha deberán estar disponibles para recibir la preparación adecuada.

14 de octubre de 2012

Una colección de trajes repasa la historia de 30 danzas típicas

Figuras bordadas a mano con hilos de plata y decoradas con pedrería adornan los trajes de la morenada de principios de los años 70.

Esos atuendos, junto a otros de 29 danzas típicas del país, forman parte de la colección del Ballet Folklórico Nacional y que pronto serán parte de una muestra que hará gala de la historia del folklore nacional.

“El ballet conserva varios trajes que fueron donados desde su creación en 1975. Los vestuarios más antiguos son de las danzas de la kullawada, la llamerada y la morenada”, contó Jaime Méndez, director de la institución.

Según el coreógrafo, la mayoría de las vestimentas “tienen diseños y bordados únicos. En la actualidad es difícil encontrar este tipo de trajes y por eso más que un material de trabajo, éstos son ya nuestro patrimonio”, dijo.

El Ballet Folklórico Nacional, dependiente del Ministerio de Culturas, fue fundado el 16 de abril de 1975 por el coreógrafo Manuel Acosta. Nació como parte del desaparecido Instituto Boliviano de Cultura (IBC) y con motivo de los 150 años de independencia.

Acosta, quien dirigió el elenco por 30 años, contó que la colección de trajes de morenada -una de las más importantes- se nutre sobre todo de creaciones de bordadores oriundos de Achacachi.

“Son trajes hechos totalmente a mano y con materiales tradicionales (hilos de plata y pedrería). Ahora los atuendos, por lo general son creados en fantasía”, contó.

Debido a la riqueza de estos bienes, los administradores del ballet proyectan a futuro armar una muestra permanente con sus mejores piezas.

“Elaboramos un proyecto para armar una sala y exponer los trajes más antiguos”, indicó Claudia Valdivia, encargada del vestuario del ballet.

La idea es que en un futuro se pueda impulsar la creación de un museo que albergue estos trajes y de esta forma “se pueda mostrar otra cara de la historia de las danzas bolivianas”.

Las reliquias del ballet

“Tenemos trajes antiguos, prácticamente de danzas de los nueve departamentos”, comentó Méndez.

Así, más allá de los vestuarios de las danzas más comunes de La Paz -morenada y kullawada-, hay varias piezas de ropa de llamerada, diablada, chutas, mosetenes y tobas, entre otros.

Los colores grises imperan en el traje de la llamerada de los años 70. La ropa de los varones está hecha de bayeta y los pantalones llegan hasta las rodillas.

Según Méndez, antes se usaban de esa manera. “También llevaban medias de lana de oveja, una faja, ponchillo y solapas bordadas a mano con hilos de plata. La careta del llamero conserva un detalle muy interesante que es la forma de su boca, que parece como si estuviera silbando”, explicó el director del ballet.

“Del traje de la kullawada que se bailaba en los 70, la principal característica es su ponchillo de forma cuadrada y su decorado con pedrería y monedas antiguas”, explicó. Los pantalones y las polleras tienen bordados a mano.

Según la historiadora Mary Money, el hecho de conservar prendas de kullawada “decoradas con pedrería y monedas de la época es un verdadero lujo”. “Antes los artesanos se afanaban en bordar y adornar con piedras coloridas los trajes de esta danza y ahora sólo prenden lentejuelas”, opinó.

Otra de las reliquias del ballet es el traje de kusillo, hecho de bayeta y de piel de oveja. También en la colección se distingue el vestuario de la diablada. “La ropa también está bordada con hilos de plata y capas con detalles de dragones”, enfatizó Méndez.

“Conservar las prendas de kullawada decoradas con pedrería y monedas de la época es un verdadero lujo”.
Mary Money

“ Conservar las prendas de kullawada decoradas con pedrería y monedas de la época es un verdadero lujo”
Mary Money

Morenos y caporales se lucieron en Buenos Aires


Una fraternidad baila la danza de la morenada.
Cientos de residentes bolivianos, ataviados con trajes de caporal, tinkus y morenada, irrumpieron en la avenida 9 de Julio de Buenos Aires como parte de la celebración de la IV Entrada Folklórica de Integración Latinoamericana.

Las danzas típicas provocaron la nostalgia de otros connacionales que presenciaban a lo largo de esa céntrica calle la demostración de los bailarines de todas las edades.

La entrada se pudo apreciar a través del canal estatal con el auspicio de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones SA (ENTEL), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en horas de la tarde de ayer.

“Nunca me olvido de mi país”, afirmó con nostalgia uno de los residentes que aprovechó la trasmisión de Bolivia TV para enviar un saludo a sus familiares en Bolivia.

Se calcula que poco más de 10.000 bailarines, en unas 70 agrupaciones de las más diversas manifestaciones folklóricas, convirtieron al centro porteño en una auténtica fiesta boliviana. “En la valija traen sus costumbres, su cultura y las expresiones más enraizadas en el pueblo”, expresó el cónsul boliviano en Buenos Aires, Ramiro Tapia.

Según estimaciones de las organizaciones de la colectividad, alrededor de dos millones de bolivianos han convertido a la Argentina en su segundo país, al que algunos de los que admiraron la IV Entrada de Integración Latinoamericana agradecieron por acogerlos. Muchos, sin embargo, nacieron en ese país.


Del decorado artesanal a las lentejuelas

Hace 40 años, los artesanos usaban hilos de plata y pedrería hecha de cristal para decorar los trajes de danzas folklóricas como la morenada, la kullawada y la llamerada. Ahora todos esos materiales fueron reemplazados por lentejuelas y decorados de plásticos, según tres investigadores.

“El uso de materiales tradicionales como las bayetillas y la pedrería se ha perdido. Eso se debe a que se ha incrementado la demanda de los trajes folklóricos”, explicó el antropólogo Milton Eyzaguirre, quien detecta, además, que los diseños actuales tienen una gran influencia de la moda.

Con una similar mirada, la historiadora Mary Money sostuvo que en el caso de la kullawada, los danzarines son los principales responsables de hacer cambios en los trajes.

“Cada año, por ejemplo, las polleras de los trajes de kullawada son más cortas. Eso se debe a la moda, pues por ejemplo las jóvenes dejan de usar las tradicionales máscaras por no cubrir el maquillaje de su rostro”, comentó. La experta recordó que en los años 40, en la kullawada se usaban sombreros cuadrados y pecheras que tenían formas de corazones.

Según la investigadora Vida Tedesqui, hace unos 40 años los artesanos fabricaban todos los materiales para elaborar los trajes de morenada. “La piedras para decorar a los morenos las hacían de los fondos de botellas de cristal, pero por el tiempo y la alta demanda prefieren las lentejuelas”, explicó.

Tedesqui contó que los artesanos, para la creación de sus diseños, usaban las latas de alcohol, espejos y vidrios.

De los bordados circulares a las kantutas


En 1925, los bordados de los trajes de morenada lucían figuras parecidas a las escarapelas y en los últimos seis años muestran diseños de kantutas y wiphalas.

Según la investigadora Vida Tedesqui, quien publicó el libro Los bordados de la morenada. Estética y discursividad, los diseños de los bordados reflejan una determinada coyuntura social y política del país.

“En sus diseños, los artesanos plasman su visión sobre la sociedad”, explicó la experta, quien además resaltó que estos bordados son unas obras de arte.

A pesar de los años, dijo Tesdequi, todavía los artesanos mantienen “la estética del estilo del bordado. Cuidan de crear diseños que no rompan con su tradición y contexto”, señaló.

Pero los diseños de los bordados se fueron simplificando porque en la actualidad hay preferencias por usar materiales de plástico. “La crecida demanda del folklore en el país es uno de los principales factores”, indicó.

Además, contó que en algunos diseños, en especial de los años 60, los artesanos incorporaron bordados de dragones que estaban inspirados en las cajas de té chino importado.

13 de octubre de 2012

Ganó la tarqueada de ch'uxña

Los municipios ganadores serán beneficiados con proyectos de inversión en favor de su sector

La tarqueda de la comunidad Ch'uxña, del Municipio San Pedro de Curahuara de la provincia Gualberto Villarroel fue acreedora del primer lugar en los Segundos Festivales Interculturales de Música y Danza Autóctona del Departamento de La Paz, con 500.000 bolivianos en premio, monto que será invertido en proyectos para la comunidad.
Detalles. La actividad fue organizada por el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, a través de la Secretaria de Desarrollo Económico y Transformación Industrial. El Gobernador César Cocarico, realizó la entrega de cheques simbólicos a los acreedores de los tres primeros puestos.
Los que obtuvieron el primer lugar interpretaron la danza ritual en época del Jallupacha o “tiempo de lluvia” cuya finalidad es que los sembradíos completen su ciclo agrícola y rindan una buena producción. El segundo puesto recayó en la danza Sikur Much'ulli, de la comunidad de Qutak’uchu (Municipio Awkapata de la provincia Muñecas) y el tercer lugar es para los Sikuris de Taypi Ayca de la comunidad Wkapata (Municipio Mocomoco de la provincia Camacho).
El premio para el segundo lugar fue de 300.000 bolivianos y para el tercero 200.000 bolivianos; los montos serán destinado para proyectos en las comunidades ganadoras.
Los jurados para la calificación tomaron en cuenta la originalidad de sus vestimentas, la danza y sus instrumentos musicales autóctonos de cada región.
Selección. En la fase uno, la preselección se realizó entre abril y mayo en las capitales de los municipios, con la clasificación de tres grupos ganadores por cada municipio; en la fase dos, entre los meses junio en las capitales de las provincias, se clasificó a dos grupos ganadores y finalmente la final fue el 21 de julio.

EL JURADO CALIFICó

Los jurados para la calificación tomaron en cuenta la originalidad de sus vestimentas, la danza y sus instrumentos musicales autóctonos de cada región.


Tarqueada de San Pedro de Curahuara ganó el festival de danzas autóctonas

La representación del municipio de San Pedro de Curahuara de la provincia Gualberto Villarroel ganó el primer lugar del Festival de Danzas Autóctonas, con la presentación de su danza Tarqueada, asimismo recibió una compensación de Bs 500 mil otorgada por la Gobierno Departamental, organizador del evento.

La Secretaria de Desarrollo Económico y Transformación Industrial, mediante la Unidad de Cultura, realizó la entrega de premios a los ganadores, en acto efectuado ayer en instalaciones del coliseo cerrado “Julio Borelli Viterito”.

El Gobernador César Cocarico realizó el pago simbólico de cheques a los acreedores de los tres primeros: primer puesto para la comunidad de Chúxña municipio San Pedro de Curahuara, provincia Gualberto Villarroel; el segundo puesto fue para la comunidad de Qutak’uchu , municipio Aucapata provincia Muñecas y el tercer puesto para la comunidad de Taypi Ayca del municipio de Mocomoco, provincia Camacho.

La Tarqueada que ganó el primer lugar es una danza ritual interpretad en época del “jallupacha” o tiempo de lluvia, cuya finalidad es que los sembradíos completen su ciclo agrícola y rindan una buena producción. Recibió como premio Bs 500 mil.

El segundo puesto es para Sikuri Much´ulli que es una danza religiosa representada por la cultura Mollo, dedicada al “Suriy al Cóndor”, y se interpreta en tiempo seco. Recibió Bs 300 mil.

Los Sicuris de Taypi Ayca son de origen marcial guerrero, agrícola religioso que simboliza a la tormenta y a la fuerza de cada ayllu. Recibió Bs 200 mil.

El premio se hará efectivo en obras y proyectos que presenten las comunidades.

Bolivianos en Argentina celebran la Fiesta de la Virgen de Copacabana




La numerosa colectividad de bolivianos residentes en Argentina celebran hoy la Fiesta de la Virgen de Copacabana, patrona de su país, con un desfile por las calles céntricas de Buenos Aires.

El festejo, que coincide además con las celebraciones por el Día de la Diversidad Cultural Americana, reúne a centenares de bolivianos en las avenidas 9 de Julio y de Mayo en torno a un desfile de músicos y bailarines exponentes de la cultura boliviana.

El desfile folclórico, que se realiza por segundo año consecutivo en Buenos Aires, reúne a unas sesenta fraternidades del país andino radicadas en Argentina.

Las formaciones de danzas de las diferentes cofradías establecidas en los barrios de la capital y su periferia, presentan coreografías, trajes y sonidos típicos bolivianos.

Según datos oficiales, cerca de dos millones de bolivianos y descendientes residen en Argentina.

Espectacular entrada folclórica de bolivianos en Buenos Aires

El festejo, que coincide además con las celebraciones por el Día de la Diversidad Cultural Americana, reúne a centenares de bolivianos en las avenidas 9 de Julio y de Mayo en torno a un desfile de músicos y bailarines exponentes de la cultura boliviana.

El desfile folclórico, que se realiza por segundo año consecutivo en Buenos Aires, reúne a unas sesenta fraternidades del país andino radicadas en Argentina.

Las formaciones de danzas de las diferentes cofradías establecidas en los barrios de la capital y su periferia, presentan coreografías, trajes y sonidos típicos bolivianos.

Según datos oficiales, cerca de dos millones de bolivianos y descendientes residen en Argentina.




Karen Choquecallata es nombrada Ñusta de la entrada de la Virgen del Rosario

Hoy se realiza la entrada de la Virgen del Rosario en el municipio de Huanuni, actividad donde se podrá apreciar a la recientemente nombrada Ñusta de esta fiesta patronal, representante del Conjunto Wititis, Karen Choquecallata, y a la Señorita Simpatía del Conjunto Sentimiento Chaqueño, Lizeth Burgoa.

La entrada comenzará hoy a las 08:00 horas, y se replicará mañana domingo, con la participación de más de 20 grupos y/o conjuntos que son parte de la Federación de Conjuntos folklóricos de Huanuni.

Esta es una fiesta devocional en homenaje a la aparición de la imagen de la Virgen del Rosario en Kota Pata Manantial, un lugar tradicional donde la población local se abastece de agua para el consumo diario.

De acuerdo a las narraciones de los historiadores, esta fiesta se celebra con la presencia de conjuntos folklóricos y pasantes desde 1938, venerando a esta advocación de la Virgen María.

Desde entonces, Huanuni se viste de fiesta, regocijándose ante la imagen de la Virgen del Rosario, con una variedad admirable de ritmos y danzas, con una importante participación de la juventud, con mucha aptitud para el baile.

La devoción de las personas a esta imagen es impresionante porque llegan para dicha fiesta mucha gente de diferentes puntos de Bolivia al igual que residentes de otros países vecinos.

El Comité organizador está representado por los presidentes de la Federación de Conjuntos folklóricos de Huanuni, Severino Fuentes; de las Juntas Vecinales, Iván Siles; del Comité Cívico de Huanuni, Evet Choque; del Comité de Vigilancia, Carlos Candia; el secretario general del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni, Edwin Peredo.

En dicha entrada se podrá observar las danzas de la morenada, negritos, ahuatiris, suri sicuri, tinkus, llamerada, pujllay, diablada, caporal, chacarera entre otros ritmos folklóricos nacionales.


Bolivianos en Argentina celebran la Fiesta de la Virgen de Copacabana

La numerosa colectividad de bolivianos residentes en Argentina celebran hoy la Fiesta de la Virgen de Copacabana, patrona de su país, con un desfile por las calles céntricas de Buenos Aires.

El festejo, que coincide además con las celebraciones por el Día de la Diversidad Cultural Americana, reúne a centenares de bolivianos en las avenidas 9 de Julio y de Mayo en torno a un desfile de músicos y bailarines exponentes de la cultura boliviana.

El desfile folklórico, que se realiza por segundo año consecutivo en Buenos Aires, reúne a unas sesenta fraternidades del país andino radicadas en Argentina.

Las formaciones de danzas de las diferentes cofradías establecidas en los barrios de la capital y su periferia, presentan coreografías, trajes y sonidos típicos bolivianos.

Según datos oficiales, cerca de dos millones de bolivianos y descendientes residen en Argentina.

San Lorenzo: fiesta de fe

El día de hoy, desde las tres de la tarde, Colcapirhua se engalanará con la celebración de la festividad del patrono de San Lorenzo.

Los Tinkus San Simón, la Morenada Ferrolux y la Tarqueada de la UCB, son las fraternidades invitadas que se sumarán al festejo y acompañarán a decenas de bailarines oriundos del municipio.

Según el director de Desarrollo Humano de Colcacapirhua, Roberto Gandarillas, las unidades educativas de la zona también expresarán su devoción, a través de danzas tradicionales como los Calcheños.

El recorrido inicia en el kilómetro ocho de la avenida Blanco Galindo y se extenderá hasta el casco viejo de Colcapirhua (Km. 9). Las autoridades prevén que la actividad dure hasta después de la media noche.

Rememorando, la festividad empezó oficialmente, con un convite, el pasado domingo. Luego, el jueves 11, se eligió a la ñusta.

Al día siguiente, por la noche, se realizó la serenata, en tal evento la gente disfrutó de la música de Yara, Tupay, Pasión de los Andes, entre otros.

Sin lugar a dudas la festividad de San Lorenzo, es icono en Quillacollo y merece recibir la visita de propios y extraños.

Por tal razón las familias íntegras pueden darse cita a este municipio que queda a veinte minutos del centro de la ciudad. “Los invitamos a ser parte de las tradiciones de nuestra festividad”, concluye Roberto Gandarillas.

12 Años de vida: “Potolos Canadá”

Fundado el 21 de septiembre del año 2000 gracias a la iniciativa de Samuel Laime Bohórquez y a un grupo de jóvenes del barrio “Canadá”.

Participaron por primera vez de la entrada, con cincuenta bailarines que estaban acompañados de una banda de Catavi.

Saya Afro

San Lorenzo

Fundada el 12 de septiembre del año 2002 bajo la presidencia del señor Sandy Chaca.

La fraternidad considera que esta danza es bastante pegajosa y aglutina a jóvenes de la zona que se identifican con el clamor de la gente que sufría injusticias en el pasado.

Morenada Señorial

Auténtica Central

La fraternidad Morenada Señorial “Auténtica Central” se fundó el 2 de septiembre de 2009 bajo la iniciativa del señor Héctor Guerra.

Actualmente este conjunto incluye en sus filas a gente de todas las edades y participa con una imponente banda.

Fraternidad

Estrella Roja

Diablada Estrella Roja, recibió ese nombre para que sea como “un astro del universo que no deje de brillar jamás y que nadie intente apagarla”. Su fundación se realizó el 30 de agosto del año 1955 y su primer directorio estaba conformado por Luis Ayala, Luis Montaño, José Rojas, entre otros.

En vivo “Integración Cultural latinoamericana”

Desde Buenos Aires

Watch live video from btv_boliviatv on www.justin.tv

11 de octubre de 2012

Las morenadas de Hiru Hichu se bailarán en el Teatro Municipal

Hiru Hichu “le canta a Bolivia de Corazón” en un recital que se llevará a cabo en el Teatro Municipal hoy y mañana. Desde las 19:30 el grupo conformado por los hermanos Soria ofrecerá un espectáculo amenizado con elencos de baile, entre ellos los infaltables “Intocables”, los “Tinkus puros”, la famosa Morenada “Kolque pata” y “Los Jiwakis”.

Roger Soria, el director del grupo, señala que este concierto es un homenaje a la ciudad de La Paz, además de un canto para Bolivia. “Normalmente hacemos una presentación anual y esta vez será en Octubre”, afirma Soria.

Este popular grupo nació el 14 de marzo de 1984. A un inicio Hiru Hichu estaba dedicado a cantar música autóctona, que reúne tradiciones de la cultura boliviana. Sin embargo, la conocida banda que interpreta famosas morenadas, hoy en día está más dedicada a la música popular.

“Nosotros la denominamos música mestiza, criolla, pero últimamente el término mestizo puede ser malinterpretado. Aun así nuestra música representa aquello que significan las fiestas, ese ambiente del folclor”, apunta Soria.

Durante la primera parte del espectáculo, se realizará un recorrido por los inicios de la banda con canciones como “El cambita” y algunas cuecas como “La culpable”, se recordará la primera fase y sus grandes éxitos. En la segunda parte se mostrará un resumen de los éxitos como “prisionero de amor”, es decir algunos de los hits más importantes y actuales de la agrupación. Para concluir, presentarán su nuevo material,por ejemplo “La imilla waka waka”, la morenada “Celos” y “Ojalá”.

10 de octubre de 2012

Declaran patrimonio a fiesta de Santa Vera Cruz

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que declara Patrimonio Cultural del pueblo boliviano a la celebración de la Festividad Religiosa de Santa Vera Cruz, que se celebra cada 3 de mayo en la zona sur de Cochabamba.

“Es un pedido de la población de la zona sur, porque se realiza hace mas de 20 años y una de las más grandes de Cochabamba, una de las fiestas religiosas más populosas, que representa la fertilidad, además el Señor de Santa Vera Cruz Tatala es muy milagroso”, aseveró el diputado proyectista, Juan Carlos Claros.

A su turno, el presidente de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, Culturas e Interculturalidad, Eleuterio Guzmán, informó que se recibió el informe de los ministerios de Culturas y de Autonomías, y de la Gobernación y la Alcaldía, que respalda dicha propuesta.

La norma establece que el Órgano Ejecutivo, en coordinación con la Gobernación de Cochabamba y la Alcaldía de Cercado, deberá difundir y promocionar la celebración de esta festividad religiosa.

La fiesta de Santa Vera Cruz se celebra entre el 2 y 3 de mayo de cada año en la zona de Valle Hermoso, convocando a peregrinos que, en su mayoría, son comunarios de los valles y las zonas andinas.

El proyecto de ley fue remitido a la Cámara de Senadores, para su posterior tratamiento.

9 de octubre de 2012

En Sica Sica protagonizaron fastuosa entrada en homenaje a Virgen del Rosario

Con la participación de trescientos bailarines aproximadamente, por cada una de las cinco fraternidades participantes, la población de Sica Sica, provincia Aroma de La Paz, protagonizó una fastuosa entrada folklórica en devoción de la Virgen del Rosario.

Cada año a principios de octubre, Sica Sica se caracteriza por ser la población del área rural que con mayor devoción y gran despliegue festeja a su Patrona.

La tradición criolla de “pasar preste” se patentiza también y al mostrar galas lujosas y mucho entusiasmo, quienes entregan y reciben la fiesta llegan a gastar hasta cerca de cien mil dólares en la organización de la fiesta.

Para las autoridades ediles de Sica Sica “ la fiesta de la Virgen del Rosario, es una bendición, porque como en ninguna otra época del año, el municipio recibe a miles de visitantes que en su mayoría al ser turistas llegados del extranjero, ayudan a la sobrevivencia de varios negocios como hoteles, posadas, restaurantes y a los propios guías lugareños ”

Wálter Maisó, alcalde del lugar dijo que “ las tradiciones no mueren porque los bolivianos tienen mucha fe católica y a la hora de rendir tributo a sus devociones, no escatiman esfuerzos y gastos ”.

Asimismo, se mostró muy satisfecho por la educación, cultura y respeto con que se desempeñó la entrada del pasado fin de semana.

A la cita asistieron también representantes de lugares colindantes como Maca, Capunuta y Collana, caracterizados por presentar novedosas coreografías en la interpretación de la morenada .

Como no podía de ser de otra manera, en esta oportunidad, la fiesta de Sica Sica contó con la presencia de destacados grupos musicales que le pusieron el toque novedoso a la fiesta.

“A veces es complicado el tratar de contabilizar a las personas que llegan para participar de la fiesta de la Virgencita del Rosario, sin embargo, calculamos que fueron más de diez mil quienes vinieron a apreciar la belleza de nuestro municipio y también admirar el folklore en su más pura expresión ”, afirmó el Burgomaestre.

La festividad se celebra el 6 de octubre de cada año y fue declarada Patrimonio Cultural por la Asamblea Legislativa. Como uno de los más recientes logros, el 28 de septiembre pasado, el diputado Alejandro Zapata promovió una condecoración a esta festividad como reconocimiento a su significado para el país.

5 de octubre de 2012

Fiesta de Urkupiña reunió Bs 650 mil en agosto

A casi un mes y medio de haber finalizado la festividad religiosa de la Virgen María de Urkupiña, el alcalde municipal de Quillacollo, Charles Becerra, dio a conocer el informe final de la fiesta, el cual dejó aspectos positivos y muchas enseñanzas para los próximos años.

De acuerdo a los informes presentados por las diferentes direcciones y dependencias ediles que formaron parte de la festividad religiosa más importante del departamento, los índices de registros policiales disminuyeron en un 70 por ciento, siendo que inclusive la cantidad de recursos acumulados por concepto de impuestos y recaudaciones ascendieron en 40 por ciento.

Según Becerra, el informe de seguridad brindado por los responsables, dio cuenta que de 396 casos registrados en 2011, sólo se evidenciaron 196 en la presente gestión. Esto, en gran medida, significó una disminución en cuanto a robos, raptos y accidentes de tránsito gracias a los trabajos de desfogue de vehículos y la instalación de 46 cámaras de vigilancia electrónica.

Asimismo, el informe presentado ante el pleno del Concejo Municipal da cuenta del incremento de recaudaciones en el tesoro municipal, todo ello debido a que existió un alza en el alquiler de sitios para ventas de productos e instalación de graderías en el recorrido de la entrada folklórica y la peregrinación hacia el Calvario. En 2011, se recaudaron 450.000 bolivianos, mientras que en 2012 alcanzó a 650.000.

En cuanto a lo negativo, Becerra dijo que hay mucho para mejorar, todo ello en cuanto a la difusión de la fiesta a nivel nacional e internacional, siendo que los plazos deberán ser mayores

4 de octubre de 2012

Premian a ganadores de Ch’utillos 2012

Los 62 ganadores de Ch’utillos recibirán sus premios que serán entregados por la Oficialía Mayor de Desarrollo Humano y Cultura el lunes 8 de octubre en horas de la mañana en el hall del gobierno municipal.
Mario Leandro jefe de promoción de Cultura de la Alcaldía de Potosí, indicó que el monto asignado para esta gestión llega a 20.000 Bolivianos los mismos que fueron utilizados en la adquisición de trípticos, afiches, banners, plaquetas, diplomas y certificados de reconocimiento.
Por otro lado, manifestó que el día de la entrega de premios los ganadores de las categorías de platos típicos, concursos de repostería, thayas, tocinillos, helados y salteñas; estarán en stands con sus respectivas azafatas para compartir el producto que les hizo ganadores que será distribuido de manera gratuita a las autoridades y a la población que asista a este evento.
El jurado calificador estuvo conformado por Walter Zabala Ayllón Director de Cultura, Ruht Velasco propietaria de Provel, Roció Calderón docente de la Carrera de Turismo, Mary Adela Olivares directora del Kinder Arias y Cuiza y Víctor Hugo Calizaya.
Con este concurso lo que se pretende es rescatar algunos platos que en definitiva van desapareciendo con el pasar del tiempo, un claro ejemplo es la Phisara que difícilmente se la puede encontrar en restaurantes. Similar suerte corre la Thaya, por ello se ha pensado en acudir a las ganadoras de esta categoría para que puedan dictar algunos cursos sobre la elaboración de este postre para así pasarlo a generaciones futuras.

3 de octubre de 2012

En el Club Oruro Cerca de 200 máscaras se lograron reunir en el Festival de Cultura "Identidad Orureña"

Cerca de 200 máscaras se lograron reunir en el Festival de Cultura "Identidad Orureña", al igual que caricaturas y material bibliográfico sobre el folklore, esta exposición se encuentra en el salón principal y el mezanine del Club Oruro, desde este lunes hasta el viernes 5 de octubre.

El promotor de esta iniciativa, Jorge Vargas Luza, manifestó que al principio no vio mucho interés de la población en el desarrollo de la actividad, pero al aproximarse la fecha de la exposición empezaron a llegar las caretas gracias al concurso de danzarines de la Diablada Artística Urus, Fraternidad Artística y Cultural la Diablada y la Diablada Oruro.

Vargas resaltó en particular el interés de los danzarines de la "Urus", porque a la primera oportunidad que se explicó el proyecto ellos brindaron su apoyo, trayendo las máscaras, además de un traje completo de diablesa.

Una de las caretas más antiguas data de 1880, pertenece a Hermógenes Nicolás, a medida que se fueron registrando estos artículos, se encontró una que data de 1900, un trabajo artesanal destacable.

Lo más interesante de esta exposición es que muchos de los nietos de antiguos danzarines trajeron con mucho orgullo máscaras que actualmente se constituyen en una herencia invaluable, al margen de encontrarse muy bien conservadas, además de ser muy apreciadas por sus propietarios, quienes recomendaron tener mucho cuidado con las antigüedades.

Vargas esperaba más apoyo de los danzarines y, especialmente, de los conjuntos folklóricos, para reunir las 500 caretas, esta situación no lo desanima porque se tiene una buena cantidad de estas reliquias que marcan un hito para la próxima versión.

Aparte de la exposición de demoniacas caretas exquisitamente construidas, en el segundo salón del Club Oruro se muestran caricaturas de personajes gracias al concurso de tres artistas, además de una extensa muestra de la bibliografía escrita sobre el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Pero también se contó con la participación del grupo "Predilectos", quienes tienen una particular forma de interpretar los temas, ya que todos son no videntes y se presentarán cada noche hasta que finalice el Festival Cultural.

Rumbo a los 100 años: Morenada Zona Norte presenta programa de actividades por festejo

La Morenada Zona Norte, con antelación, ayer en el Salón Rojo del Gobierno Autónomo del Municipio de Oruro, invitó a la membresía de este conjunto folklórico, al igual que la ciudadanía en general, a participar de una serie de actividades programadas con motivo de los 100 años de vida institucional que se celebran en marzo del 2013.

La presentación de actividades fue coordinada con la Oficialía Mayor de Cultura, porque se convocará al Concurso Nacional de Pintura, siendo el tema principal imágenes de la Morenada Zona Norte por sus 100 años en el Carnaval, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad y la fundación de Oruro, el 1 de Noviembre de 1606.

Antes de la presentación del programa de actividades, los folkloristas se dirigieron a la conferencia de prensa bailando al ritmo de la morenada, llevando consigo el estandarte de esta institución que resalta el año de fundación. La música y los juegos pirotécnicos fueron señal de goce y algarabía de los danzarines, quienes anunciaron las actividades a desarrollarse desde octubre de 2012 hasta el 9 de marzo del 2013.

En el acto protocolar, Marco Lima, miembro de la Morenada Zona Norte, hizo referencia a la historia de esta institución, resaltando que en un inicio sólo se contaba con 16 danzarines, específicamente en 1913, y que al transcurrir el tiempo la membresía creció en número y su danza fue evolucionando, hasta llegar a la contemporaneidad.

El presidente de la Morenada Zona Norte, Manuel Choque, agradeció e invitó a la población a ser partícipe de cada una de las actividades, en especial a los danzarines más antiguos y los nuevos para que conozcan la historia de la primera morenada en el mundo.

ACTIVIDADES

Ayer se distinguió al fraterno y socio meritorio Juan Flores y a su madre Juana Andia de Flores, puesto que ellos donaron la sede social para la institución. Por otro lado, iniciaron con el acopio de información de la Morenada Zona Norte, una memoria que será publicada para la membresía.

Las actividades proseguirán el 21 de octubre, con la Expo – Kermes del Moreno "100 años de Folklore, Tradición y Cultura". En noviembre se realizará una peña folklórica, seminario sobre la historia de la morenada, presentación del relato del Pisa Pisa, un hecho que solo se da en pocas oportunidades, el primero fue en 1963, el segundo en 1979, el tercero en 1981 y el cuarto el 2009.

Kullawada Terribles Quirquinchos en sus 40 años de fundación aspiran a consolidar su sede

Los miembros del conjunto Kullawada Terribles Quirquinchos, celebraron con júbilo los 40 años de fundación de su institución este lunes, con la aspiración de contar con una sede propia. La misa de acción de gracias se desarrolló en ambientes de la capilla de la Asociación de Conjuntos del Folklore y el acto central en el salón de conferencias.

El presidente de la Kullawada Terribles Quirquinchos, Johnny Hidalgo Martínez, celebró las cuatro décadas de participación en el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, desde 1972. "En este día tan especial debemos abrazarnos y sentirnos orgullosos de ser terribles quirquinchos", señaló Hidalgo, remarcando que esta institución es devota y respetuosa de la imagen de la Virgen del Socavón, porque ella fue la razón fundamental para que esta agrupación sea creada.

"El proyecto para la construcción de la sede del conjunto, es algo que anhelamos desde hace mucho tiempo. Las cuotas de los danzarines sólo alcanzan para iniciar un estudio", explicó Hidalgo, afirmando que harán todo lo posible para concretar este deseo de contar con ambientes propios.

Así también tienen la firme intención de contar una verdadera institucionalización, y esto se fue demostrando desde el 2006, cuando se iniciaron los cambios, siempre en bien del conjunto.

Por otra parte, en el acto de celebración se realizó un homenaje póstumo a la folklorista Triana Puma, porque ella donó una imagen de la Virgen del Socavón a la Kullawada.

Así también se entregó un reconocimiento a los fundadores de esta institución, Valentín Chávez, Candelaria Huanca y Juana Cruz, sin olvidar a José Luis Carballo, pilar fundamental de los Terribles Quirquinchos. De igual forma se reconoció la participación del bloque tradicional, que baila desde hace 40 años.

2 de octubre de 2012

Expertos en danzas folklóricas bolivianas reciben certificaciones de competencias

Expertos en danzas folklóricas bolivianas recibieron la semana anterior, certificaciones de competencias, por el Gobierno, constituyéndose en la primera promoción de este proyecto implementado por el Ministerio de Culturas.

Rosaysela Chacón de la Asociación Taller Nacional de Arte y Cultura, que recibió la certificación de bailarina experta, señaló que son la primera promoción de La Paz en aprobar los exámenes de competencias, "se postularon aproximadamente 70 artistas de los cuales únicamente 34 aprobaron satisfactoriamente las pruebas y cumplieron con los requisitos" dijo Chacón.

El objetivo central de este examen de competencia es catalogar a los expertos de danzas como profesionales, que impartan clases como parte de la nueva Ley Avelino Siñani en colegios e instituciones educativas.

Chacón, afirmó que ahora esta expresión cultural contará con profesores capacitados que serán justamente remunerados por su trabajo, siendo que este arte lo enseñan actualmente profesores de Música o Educación Física, que desconocen mucho de este campo, también acotó que desde ahora los bailarines profesionales tendrán trabajo y accederán a estos espacios como la carrera que eligieron y tendrán una remuneración.

Algunos de los requisitos que primaron en la selección de estos profesionales fueron la experiencia y la trayectoria que no debía ser menor de seis años, ser mayores de 23 años y representar a alguna institución en donde se enseñe este arte, entre otros.

Este proyecto forma parte del Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias del Ministerio de Educación que ha acreditado a muchos otros oficios que no cuentan con una profesionalización académica propiamente, pero tienen bastante experiencia en el rubro.

Lilian Orellana es Miss Cholita 2012

Lilian Orellana Caguana de 18 años, representante del departamento de Potosí es la ganadora del concurso nacional Miss Cholita 2012 que se llevó a cabo en Cochabamba y del cual participaron 25 candidatas en representación de La Paz, Potosí, Tarija y Cochabamba.

El segundo lugar fue para Anabel Oropeza de 18 años, representante de Sipe Sipe y el tercer lugar para Delina Rojas de 25 años, representante de Pocona.

El jurado calificó el carisma, talento, originalidad, creatividad, destreza y simpatía de las mujeres que además son “cholitas originales”, es decir que visten la pollera y llevan tullmas (adornos para las trenzas). Por otro lado se tomó en cuenta que las participantes hablen un idioma originario, ya sea el quechua o aymara. Las jovencitas participantes cuyas edades oscilan entre los 18 y 25 años realizaron un paseo por toda la ciudad para disfrutar de los sitios turísticos como también compartieron momentos inolvidables.

Reportaje

El periódico OPINIÓN presentó el reportaje exclusivo “Polleras para la fama y la vida” donde hace referencia a las coloridas polleras, el huayño y la cumbia que conquistaron a un masivo público nacional e internacional.

Movimiento

La presencia de la mujer de pollera es parte de un movimiento popular que pasa por la reivindicación de una identidad, según los datos del reportaje.

La fama

Muchas de las mujeres que participan de grupos musicales sueñan con llegar muy lejos. Empiezan en pequeñas fiestas de pueblo, luego en salones bailables y varios departamentos y pronto esperan llegar a escenarios internacionales.

Música

La música que está de moda es el huayño cumbia, una fusión entre el huayño peruano, boliviano y variados tipos de cumbia como la villera argentina. También está la cumbia zapateada.

Reciente

El fenómeno musical cobra fuerza desde 2006 cuando en Potosí aparecieron Las Conquistadoras. Hoy existen más de 300 grupos de “cholitas” acompañadas de jóvenes galanes.

Eventos

La conquista de la mujer de pollera incluso no es sólo a nivel de talento sino de belleza en eventos como el Festipollera y Miss Cholita.

1 de octubre de 2012

FIESTA universitaria inunda Tarija de color y alegría

Al menos 4.500 danzarines, entre estudiantes, docentes y administrativos de la universidad pública Juan Misael Saracho de Tarija, derrocharon ayer toda su energía, colorido y belleza, y deleitaron al pueblo chapaco con motivo de la Séptima Entrada Folklórica Universitaria.

“Este tipo de actividades son muy importantes porque resaltan lo que es nuestra cultura, además estamos ayudando a destacar otras virtudes de nuestros estudiantes”, manifestó el rector de esta casa de estudios superiores, Marcelo Hoyos.

Desde las nueve de la mañana, a lo largo de la avenida Paz Estenssoro bailaron al compás de la tonada chapaca, de los violines y el sonido del erque interpretados por la fraternidad de la Federación Universitaria Local.

La morenada, el caporal, tinkus, tobas, bailecitos, entre otras danzas nacionales, también se presentaron con mucha energía y con todo el colorido de las vestimentas.

“Creo que la Entrada Universitaria es una forma de integración, de la belleza y de la diversidad cultural que tenemos en Bolivia. Estoy orgullosa de representar a mi facultad con esta hermosa danza, la morenada”, dijo Laura Díaz, elegida como la ‘Moza Más Chura’ de la entrada folklórica.

Para la festividad de Gran Poder Comité de control de calidad regulará el bordado de trajes

Para evitar la tergiversación en la creación y el bordado de los trajes que se utilizan para festividad Señor Jesús del Gran Poder, el Primer Simposio sobre Trajes y Bordados en las Danzas Patrimoniales del Gran Poder, determinó la creación de una comisión de control de calidad, para prevenir la distorsión de estas obras artesanales.

Los bordadores, representantes de las fraternidades que participan del Gran Poder, invitados especiales, investigadores y miembros de la Asociación Conjuntos Folklóricos, participaron en el Museo de Etnografía y Folklore de la ciudad de La Paz, del primer simposio sobre este tema, efectuado el jueves y viernes, donde se llegó a la conclusión, de que es necesaria la creación de dicha comisión.

El objetivo de este evento fue conocer e intercambiar conocimientos que tiene el sector de artesanos bordadores y también los danzarines, al momento de la elaboración de un traje típico tradicional que expresa la música y danza. El debate generó muchos comentarios negativos e incluso, molestia de parte de algunos participantes.

El presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder, Fernando Valencia, informó que este evento se efectuó por las constantes molestias de sectores que argumentaban, que la innovación con distorsión se estaría imponiendo en los trajes utilizados en la entrada del Gran Poder.

“En una dinámica de la vida misma, de buscar algo novedoso, las fraternidades siempre quieren incorporar algo nuevo por eso ahora se ve mucha distorsión, en cuanto a color, forma, incorporación que va haciendo una variación a lo que es tradicional”, dijo.

El representante dijo que se debe buscar un punto de equilibro con la creación del comité que ejerza el control de calidad, antes de que los trajes folklóricos sean presentados en la entrada.

TRABAJO ARTESANAL

El comité estará conformado por danzarines, bordadores, investigadores y representantes de lo ancestral.

En el espacio de debate, los representantes de los bordadores manifestaban que es necesario trabajar de forma manual el bordado de los trajes, en el entendido, de que la innovación de tecnología y “collage” (encolado), esta acaparando cada vez más a su sector, dejando de lado la importancia que tiene un buen bordado de calidad.

“Durante muchos años, los que somos fundadores de los artesanos bordadores, hemos trabajado con nuestras manos, ahora vemos que los nuevos bordadores o los que se van formando en el camino, prefieren generar creaciones computarizadas porque es más fácil para ellos”, exponía en el simposio uno de los bordadores.

Reafirman la importancia de mantener el traje tradicional

ernando Valencia agregó que hay elementos en los trajes que significan los nuevos tiempos o la rebeldía que quieren representar algunos bailarines en su atuendo, recordó que las alternativas de algunas agrupaciones son validas, pero sostuvo que se debe mantener la tradición de lo que es el verdadero traje de danza folklórica.

Los artesanos bordadores que se preparan para la fastuosa entrada Señor Jesús del Gran Poder, se constituyen en los artistas de la cultura, que expresan la tradición a través de sus manos, al confeccionar obras de arte que buscan recuperar la costumbre dando autenticidad a los trajes de las diferentes danzas folklóricas, agregó.

En entrevista con EL DIARIO, el representante de la Asociación Mixta de Artistas Bordadores (Amaba) Wilfredo Machicado, dijo que la elaboración de los trajes se efectúa los 365 días del año; en este tiempo se busca expresar lo mejor de la tradición que data de cientos de años atrás, la misma aún se mantiene por aquellos artesanos que trabajan, a mano, cada una de las puntadas”.

El entrevistado, quien es bordador en la calle Los Andes, manifestó que: “en la actualidad los trajes ya han sufrido una variación considerable, especialmente en la morenada”.

Agregó que estos cambios se refieren a la utilización de aplicaciones nuevas, que al margen de los hilos y el bordado incluyen el collage, como elemento básico de su trabajo, evitando el bordado que es el encanto de un trabajo bien ejecutado.