2 de junio de 2010

La condición híbrida del cholo-mestizo en la entrada

Fuente PIEB


El antropólogo francés Nico Tassi en un reciente estudio aborda en amplitud el mundo del cholo-mestizo, una condición predominante en la festividad del Señor Jesús del Gran Poder de la ciudad de La Paz, que por su persistente estigmatización habría logrado una autonomía cultural.

El investigador con el apoyo de la Fundación PRAIA ha publicado el libro Cuando el baile mueve montañas. Religión y economía cholo-mestizas en La Paz, Bolivia, resultado de un trabajo de seis años.

Este documento define que el cholo-mestizo ha sido caracterizado, en el imaginario boliviano, como una “distorsión y contaminación del mundo andino puro” o como un estado inconcluso de desarrollo urbano. “Su imperdonable pecado radica en su posición social ambigua como descendiente del mundo indígena pero a la vez en tratar de diferenciarse del indio coqueteando con sectores urbanos dominantes”.

“La mayor contribución del libro es la de proveer ideas acerca de un conjunto de prácticas culturales y concepciones que han sido objeto de discriminación y mal interpretación por el público en general, y en algunos casos, también por políticos e intelectuales”, refiere Tassi.

La lectura pretende reivindicar un modelo económico y de celebración que, desde el punto de vista del autor, ha sido subestimado en razón a prejuicios.

“He observado que la emergencia económica de los cholo-mestizos del Gran Poder combinada con su persistente discriminación les ha otorgado cierta autonomía cultural, una conciencia acerca de sus valores y prácticas, así como una relativa resistencia para aceptar las costumbres y los referentes de la clase media urbana”.

Explica que los hábitos culturales cholo-mestizos no solamente desafían algunas concepciones occidentales acerca de la economía y la religión, sino también proponen un modelo que combina una estructura tradicional basada en valores y creencias indígenas así como en prácticas económicas avanzadas e innovadoras.

Resalta que este modelo socioeconómico adquiere relevancia hoy en día, en un momento en que el Gobierno boliviano intenta articular una modernidad indígena sostenible.

Tassi habla también de que la condición híbrida del cholo-mestizo y la mezcla “caprichosa” de lo económico y lo religioso, del ámbito sagrado y profano así como de la abundancia material y las fuerzas espirituales ha incomodado de gran manera al clero y a las élites.

“Las autoridades religiosas –explica- intentan separar las exageraciones materiales del culto religioso, lo que sugiere un entendimiento de la práctica espiritual como un proyecto de sublimación de todo lo que es material y físico. En cambio, los cholo-mestizos ponen a la abundancia material al centro de sus actividades tanto económicas como espirituales, constituyéndose como un medio para llegar a Dios y a la prosperidad”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario